Qué llevar para acampar en una ruta de trekking

Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en pinterest
Qué llevar para acampar en la naturaleza y qué no. La guía definitiva para tener todo lo necesario sin que la mochila pese como un muerto.
que llevar para acampar

Hacer una travesía de varios días y dormir in the middle of nowhere es el sueño de todo amante de la naturaleza. O más bien pesadilla cuando pasas frío o acabas racionando el papel higiénico como si estuvieras en la posguerra. Habiendo cometido ya estos y otros muchos errores, nos sentimos en disposición de recomendarte qué llevar para acampar en una ruta de trekking y qué no.

Ten muy presente que este no es un blog para montañeros profesionales, sino para viajeros que van a hacer una excursión seria y quieren ir bien equipados sin gastarse una fortuna en material.

Si además tienes dudas sobre la ropa y el calzado de trekking, no te pierdas el artículo sobre el equipo de senderismo que necesitas según el tipo de ruta.

🤩 ¡DESCUENTO! 🤩
Cancelaciones, restricciones COVID, pérdida de equipajes… Lo que podría quedar en una molestia, se convierte en un dineral si no tienes seguro. Aquí te dejo un 5% de descuento en seguros de IATI, que además te cubre en caso de imprevistos asociados al COVID-19.

5 recomendaciones para acampar

1 | Infórmate

Para tener claro qué llevar para acampar primero debes informarte bien sobre el clima, el terreno, las fuentes de agua, servicios del parque, etc. También sobre posibles peligros como los animales salvajes, plagas o problemas de seguridad ciudadana según el país. A veces hacen falta permisos, entradas al parque o vacunas. Parece muy obvio, pero no tener ni idea suele ser el origen de todos los problemas.

Informarse no sirve solo para salvar la vida, también para no pasar un mal rato. Un ejemplo útil fue nuestra ruta de 3 días en el Chaltén en plena época de reproducción de orugas. Orugas en el pelo, en la taza de café, en la tienda, en la espalda… Lluvia de orugas constante.

2 | Lleva buen material

En serio, a día de hoy hay cosas muy apañadas a buen precio y no merece la pena pasarlo mal por ahorrarse cuatro duros.

No hace falta que te gastes 400€ en un saco de alpinismo, pero ese que usas para los festivales de verano y que huele a cerveza igual no te vale.

3 | Controla el peso

Es importantísimo ir ligero, no sólo por seguridad y salud, también para pasártelo bien y no sufrir. Por mucho que te lo diga yo, al menos una vez cometerás el error de llevar demasiadas cosas. Después aprendes que ese peso que «no es nada» cuando te pruebas la mochila en tu cuarto, sí lo es cuando subes un collado.

4 | No te confíes

La ruta más peligrosa es aquella para la que no estás preparado. Además del ya comentado susto en Carros de Foc, el día que más frío hemos pasado acampando fue en Australia, por mendrugos. Fuimos confiados con un mierder saco porque según nuestro profundo conocimiento recién sacado de la manga «en Australia nunca hace frío».

5 | Pero tampoco te flipes

Haz una lista de cosas que son necesarias por seguridad y una segunda lista de cosas que son deseables por comodidad. Las de la primera lista van todas a la mochila. Si te queda espacio y fuerzas para llevar más peso, selecciona las más importantes de la segunda.

equipo de acampada de trekking
Santa Cruz trek en Perú

Qué equipo llevar para acampar

Tienda de trekking

Las tiendas de trekking son más ligeras, menos voluminosas y más pequeñas que las normales. Son también más caras, pero merece muchísimo la pena invertir dinero en esto. Para comprar una tienda de trekking debes tener en cuenta:

  • El clima. Una tienda de verano puede ser más ligera y a lo mejor no necesitas que sea impermeable.

  • El peso, debe ser como máximo 2.5 kg.

  • Una tienda para frío debe tener doble capa, una impermeable y otra transpirable, quedando un espacio entre ambas. Este pequeño detalle es importante para no experimentar el ciclo del agua: si el aire húmedo y caliente que genera tu cuerpo no puede escapar, choca contra la capa fría e impermeable de tu tienda y se condensa en forma de gotas de lluvia que te caen en la cara.

  • Comprueba también que la base es de un buen material que aisle de la humedad, a veces las tiendas muy ligeras ahorran peso eliminando este tipo de materiales y aislan menos. La opción lowcost es llevar una tienda muy ligera y barata como esta y una lona aislante de polietileno para poner debajo, que puedes comprar en Decathlon o a la mitad de precio en cualquier tienda que tenga cosas para jardinería porque es exactamente lo mismo.

Me gustaría recomendarte la tienda perfecta para acampar cuando haces trekking, pero aún no la he encontrado. Lo que sí puedo decirte es qué tienda NO comprar: Esta tienda de trekking es muy ligera pero tiene una sola capa impermeable y además un material en la base súper fino. El resultado es que teníamos lluvia dentro de la tienda y humedad en el suelo.

La última vez que la usamos fue en esta ruta de cuatro días en Bariloche (foto de abajo), después nos tocó alquilar porque no nos acababa de gustar despertarnos mojados y con escarcha en el pelo.

que llevar para acampar en una ruta de senderismo
Vistas desde el refugio Otto Meiling, Bariloche

Qué saco llevar para acampar

Pasar toda la noche despierto porque el frío no te deja dormir no mola nada, especialmente cuando te espera un duro día de caminata. Por eso el saco es el elemento más importante para acampar y en el que merece la pena invertir más dinero.

  • El peso del saco debe ser, como máximo, 2 kilos. Cuanto más caliente más pesará, por eso los sacos de alta gama para temperaturas muy bajas son 100% pluma, lo que reduce el peso y el volumen. Por supuesto son mucho más caros.

  • El volumen del saco. Es importante que cerrado ocupe poco y que venga con una bolsa compresora. En los sacos de plumas se utilizan las pulgadas cúbicas o cuin para medir la capacidad de hinchado de la pluma. Cuanto más se expanda una pluma, mayor cuin y más capacidad para aislar del frío ocupando menos volumen al estar guardado.

  • Los sacos indican una temperatura extrema, una temperatura límite de confort y una temperatura de confort. La temperatura de confort del saco debe ser igual o menor a la temperatura mínima a la que vayas a dormir. La temperatura extrema te marca la temperatura a la que podrías aguantar 6 horas hecho una bola antes de entrar en fase de hipotermia, y no queremos eso.

  • Los sacos de plumas de hasta -20 son fantásticos, pero no tiene sentido llevarlos a Murcia. Un saco de verano ocupa, pesa y cuesta menos, así que infórmate sobre el clima y no compres algo que no necesitas.

En Amazon puedes encontrar un saco ultraligero por menos de 200€. Puede que ahora te parezca caro, pero mirando los precios de Marmot o North Face se te pasa.

Aislante

Un buen aislante es más importante de lo que piensas. No solo por la comodidad, sino por poner una barrera entre tu cuerpo y la humedad y el frío.

Hay aislantes de muchos tipos, desde la típica alfombrilla con una parte plateada hasta colchones hinchables mejores que el de mi cama. Para mí, la mejor relación comodidad/volumen la tiene el aislante autohinchable, que además suele incorporar almohada. Ahora te parece una pijada, pero la diferencia entre dormir sobre esto o sobre una esterilla es ABISMAL.

que llevar para acampar
Nevada en el Ausangate Trek, Perú

Artículos de aseo

Igual para alguno esto es opcional, pero yo no soy feliz si huelo mal:

  • Aseo personal: Cepillo de dientes y pasta, pastilla de jabón biodegradable (también vale para los platos), una toalla muy pequeña y un desodorante.
  • Papel higiénico y una bolsa de basura para depositarlo después de ser usado, que guardarás y tirarás a la basura cuando vuelvas a la civilización.

Accesorios para acampar

Ya hemos explicado en otra entrada el equipo de senderismo necesario para hacer cualquier ruta. Añade esto si además haces acampada:

  • Llevar un cargador solar es casi una necesidad, muy especialmente si haces una travesía de varios días. Debe ser robusto y resistente al agua para poder atarlo a la mochila y que vaya cargando todo el día. La mayoría tienen linterna y más de dos entradas USB para que puedas cargar varios dispositivos a la vez. Nosotros llevamos uno solar como este para las travesías largas y una batería sin carga solar como esta para cualquier situación. En los trenes de la India nos ha venido de perlas.

  • Bolsas de plástico para meter la basura, la ropa sucia, comida… En algún momento las vas a necesitar.

  • Un poncho que te cubra la mochila en climas muy lluviosos se agradece mucho, ya que las mochilas tienen funda pero los tirantes se te empapan. Además no ocupa nada y algunos como este se extienden para convertirse en tienda, que no lo veo muy útil para dormir, pero sí para usarlo como capa extra debajo de la tienda o para sentarte comer si el suelo está húmedo.

Utensilios para cocinar

Básicos útiles y ligeros para poder cocinar:

  • Un hornillo pequeño y ligero. Hay mil tipos y al final te puedes apañar con todos a no ser que te enfrentes a un frío extremo, pero nuestro preferido es este por el tamaño y porque funciona estupendamente. Lo más barato y más ligero es llevar un hornillo de alcohol, que además es un combustible que encuentras en cualquier parte del mundo. Si compras gas, fíjate en el tipo de rosca que tienen para que te valga con la mayoría de las bombonas.

  • La cara de idiota que se queda si se te olvida llevar un mechero para encencer el hornillo es épica. Te recomiendo llevar dos por si uno se pierde o no funciona.

  • Una cuchara, una navaja, una taza y una cacerola. Si quieres reducir espacio, puedes usar la taza para todo y no necesitas plato. Nosotros nos pillamos este kit que incluye todo + el hornillo y estamos encantados de la vida. También me gusta llevar un tupper porque resulta práctico para guardar bien la comida y que no huela, para coger agua o para usar la tapa de tabla.
  • Un estropajo pequeño ayuda mucho al lavar las cosas. Nosotros compramos este jabón biodegradable que vale también para el aseo personal.

Estos son los básicos, aunque depende un poco de qué vayas a comer, lo que nos lleva al siguiente punto.

Ausngate trek acampar
Acampada en el Ausangate Trek

Qué comida llevar para acampar

  • Alimentos nutritivos y ligeros: frutos secos, embutido al vacío, tomate deshidratado, frutas deshidratadas, fuet, lomo, chocolate, galletas, queso curado, café, cacao en polvo, leche en polvo, dátiles, ajo, plátanos, crema de cacahuete pura, setas desecadas, huevos duros (en climas fríos) tortillas para fajitas (súper prácticas).

  • Alimentos menos nutritivos pero saciantes: avena, arroz rápido, pasta instantánea, polenta, puré de patata instantáneo.

  • Condimentos que ocupan poco y dan sabor: sal, azúcar y especias. Incluso puedes incluir una mini botella de aceite de oliva. Otra cosa muy práctica es el parmesano en polvo, que da muchísimo sabor y no ocupa nada.

Qué comida NO llevar para acampar

  • Latas, porque cargas con agua o aceite que no vas a consumir y porque después tendrás que cargar con la lata. Además, todos sabemos que acabarás tirando el aceite y contaminando.

  • Alimentos que se estropean con el calor como el jamón cocido y el queso sin curar.
  • Alimentos secos que tardan mucho en cocerse, como el arroz integral. Recuerda que el gas es finito.
  • Alimentos que contienen mucha agua y poca chicha, como la fruta o la verdura, exceptuando cosas calóricas y ligeras, como el plátano, los dátiles y el ajo.
  • Cerveza. Lo sé, tomarse una cervecita al atardecer con unas vistas de escándalo es un planazo, pero pesa mucho y no es práctica. Si quieres llevar alcohol, te sugiero que elijas una petaquita de licor modelo alcohólico.

En travesías de varios días la comida es lo que más peso añade a tu mochila. Aunque puede parecer una tontería, planificar bien las comidas puede reducir un kilito que es oro, sobre todo cuando tienes que combatir el mal de altura. No obstante, hay que nutrirse y también disfrutar, así que no recomiendo llegar a extremos como llevar solo avena para 4 días (lo hemos visto).

Cosas que alegran la vida

Una vez que hayas metido en tu mochila todo lo NECESARIO, llega el momento de valorar si puedes cargar con un par de cosas DESEABLES, de esas que te dan la vida.

  • Un frontal o una linterna pequeña.
  • Almohada hinchable.
  • Un mini bote de gel de aloe vera puro es muy útil porque sirve para todo: hidratar las manos o la cara cuando se te cortan del frío y para calmar la piel si te quemas.
  • Descargas en el móvil de pelis, series, podcasts y unos auriculares.

Qué NO llevar para acampar

Casi tan importante como saber qué llevar para acampar en una ruta de trekking es saber qué no llevar por nada del mundo:

  • Productos contaminantes como lavavajillas y champú. No pasa nada por apañarse con la pastilla de jabón unos días.

  • Un altavoz. En serio, la gente que se va 5 días a la montaña no quiere escuchar tu música, muy especialmente si llamas música a eso que hace Bad Bunny. Usa auriculares.

  • Pendientes, colgantes, relojes… En general, las cosas caras que pueden perderse y/o engancharse no son una buena idea.

Creo que con esta guía cubrimos todo el material imprescindible que llevar para acampar. En esta entrada sobre equipo de senderismo puedes revisar qué ropa y calzado necesitas para hacer cualquier ruta de trekking.

¿Qué sacamos de esto?
Una comisión de las reservas. A ti te cuesta lo mismo, excepto en seguros, que te sale más barato. 
 
El marketing se nos da regular. No recomendamos cosas que nosotros no haríamos, ni tratamos de colarte hoteles caros para pillar más. A veces recomendamos hoteles que ni siquiera están en internet porque somos así de pringados.
 

¿Quieres ayudar a estos pringados?
Nos haces un favor si usas nuestros enlaces cuando vayas a reservar 👇

8 comentarios en “Qué llevar para acampar en una ruta de trekking”

  1. Información y consejos excelentes. Seguid así. En mi mochila siempre llevo una luz frontal y unos cortos por si abre

    1. Gracias por comentarnos! Pues tienes razón, se nos había olvidado el frontal, pero acabo de añadirlo. El pantalón corto lo tenemos en la entrada sobre equipamiento de trekking, nosotros también solemos llevarlo 😉

    1. Muchas gracias, Sergio! Tienes razón, y te reconozco que nosotros hemos cometido errores por no pensar un poco las cosas antes, pero de todo se aprende!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muchos destinos aún no están en el Blog de viajes. Si no encuentras lo que buscas, puedes enviar tus preguntas a contacto.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar