Huaraz: qué ver en la Cordillera Blanca de Perú

Huaraz actúa como campamento base para visitar el inmenso Parque Natural Huascarán, un patio de recreo para los amantes de la montaña.
que ver en huaraz peru

Huaraz se encuentra perfectamente ubicada en medio de un paraíso de montañas andinas, panorámicas infinitas y los lagos glaciares más azules que has visto en tu vida. Bienvenidos a la Cordillera Blanca, la cadena montañosa más alta del mundo después del Himalaya, con 16 cimas por encima de los 6.000 msnm. Si eres un amante de la montaña y de la aventura, no querrás irte de Huaraz JAMÁS.

Lo más popular que hacer en Huaraz es visitar sus lagunas glaciares, rodeadas de paisajes que rara vez se dejan ver en excursiones de un día. Pero si eres de los nuestros y prefieres ir más allá, te recomendamos hacer el Santa Cruz trek en 4 días y 3 noches.

🤩 DESCUENTO 🤩
La experiencia nos dice que viajar sin seguro de viajes sale caro. No te vamos a intentar convencer de esto porque ya lo hará la vida, pero te dejamos un 5% de descuento en seguros de IATI al contratar con el enlace por si te viene bien 🙂

Trekking y culturas preincaicas en Huaraz

Si se dice que el Chaltén es la capital del trekking de Argentina, en Perú este título podríamos otorgárselo a Huaraz. Y eso que la competición es dura.

Las cadenas montañosas de la provincia del Cusco son también de las que no se olvidan, pero allí están el Machu Picchu y los sitios arqueológicos del Valle Sagrado atrayendo todas las miradas. En Cuzco, rutas de primer nivel como el Salkantay trek o la espectacular vuelta al Ausangate quedan algo eclipsadas por las innumerables cosas que ver en Cuzco.

r

En el caso de Huaraz, y por decirlo suavemente, sus pueblos no van a entrar en la lista de los más bonitos de Perú. Además, la provincia fue prácticamente arrasada por el terrible terremoto de 1970, en el que murieron cerca de 70.000 personas y se perdió una gran parte de su patrimonio. 🙁

que ver en huaraz
Parque Natural Huascarán

Dicho esto, si acabas hasta el moño de andar, te esperan varios sitios arqueológicos que ver en los alrededores de Huaraz, ya que se ubica en lo que se conoce como el Callejón de Huaylas, un estrecho valle que ha sido cuna de antiguas civilizaciones pre incaicas.

El más destacado de ellos es el Chavín de Huántar, uno de los complejos arqueológicos más importantes de Perú. Se trata de un centro ceremonial pre inca con más de tres mil años de antigüedad que se encuentra a unos 85 km de Huaraz.

A pesar de sus muchos atractivos, Huaraz recibe una afluencia de turistas menor que otras zonas de Perú. Esto se deja notar en la tranquilidad de los pueblos y la amabilidad de la gente, que conserva la inocencia de quien todavía no está habituado a los autobuses de extranjeros cargados de dólares.

Cómo llegar a Huaraz

La ciudad de Huaraz se encuentra en la provincia de Huascarán, al norte de Perú y a unos 450km de Lima.

Huaraz se está dentro del Parque Nacional Huascarán, una reserva de la biosfera que alberga una centena de picos nevados, cerca de 660 glaciares y más de 300 lagunas de origen glaciar. Casi nada.

Cómo llegar a Huaraz en bus

Tanto si te diriges al norte (Trujillo, Chachapoyas, Máncora, Ecuador), como si vas al sur, (Cuzco, Nazca, Oasis de Huacachina), tendrás que pasar por Lima porque las carreteras que van por la costa son infinitamente mejores y al final se tarda menos.

Bus de Lima a Huaraz

Aunque no parece estar tan lejos en el mapa, se tarda aproximadamente 9 horas en bus de Lima a Huaraz, 7 si vas en vehículo propio. Nosotros elegimos tomar un autobús nocturno de Lima a Huaraz para llegar por la mañana. Así ganas tiempo y ahorras dinero en alojamiento. 😉

Hay varias compañías que realizan el trayecto en bus de de Lima a Huaraz, con precios que oscilan entre los 40 y los 100 soles (10€ – 25€). Presta atención a la información que pone en tu billete porque los buses salen de estaciones diferentes en Lima dependiendo de la compañía con la que viajes.

Bus de Trujillo a Huaraz

Hay un bus nocturno entre Huaraz y Trujillo que tarda 8-9 horas y que sale sobre las 10 de la noche, aunque no todos los días. Puedes consultar los horarios y reservar aquí.

Santa Cruz Trek Huaraz
Santa Cruz Trek, Perú

Entrada al Parque Nacional Huascarán

Hay una cosa que no nos gusta de Huaraz y de la Cordillera Blanca y es que el Parque Nacional de Huascarán es un sacacuartos.

En teoría pagas por su mantenimiento, pero lo cierto es que mantienen solo los 4 senderos turísticos a las principales lagunas. En el resto del parque te encuentras papeles detrás de los arbustos, caminos sin señalizar y ningún tipo de instalación o cuidado en las zonas de acampada, excepto una fosa séptica colapsada de basura.

Precios del Parque Nacional Huascarán

Hasta ahí, bueno, en muchos parques hay que pagar entrada porque sí, lo indignante es que en Huascarán no pagas por entrar al parque, sino por días, como en los festivales:

  • Entrada de 1 día: 30 soles para extranjeros (12 soles para peruanos).

  • Entrada de 3 días: 60 soles y te permite ir a 3 lagunas (30 para peruanos). Sí, hacen ofertas 3×2 como el Carrefour.

  • Entrada de 30 días: 150 soles (75 para peruanos).

  • La entrada para el Santa Cruz trek tiene una tarifa especial de 65 soles que te permite estar dentro del parque los 4 días que se tarda en completarlo. Nosotros aprovechamos para conectar este trek con Laguna 69 evitando la caseta del señor de los tickets y nos ahorramos la entrada a esa laguna. Quien roba a un ladrón…
llamacorral trekking santa cruz huaraz
Camping de Llamacorral

Alojamiento en Huaraz

En Huaraz nos nos quedamos en 2 alojamientos diferentes y ambos estuvieron muy bien:

  • El que más nos gustó fue La Casa de Ana porque era súper tranquilo, cómodo, limpio y con cocina. Era justo lo que necesitábamos para levantarnos temprano a hacer rutas y descansar al volver hechos papilla. PERO es un lugar apartado del meollito (15 minutos andando) y tiene cero ambiente (al menos cuando nosotros estuvimos).

  • La otra opción es el Kame Hostel. También muy baratito, con cocina y zonas comunes. Recomendable para aquellos que buscan algo más de ambiente.

Ambos cuestan alrededor de 20 soles por persona (5€).

Qué ver en Huaraz

Antes de hacer cualquiera de las rutas que te comento a continuación, es muy importante aclimatar unos días en Huaraz. La ciudad se encuentra a unos 3.100 msnm y la mayoría de las lagunas están a bastante más de 4.000 metros.

Si no sabes de lo que te estoy hablando, no te pierdas esta guía sobre mal de altura para principiantes.

Ruta a Laguna 69

Probablemente la más famosa de todas las lagunas glaciares que ver en Huaraz es Laguna 69. Creo que el nombre tiene bastante que ver con esto.

No se llama así por sugerencia de algún pervertido, es que tienen tantas lagunas glaciares que las identifican con números. De estar en otro lugar, seguramente se llamaría ‘laguna esmeralda’ o algo así, pero como en la Cordillera Blanca tienen otras 200 lagunas color esmeralda, no iba a servir para aclararse.

laguna 69 huaraz
huaraz laguna 69
Santa Cruz Trek en Huaraz

Esta es una ruta que te lleva a un paraje increíble con relativa buena ‘accesibilidad’. Uso comillas porque no es que sea pan comido, pero no tiene dificultad técnica. Se trata de una ruta de 15 km (ida y vuelta) algo dura por la altitud, pero que se hace en un solo día.

Excursión a Laguna 69

Llegar desde Huaraz hasta el inicio de la ruta a Laguna 69 no es tarea fácil, así que la mayor parte de la gente contrata una excursión que cuesta alrededor de 80 soles (20€).

👉 Reservar la excursión a Laguna 69

Cómo llegar por libre

Llegar hasta esta laguna desde Huaraz no es sencillo, pero es posible. En el artículo sobre Laguna 69 te explicamos cómo hacerlo:

👉 Cómo llegar a Laguna 69 por libre

DISTANCIA DE LA RUTA: 7.5 km (15 km en total)
DIFICULTAD: Media
ALTITUD MÁXIMA: 4.600 msnm

Glaciar Pastoruri

Este glaciar se encuentra a 5.000 msnm, descendiendo por la cara norte del Nevado Pastoruri. A día de hoy mide algo más de 1 km, pero está retrocediendo a mucha velocidad a causa del por el Cambio Climático. De hecho la mayoría de las excursiones al glaciar se llaman ahora “del cambio climático” y te muestran también el espacio que ha dejado el glaciar al retroceder con el paso de los años. Se calcula que poco más de 2 décadas habrá desaparecido.

Nosotros decidimos no ir porque no nos daba tiempo a todo y, después de haber visto el Glaciar Perito Moreno unos meses antes, pensamos que iba a ser decepcionante. Dicho esto, la gente hablaba bien de la excursión.

Excursión al Glaciar Pastoruri

Para llegar al Glaciar Pastoruri no hay otra que ir en vehículo propio, alquilar un coche o contratar un tour, porque está en medio de la nada. Desde el parking hay como 1 kilómetro hasta la laguna del glaciar, pero se tarda alrededor de una hora caminando porque se encuentra a mucha altura.

Las excursiones hacen paradas para ver lagunas, aguas termales y las Puya Raimondi, una planta que solo crece en los Andes y que puede alcanzar los 15 metro de altura. La única manera sería ir en bus hasta el desvío dela 3N en Pachacoto y allí intentar coger un taxi, pero sería más caro, más incómodo y más lento.

👉 Reservar la excursión al Glacial Pastoruri

DISTANCIA CAMINANDO: 3 km (ida y vuelta)
DIFICULTAD: Baja
ALTITUD MÁXIMA: 5.000 msnm

Laguna Parón

El fácil acceso a la laguna Parón la convierte en una de las más visitadas desde Huaraz. La carretera lleva hasta la misma laguna, donde se puede caminar por uno de sus laterales o hacer el ascenso hasta el mirador (te recomiendo lo segundo).

Si tienes tiempo, el planazo total es llevar equipo de acampada para ver el amanecer en el paraíso cuando no hay nadie (o casi nadie) y volver al día siguiente tan ricamente.

laguna paron huaraz
Laguna Parón

Excursión a Laguna Parón

Como siempre, el 99% de la gente contrata una excursión de un día a Laguna Parón. Si tú eres del otro 1%, puedes llegar a Laguna Parón por libre desde Huaraz, pero la aventura no es para todo el mundo.

👉 Reservar la excursión a Laguna Parón

Cómo llegar a Laguna Parón por libre

En primer lugar hay que tomar un bus hasta Caraz (70km). El bus tarda 2 horas y cuesta 7 soles. Desde el mercado de Caraz salen taxis compartidos al pueblo Parón que cuestan 10 soles. Bueno, igual cuestan menos, pero eso es lo mínimo que sacas con acento español. Desde Parón tienes 12 km (24 km ida y vuelta) hasta la laguna, con 1000 metros de ascenso. Esto a 4.000 metros es muy duro. Eso sí, la vuelta, todo de bajada, ya es otro cantar.

Otra opción es intentar compartir un taxi desde el pueblo de Parón hasta la misma laguna y luego volver caminando, ya que de bajada cuesta muchísimo menos, pero desconozco cuánto te querrán cobrar.

DISTANCIA CAMINANDO: 24 km (ida y vuelta)
DIFICULTAD: Media
ALTITUD MÁXIMA: 4.100 msnm

Laguna Churup

La ruta a la laguna Churup es, como ya os podréis imaginar, una caminata que te lleva a una preciosa laguna glaciar de color azul. Se encuentra solo a 20 km al este de Huaraz, así que es una buena excursión que hacer en Huaraz si no has planificado nada, ya que es muy accesible.

Excursión a Laguna Churup

Para acceder a la laguna hay que hacer una caminata desde el pueblo de Pitec. Las excursiones a Laguna Churup suelen incluir la caminata con un guía, ya que en algunos puntos es un pelín complicado porque hay que trepar por rocas en las que han puesto cuerdas para ayudarse. No es difícil si estás más o menos en buena forma.

👉 Reservar la excursión a Laguna Churup

Cómo llegar a Laguna Churup por libre

En este caso, nuestra opinión es que lo mejor es ir por tu cuenta porque es bastante accesible. Hay un bus de Huaraz a Pitec que cuesta 10 soles y que sale del cruce entre la Avenida Agustín Gamarra y avenida Las Americas. Se supone que sale a las 7:00, pero el conductor espera a que se llene. También hay combis que, en teoría salen más baratas. Las reconocerás porque en la misma calle oirás a gente gritando «PITEEEEEEEEC».

DISTANCIA CAMINANDO: 6 km(ida y vuelta)
DIFICULTAD: Media
ALTITUD MÁXIMA: 4.450 msnm

Laguna Llanganuco

Estas lagunas hermanas se llaman en realidad Chinancocha y Orconcocha, pero por alguna razón todo el mundo dice laguna Llanganuco. Se encuentran a 3.800 msnm, en una salida de la misma carretera que lleva a Laguna 69. Para ver estas lagunas no hay que caminar nada, por lo que son una buena opción como primera excursión que hacer en Huaraz, si aún no te ha dado tiempo a aclimatar.

Como tienen un acceso desde la carretera principal, hay bastante gente. Incluso se puede dar un paseo en barco por la más grande de ellas.

Nosotros vimos estas lagunas, sin saber que eran las Llanganuco, cuando caminábamos desde el Santa Cruz Trek hacia Laguna 69 por nuestra ruta alternativa extreme. Por eso la perspectiva de nuestra foto es… atípica.

santa cruz trek desde huaraz
Camino alternativo a Laguna 69

Excursión a las Lagunas Llanganuco

Puedes ir desde Huaraz con una excursión de un día a las lagunas Llanganuco. Primero hacen una parada para ver los picos Huanday, Hualcán y Huascarán, los más altos del parque. En la laguna te dejan tiempo libre para explorar los senderos o montar en barca.

👉 Reservar la excursión a Lagunas Llanganuco

Cómo llegar a Lagunas Llanganuco por libre

Para ir a las lagunas Llanganuco por libre primero tienes que llegar al pueblo de Yungay en una minivan que cuesta 7 soles por persona (previo regateo) y que tarda aproximadamente 2 horas. Desde Yungay salen combis a primera hora de la mañana (sobre las 7am) que cuestan 10 soles. También puedes ir en taxi compartido por 15 soles y tarda algo más de 1 hora.

La ruta Santa Cruz

He dejado para el final la mejor, aunque la menos popular de todas las cosas que ver en Huaraz: el Santa Cruz Trek. Se trata de una ruta de 43 km que se hace en 4 días y 3 noches, en la que atravesarás algunos de los paisajes más bonitos de la Cordillera Blanca. Se me cae la lagrimita recordándolo.

En cualquier agencia de Huaraz ofrecen excursiones para hacer esta ruta en grupo con un guía, pero nosotros siempre buscamos la manera de hacer estas cosas por libre y, normalmente, la encontramos.

Ruta Santa Cruz por libre

La ruta no es circular, así que puedes empezar en Cashapampa y terminar en Vaquería, o viceversa. Para hacer el Santa Cruz trek por libre tendrás que conectar varios transportes locales y, preferiblemente, pasar alguna noche en el pueblo más cercano al inicio de ruta que elijas.

👉 Aquí te explicamos cómo llegar al inicio del Santa Cruz

DISTANCIA CAMINANDO: 43 km
DIFICULTAD: Alta
ALTITUD MÁXIMA: 4.760 msnm

subida a punta union
Camino de subida a Punta Unión

Mejor época para ir a la Cordillera Blanca

La mejor época para ir a Huaraz es entre mayo octubre, la temporada seca en la Cordillera Blanca. La temporada de lluvias va de diciembre a marzo.

Nosotros fuimos a Huaraz en junio y nos hizo buenísimo, pero, a pesar de que hacía unos 20 – 25 °C por el día, durante la noche el grajo no vuela, va caminando y encogiendo el cuello. Para quien no conozca el dicho popular, esto quiere decir que hace mucho frío. Si te planteas hacer alguna noche en la montaña, tienes que ir bien preparado.

Lo que nos lleva al siguiente punto.

Alquilar equipo de acampada en Huaraz

Nuestra recomendación si viajas a Perú con la intención de acampar es que lleves tu propio equipo de trekking y todo el material necesario para acampar porque allí no es barato y a veces ni si quiera tienen lo que necesitas. Hay varias tiendas en Huaraz donde puedes alquilar equipo de montaña de muy buena calidad. Es más caro que en Cuzco, pero tampoco es una locura.

Nosotros alquilamos en una tienda de deportes de montaña que se llama Andes Camping (Parque Ginebra, Pasaje Vallunaraju, +51 943 879 702). El tipo es muy majo, sabe del tema y tiene muy buen material. También fue donde conseguimos el mejor precio, todo hay que decirlo.

Si no tienes botella con filtro, te animo muchísimo a pillarte una como esta para hacer cualquier ruta en Perú sin miedo a quedarte sin agua. Si no me haces caso y llegas a Huaraz sin nada, cerca de la tienda de alquiler hay una farmacia que en teoría vende tabletas potabilizadoras de agua, pero cuando nosotros fuimos estaban agotadas. Nos costó muchísimo encontrarlas en Huaraz y además son caras, así que te recomiendo llevarlas contigo.

¿Qué sacamos de esto?
Cobramos una comisión de las reservas que se hacen a través de nuestros enlaces, que nos pagan los proveedores, el precio para ti es el mismo. En el caso de los seguros, te sale más barato con el enlace.
 
El marketing se nos da regular. No recomendamos cosas que nosotros no haríamos, ni tratamos de colarte hoteles caros para pillar más. A veces recomendamos hoteles que ni siquiera están en internet porque somos así de pringados.
 

¿Quieres ayudar a estos pringados?
Nos haces un favor si usas nuestros enlaces cuando vayas a reservar 👇 

🛎️ Un hotel
✈️ Un vuelo
 
Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muchos destinos aún no están en el Blog de viajes. Si no encuentras lo que buscas, puedes enviar tus preguntas a contacto.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar