El Salkantay Trek es una de las alternativas al Camino Inca para llegar a Machu Picchu en Perú, una ruta preciosa que cada vez más gente se anima a hacer. Pero, ¿se puede hacer el Salkantay trek por libre? Pues sí.
Si tienes pensado ir a Cuzco, no sólo te animo a hacer el Salkantay Trek por libre, además te recomiendo que lo hagas sin tienda de campaña (o carpa, como le llaman por aquí) porque cargar con equipo de montaña a esta altitud es duro.
-
Contenido de esta guía
- Preparación para el salkantay trek
- Descripción y mapa de la ruta
- Día 1: Cuzco – Soraypamapa
- Día 2: Soraypampa – Chaullay
- Día 3: Chaullay – Llucmabamba
- Día 4: Llucmabamba – Aguas Calientes
- Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu
- Termas de Santa Teresa
- Dónde dormir en el Salkantay
- Precio final del Salkantay trek por libre
Si decides acampar no tendrás ningún problema, pero asegúrate de llevar una tienda ligera de este tipo.
Ahora te parecerá que tu tienda Quechua de los festivales es suficiente, pero cuando estés subiendo el paso Salkantay a más de 4.500 msnm, te vas a acordar de mis palabras. Además, te vendrá de perlas si también vas a visitar la Cordillera Blanca en Huaraz.

Ten muy en cuenta que el Salkantay trek es una ruta dura y a mucha altura, aclimátate bien y viaja siempre con seguro, especialmente cuando vas a hacer una actividad como esta en medio de la nada.
🤩 ¡DESCUENTO! 🤩
Cancelaciones, pérdida de equipajes, el habitual mal del viajero… Lo que podría quedar en una molestia, se convierte en un dineral si no tienes seguro. Aquí te dejamos un 5% de descuento en seguros de IATI. Su seguro de viaje mochilero te cubre en actividades de trekking hasta los 5.400 metros de altura (muy importante).
Surge ahora tu segunda pregunta ¿Es posible encontrar alojamiento en la ruta Salkantay? Pues también.
Hacer el Salkantay Trek por libre es bastante más barato que hacerlo con un tour, además dormirás en cama cada día y podrás hacer la ruta a tu propio ritmo.
Si prefieres acampar, esta entrada te vale también porque el recorrido sería exactamente igual.
Preparación para el Salkantay Trek
Seguro que has leído por ahí que hacer el Salkantay trek por libre es muy difícil y que es recomendable ir en un tour guiado. Si además estás en Cuzco y te has acercado a alguna agencia para preguntar, te habrán dicho que es muy peligroso, que puedes perderte y blablablá. Sobra explicar el porqué de esta insistencia.
No es difícil, es duro a causa de la altitud. Te aclaro que no somos montañeros profesionales ni unos colgaos que quieren jugarse la vida. Si nosotros hemos conseguido hacer el Salkantay trek por libre, tú también puedes. Te recomendamos que eches un vistazo a esta guía sobre el mal de altura y la lista de preguntas frecuentes para aclarar algunas dudas rápidamente.
Equipo para el Salkantay Trek
Te recomiendo que prepares bien tu mochila porque, en caso de necesitar algo, el material de trekking en Perú no es barato. Quizá en Lima sí encuentres algo más, pero en Cuzco hay poco y caro. Si tienes dudas sobre qué llevar, échale un vistazo a este artículo sobre el equipo de senderismo necesario para hacer cualquier ruta.
Si ya estás en Perú y necesitas algo, en la guía de Cuzco hemos añadido un apartado en el que contamos dónde comprar y alquilar equipo en Cuzco.
Aclimatación para el Salkantay Trek
Así decidas hacer el Salkantay trek por libre o con un tour, es imprescindible saber qué es el mal de altura y cómo evitarlo. Lo aconsejables es que antes de iniciar el Salkantay trek pases al menos 3 días en altura para no arruinarte las vacaciones. «Yo es que voy al gimnasio todos los días» Enhorabuena, pero cuando subas la primera cuesta arriba en Cuzco te van a adelantar las viejas igual.
La buena noticia es que hay un montón de cosas que ver en Cuzco y en sus alrededores, así que lo ideal es empezar por ver la ciudad y visitar el Valle Sagrado los primeros días y dejar el Salkantay Trek para cuando estés aclimatado.
Como nosotros íbamos sin equipo de acampada, nuestras mochilas eran bastante ligeras, pero aun así la altitud hace que llevar 4 kilos se sienta como cargar con un saco de piedras.
Salkantay trek: descripción y mapa
Duración total: 4 noches -5 días
Distancia total de la ruta: 74 Km
Nuestro coste incluyendo todo: 433 soles (98 euros a septiembre 2022)
Dificultad: Media – Alta
A continuación detallaremos, paso por paso, cómo hicimos el Salkantay trek por libre en 5 días y 4 noches, sin tour ni equipo de acampada. Para que te imagines un poco cómo es el recorrido, nos hemos currado este mapa con los puntos clave del recorrido. Creo que no hace falta subrayar que no es un mapa a escala.

Otras rutas de trekking por libre en Perú
Cañón del Colca, Arequipa
Ruta de 2 días por el segundo cañón más profundo del planeta

Santa Cruz Trek, Huaraz
Ruta de 4 días a través de la imponente Cordillera Blanca, la más alta de Perú

Ausangate Trek, Cuzco
Paisajes de otro mundo en una ruta de 4 días alrededor del monte Ausangate

Salkantay Trek | Día 1
De Cuzco a Soraypampa
El Salkantay Trek hacia Machu Picchu comienza en la localidad de Mollepata, a unas dos horas en bus desde la ciudad de Cuzco, un lugar de escaso interés donde no se aloja nadie, que sepamos. Por eso decidimos dormir en Cuzco y salir a primera hora de la mañana.
El grueso del equipaje lo dejamos en nuestro hostel en Cuzco (donde amablemente nos lo guardaron por 0€) y sólo llevábamos una mochila pequeña y un buen saco por si nos tocaba dormir al raso.
Para llegar hasta Mollepata tendrás que coger un bus en la parada de Arcopata, en Cuzco. Todas las referencias que vamos a dar salen en Maps.me. Te recomiendo que te descargues esta app, si es que aún no la tienes.
El autobús desde Arcopata cuesta 15 soles por persona (te intentarán cobrar más) y, como sucede en muchas ocasiones en Perú, salen cuando se llenan. Nosotros decidimos plantarnos sobre las 5:30 am en la parada y allí había más gente que en la guerra. Todos peruanos menos dos franceses y nosotros.
En 15 minutos nuestra minivan estaba llena y dispuesta para salir. A eso de las 8 y pico estábamos llegando a Mollepata donde toca pagar 20 soles por persona para acceder al Salkantay Trek.

De Mollepata a Soraypampa
Una vez en Mollepata, tienes varias opciones:
1. Caminar los 17 kms de ascenso hasta Soraypampa. El camino es en su mayor parte cuesta arriba y más de la mitad no es nada del otro mundo, paisajísticamente hablando.
2. Conseguir un transporte desde Mollepata hasta Challacancha. En este punto es donde empiezan la mayoría de los tours. Desde ahí te quedarían 6,3 kms hasta Soraypampa.
3. Conseguir un transporte desde Mollepata directamente hasta Soraypampa.
Nosotros optamos por la última opción y creo que acertamos. El taxi hasta Soraypampa nos salió por 15 soles por persona. No te preocupes porque siempre habrá alguien dispuesto a llevarte. El precio dependerá de tu habilidad para regatear.
Nosotros compartimos el taxi con los dos franceses que venían en la minivan desde Cuzco, pero si no, estoy seguro de que hubiéramos podido esperar a algún colectivo o acabar quizá pagando un poco más por un taxi para los dos.
Desde Mollepata, el taxi tarda un poco más de una hora en llegar a Soraypampa. A las 9:30 de la mañana ya estábamos allí decididos a encontrar un alojamiento para no pasar la noche a 3.900 metros de altura sin tener dónde dormir. Finalmente encontramos una habitación doble en el Refugio de Nacho. Explicamos esto en detalle en nuestro post sobre alojamiento en Salkantay Trek.
Subir a la Laguna Humantay
El primer día del Salkantay Trek consiste básicamente en subir hasta la Laguna Humantay, uno de los paisajes más espectaculares de toda la ruta. Llegar pronto a Soraypampa y tener todo el día por delante te da mucha flexibilidad para evitar las hordas de turistas que visitan la laguna.

Desde Soraypampa tardas como 1 hora y media en subir hasta la Laguna Humantay. Cuando llegamos allí sobre las 11:30 am, el idílico lugar estaba inundado de turistas que van a visitar la laguna con tours de 1 día.
Teníamos todo el tiempo del mundo, así que nos lo tomamos con calma y nos llevamos unos sandwichacos para poder disfrutar del lugar. Nuestra sorpresa fue que a partir de la 1 de la tarde todos los tours de 1 día se van de la laguna y hasta las 2-3 de la tarde no llegan los tours de varios días. Resultado: laguna Humantay para nosotros solos por un par de horas.
Distancia recorrida: 7,1 kilómetros.
Punto más elevado de la etapa: 4.221 msnm (Laguna Humantay)
Duración: 2,5 – 3 horas.
Salkantay Trek Día 2
De Soraypampa a Chaullay
Comienza el gran día, sin duda una de las etapas más bonitas del Salkantay trek pero también una de las más duras. Conviene madrugar bastante porque la jornada es larga. Nosotros a las 6:30am ya estábamos saliendo por la puerta. No tengas miedo, este día es durillo pero es perfectamente realizable.

De Soraypampa al Paso Salkantay
Las primeras 2-3 horas son las más duras de esta etapa, hasta llegar al punto de mayor altura de toda la ruta, el paso Salkantay (4.638 msnm). Si hay un día en tu vida en el que puedes permitirte desayunar 13 bollos, ese día es este. Bueno, 13 bollos o el delicioso desayuno que te preparan en el Refugio Nacho por 8 soles como hicimos nosotros.
Levántate pronto y tómatelo con calma. La subida es dura pero preciosa, así que si vas poco a poco la disfrutarás.
En el ascenso al Paso Salkantay es habitual ver a personas de las excursiones organizadas subiendo en mula porque les está dando mal de altura. En las agencias te dicen que tranquilo, que dos noches en Cuzco es suficiente para aclimatar y ya puedes hacer el Salkantay. Por supuesto que te suban en mula no entra en el precio de la excursión, negocio redondo.
Del Paso Salkantay a Chaullay
El resto de la jornada es todo bajada progresiva, por lo que tampoco acabarás con las rodillas destrozadas.

Alrededor de las 5 de la tarde llegamos al poblado de Chaullay, donde nos esperaba una ducha caliente, una cama y una nube de mosquitos.
Aquí se quedan todos los grupos guiados y nosotros nos dejamos llevar por el cansancio, sin embargo, al día siguiente descubrimos que dormir en Chaullay había sido un error. Si hubiéramos andado tan solo 20 minutos más (1,2 kms extra) hasta Collpapampa hubiéramos encontrado una mejor opción de alojamiento y comida. Esto lo aclaramos en nuestro artículo sobre alojamienro en el Salkantay Trek.
Distancia recorrida: 22 kilómetros.
Punto más elevado de la etapa: 4.638 msnm (El paso del Salkantay)
Duración: 8 – 9 horas.
Salkantay Trek | Día 3
De Chaullay a Lucmabamba
Comenzamos nuestro tercer día del Salkantay Trek con… ¿advináis qué? Otro madrugón 🙂 Lo cierto es que el día anterior a las 8pm ya estábamos durmiendo así que levantarse a las 6am no fue tan duro.
De Chaullay a La Playa
Salimos de Chaullay para avanzar 20 minutos y tomar un maravilloso desayuno por 8 soles en el primer lugar que encontramos al entrar al poblado de Collpapampa.
El camino durante este día es, en su mayor parte, cuesta abajo o llano. Está perfectamente señalizado y, además, no paras de ver grupos de gente que han contratado su Salkantay Trek Tour All Included super VIP y te miran con cara de si yo hubiera sabido esto también lo hubiera hecho por libre 😉
Esta etapa transcurre por el cañón de un río que, poco a poco, va transformándose en valle. No implica ninguna dificultad técnica, sólo hay que prestar atención en un par de secciones donde la roca está suelta y puede haber desprendimientos. Son tramos muy cortos que conviene pasarlos rápido, por si acaso, pero eso es todo. Easy.

Durante toda esta etapa del Salkantay Trek puedes encontrar comida. El camino atraviesa pequeñas aldeas y plantaciones en las que algunos locales han montado puestos de venta de fruta, zumos, snacks y agua mineral. ¡Hay hasta un puesto que vende alcohol! Por si quieres hacer tú luego una entrada llamada: «Cómo hacer el Salkantay yendo chispita».
De la Playa a Lucmabamba
Ya casi hacia el final de la etapa el camino deja de ser un sendero y pasa por los pueblos de La Playa (no, no hay playa) y, un poco más adelante, Sahuayaco. En ambos sitios puedes encontrar alojamiento y un menú de comida caliente por unos 10 soles.
Nosotros aún teníamos algo de comida que habíamos traído así que aprovechamos para comer junto al río tras cruzar el pueblo de Sahuayaco.
Con la panza llena arrancamos nuestra última media hora de subida hasta llegar a Lucmabamba, donde pasamos la noche en el alojamiento de Mery. Más info en la parte de Alojamiento en el Salkantay.
¡Ojo! Lucmabamba NO viene marcado en Maps.me, pero te lo encontrarás en el camino. Más que un pueblo es una cuesta con casas a ambos lados y algunas opciones de alojamiento. Aquí pasamos una de las mejores noches de todo el Salkantay trek.
Lucmabamba es un lugar muy agradable, rodeado de plantaciones de café y árboles frutales. En los alrededores hay varios miradores y puedes hacer un tour del café por las plantaciones. Además, la comida es buena y la gente amable. De haber tenido tiempo, quizá habríamos pasado allí una noche más, comiendo rico y disfrutando de la vida. Ahí lo dejo.

Excursión a las Termas de Santa Teresa
Esta etapa del Salkantay Trek permite tener la tarde libre y los tours la aprovechan para llevar a los turistas a las Termas de Cocalmayo en el pueblo de Santa Teresa, a unos 14Km de Lucmabamba. Nosotros decidimos dejar el momento de relax en las Termas de Colcamayo para el final del Salkantay Trek pero preguntamos por transporte y, al parecer, hay combis que van y vienen a Santa Teresa, así que podrías incluir la visita a las termas en esta etapa.
Distancia recorrida: 18 kilómetros.
Punto más elevado de la etapa: 2.870 msnm
Duración: 6 – 7 horas.
Salkantay Trek | Día 4
De Lucmabamba a Aguas Calientes
Esta es la última etapa del Salkantay Trek como tal, una vez finalizada sólo quedaría el ascenso a Machu Picchu a la mañana siguiente. Se trata de una etapa sencilla pero bastante larga.
De Lucmabamba a Hidroeléctrica
Una vez más, arrancamos de buena mañana, no sin antes meternos un buen desayuno por 8 soles en el alojamiento de Mery. Café orgánico recién molido, huevos revueltos y aguacate, todo productos de la zona. Ya tenemos la energía necesaria para barrer Machu Picchu si hace falta.
La primera parte de esta etapa es exigente. Nos toca 2 o 3 horas de incesante subida hasta Llactapacta. Las vistas son increíbles a lo largo de toda la ruta y una vez arriba hay un mirador desde donde se puede ver Machu Picchu (si el día esta claro y tienes buena vista o mejor aún, unos prismáticos).

Una vez llegas al Llactapata Lodge (marcado también en Maps.me) todo lo que queda es bajada hasta llegar a Hidroeléctrica. Es una bajada bastante pronunciada. En este tramo agradecimos llevar los bastones de senderismo con nosotros.
Al igual que en las anteriores etapas, encontramos a algunos lugareños vendiendo agua, snacks y fruta en el camino.
De Hidroeléctrica a Aguas Calientes
Una vez en Hidroeléctrica, ya sólo quedan un poco mas de 2 horas de camino completamente llano por las vías del tren hasta llegar a Aguas Calientes, el pueblo más cercano a Machu Picchu.
En Hidroeléctrica puedes encontrar casi de todo. Alojamiento, restaurantes, tiendas y… la estación de tren que te lleva a Aguas Calientes por tan solo 35$ por trayecto (modo ironía súper ON).
El precio es completamente abusivo y nosotros, por supuesto, decidimos ir caminando hasta Aguas Calientes por las vías del tren. Igual ahora te parece una idea muy loca, pero lo hace muchísima gente.
Al principio, caminar tiene su gracia. Saludas a los trenes, te haces fotos absurdas… ese rollo. A la hora y media sólo quieres llegar a Aguas Calientes y morirte.

Aguas Calientes
Aguas Calientes es un pueblo relativamente grande que a nosotros nos gusta llamar Guirilandia (Yankilandia, en español de Sudamérica). Para los que no estén familiarizados con el término, es lo que viene a ser un lugar híper-mega-turístico donde podrás encontrar absolutamente de todo. Aquí pasamos la última noche de nuestra ruta de Salkantay trek por libre para subir al día siguiente a Machu Picchu.
Hay muchas opciones de alojamiento barato en Aguas Calientes. Nosotros nos alojamos en el Hostal la Payacha por 45 soles en habitación privada con baño.
La entrada a Machu Picchu se podía comprar entonces en el mismo pueblo de Aguas Calientes, pero al parecer ya no es posible (Atención! no se pueden comprar arriba en Machu Picchu!!) el día anterior.
Al no haber reservado las entradas con antelación no pudimos elegir el turno que queríamos y tuvimos que entrar a las 10 am. Explicamos esto con más detalle en el artículo sobre Machu Picchu.
Distancia recorrida: 21,7 kilómetros.
Punto más elevado de la etapa: 2.736 msnm (mirador de Llactapata)
Duración: 8 – 9 horas.
Salkantay Trek | Día 5
De Aguas Calientes a Machu Picchu
Por fin, ¡llega el gran día! Y al tener nuestro turno de entrada a las 10 am, por primera vez en todo el Salkantay Trek no tuvimos que madrugar. No hay mal que por bien no venga.
Nosotros no teníamos entrada a Machu Picchu reservada, la compramos el día que llegamos a Aguas Calientes. Recientemente han cambiado las condiciones y no estamos seguros de que en 2022 sea posible comprarla en Aguas Calientes, así que mejor reserva la entrada a Machu Picchu en la web oficial. Tenemos una entrada completa sobre Machu Picchu en la que explicamos todo el tema de las entradas, los precios, los horarios, los turnos… así que no me detengo en esos detalles.
Subir a Machu Picchu desde Aguascalientes
OPCIÓN 1 | Tomar el autobús que te sube hasta la entrada por 12$ por trayecto. Luego puedes bajar andando o pagar otros 12 dolaritos.
OPCIÓN 2 | Subir caminando por unas escaleras infinitas y ahorrarte los 12$.
Correcto. Como buenos mochileros sufridores, nosotros te recomendamos la opción dos por varias razones:
- Desde nuestro alojamiento tardamos 1 hora y 15 minutos en llegar hasta la misma puerta de Machu Picchu . Ya lo sé, has leído por ahí que se pueden tardar hasta 4 horas, pero eso lo ha escrito alguien que claramente no ha subido el paso Salkantay con una mochila. Si has conseguido eso, subir por unas escaleras sin mochila te parecerá fácil.
- Si estás haciendo el Salkantay Trek, lo suyo es acabarlo caminando hasta el final, ¿no?
- Por último, pero no por ello menos importante, estamos hablando de 12$ por trayecto. 24$ ida y vuelta. VEINTICUARTRO DÓLARES ¿Sabes cuántas cervezas te puedes tomar en perú con 24$? Pues eso.

Para volver a Cuzco una vez completado el Salkantay trek, también hay varias opciones. ¿Qué hicimos nosotros? No volver a Cuzco 🙂 Decidimos ir a Santa Teresa y pasar un día de relax en las termas de Colcamayo.
Cómo volver a Cuzco desde Aguas Calientes
Los buses de vuelta desde Hidroeléctrica a Cuzco empiezan sobre la 1pm y acaban sobre las 3pm. ¿Se puede ser más impreciso? Probablemente sí, así que no te quejes. Así funcionan las cosas en Perú. Esta información la contrastamos allí con varias personas locales y parece que es exactamente así. En ocasiones puede haber buses hasta las 4pm, pero mejor estar antes por si acaso.
¿Y si llegas más tarde te quedas sin bus de vuelta? Que no cunda el pánico. Eso es lo bueno del caos que reina aquí, que por otro lado tienen soluciones para todo.
En ese caso, tendrías que tomar un taxi desde Hidroeléctrica (recuerda, siempre hay) hasta Santa María (máximo 15 soles por persona) y desde allí tienes buses a Cuzco sin problemas.
Día 6 (extra): Termas de Santa Teresa
En lugar de volver a Cuzco, cuando terminamos los 5 días de Salkantay trek, nosotros decidimos darnos el caprichito de hacer un día extra y pasar por las termas de Cocalmayo en el pueblo de Santa Teresa. Nada de caminar. Un día de descanso y relax total tras varios días de caminata.
Santa Teresa
Después de pasar unas cuantas horas en Machu Picchu bajamos, otra vez caminando (1 hora aprox.), hasta Aguas Calientes para recoger nuestras mochilas del hotel.
De nuevo desechamos la idea de aflojar 35$ por un trayecto de 10 Km y caminamos otras dos horas de vuelta a Hidroeléctrica. Una vez en Hidroeléctrica, cogimos un taxi (hay miles siempre) hasta Santa Teresa (5 soles por persona), donde pasamos la noche extra de nuestro Salkantay Trek personalizado.
Santa Teresa es un pueblo mediano con varias opciones de alojamientos y sitios para comer. Nosotros nos alojamos en el Hostal Yakumama y cenamos por 8 soles por persona en uno de los restaurantes de la calle principal. Al día siguiente desayunamos en el mercado café con leche y sandwich de tortilla y aguacate por 5 soles.
Termas Cocalmayo, Santa Teresa
Cuatro días de Salkantay Trek y uno de subir a Machu Picchu nos pareció poco, así que decidimos ir caminando hasta las termas de Cocalmayo (la entrada son 10 soles por persona). Y allí nos quedamos en remojo hasta que nuestra piel parecía la de un anciano de 160 años.
Consejo: Cuidado con los mosquitos al salir del agua. Te comen vivo.

Cómo llegar a Cuzco desde Santa Teresa
Tras el merecido baño, volvimos al hotel a por nuestras mochilas y cogimos un taxi a Santa María por 10 soles. También se puede ir directo desde Santa Teresa a Cuzco, pero nos tocaba esperar hasta las 3 de la tarde y sale más o menos igual de precio.
En Santa María hay muchas empresas de buses y taxis compartidos que te llevan de vuelta a Cuzco desde 20 soles, la opción más económica. En 5-6 horas estábamos de vuelta a «casa» con agujetas en las piernas y la enorme satisfacción de haber completado la ruta de Salkantay por libre y sin tienda de campaña.
Alojamiento en el Salkantay Trek por libre
Sin tener muy claro si encontraríamos alojamiento o no, cargamos la mochila de avena y plátanos y salimos hacia Mollepata con la esperanza de que alguien nos ofreciera una cama, o un colchón en el suelo. A toro pasado suena divertido porque la apuesta salió bien, pero en su momento nos habría gustado tener esta otra entrada sobre alojamiento en la ruta Salkantay.
Precio del Salkantay Trek por libre
- Comida: 134 soles
- Transporte: 55 soles
- Alojamiento 4 noches: 82 soles
- Entrada Machu Picchu: 152 soles
- Entrada Salkantay: 20 soles
Coste total por persona: 443 soles (115 euros a septiembre 2019)
Y hasta aquí nuestra guía para hacer el Salkantay trek por libre, ¿te animas? Si aún te quedan dudas, échale un vistazo a las Preguntas frecuentes sobre el Salkantay.
140 comentarios en “Salkantay Trek POR LIBRE y sin acampar”
Buenas, muchisimas gracias por todo el detalle! La verdad es que una se anima. Estaré por esa zona para comienzos de Octubre (2023) y quiero hacer la ruta de Salkantay, lo único es que viajo sola y seguramente tenga que pillar alun Tour (que ahora mismo estan alrededor de los 600€ :S por lo que he visto en internet…). Por si acaso conozca a gente por el camino con ganas y se anime a hacer la ruta conmigo, os pediría si me pueden pasar ese email con los contactos. Les agradezco mucho!!
Hola, Elena!
Te hemos dejado los contactos en tu correo por si te animas a hacerlo por libre. Si quieres hacerlo con un tour y viajas por larga temporada, lo que puedes hacer para ahorrarte un dinerito es contratarlo directamente en Cuzco, ya que los precios por internet son incluso más altos y allí se regatea todo. Si vas con fechas cerradas no te lo recomiendo ya que te arriesgas a no encontrar excursión que te cuadre, en ese caso no te queda más opción que reservar online.
Hola, que blog tan genial mis amigas y yo estamos planeando visitar Machu Picchu el próximo año, es marzo una buena época para emprender esta misma ruta? Nos podrías pasar los contactos de los hospedajes y todo lo que sea necesario para poder reservar e ir bien preparados , estamos muy emocionadas.❤️🍃
Hola, Rebeka
Pues es un planazo para hacerlo en grupo, la verdad. La temporada seca va de abril a septiembre, así que en mayo no deberíais tener ningún problema. Eso sí, llevad ropa de abrigo porque ahí arriba siempre hace frío.
Ya tienes los contactos en tu correo 😉
Un abrazo y pasadlo genial!!!
Hola, hace dos dias hicimos el trekking con tu info, fue buenisima, nos sirvió toda la informacion, muchas gracias, todos los tips que dan resultaron super utiles. Hacer el trekking por libre es realmente facil desde la logistica, desde lo físico ya depende de cada uno y la aclimatación.
Yo agregaría a tus tips ser cuidadoso con la comida, yo misma me intoxique en el trekking y me encontré con gente en situación similar y la verdad se hace duro el tema ese.
Si aclararía que, los costos son en general un poco más altos de los que contas.
En relación al Cerro de los Siete Colores, es mucho más economico hacerlo con guia, lamentablemente no encontramos gente por libre haciendo el trek y costear todo resultó más del doble que hacerlo con guia.
Hola, Karina!
Muchísimas gracias por tu feedback, nos viene genial para saber cómo evoluciona la cosa. Nosotros no tuvimos ningún problema en Perú con la comida, pero ya se sabe, te `puede tocar. Desde luego siempre es un buen consejo tener cuidado. Sobre lo que mencionas de los precios no me extraña nada porque esto fue justo antes de la pandemia y ha habido una subida generalizada… Nosotros en cualquier caso, valoramos mucho la experiencia de ir por libre a los sitios para no ir como ovejas y ver los sitios con 1000 personas, pero es verdad que a veces puede salirte incluso más caro y eso ya es cuestión de gustos.
Un abrazo y gracias de nuevo por dejar tu comentario 🙂
Hola chicos,
magnifico blog y muchisimas gracias por la informacion que dais. SEria posible tener los datos (whats?) de los alojamientos y packs que comentais en los pueblos intermedios?
Muchasisiams gracias
PEdro
El ano pasado hice ese Trek maravilloso con mi amiga, estando en Peru por un voluntariado. Realmente nos lo pasamos genial, el paisaje es increible y el segundo día sinceramente agotado pero merece la pena porque llegando el mediodía yo primero pensaba que ya habíamos pasado la mejor parte. No podía equivocarme más. El mismo día entras a la selva alta y no dejas de quedarte bocabierta por todas las cascadas, mariposas de todas colores y el cambio de paisaje en general. Además recomiendo leer la entrada de los alojamientos que contienen buenas opciones, sobre todo el tour de cafe en casa de Esther y Freddy. Gracias por toda la informacíon, sin ustedes no hubiera sido posible hacer ese Trek sin tour (que es bastante más caro).
Una pregunta, es posible usar el mapa del Salkantay Trek para yo regalar un poster a la amiga con la que hice el Trek por recuerdo (y cumpleanos)?
Saludos
Daniel
Hola! Muchas gracias por toda la informacion. muy generoso de su parte compartir la info del trekking!!!
Queria saber si hay algun tramo que se puede hacer en taxi/auto como paara acortar cantidad de km caminados.
Gracias!!
Hola, Luisa!
Desde Lucmabamba creo que sería posible pagar un taxi para que te lleven a Hidroeléctrica (sé que algunos tours van desde ese punto hasta las Termas de Santa Teresa por carretera). También puedes tomar el tren desde Hidroeléctrica hasta Aguas Calientes, pero es bastante caro. En realidad, no sé si merece mucho la pena porque la parte más dura que es el paso Salkantay lo tienes que hacer caminando sí o sí.
Hola chicos!!! Excelentes los detalles del trekk paradas transportes y comida la verdad son de mucha ayuda!!! Quisiera que por favor me enviaran la informacion para contactar a los albergues en el camino con los que tienen promo. El 25 de mayo llego a cusco y estaba pensando en iniciar el trekk el 31… con respecto al camino, esta bien marcado a lo largo de todo el recorrido o hubo confusion en algun momento? GRACIASSSS
Buenas! brutal vuestro blog. Vamos este agosto para allá y trataremos de realizar la ruta del cañon y este trail. De cara al trail de 5 días, puedes recomendarnos algún lugar donde dejar las mochilas para llevar solo lo imprescindible?
Gracias!!
Jon
Hola, Jon!
Muchas gracias por leer nuestro pequeño gran blog 🙂 Nosotros dejamos nuestras mochilas en nuestro hostel sin ningún coste, y en varias ocasiones, porque la dueña era encantadora. El sitio se llama Secret Garden, aunque me imagino que en muchos otros te darán el mismo servicio. Lo que yo haría es preguntarlo antes de reservar y si te dicen que no te las guardan… busca otro hostel.
Espero haberos ayudado!
Un abrazo
Buenas amigos!
Vamos a ir a Peru este Agosto y estamos planificando el Salkantay Trek con vuestro blog como guía. Gracias por facilitarnos las cosas tantol!!
¿Nos podríais pasar el contacto de los hospedajes? Esperemos que en 2023 siga todo operativo y también podamos hacerlo sin problemas. ¿Todos los alojamientos los hicisteis sin reserva previa?
Muchas gracias!
Hola, Maitane!
Nosotros lo hicimos sin reserva porque no sabíamos siquiera si había alojamientos, ya que entonces ningún blog hablaba de esto. Los contactos que te hemos pasado los recopilamos durante nuestro viaje para que vosotros sí podáis reservar. Te mandamos por email los teléfonos con las instrucciones OK? Pasarlo genial!
Un abrazo
Buenas, yo también voy a Perú en Agosto y quiero hacer esta misma ruta por libre. Muchas gracias por el blog ya que es de gran ayuda, agradecería también si pudierais pasarme los contactos de los alojamientos para planearlo un poco cuando esté en Cusco.
Viajo solo y cualquier información es importante.
Un saludo
Hola, Antonio
Acabo de pasarte los contactos para que puedas reservar alojamiento. Normalmente no recomendamos hacer rutas de este nivel solo, pero en el caso del Salkantay puedes ir tranquilo porque es bastante concurrida y no hay peligro de perderse. Así que ánimo que te va a encantar!
Un abrazo
Si fuiste solo? Yo pienso hacer la ruta solo pero estaría bien saber la experiencia de alguien y si lo recomiendan hacer.
Buenas a todos. Este Abril marcho 25 dias a peru y creo que el trekking a mas altura será el Salkantay por libre. Estoy en dudas si llevar saco o se dormira bien en los hospedajes con las sabanas/mantas que dejan… voy a hacer las rutas con todo al hombro porque no van a ser de 3-4 dias. Entonces si puedo ahorrarme el peso del saco seria la ostia… Pero estoy en dudas. A ver si me pueden asesorar… Gracias!!! Vuestras rutas Salkantay, montaña vinicula y cañon de Colca los voy a hacer al dedillo!
Hola Diego!
A nosotros nos dieron mantas en todos los alojamientos. Para hacer solo el Salkantay por el camino que hace todo el mundo, yo creo que no hace falta. Dicho esto, si tu idea es aventurarte por zonas menos transitadas, ya es otra cosa. La montaña a veces te da sorpresas y si te pierdes o se te hace de noche un buen saco te salva la vida. Nosotros llevamos un saco de plumas muy ligero que no dejamos en casa por nada del mundo en rutas de alta montaña, por mucho refugio que haya.
Ya nos contarás qué tal, Diego!
Un abrazo
Ya lo acabe. Brutal. Muchas gracias pareja por vuestro blog. Ahora montaña vinícola como hicisteis y luego cañón de Colca.
De todo el Trek, el hostal de Freddy y Esther, increíble. Una pasada. Si amabilidad, el alojamiento, el tour del café, las mejoras…. Lo mejor para dormir hasta ahora en mis vueltas por Perú. Deberíais darle más bola! Y Gracias otra vez por vuestro gran trabajo!!!!
Genial el post! Muchisimas gracias por la informacion y las recomendaciones. Somos un grupo de amigos que acabamos de aterrizar en Peru y haremos la ruta empezando esta semana. Nos podrias mandar por favor los contactos para los alojamientos (todos menos Santa Teresa que no nos cuadra por tiempo)?
Muchisimas gracias! Por cierto, vivo en Berlin, y me paso el dia traduciendo vuestro articulo a distintos amigos. Si algun dia traducis el blog a aleman o ingles, esto va a explotar 😉
Mariona
Buenas me encanta el trabajazo que hacéis, mil gracias por vuestra ayuda. Me gustaría hacer la ruta como la habéis propuesto,¿podríais pasarme el contacto de los hospedajes? Muchísimas gracias ☺
Hola Nuria! Tienes pensado salir ahoraen Noviembre? De ser así, qué días? Yo estoy pensando en salir el 7 o el 8, me da un poco de cosita hacer el paso del salkantay sola por ser alta montaña y con posibilidad de nieve. Dime si te acomodan las fechas! Gracias
Mis dieses banano meridiano! El lunes queremos empezar el trekking, nos podrías pasar los contactos de los alojamientos.
Gracias máquinas!
Hola !! primero agradecerles por este trabajo tan detallado !! espero porder hacer el trekking en octubre (estoy a nada jaja) quería preguntarles un par de cosas: que tan marcada está la ruta (se necesita gps o alguna app de rutas)? se consigue electricidad en los alojamientos (para cargar baterías de cámara etc)? Hay señal de móvil por el recorrido ? mis preguntas son porque pienso ir solo solo, entonces quería asegurarme de no estar incomunicado jeje… les agradezco por su respuesta y su tiempo! un abrazo viajero!
Hola Mateo, veo que no tuviste respuesta, y yo tengo las mismas preguntas 🙂 Empezaré el Salkantay en a penas una semana. Tuviste problema de guiarte tu sólo con el maps me? Yo también voy sola. Gracias!!
Hola Anais, nosotros hicimos todo la ruta usando maps.me y no tuvimos problema.
Cobertura móvil no tienes en muchas partes de la ruta pero ya sabes que maps.me funciona offline.
Podrás cargar tu móvil en la mayoría de los alojamientos! Saludos!
Mil gracias! Sois muy grandes!
Me podéis pasar los contactos de hospedajes porfi?
Aviso viajer@s, empezaré el trekking alrededor del 8 de noviembre (en 5 días) por si alguien lo have en las mismas fechas.
Saludos
Hola ! te cuento que la ruta está super fácil de seguir así no ocupes el mapsme (pero si ayuda en ciertas bifurcaciones) en cuanto al hospedaje no te preocupes, hay muchísimas opciones, unas mas caras que otras pero se ha vuelto una ruta muy turística! suerte en tu viaje !!
Alguno de los 2 si se fue sol@? Yo también pienso ir solo pero estaría chido saber la experiencia de alguien que ya lo hizo. Ojalá alguien pueda responder xD
Hola!! mil gracias por vuestro blog, me está ayudando mucho a preparar nuestro viaje a Perú en octubre. Os quería preguntar si veis viable hacer el Salkantay en menos días.
Vamos un poco justos de días pero nos gustaría hacerlo de todas formas. Un abrazo!
Hola, Helen!
Se podría hacer en menos días saltándote la Laguna Humantay el primer día y saliendo directamente hacia el paso Salkantay, pero la verdad es que la Laguna es de lo más bonito. Si tienes buena forma física, también podrías saltarte la noche en Lucmabamba y tirar directamente hasta Aguas Calientes, pero sería un día muy, muy largo.
Espero haberos ayudado!
Un abrazo
Muchísimas gracias por tu respuesta Marta, lo intentaremos!
Ola! Muito boas suas informações! Estaremos iniciando amanhã. Pode nos enviar os contatos, por favor? Um abraço do Rio de Janeiro!
Buenos días chicos!
Este blog q estáis creando es una pasada, muchas gracias por compartir todo aquello que a uno le gustaría saber antes de ir al Salkantay trek. Gracias a vosotros, muy probablemente vaya por libre!!
Me podríais mandar los contactos de los alojamientos?
Un abrazo y a seguir viajando!
Hola, Nuria!
Muchas gracias por tu comentario, ya tienes los contactos en tu correo.
A pasarlo bien en Perú 👏
Un abrazo
Hola, vamos a hacer este trekking la ultima de agosto…y nos preguntamos si incluso con alojamiento hace falta o es aconsejable llevar saco de dormir….!! Gracias!! Lois
Hola, Luis!
No hace falta porque te dan mantas en todos los alojamientos, nosotros no lo echamos de menos en ningún momento.
Un abrazo!
Buenos días, gracias por su blog que nos ayudo mucho en la organización del trekking en autonomía. Seriamos interesados en tener el contacto en Collpapampa para obtener el descuento por favor ? Gracias de antemano
Hola a todos. Soy de Lima, Perú. Qué excelente la info amigos. Muy completa y fácil de entender. Voy a hacer este trekking de todas maneras quizás a inicios de Julio 2022 antes de las fiestas patrias (alta demanda y los precios suelen subir). Si alguien se anima por estas fechas podemos hacer grupo. Otra ruta que definitivamente voy a hacer en esos mismos días es el trekking a Choquequirao.
Hola
Voy a hacer el camino para esa fecha, si te interesa podemos contactarnos
Hola chicos, enhorabuena por vuestro blog, es brutal. Yo voy en julio y pensaba contratar un guía para hacer el salkantay trek, pero ahora me estoy planteando el hacerlo por libre. Eso si, tengo una duda. ¿Es posible comprar una vez en cuzco las entradas para el machu picchu con 2 días de antelación aprox, o incluso contratar un guía para hacer el trek una vez llegada allí?. Mi miedo es llegar, y al ir a contratar un guía que me digan que no quedan entradas para machu picchu. ¿Sabeis algo de eso? Entiendo que el waynapichu y otras precisan hasta meses de antelación…
Hola Cristina!
Es posible comprar la entrada al Llanta de Machu Picchu en Cuzco, pero no es recomendable. Nosotros las compramos directamente allí, pero porque viajábamos sin fecha de vuelta y nos daba igual si teníamos que esperar. Si tienes un tiempo limitado imagínate la gracia si llegas y no quedan entradas para los días que estás en Cuzco… Por el guía no te preocupes porque de eso sobra, de hecho nosotros lo contaratmos en la misma puerta de Machu Picchu. Para el wayna y la montaña Machu Picchu es IMPRESCINDIBLE reservar con tiempo, esas se agotan con meses de antelación.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo y gracias por leernos!
Hice el salkantay hike por mi cuenta siguiendo sus indicaciones al pie de la letra, increible experiencia! Fortunata, la mujer de nacho (del refugio de nacho) me paso su whatsapp para que la contacten y la sumen a los alojamientos recomendados: +51940028687
Hola, Nicolas!
Nos alegramos un montón de que todo fuera bien 🙂 Mil gracias por el contacto, nos viene genial para completar la información.
Un abrazo!
Hola!!! Qué tal? He leído vuestro blog y me ha ayudado un montón, me encanta. Muchísimas gracias por toda la información y por lo detallado que lo hacéis todo. Este verano voy al Machu Picchu y tenia dudas si hacer el Salkantay Trek por libre y me habéis animado a ello. Por ello os escribo este mail para que podáis facilitarme los descuentos para los alojamientos.
Gràcies, Dani!
Hola, Dani!
Muchas gracias por tu comentario, ojalá podamos seguir haciendo rutas a lo loco y compartiéndolo por aquí jejeje
Ya tienes toda la info en tu correo.
Un abrazo!
Hola chicos,
millones de gracias por publicar este post. Estaba convencida de que se podía hacer solo con agencia. 😉 Me voy a Peru el mes que viene y si me podéis compartir los contactos de los alojamientos os lo agradezco.
Mil gracias y un abrazo
Hola muchas gracias por el post! Me encantaría aprovechar de sus promociones, me pueden mandar el correo?<3
Hola Ilayda!
Ya tienes toda la info en tu correo.
Gracias por leernos 🙂
Un abrazo!
Hola todos! Ya camine salkantay hace una semanita y tengo unos updates de precios que todos han subido.
Entrada a Mollepata es 20 soles
El bus de Cusco a Mollepata tambien es 20 soles
y el taxi de Mollepata a Sorraypampa sale 25 soles pp.
Las chicas de Refugio de Nacho son increibles <3 Y sus ninos eran unos amores
Tambien Esther y Freddy nos recibieron super bien y quedemos muy felicies.
Por la segunda noche de cancancio nos quedemos en Chaullay en Samana Wasi y era okay. Seguro que si podriamos caminar a Colcapampa iba a ser mejor.
Todos los alojamientos nos cobraron 60 soles pp incluyendo todo.
Ojala que estos updated ayuden tambien! Gracias
Hola amigos, como estan?
Una pregunta, cuando hicieron ustedes el trekkking?
En el presupuesto está incluida la entrada al machu pichu?
Cuanto les salio la vuelta a cusco desde la hidroelectrica?
Gracias!!
Hola, Camila:
Sí, en el presupuesto de 433 soles está incluida la entrada, aquí lo ponemos todo.Eso sí, ten en cuenta que esto fue hace un par de años, así que puede haber variado un poco (no creo que mucho). Desde Hidreléctrica a Cuzco nos salió por 30 soles por persona, pero porque pasamos por Santa Teresa para ir a las termas.
Un abrazo!
Hola chicxs, primero de todo deciros que ha sido muy divertido leeros, nos hemos reido mucho jajaja
Por otro lado nos gustaria saber si se puede hacer este trekking de manera mas relajada, es decir, partir etapas y sber si hay pueblos/aldeas donde poder hospedarse por el camino.
Estaremos por alla en un mes aprox y no dudaremos en seguiros y mirar vuestras opciones de alojamiento.
Hola, Uri!
Muchas gracias por el comentario, nos encanta que os guste el blog 🙂
Entre medias de los puntos donde nosotros dormimos no vimos más pueblos en los que alojarse, pero por ejemplo Lucmabamba tiene un entorno bonito y hay plantaciones de café que se pueden visitar, así que merecería la pena quedarse un día más por allí si tenéis tiempo. La primera estapa es subir y bajar un collado, ahí sí que no hay nada de nada.
Espero haberos ayudado!
Un abrazo
Holaa, en buena hora encontré su blog, pienso viajar en septiembre a Cusco!!!! seguiré sus recomendaciones!!
Hola, Yulisa!
Muchas gracias por tu comentario, nos encanta que la info te sea de ayuda.
Un abrazo y pásalo genial en Cusco!
Hola, queremos hacer esta ruta sin acampar la ultima de agosto de 2022….recomendarías hacerla en 3 días/4 noches? Y una quinto día para las termas de Santa Teresa?.. Gracias por el post!
Hola, Luis!
Nuestra recomendación son 3 noches de trek + 1 noche en Aguas Calientes para subir al día siguiente a Machu Picchu. Las termas, depende del tiempo que tengas, si vas de vacaciones con los días contados para ver Perú, no lo consideramos imprescindible.
Espero haberos ayudado.
Un abrazo!
Hola! Me ha ayudado mucho tu blog. Han hecho que salkantay sea un poco menos intimidante. Me estaré quedado en sus hoteles recomendados! Me encantaría aprovechar de sus promociones.
Gracias, Antonia!
Acabamos de enviarte un email con los datos.
Un abrazo
Hola! Acabo de descubrir este blog y por fin veo la luz 🙂 muchas gracias!
No sé si podréis ayudarme. Viajo a Cusco en junio y, entre otras cosas, me gustaría visitar la laguna Humantay,pero ir y venir en el día pero parece un poco paliza de bus la verdad… y no tengo tiempo para hacer el trekking. Creéis que merece la pena verla en un día y pasar una noche en Soraypampa, para al día siguiente hacer alguna pequeña caminata por la mañana y volver a Cusco por la tarde? O realmente pensáis que no compensa pasar esa noche extra allí?
Muchas gracias por vuestro blog!
Hola, Irene:
Hay un problema y es que no hay pequeñas caminatas que hacer por allí. Podrías subir a la laguna Humantay, bajar a dormir a Soraypampa y, al día siguiente, subir hasta el Abra Salkantay y volver a bajar. Así harías la parte más impresionante del Salkantay trek, pero también la más exigente físicamente. Otra opción es hacer la excursión a la laguna con una agencia para no perder tanto tiempo en transportes.
Espero haberte ayudado!
Un abrazo
Hola amigos!! Gracias por el blog, hice con mi novia el salkantay por libre siguiendo vuestros consejos, igual siempre siguiéndose vuestros consejos me perdí Machu Pichu, no existe una tienda que vende entradas en Aguas Calientes y si lo compras en internet hay semana de espera. Salkantay buen Trek pero vine a Perú por Machu Pichu y vuelvo a casa sin verlo, que lo escriban rápido en el blog que si no otros viajero acaban como nosotros sin Machu Pichu 😡😡
Hola Ricardo,
Sí existe una tienda en Aguas Calientes y nosotros compramos la entrada allí. Esa tienda ha dejado de vender las entradas hace 4 meses y, como comprenderás, nosotros no vamos cada mes a Machu Picchu a ver si las cosas siguen siendo igual. Este blog, como cualquier otro, se basa en nuestra experiencia que ofrecemos de manera desinteresada para ayudar a otros viajeros, pero no somos adivinos y no podemos saber si recientemente algo ha cambiado, por eso decimos, literalmente, que para evitar incertidumbre recomendamos reservar la entrada. Si quieres información 100% segura y actualizada, te recomiendo contratar a un tour operador, pero eso no será gratis.
Un saludo
Al final hay una lotería que abre cada día online a las 12 y hay como 80 billetes disponibles para el último turno de visita por las 2 dea tarde. Para quién se encuentra en nuestra situación! Gracias saludos
Buenas! Me ha robado el corazón la entrada y planeamos incorporar el salkantay trek a nuestra ruta por perú. Quisiera un consejo rápido, considerás que es importante llevar botas gore tex para el viaje a Perú? Vamos en julio.
Gracias!
Hola, Laia!
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos un montón de que el blog os sea de ayuda 🙂
Yo diría que sí es necesario llevar algún calzado impermeable, porque a esa altura puede haber algo de nieve o barro, incluso en verano, y no mola nada ir con los pies calados. No hace falta que sean botas de montaña, te vale con unas zapatillas de treking resistentes al agua sin necesidad de que tengan Goretex (por si no estáis familiarizados con estas cosas, en esta entrada explicamos la diferencia entre Goretex e impermeable). Espero haberos ayudado.
Un abrazo!
Buenas como estáis? Recién vi que por Paris.
Nosotros llevamos 3 meses recorriendo Sur America y Hahaha en 2 días arrancamos el Salkanthay trek por libre obviamente, serías tan amable de compartir el número de teléfono para alojarnos en la ruta.
Gracias
Hola, Joao
Gracias por tu comentario. Acabamos de enviarte el contacto a tu email. Espero que llegue a tiempo!
Pasadlo lo muy bien.
Un abrazo
Chic@s, de Lucmabamba os fuisteis directos a Hidroeléctrica? Eso es parte del camino Inca? No pasasteis entonces por Santa Teresa? Muchas gracias!!!
Exacto! Fuimos directos a Hidroeléctrica. En esa etapa se baja mucho de altura y no es taaan duro. Aunque lo cierto es que los kilómetros desde Hidroeléctrica hasta Aguascalientes (aunque sea en llano) se haces un pelín largos al final porque estás cansado… Vale mucho la pena igualmente! Santa Teresa (las termas) lo vimos después de Machu Picchu como día extra al final del viaje
Buenas chicos! Acabo de encontraros buscando info para el trekking de salkantay trek y de verdad que blog tan tan bueno! No se cuanto rato llevo ya leyéndoos jejeje
Tenía una duda sobre el material para el trekking. ¿ vosotros os llevasteis todo, palos, botiquín etc o lo comprasteis en Perú? Un saludo y mil gracias por la currada del blog que sin duda me será de gran ayuda
Hola, Noe!
Muchas gracias por tu comentario, nos brotan corazoncitos de los ojos cuando a la gente le gusta nuestro blog 😍
Pues verás, cuando nosotros llegamos a Cuzco llevábamos ya 1 año de viaje al que partimos sin haber leído recomendaciones como las que nosotros damos, así que nos tocó comprar material caro y/o malísimo por el camino. Me falta un poco de información porque no sé de dónde eres. Si vives en España, te recomiendo desde del fondo de mi corazón que lleves las cosas de aquí porque en Perú solo existe la opción marca carísima o mercadillo. En cuanto al botiquín, siempre lo llevamos porque suele salir más barato, porque en algunos países te piden receta para ciertas cosas y porque así podemos meter la cantidad exacta que necesitamos para los días que dura el viaje, sin cargar con una caja de ibuprofeno, otra de tiritas, etc. Si tienes alguna duda concreta sobre qué llevar, cuéntanos y te ayudamos.
Un abrazo!
Hola de nuevo chicos! Tengo un día suelto en Cusco, pregunta: qué es mejor para hacer en día, la laguna Humantay o la Montaña de 7 colores? Sabéis a qué hora salen los últimos buses de Mollepata y Cusipata?
Muchas gracias!
Hola Elmer! A nosotros nos gustó mucho más la laguna Humantay pero esto es una cuestión de gustos. La montaña de 7 colores está muy bien pero le sobra el circo turístico que hace que pierda gran parte del encanto. Nos podemos confirmarte horarios de buses :S
Hola! Me gustaria hacer este recorrido los primeros dias de genero aunque micha gente me dijo que es imposible en epoca de lluvia. Es asi tragico coml dicen?
P.s me encanta tu guia 🙂
Hola Bárbara! Pues la verdad es que no hemos estado en enero así que solo podemos decirte lo mismo que tú probablemente hayas escuchado. Si tienes la opción de ir en otra época pues mucho mejor! Saludos!
Hola buenos días, tenemos pensado ir con unos amigos en enero, sé que es temporada de lluvia , quisiera saber si lo pudiste hacer y si es como dicen que es casi imposible por la temporada.
Muchísimas gracias!
Hola! Muchas gracias por la entrada, es fantástica! Me gustaría poder hacer la ruta a finales de este mes de noviembre!
Sabéis si sigue siendo posible hacerla por libre? Me gustaría tener la certeza de que es así antes de planificar los días!! Si alguien ha estado recientemente o tiene información, agradecería mucho cualquier aportación!
Muchas gracias!!!
Hola, Ángel!
Gracias a ti por el comentario. Segurísimo que es posible, casi todas las semanas nos escribe gente que va para allá y justo ayer nos envió fotos un chico que acaba de hacerla.
Un abrazo!
Da gusto encontrar a gente como vosotros!! Muchas gracias por la info!
Un abrazo!!
Gracias a ti por tus comentarios!
Muchas gracias Marta para tu respuesta! Tengo dias libre en enero asi que por el momento no tengo otras vacaciones. Vamos a ver que pasa con el clima…
Por lo de la entradas a Machu Picchu todos me dicen que hay que reservar muchissimo tiempo antes
Hola, Bárbara!
Nosotros la entrada a Machu Picchu la compramos el día de antes en Aguas Calientes y no tuvimos ningún problema, pero si quieres subir a alguna de las montañas es imprescindible reservar con meses de antelación. En cualquier caso, siempre es más seguro comprar la entrada con antelación, por sí acaso, especialmente si tienes días limitados.
¡Mucha suerte en tu viaje!
Hola!! Muchas gracias por la info! Iré a Cusco en Agosto y veré si hay disponibilidad en los aojamientos que dices! se ve todo muy guay!! espero lo pueda hacer! gracias y saludos
Seguro que sí! Agosto es una buena época, esperemos que esté todo bien con lo del Covid19, saludos!
Hola! me ha encantado tu blog y me ha resultado muy útil. Me gustaria preguntarte a ver si me puedes responder si la ruta pasa en algún momento por el valle sagrado porque veo en tu super mapa a escala jajaja ollantaytambo que creo son ruinas del valle sagrado y me gustaria saber si se pasa por ahí para no repetir la excursión dos veces.
Hola Sara! te mola el mapa a escala eh!? jajajaja Lamentablemente la ruta del Salkantay no pasa por el Valle Sagrado. Ollantaytambo sale en el mapa porque es una de las maneras de llegar en tren por otro lado, pero no pasas caminando por Ollantaytambo. En una parte de la ruta Salktantay verás otras ruinas que también están muy chulas (más pequeñas) y sobre todo verás Machu Pichu al final. Nosotros Ollantaytambo lo visitamos aparte en lo que nosotros denominamos un guiri-tour (tour para turistas, los odiamos bastante) y el Valle Sagrado nos gustó mucho pero es cierto que visitarlo en un tour hace que pierda muchíiiiiiisimo encanto. Si dispones de poco tiempo haz solo el Salkantay. Un abrazo!
Muchas gracias por tu pronta respuesta Dani. Pues el Salkantay trek lo hacemos seguro (si el covid y sus malditas restricciones lo permiten jajaja) y el resto del viaje aún lo estoy organizando a ver como lo distribuimos y si podemos también ir al valle sagrado aunque sea en un guiri-tour del que nosotros tampoco somos muy fans pero si que se ahorra tiempo. Gracias por tus consejos y felicidades por el blog.
Un saludo
Ojalá que sí podáis hacer todo!! Qué hartura ya de Covid! Cualquier cosa que necesitéis no dudéis en decirnos, un saludo!
Estoy emocionada por que mañana inicio la ruta alcantay
A disfrutarlo!
Hola tengo una consulta sabrán si alquilan burro hasta chaullay?
Hola, antes que nada, GRACIAS!!! por la excelente información que brindaron, no se imaginan cuanto nos ayuda.
Nosotros vamos a hacer esta ruta este lunes (12\04\2021)y terminando les comentaré como nos fue y si se puede les pasaré nuevos información por si hay que actualizar su base de datos o ampliarla y así otras personas se beneficien.
Saludos
Mi nombre es Jorge Cazorla
Hola Jorge! Muchas gracias por tu comentario! Ahora mismo te encontrarás en plena aventura, nos da mucha envidia! Sí, por favor, coméntanos cuando termines para ver cómo os ha ido, estamos seguros de que os va a encantar. Un abrazo!
Hola Dani, antes que nada gracias por la información brindada, ayudo mucho.
La ruta excelente, nos alojamos en el lodge de Nacho y Fortunata, muy buena atención, muy buena la comida y también los precios (dejo el teléfono 974588410).
La subida a la laguna excelente, una vista preciosa, al otro día salimos con dirección a Challway, donde nos quedamos en el lodge de Manuel Holgado (950855401) la atención, el lugar y la comida, muy buenas.
Después salimos a Santa Teresa, buena caminata, mucho calor, ahí nos quedamos en el Hotel Yakumama (984452404), para después ir con dirección hacia Aguas Calientes.
Todo muy bueno, altamente recomendado.
Muchos saludos
Posteriormente, estuve también en Choquequirao (vuelta completa) y también en el Ausangate (vuelta completa) ya les contaré y daré detalles que puedan ayudar a otras personas.
Wooooowww! Salkantay, Choquequirao y Ausangate!! Menudo crack! Siguiente paso a los Himalayas! hahaha. Enorme! Nos alegra mucho que hayais disfrutado de la aventura, son rutas increibles todas! Muchas gracias por los datos que dejas de los alojamientos, estamos seguros de que van a servir y mucho a futuros viajeros, un abrazo!
Sr. Jorge, definitivamente estamos agradecidos por su preferencia en Challway en nuestro «Salkantay Hostel» de hecho que hay muchas personas que nos eligen también.
Espero que su viaje haya salido genial a Machupicchu.
Por otra parte aclarando del Blog donde dice challway un error, en realidad hay personas que si ofrecen alojamiento sin haber tenido ninguna autorización de las entidades por eso cobran muy barato y mal servicio, nosotros en challway estamos autorizados y contamos con licencia de alojamiento y nuestros precios tampoco son caros he??
Un fuerte abrazo Sr. Jorge
Hola, Manuel, gracias por comentar.
Nosotros nos alojamos en Chaullay, preguntamos en todas partes y lo único que encontramos fue una habitación a medio construir que dudo que tuviera ningún permiso. Además, la mayoría no nos ofrecían alojamiento porque tenían las habitaciones reservadas para los tours, de los que pueden sacar más dinero. Duchas calientes y wifi se pagaban aparte y el precio era muy superior al que uno suele encontrarse en Perú. Si la cosa ha cambiado y actualmente sí hay opciones razonables en Chaullay, nos alegramos mucho, por eso animamos a la gente a comentar y a contar su experiencia para que otros viajeros tengan más información. Un abrazo.
Hola Jorge,
Tienes algún mail o whatsapp al que te pueda escribir para hacerte algunas preguntas sobre el trekking por libre. Voy ahora en octubre con un amigo y tenemos algunas dudas.
Gracias de antemano.
Un abrazo.
Hola Carlos, no podemos publicar datos personales para que queden expuestos en este foro. Si quieres, envíanos tu email a través del formulario de contacto con tus datos y tu consentimiento para ser contactado y se los podemos enviar a Jorge para que te contacte. Saludos y disculpa el engorro!
QUE TAL COMPAÑERO, CUENTANOS COMO TE FUE EN TU RUTA
Eso Jorge mándanos una foto al menos! :PPPP
Hola Dani, como hago para subir fotos.
Saludos
Hola Jorge! Siii por favor comenta tu experiencia cuando vuelvas sobretodo me gustaría saber de primera mano como está todo debido a la pandemia, medidas y todo eso.
Saludos
Hola Sara.
El viaje fue excelente, toda la ruta estuvo de primera, el clima muy bueno, no hacía mucho frío en las zonas altas, aunque bastante calor en la zona de Santa Teresa.
Realmente no necesitas carpa, ni sleeping, en todo el camino encuentras donde quedarte, así como también donde comer, así que mi recomendación es, viaja ligera (de todas maneras una buena casaca que te abrigue y ropa ligera desde Chauway hasta Machupicchu).
Por el tema del covid, acá todo tranquilo, de todas maneras tienes que cuidarte (mascarilla y alcohol en algunos lugares).
Si tienes dudas, escríbeme.
Saludos
Hola Jorge,
Muchas gracias por tu respuesta y consejos, me alegro que lo pasaras bien. Una pregunta que me surge, para volver de hidroeléctrica a Cuzco como hiciste?
Saludos
Hola Sara, desde hidroeléctrica, tienes que caminar hasta aguas calientes o tomas el tren, mejornas, ya no es mucho, sino me equivoco son 7 km y todo es plano, junto a la vía del tren. De aguas calientes, tren hasta Ollantaytambo y de ahí bus al Cusco.
Saludos
Hola Jorge cuenta como te fue, como esta el camino.
Buenas! Simplemente agradeceros por el blog, acabo de hacer el Salkantay por libre y me ha encantado.
Como consejo para el resto de viajeros, podéis decir que desde Hidroeléctrica a Cuzco hay multitud de furgonetas que van. Os pedirán 50 soles, pero por 40 soles os llevan sin problema
Muchísimas gracias por las recomendaciones.
Quería preguntarles si merece la pena teniendo 15 dias de viaje en Perú, hacer este trekking que lleva 5 días.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Daniel!
Pues es una pregunta complicada, porque depende un poco de tus gustos. Si te gusta la naturaleza, definitivamente sí, porque es un trek muy bonito que además hará de tu visita a Machu Picchu algo mucho más especial. Machu Picchu está muy masificado, es muy turístico, y haciendo el Salkantay tienes una experiencia más auténtica e inolvidable. Ese es nuestro punto de vista pero, claro, depende de cada uno. Nosotros preferimos visitar 4 ruinas en lugar de toooodas las que hay alrededor de Cuzco (que son muchísimas) y dejar tiempo para el trek, pero si te flipan la cultura inka y no tanto la montaña, la situación es diferente. Si nos dices qué tenías pensado ver en esos 15 días quizá podamos aconsejarte mejor.
Gracias a ti por leernos 🙂
Muchas gracias por tu respuesta Marta. Nos has convencido 😊 y llevas TOTALMENTE TODA LA RAZÓN. creo que es una cosa para recordar toda la vida y lo hace mucho más especial.
Nos surge la duda, al hacerlo por libre como hacer con las mochilas de viaje, ¿hay alguna alternativa para cargar con el peso que no sean las agencias?
Puesto que tenemos solo 15 dias y 5 dias son para el trekking, que nos recomendarías: Arequipa y valle de colca o lineas de nazca y Oasis-Dunas de la Huacachina. o si puede aconsejarnos otra cosa autentica.
Muchas gracias de antemano.
Hola Daniel!
Pues yo te recomiendo más Arequipa y el Valle del Colca. El oasis a nosotros no nos impresionó nada (pero también es verdad que hemos visto otros desiertos mejores, así que no somos objetivos) y para ver realmente las líneas de Nazca, hace falta pagar un vuelo que creo recordar que costaba 150$ por persona. Arequipa es una ciudad colonial muy bonita y hay varias excursiones que hacer por allí, incluído el Valle del Colca. Tenemos también posts sobre eso, por si necesitas más info:
Cañón del Colca
Arequipa
A nosotros nos gustó mucho también la zona de Cordillera Blanca, pero esto es todo montaña y más trekking. Si te va más la selva, la gente habla muy bien de Chachapoyas, aunque nosotros no llegamos a ir.
En cuanto a la mochila para el Salkantay, no necesitáis llevar casi nada porque hay alojamiento y comida todo el camino, sólo llevad agua, snacks y unos sandwiches o algo así para el almuerzo de los dos primeros días. Si aún así os parece mucho peso, las opciones son ir con una agencia, pero es bastante caro; o ir por vuestra cuenta y, si un día estáis cansados, pagar a un arriero para que os lleve las mochilas (te los encuentras todo el rato), pero nosotros no lo recomendamos.
Espero haberos ayudado, seguro que lo pasáis genial!
Hola, queria haber el descuento para dormir en Capulichayoc. Gracia
Hola Mauro,
Acabamos de enviarlo a tu dirección de email.
Joder que ganas de leer algo fresco, lejos de las agencias y ademas, en fin felicidades por el blog. estaré en por Peru por Abril, y estoy entre hacer un Trek por la cordillera blanca, o este por el salkantay. No se si tenéis también algo de info por alguna ruta en madre dios!! gracias
aupa
Qué pasa Gorka!
Muchas gracias por tu comentario, da gusto saber que hay más gente que pasa de tours y paquetes para guiris. Hemos hecho las rutas Salkantay, Ausangate, Cañón del Colca y Santa Cruz. En Madre Dios por desgracia no nos dio tiempo a hacer nada 🙁 Si tienes que decidir uno, para nosotros los más impresionantes fueron el Ausangate y el Santa Cruz, pero depende de cada uno, claro. Ya nos contarás cómo te va, si te podemos ayudar en algo, aquí estamos.
Un abrazo!
Hola chicos, muchas gracias por publicar este blog, la verdad que me esta siendo muy útil y lo estoy usando como guía para la caminata, super detallado (aplausos). Me queda solo una duda ahora que estoy a poco mas de 1 semana de empezarlo y quería consultarlo con ustedes… Teniendo en cuenta que febrero es el mes que teóricamente menos gente debería haber, tienen idea si los refugios a lo largo del trek están igualmente disponibles? (Creo que es una pregunta tonta, pero mejor estar seguro xD). De nuevo muchas gracias por tomarse el tiempo para armar el blog!
PD: Como sugerencia para el blog, agregaría si es que se puede, algún mapa del recorrido, al estilo del que tienen aquí:
Saludos!
Hola Nico!
Muchas gracias por leernos, nos encanta saber que a alguien le sirve el blog 🙂
Para ser honestos, no lo sabemos al 100%, pero al 99% yo te diría que van a estar abiertos, porque el Salkantay se hace todo el año (el camino Inca sí que lo cierran). Además, los alojamientos que recomendamos son negocios muy locales gestionados por la propia familia que vive allí, así que es muy, muy improbable que no te alojen. El Refugio de Nacho es la casa en la que vive la familia, para la segunda noche puedes reservar con el contacto que te hemos enviado y para pasar la tercera noche hay más de una opción, así que sería MUY mala suerte no encontrar nada. Yo creo que puedes ir tranquilo.
En cuanto al mapa, tienes toda la razón. Tenemos en mente hacer una miniguía descargable con mapa y todo señalado… pero es que no nos da tiempo a nada. Nuestra recomendación de momento es que te descargues Maps.me, a nosotros nos ayudó muchísimo.
Disfruta mucho la ruta, es una pasada!
Buenas!
En primer lugar agradeceros toda la información que dais, sois simplemente geniales. Nosotros somos los #Corregrinos / #Nepalgrinos y nuestro estilo de viaje es el de cargar una mochila (lo más ligera posible) y recorrer mundo lo más rápido posible, hemos hecho 3 Caminos de Santiago corriendo y un par de Trekkings en Nepal, otro en los Highlands, Escocia, etc… este año tocaba Perú, y habíamos caído un poco en el desánimo porque todo eran tours y acampadas con agencias, hasta que aparecisteis vosotros y os habéis convertido en nuestra Biblia! Seguiremos vuestras rutas que coinciden mucho con lo que buscábamos, teníamos pensado subir al Misti también, pero ahí si que creo que toca ir con agencia. Nos habéis alegrado el viaje!!! Gracias.
Ricky Run
Hola Ricky!
Muchas gracias por vuestro mensaje, me alegro mucho de que el blog os sirva de ayuda. Nosotros siempre intentamos hacer todo por libre, pero es verdad que a veces se pone complicado. En nuestra experiencia, en Perú todo se puede hacer sin guía excepto la selva, digan lo que digan en internet. Corriendo… eso ya no sé… bastante nos costaba ya caminando XD
Pasadlo muy bien en Perú, seguro que os encanta!
Hoola de nuevo 😛
Una preguntilla, a la hora de llevaros ropa y demás, ¿vosotros os llevasteis la ropa necesaria para las 5 noches? ¿O considerais mejor llevarse la menor cantidad de ropa posible e ir lavandola en el trayecto conforme sea necesario?
Un gran saludo y graciaas
Hola!!
Lavar durante el trayecto puede ser complicado. Dependerás del tiempo que te haga para que se seque y además hay zonas con mucha humedad. No te lo recomendamos, salvo que tengas que lavar algo muy puntual.
Nosotros llevamos la ropa justa y necesaria. Una camiseta para cada día, ropa interior para cada día y, por supuesto, los mismos pantalones y ropa de abrigo para todos los días.
En la montaña, y más en altitud, cada gramo cuenta 😉
Suerteeee!!
Sois INCREIBLES.
Me estoy preparando un viajecito sola para finales de febrero y marzo a Perú, y me encantan todos vuestros posts y los veo súper útiles. Esta ruta me parece fantástica y sin duda voy a intentar hacerla.
Saludos y buenas vibras para vuestros próximos viajes! x)
Muchas gracias por tus palabras Muriel! Nos alegra mucho que nuestros post te sean útiles 🙂
Si vas a Perú no puedes perderte esta ruta, es simplemente increíble. Y por supuesto, queremos ver las fotazas que te van a salir! 😉 Un saludo y a disfrutarlo!
Hola , sabes si se puede hacer este trek en enero teniendo en cuenta que es temporada de lluvias ?
Hola Elías!
Pues no es el mejor mes del año desde luego, así que te recomendamos mucho muchísimo que confirmes el estado de la ruta con alguna de las agencias en Cusco.
Puede haber desprendimientos de tierra en época de lluvias, así que conviene asegurarse antes de salir.
Igualmente, sí el estado de la ruta es bueno no te olvides un buen impermeable por las dudas! 🙂
Un saludo!
Buena s disculpen queria q me aclaren solo les cobraron 10 soles para hacer el trek en el inicio hay una garita o entrada q se pueda identificar y solo es único pago???
Hola Erik!
Exacto! Nosotros accedimos al Salkantay desde el pueblo de Mollepata y ahí es donde se pagan los 10 soles. Un saludo!
Amigos, parece que fue un viaje increíble. ¿Dónde encontraste la información para planear esta caminata? 😀
¡Esperamos que siga disfrutando de sus viajes!
Hola amigos! nuestra camninata no hubiera sido posible sin vuestra inestimable ayuda, por siempre agradecidos! Hope to see you one day on route 😉
Muchas gracias por la entrada!!!
Estaba pensando en hacer alguna ruta y he visto que el Camino Inca es cariiisimo, así que voy a animarme a seguir vuestros pasos. Gracias por la info!
Hola Lucía, muchas gracias por tu comentario! Nosotros también pensamos en el Camino Inca en un principio, pero es carísimo y hay que reservar con mucha antelación. Al final hicimos el Salkantay y fue espectacular, ya verás como te va a encantar!
Hola. Se ve q estuvo genial. Toda la caminata d Salkantay trek por libre, la hiciste con toda tu equipaje o dejaste alguna parte de tu maleta en algún lugar?.
Por q supongo q cargar toda la mochila con ropa, recuerditos, etc esta pesado, no?!.
Hola Iris,
Muchas gracias por tu comentario! Ni se te ocurra hacer la ruta con todo el equipaje! Es muy importante reducir la mochila al máximo, lo agradecerás en el ascenso al Paso Salkantay. Nosotros siempre viajamos con la mochila «grande» y una segunda mochila pequeñita para las rutas de trekking. La grande la dejamos en el hostel con todo lo que no necesitábamos y nos la guardaron sin ningún problema. Te aconsejo que preguntes en tu alojamiento antes pero todos suelen guardártela sin ningún coste.
Un saludo!
Genial la información y espero volver algún día a Perú y seguir sus recomendaciones 😁👍
Gracias, Santiago! Ojalá nuestro blog pueda servirte de ayuda. Perú es un país para volver una y mil veces!