Santa Cruz Trek en Perú por libre

El Santa Cruz Trek, en la Cordillera Blanca, es una de las rutas más bonitas y más desconocidas de Perú. Aquí te contamos todo lo que debes saber para hacerla por libre desde Huaraz.

El Santa Cruz Trek es una caminata de 4 días que transcurre dentro del Parque Nacional Huascarán. Esta ruta, solo apta para valientes, atraviesa el corazón de la Cordillera Blanca de Perú conectando increíbles parajes andinos de lagos azules y cumbres de más de 5.000 metros. Casi nada.

Naturalmente, está dentro de nuestra lista de imprescindibles que ver en Perú.

Santa Cruz Trek | Índice

El punto de partida para hacer el Santa Cruz Trek suele ser Huaraz. Esta tranquila ciudad se está convirtiendo en un destino muy popular entre escaladores, amantes de la naturaleza y amantes de sí mismos que solo buscan una foto con la naturaleza de fondo. Estos últimos se concentran principalmente en la Laguna 69 y en la Laguna Parón.

Los más intrépidos se lanzan a hacer el Santa Cruz Trek, una ruta de 3 o 4 días que no decepciona. Es dura, no te voy a engañar, pero con paisajes de los que dejan la boca abierta. Puedes imaginarte mejor cómo es la ruta echando un vistazo a nuestros stories destacados del Santa Cruz Trek.

Como ya veníamos con muy buena aclimatación y las piernas más fuertes que las de Lamine Yamal después de haber hecho el Salkantay Trek por libre y el extenuante Ausangate Trek por libre sólo unas semanas antes, decidimos que por qué no embarcarnos otra locura más. Si no te ves preparado, puedes hacerlo en una excursión con guía y verás lo mismo. Si eres de los nuestros, aquí te contamos cómo hacer el Santa Cruz trek por libre.

santa cruz trek por libre
Santa Cruz Trek

Preparación para el Santa Cruz Trek

Tres cosas clave a tener en cuenta para que tu Santa Cruz Trek sea una experiencia TOP:

1 | Aclimatación para el Santa Cruz

Es imprescindible aclimatar. Sí, somos muy cansinos con la aclimatación, pero es que hemos visto a gente pasar muy mal rato por ponerse a subir collados a 4.000 msnm y no queremos que seas uno de ellos. Animamos a hacer esta ruta por libre, pero no queremos dar la falsa sensación de que no es dura, no olvidemos que esto son los Andes Peruanos. Échale un vistazo a esta guía sobre el mal de altura para más info.

Por supuesto, para este tipo de jaleos es imprescindible viajar con seguro que cubra deportes de aventura en altura. Con este enlace puedes ahorrarte un 5% en el seguro IATI Mochilero, que cubre hasta los 5.400 msnm. ¿Nos llevamos una comisión? Sí, pero a ti te cuesta más barato y si hay que mandar un helicóptero a los Andes tus padres no tendrán que vender la casa para pagarlo.

Santa Cruz trek en Peru por libre
Santa Cruz Trek

2 | Mejor época para hacer el Santa Cruz Trek

La mejor época para hacer el Santa Cruz trek es la temporada seca, entre mayo octubre. La época de lluvias es de diciembre a marzo. En cualquier época del año hace rasca, pero de la buena. Lo que nos lleva al siguiente punto.

✈️ ¿Buscando vuelos a Perú?
Aquí va el comparador de vuelos baratos que usamos para pillar las mejores ofertas.

3 | Equipo recomendado

No hay alojamientos o refugios en todo el Santa Cruz Trek y por la noche la temperatura cae por debajo de 0ºC. Si tienes un saco de dormir que utilizabas para acampar en verano en Fuentidueña del Tajo, no te vale. Para esta ruta es imprescindible:

precio seguros iati con descuento

Esto es lo mínimo que necesitas para sobrevivir. Todo lo demás está en estos dos artículos que hemos escrito para no repetirnos como el ajo cada vez que escribimos sobre una ruta de senderismo:

Hay gente que se presenta en Perú sin tienda, ni saco, ni dada porque son así de previsoras (unos servidores). Si también es tu caso, puedes encontrar equipo de alquiler en Huaraz. El alquiler es más caro que en Cuzco, pero nada loco.

En otro orden de ideas y, si eres de los que necesita tener Internet hasta en el pico de una montaña, aquí te dejamos un 5% de descuento en tu eSIM de Holafly para que puedas posturear sin límites. Siento decepcionarte pero no tendrás cobertura en muchos puntos de la ruta pero te sirve para mandarle un WhatsApp a tu madre/novio/perro según aterrices en Perú.

santa cruz trek en huaraz
hacer el santa cruz trek en peru
No filter needed

Cómo llegar al inicio de la ruta

El Santa Cruz Trek tiene 43 kilómetros de recorrido NO circular que comienza en la pequeñísima aldea de Cashapampa y termina en Vaquería.

Se puede también hacer en sentido inverso y, de hecho, los expertos locales dicen que iniciando en Vaquería la ruta es menos exigente. A nosotros como nos gusta que nos den con el látigo la hicimos empezando por Cashapampa. Así somos.

Un dato por si os sirve de referencia en cuanto al nivel de dificultad:

La ruta Santa Cruz es más difícil que el Salkantay Trek y mucho más difícil que el Cañón del Colca, pero bastante más fácil que el Ausangate Trek. Si ya habéis hecho alguno de estos treks os puede servir de montañómetro 🙂

cashapampa trekking santa cruz peru
Cashapampa, punto de inicio del Trekking Santa Cruz

El pueblo más cercano al inicio de la ruta Santa Cruz es Caraz. Nosotros decidimos pasar allí una noche y salir muy temprano a la mañana siguiente hacia Cashapampa, para así tener todo el día por delante. Si andas ajustado de tiempo y no te importa levantarte muy, muy pronto, puedes ahorrarte este paso e ir directamente hasta Cashapampa desde Huaraz.

Llegar a Caraz desde Huaraz

Desde Huaraz a Caraz se tarda aproximadamente 2 horas en bus y cuesta 10 soles por persona.

Nos alojamos en este hostal bastante chulo y muy baratito. No es el Ritz pero para una noche es perfecto.

Nos quedamos sorprendidos con la cantidad de cosas que hay en Caraz. Existen muchísimas opciones de alojamiento, restaurantes, tiendas, mercados, bares que venden bocadillos de jamón serrano…. de todo.

Nosotros llevábamos todos nuestros víveres comprados en Huaraz y creemos que es más recomendable, pero si te falta algo podrás encontrarlo en Caraz sin problemas.

Llegar a Cashapampa desde Caraz

Justo a la vuelta de los tres mercados centrales de Caraz está la parada de colectivos que te llevan a Cashapampa, aparece en Maps.me, pero igualmente todo el mundo allí sabrá indicarte.

Nosotros negociamos un taxi compartido (¡y tan compartido! íbamos 7 en el taxi) por 10 soles por persona. En menos de 1 hora estábamos en el punto de inicio de la ruta en Cashapampa.

Santa Cruz Trek: Descripción de la ruta

DURACIÓN: 3 noches y 4 días
DISTANCIA TOTAL: 43 Kilómetros.
COSTE DE ACCESO AL TREK: 65 soles (17 euros aprox)
PUNTO MÁS ELEVADO: Punta Unión, 4.760 msnm
DIFICULTAD: Media-alta. Imprescindible aclimatación.

La ruta está bien señalizada por lo que es bastante difícil perderse. Como siempre, recomendamos que os decarguéis la app de Maps.me para que vayáis con un GPS que funciona offline. Además, todas las referencias que vamos a comentar en esta entrada aparecen ahí.

Santa Cruz Trek en Perú
Ascenso a Punta Unión

Santa Cruz Trek | Día 1

Cashapampa es una diminuta aldea donde no hay más que un bar-restaurante que vive de los montañeros que llegan y salen cada día. Al poco de dejar el bar atrás, te encontrarás con una caseta de guardaparques donde te cobran 65 soles por hacer el Trekking de Santa Cruz. Guarda esta entrada hasta el final de la ruta ya que te la pedirán al salir.

De Cashapampa a Llamacorral – 9,6 Kms (5-6 horas)

Este primer día de ruta son 9,6 kms de distancia con un desnivel de 851 metros de subida. Es decir, es relativamente exigente. Sobre todo porque irás con la mochila llena y más de la mitad de la ruta es de subida.

La senda discurre por un precioso valle donde irás dejando todo el rato el río a tu izquierda hasta llegar a la zona de acampada de Llamacorral a 3.760 msnm. Es muy probable que haya grupos de agencias pasando allí la noche, pero no muchos. Nada que ver con el trasiego de gente que te encuentras en el Salkantay Trek.

llamacorral trekking santa cruz huaraz
Camping de Llamacorral

En Llamacorral vimos a un señor con una pequeñísima caseta de madera que vendía botellas de agua y algunos snacks a precios muy elevados. No cuentes con que esté abierto. Aparte de eso no hay nada. Sólo mucho espacio donde colocar tu tienda de campaña y prepararte para pasar la noche.

Trekking Santa Cruz | Día 2

De Llamacorral a Taullipampa – 13 Kms (5 horas)

El segundo día de ruta nuestro despertador sonó a las 6 de la mañana. Un buen desayuno calentito, recogemos la tienda y nos ponemos rumbo a Taullipampa.

La mayor parte de este día se camina en llano o con muy poco desnivel, sólo los 2,5 últimos kilómetros tienen un poco de subida, pero nada del otro mundo. Si decides acabar tu etapa aquí está jornada es muy fácil salvo por el hecho de que vas ganando algo de altura y acamparás en Taullipampa a 4.250 msnm.

El problema está en que más o menos cerca de la zona de acampada de Taullipampa está la Laguna Arhuaycocha, y esa laguna, amigo mío, hay que verla.

Laguna Arhuaycocha

La laguna Arhuaycocha o «la laguna esa tan wapa del segundo día«, es un pequeño lago de origen glaciar con el agua de un color que parece retocado con Photoshop, porque eso no puede ser tan azul de manera natural. Una pasada.

huaraz santa cruz trek
Santa Cruz trek

Para ver la Laguna Arhuaycocha tienes 3 opciones:

  1. Llegar a la zona de acampada de Taullipampa, montar la tienda y dejar las cosas para subir hasta la laguna bien ligero y luego volver a bajar.
  2. Para llegar a la Laguna Arhuaycocha hay que desviarse antes de llegar a Taullipampa. Podrías coger el desvío, subir con todo tu equipo a la laguna y luego bajar a la zona de acampada de Taullipampa. Creo que te ahorras 1 Km pero vas cargado toda la subida hasta la laguna, lo que ralentiza mucho el paso a estas altitudes.
  3. Puedes coger el desvío y, en lugar de bajar a acampar a Taullipampa, quedarte a dormir en una zona de camping que hay cerca de la laguna que tiene muy buena pinta pero en la que quizá haga más frío. Una buena opción si quieres ver el amanecer desde la laguna.

Nosotros optamos por la opción 1 porque la zona de acampada de Taullipampa es una pasada, pero nos quedamos con ganas de haber hecho la opción 3 también. Desde luego, desaconsejamos la número 2.

En cualquier caso, ten en cuenta que la subida desde Taullipampa hasta la Laguna Arhuaycocha es bastante exigente, especialmente si consideramos que ya vienes de hacer 13 Kms desde Llamacorral. Son 5,6 Kms (sólo ida) y los últimos 1,2 Kms son muy cuesta arriba y a bastante altitud. Móntatelo como quieras pero la laguna tienes que verla.

Santa cruz Taullipampa
Vistas desde nuestra tienda en Taullipampa
paisajes santa cruz trek peru
Subida de Taullipampa a Laguna Arhuaycocha

Trekking Santa Cruz | Día 3

Una vez más, amanecimos pronto para aprovechar bien la etapa que tenemos por delante. Levantarte en la zona de acampada de Taullipampa es algo que todo ser humano debería experimentar una vez en la vida.

Para desayunar, un buen tazón de leche caliente con avena y chocolate, un poco de fruta, un café y ya estamos listos para el duro comienzo que tiene esta etapa. Si hubiera sabido la cuestita que tenía por delante me hubiera metido un cochinillo entero entre pan y pan.

De Taullipampa a Paria – 11 Kms (5-6 horas)

Punta Unión es el punto más elevado de todo el trekking con 4.750 msnm. Desde el camping hay una subida de 3,9 Kms con un desnivel de 582 metros. Esto significa que antes de las 12 de la mañana ya habrías quemado ese cochinillo.

Taullipampa camping Santa Cruz Trek
Acampada en Taullipampa

Esta es la parte más bonita de toda la ruta. Es realmente increíble. Cualquier foto que te ponga aquí no va a hacer nunca justicia a la realidad, pero voy a intentarlo con esta.

Una vez que coronas el paso de Punta Unión todo lo que queda es cuesta abajo hasta llegar a la zona de acampada de Paria.

santa cruz ruta en peru
Camino de subida a Punta Unión

Nota: A nosotros nos recomendaron salirnos de la ruta una vez llegamos a Punta Unión e ir por un camino alternativo que sólo algunos locales conocen. Nos advirtieron de que el camino no estaba marcado pero que era muy, muy, muy bonito.

Como ibamos con el GPS y estábamos pletóricos de energía decidimos hacer caso a la recomendación. CRASO ERROR.

El camino alternativo es ciertamente impresionante PERO no está nada marcado, y salirse puede llegar a ser muy peligroso, con acantilados que no esperas encontrarte y mucha piedra suelta. Sobrevivimos, pero pasamos un mal rato que no se lo deseo a nadie.

Lección aprendida: Si no conoces la zona no te salgas del camino, NUNCA.

trekking en huaraz
Camino alternativo a Paria

Llegamos a la zona de acampada de Paria a las 6 de la tarde, cuando ya empezaba a anochecer. Agotados y calados hasta la cintura, pero sanos y salvos. Para celebrar que la vida nos daba una segunda oportunidad, nos hicimos un arroz con salchichas que nos supo a menú degustación de Ferrán Adrià. Cuestión de perspectiva.

Santa Cruz Trek | Día 4

De Paria a Vaquería – 10 Kms (3-4 horas)

La última etapa del Santa Cruz Trek hasta Vaquería es la más sencilla de todas. Es todo llano o cuesta abajo hasta el pequeño poblado de Huaripampa.

No te olvides de conservar la entrada de acceso al Santa Cruz Trek, será aquí cuando te la pidan al salir del parque.

Camino a Vaquería. Santa Cruz Trek
Camino a Vaquería, Santa Cruz Trek

Desde Huaripampa hasta Vaquería te quedan 2,7 kilómetros de subida que no te apetece nada hacer, pero tú ahí ya estás pensando en el menú que te vas a comer en cuanto llegues a Vaquería por menos de 6 soles.

🚑 Te contamos, sin parecer tu abuela, por qué IATI Mochilero (con 5% descuento) es el mejor seguro de viaje para Perú.

Volver a Huaraz desde Vaquería

Vaquería es un pueblo diminuto por el que pasa una carretera más o menos principal. En esta carretera encontrarás dos cosas: un par de sitios en los que comer, y colectivos o combis privadas que te llevan hasta Yungay en 2 horas por un paisaje absolutamente impresionante. El precio, como casi siempre en Perú, es regateable. Lo importante es que no llegues muy tarde a Vaquería para que haya alguien dispuesto a llevarte.

Una vez en Yungay, tienes que ir a la terminal de autobuses, subirte a una minivan con destino a Huaraz (7 soles) y quedarte dormido lo que dura el trayecto de vuelta.

Si aún te queda arroz en la mochila y ganas de mambo, puedes alargar un día más tu ruta y enlazar el Santa Cruz Trek con Laguna 69, que es lo que hizimos nosotros.

Por cierto, aquí te dejamos un itinerario de Perú en 15 días que te ayudará a organizar tu viaje.

Alojamiento en Vaquería

Por increíble que parezca hay un pequeño albergue familiar en Vaquería. Recientemente, nos hemos puesto en contacto con los propietarios y quieren ofrecen un pack especial con descuento para lectores/as de Banano Meridiano.

Este pack incluye habitación privada con baño compartido, desayuno, Wi-Fi y ducha de agua caliente por 75 soles. No es súper barato para Perú pero hay que tener en cuenta que te estás alojando en el último rincón del mundo.

Conseguir el precio especial de este pack es muy sencillo, déjanos un comentario en esta entrada y te envíamos por email el WhatsApp del propietario con instrucciones para conseguir el descuento. Así de fácil.

Cartel de Vaquería
Cruce de caminos hacia Vaquería

¿Qué ganamos con esto?

Un total de cero soles que equivalen a cero euros. Nosotros sólo ganamos una pequeña comisión si haces reservas utilizando los enlaces de nuestra web. Para ti el precio siempre será el mismo (o más barato!) y a nosotros nos ayudas a seguir creando contenido para ayudar a otros viajeros.

¿Qué ganas tú? Un pequeño descuento que no te va a cambiar la vida, pero te ahorras unos eurillos mientras apoyas negocios locales que se ganan la vida de forma honesta. Creemos que es una buena manera de gastarse el dinerito.

Día Extra | Laguna 69

En lugar de volver a Huaraz, nosotros decidimos hacer nuestro propio Santa Cruz Trek y combinarlo con la Laguna 69. Somos mucho de hacer special combos, como ya hicimos combinando el Ausangate trek con la Montaña de 7 colores, que también te recomiendo si te gusta la montaña.

Lo que hicimos al terminar el Santa Cruz Trek fue negociar con una mini-van para que nos dejara en un punto a medio camino entre Vaquería y Yungay. Desde allí caminamos hasta Laguna 69 por libre, sin tours y gratis, claro. Porque no entramos por la puerta por la que llegan los coches, aparecimos por otro caminino diferente.

No te voy a decir que sea fácil, pero si estás en buena forma y te animas a seguir nuestros pasos, en este otro artículo te explicamos cómo llegar a Laguna 69.

santa cruz trek desde huaraz
Camino alternativo a Laguna 69

El Santa Cruz Trek es de las mejores rutas de senderismo que hemos hecho en Perú: no es extremadamente difícil, solo necesitas conocer bien tus límites y saber a lo que te enfrentas. Si no lo ves claro, tampoco arrieges. Y si te queda alguna duda sobre la ruta, déjanos un comentario y te echamos una mano.

Espera, espera…
que hay más sobre Perú

34 comentarios en “Santa Cruz Trek en Perú por libre”

  1. Buenas! Gracias por los posts sobre perú, los estamos utilizando en nuestro viaje y nos vienen de perlas! Nos podríais pasar el contacto del hospedaje en vaqueria? Muchas gracias!

  2. Hola a todos. Esta entrada (y en general el blog) me ayudó mucho a planificar mi trek Santa Cruz en agosto de 2025, así que me gustaría aportar algunas ideas a modo de agradecimiento, y por si puede ayudar a alguien. Mi idea era hacer el trek en solitario, ya que hago mucha montaña en solitario o con amigos y me gusta ir a mi ritmo. Además, no soy mucho de grupos grandes. Pero dos días antes del trek cambié de opinión, y luego me alegré mucho de haberlo hecho. Mi razón para cambiar de opinión es que me di cuenta de que las horas de luz eran de 6 a 18h, y, francamente, la idea de pasar de 18h en adelante solo en la tienda de campaña se me hizo cuesta arriba. Por eso, con día y medio de antelación, el dueño de mi hostal me conectó con un grupo. Eramos 12 (belgas y holandeses, un americano, una inglesa y dos peruanos) además del guía, el arriero y la cocinera. Desde el principio hubo muy buen rollo, y pasar las tardes bebiendo té, hablando y jugando a las cartas terminó siendo un plus de la experiencia. Además, el precio me pareció baratísimo: 600 soles + propinas (aunque a los demás les cobraron 700, no sé por qué). No voy a dar detalles sobre cómo va el trek nivel logístico, porque muchos blogs lo explican pero, basado en mi experiencia, si os recomendaría, si vais solos o incluso en pareja o grupos pequeños, que os planteeis ir en grupo a pesar de que ese no sea vuestro estilo habitual. Aparte de la comodidad y sencillez logística, vi a muy poca gente caminando por libre y pocas opciones de compartir tiempo con otras personas. Además de la parte social, poder conversar con el guía os dará una mejor idea de la geografía, historia y cultura de la zona. Por si la comparación ayuda, luego hice Salkantay y me alegré de hacerlo por libre. Ahí es facilísimo conectar con gente (en el transporte, en los alojamientos) yendo solo, y además la logística es muy sencilla. Dicho todo esto, como montañero que ha visto paisajes alucinantes en Alpes, Pirineos, Rocosas y otros macizos, y os recomiendo Santa Cruz totalmente. Es difícil que un trek ran relativamente sencillo y corto ofrezca unos paisajes tan alucinantes. Un saludo a toda la comunidad, y felices viajes.

    1. ¡Mil gracias, Alfonso, por tu aportación! Estamos seguros de que será muy útil para otros viajeros ☺️
      Nosotros sentimos lo mismo: apenas vimos gente en la ruta, y los pocos que había iban en grupo. Coincidimos contigo, hacer este tipo de rutas acompañado también tiene muchas ventajas.
      ¡A seguir disfrutando de la montaña! ⛰️

  3. Hola amig@s! buenísima descripción del tour! yo lo haré en solitario y con toda la comida que pueda cargar :-). Por cierto, me pasan el wsp del propietario del lugarcito ese en Vaquería y las instrucciones para conseguir el descuento? Muchas gracias!

    1. Buenas Caro! Te acabamos de enviar un email con la info ☺️
      Echa un vistazo a la bandeja de spam si no lo encuentras. Que disfrutes mucho de la aventura de Santa Cruz! Abrazoo

  4. Javier Redondo

    Buenas tardes,

    Estamos planificando el Santa Cruz Trek, nos gustaría saber ¿Dónde se coge el autobús que te lleva de Huaraz a Caraz? ¿Recuerdas si se pueden sacar los billetes con antelación o hay que sacarlos en el momento? ¿Con qué frecuencia salen los autobuses desde Huaraz a Caraz?

    Por otro lado, ¿Cómo hacemos para conseguir ese 5% de descuento en Seguros IATI?

    Muchas gracias por toda la info. del blog.
    Saludos,
    Javier

    1. Buenas Javier!

      Los buses de Huaraz a Caraz salen de la estación de autobuses de Huaraz, no vas a tener problema en encontrarla. Está a menos de 10 minutos del centro, en la calle Jirón Cajamarca. Nosotros utilizamos la app de Maps.me para localizar las cosas por si aún no la conoces, está súper bien!

      Los billetes los compras en el mismo bus y no se pueden comprar con antelación (es un bus local) pero no te vas a quedar sin billetes. Y la frecuencia la desconocemos pero creemos recordar que hay varios al día. En cualquier caso lo mejor que puedes hacer sería a irte pronto y así no hay fallo posible. O si no, preguntar a alguien en Huaraz o en la misma estación.

      El 5% de descuento de IATI lo consigues con este enlace:

      https://www.iatiseguros.com/?r=81666448293785

      Saludos!

  5. RODRIGO GARCIA GARCIA

    Hola Chicos, me podéis pasar el contacto del hospedaje familiar en Vaquería porfa?
    Muchas gracias y felicitaciones por vuestro blog.

  6. Hola chicos ,

    Nos encanta vuestras entradas ! Vaya ruta preciosa habéis hecho .

    Queremso hacer el trekking nosotros también y queríamos saber si en todas ls etapas hay fuentes o sitios para encontrar agua .

    ☺️ muchas gracias

    Paula

    1. Hola Paula! En el Santa Cruz Trek no encontraréis ninguna fuente de agua no natural.

      Nosotros llevamos «bastante» agua y luego la íbamos recargando de arroyos que parecían seguros para beber y, además, le añadíamos tabletas potabilizadoras.

      Un tiempo más tarde, descubrimos que hay botellas que potabilizan el agua como esta. Nos hicimos con una y ahora somo inseparables!! jejeje.

      A disfrutar mucho del viaje!!

  7. Hola, si tubieras que elegir uno solo, estre el salkantay y santa cruz, cual preferis?, priorizando por supuesto los paisajes.

    1. Hola, Lucas!
      Esa pregunta es muy, muy difícil, pero me voy a mojar: Yo te diría que por paisajes me quedo con el Santa Cruz porque es todo el rato alta montaña, mientras que el Salkantay tiene algunas zonas más bajas que discurren entre bosques y algún pueblito. Además el Santa Cruz es más remoto, hay menos gente y se siente menos turístico. Dicho esto, ambos juegan en las grandes ligas.

          1. otra vez yo!, una consulta, eh visto que en el circuito del sankantay, se puede hacer noche en hostel pequeños locales…en el santa cruz, es eso posible ?

          2. Hola, Lucas!
            No, en el Santa Cruz no es posible porque no hay nada de nada. Nosotros lo hicimos también por libre alquilando equipo de acampada en una tienda de Huaraz y nos fue muy bien.

  8. Hola Dani y Marta!
    Muchas gracias por compartir toda esta sabiduria montañera.
    Retomando el comentario de Juan Carlos los viveres, entonces en el trek santa cruz, hay formas de adquirir viveres para desayunar y cenar que no sea llevandote los viveres a cuestas?
    Para asegurarme !!

    Muchas gracias!

    1. Hola Cristina,
      Con Juan Carlos se nos mezclaron conversaciones de diferentes treks, (graciaa por comentar porque así borramos de aquí ese comentario). En el Santa Cruz hay que llevar todas las comidas para todos los días porque no hay nada de nada.
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo!

  9. Hola, me encantó el relato, y sin lugar a dudas me orienta mucho, voy ha realizar mi primer treck en solitario por tantos días, de ahí viene mi pregunta, que víveres llevaron para estos 3 o 4 días, les agradezco su respuesta.

  10. Hola! Solo felicitaros!!!!!!! me estan encontando vuestros post de Perú vamos para allí en unas semanitas y me los estoy leyendo todos como si fuera un libro casi jajajaja

  11. Hola Dani! Nos encanta vuestro blog! Nos vamos a Perú esta semana y os vamos a copiar los trekkings si o si, jeje.. con el salkantay y el colca lo vemos muy claro pero este nos da un poco más de miedo.. Estamos bastante en forma pero nos asusta el frio y el mal de altura.. Realmente vale la pena o con la laguna 69 ya te haces una idea? Gracias de antemano !!

    1. Hola Raúl!!
      Gracias por tu comentario. La tuya es una buena pregunta, pero no tiene fácil respuesta 🙂 La Laguna 69 es espectacular y os va a encantar, pero es muy, muy turística. La experiencia de dormir en el parque, ver atardeceres y amaneceres allí, subir a otras lagunas en las que no hay apenas gente…es otro nivel. Nosotros, personalmente, valoramos más esos momentitos que la foto en el lugar icónico, pero eso depende de cada uno.
      Sobre el mal de altura y el frío: el frío es el mismo que podéis tener en algunos puntos del Salkantay (pillad un buen saco y apañao!) y si hacéis el Colca y el Salkantay antes, vais a llegar en buenas condiciones de aclimatación para hacer el Santa Cruz sin problemas. Insistimos mucho en que la altura es peligrosa porque nos preocupa que la gente se flipe, pero aclimatando antes no os pasará nada.
      Espero haberte ayudado, decidnos si os surge cualquier duda más y pasadlo genial en Perú!

      1. Hola chicos! Nos encanta el blog lo estamos disfrutando mucho!! Sois los mejores. Una preguntilla a ver si nos podeis aconsejar, para los cuatro dias del santa cruz trekk que comida llevasteis? Habiamos pensado, pan bimbo, jamon, queso, conservas, frutos secos, agua y fruta, pero era para ver que os llevasteis vosotros. Muchas gracias.

        1. Hola, Pilar!
          Muchas gracias por tu comentario y por leer nuestro pequeño gran blog 🙂

          Nuestra dieta en los treks de Perú fue: desayuno con avena,leche en polvo, cacao y plátano; comida con pan de fajitas, queso,crema de cacahuete, frutos secos y alguna galleta; y cena de gala a base de puré de patata en polvo o pasta rápida, aderezada con cosas que alegran las comidas y que pesan poco: Especias, queso rallado, ajo, tomate deshidratado.
          La fruta pesa mucho y llena poco para una ruta a esa altura donde cada gramo parecen 10; yo os recomiendo solo plátanos que, aunque se aplasten, machacaditos con la avena son un buen desayuno.
          Espero haceros ayudado. Mucho ánimo con el Santa Cruz, ya vereis qué pasada!
          Un abrazo

    2. Hola Marta 🙂

      Mil gracias por contestar! A nosotros nos gusta lo mismo, huimos del gentío… De momento lo vamos a dejar en stand by, cuando lleguemos allí decidiremos… Os vamos informando! Gracias de nuevo!

  12. Hola Erik! Sí, posible es. Nosotros no recomendamos hacer rutas «con prisas» en ningún caso. Serían un poco más de 20 kms lo que quieres hacer, lo cual no es una locura. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que irás cargado de peso y no te olvides de la altitud. En nuestra opinión, Santa Cruz es una ruta que vale mucho la pena disfrutar y no hacer con demasiadas prisas. A disfrutarla!

  13. es posible hacer la ruta desde cashapampa hasta taullipampa en un solo porrazo ,,pasa q quiero reducir el tiempo de trekk en tres dias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-10%

hasta 20 de julio
en seguros

descuento iati

5% HABITUAL + 5% EXTRA

⚠️ En la web de IATI pone 5%, pero esa promo se suma a nuestro 5% al dar en CALCULAR SEGURO

Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.