Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en pinterest

Qué equipo de senderismo necesitas: guía para principiantes

Qué equipo de senderismo necesitas y cómo preparar la mochila dependiendo del clima, el terreno y el tipo de ruta.
equipo de senderismo ligero
Índice de contenidos

El equipo de senderismo necesario para hacer una ruta depende de muchos factores como la distancia, el desnivel o el clima. Por eso es importantísimo que primero te informes bien sobre la ruta y planifiques qué vas a hacer y en qué condiciones.

Una vez que tengas toda la información, es hora de preparar tu equipo de senderismo y tu mochila para que no te falta de nada, pero sin fliparte. Una cosa es ir bien equipado y otra llevar antídoto para mordedura de serpientes en el camino de Santiago.

El peso es uno de los principales inconvenientes que encontrarás a la hora de hacer la mochila, por eso excederse en el equipo de senderismo también es un error. Además, la realidad es que la mayoría de la gente no necesita unas botas de 200 dólares.

Todos los consejos son producto de nuestra propia experiencia después hacer muchas, pero que muchas rutas por diferentes países como Perú, China, Argentina o Canadá.

🤩 ¡DESCUENTO! 🤩
Cancelaciones, restricciones COVID, pérdida de equipajes… Lo que podría quedar en una molestia, se convierte en un dineral si no tienes seguro. Aquí te dejo un 5% de descuento en seguros de IATI, que además te cubre en caso de imprevistos asociados al COVID-19.

Las 3 leyes del equipo de senderismo

La primera ley es compartida por todo el mundo, las otras me las he sacado yo de la manga, pero funcionan:

1 | La ley de las tres capas

Lo ideal es vestirse con una prenda ligera y transpirable, una prenda de abrigo y una capa impermeable. El grosor y el material variará dependiendo del clima.

2 | La ley de Murphy

Haz la mochila pensando que si algo malo puede pasar, pasará. Vístete para poder soportar las temperaturas máximas y mínimas de cada día, lleva comida para aguantar un día extra y asegúrate de que nunca te faltará agua. Guíate por información contrastada. «El agua de la montaña siempre se puede beber» no es información contrastada.

3 | La ley del nice to have

Los ingleses usan esta expresión para referirse a algo que es deseable, pero no imprescindible. Es importante mantener un equilibrio entre lo necesario -por seguridad- y lo deseable -por comodidad- que te permita disfrutar de la ruta sin cargar con 15 kilos a la espalda.

Todos estos consejos son fruto de nuestras propias cagadas cuando nos hemos confiado y lo hemos pasado regular. Dentro fotos 👇

equipo de senderismo carros de foc
Cuando te cae una nevada y no llevas ni guantes
Subida por un collado sin bastones, Bariloche

Equipo de senderismo para rutas sencillas

Empecemos por el equipo de senderismo mínimo para una ruta sencilla, aunque sea fácil, concurrida y te haga tiempazo. La ruta del Río Borosa sería un ejemplo de ruta sencilla.

Ropa de senderismo básica

Esta es la ropa que necesitarás para cualquier ruta de trekking:

  • Calzado de senderismo. Parece una obviedad, pero no dejo de sorprenderme con lo que veo por ahí. No hace falta que te gastes 250 dólares en unas botas buenas, pero las zapatillas de plataforma de Rosalía no valen.
  • Ropa cómoda. Cuanta más calidad elijas, mejor, pero para una ruta facilita de un día mi recomendación es que te pongas aquello con lo que estés cómodo. Yo hago rutas con una camiseta de algodón de 5 euros tan ricamente.

  • Una capa de abrigo, aunque sea verano. SIEMPRE hay que llevar algo que te proteja a la temperatura mínima del día, por si se te hace de noche, te pierdes o te tuerces un tobillo y no puedes caminar. De verdad, estas cosas pasan.

  • Gorra. No es indispensable, pero desearás tenerla cuando pegue el sol. Si tienes el pelo largo, lo más práctico son las viseras.

  • Bastones de trekking. Aunque no son imprescindibles, ayudan mucho en las bajadas y protegen tus rodillas.

Mochila de senderismo básica

Se pueden añadir muchos extras dependiendo de las necesidades de cada uno, pero estos son los imprescindibles:

  • Protección solar facial, aunque sea invierno.

  • Móvil con batería.

  • En las rutas fáciles suele bastar con llevar una botella de agua para todo el día. Si es una ruta tan larga que tienes que rellenar y no hay fuentes de agua potable, ya necesitarías una botella potabilizadora. Estas botellas te facilitan la vida y además valen también para viajar a cualquier lugar ahorrándote dinero en botellas de agua mineral y ahorrándole al planeta muchas botellas de plástico. La alternativa son las tabletas potabilizadoras, que parecen baratas, pero salen más caras a largo plazo. Las botellas más seguras son las que tienen filtro UV, pero son carísimas. A nosotros nos vale algo como la botella de Grayl UltraLight que es ligera y filtra bacterias y virus.

  • Lleva algo de comida, aunque sea una ruta corta en la que no pensabas parar a comer. No cuesta nada llevar unos frutos secos y unas galletas por si te pierdes o te da un bajón de azúcar.

  • Un par de tiritas no ocupan espacio y hacen pura magia en caso de rozadura.

  • Gafas de sol para no tener patas de gallo a los 30.

Equipo de senderismo para montaña

En la montaña la cosa cambia y una mala equipación empieza a ser peligrosa. La razón no es que las rutas sean más difíciles, como piensa mucha gente, sino el cúmulo de ciertas particularidades en las que seguro que no habías caído:

  • A mayor altura menos oxígeno, más respiraciones por minuto y, por lo tanto, más deshidratación, que además se acentúa por la acción del viento. ¿Lo habías pensado?
  • Hay más radiación UV y te quemas antes. Además, como hace fresquito y hay viento no te enteras de que te estás quemando.
  • El tiempo puede cambiar de repente y ponerse muy, pero que muy feo. En caso de nevada no verás el sendero ni la señalización, como nos ocurrió a nosotros en la ruta Carros de Foc.
  • El terreno es más accidentado, a veces con descensos y ascensos complicados. Salirse del camino puede ser muy peligroso porque hay barrancos, precipicios, zonas de piedra suelta, etc.
  • Es muy probable que te quedes sin cobertura.
  • La temperatura baja mucho por la noche.

A partir de los 2.500 metros ya estamos hablando de alta montaña (puede variar según la zona) y comienza a intensificarse todo lo anteriormente mencionado y a notarse la falta de oxígeno.

A partir de los 3.000 msnm ya debes tener en cuenta la aclimatación para evitar el mal de altura, aunque vayas a hacer una ruta corta.

Un buen ejemplo de esto es la Montaña de los 7 colores, muy cerca de Cuzco. En esta «ruta», que sería un paseo para niños en cualquier otro país, te encuentras decenas de turistas sentados a un lado y otro del camino luchando por respirar. Resulta que este pintoresco cerro se encuentra, nada menos, que a 5.200 metros de altitud. Una barbaridad.

como llegar a laguna 69
Laguna 69, Huaraz

Ropa de senderismo para montaña

Dependerá mucho del clima, pero estos suelen ser los básicos:

  • Botas de montaña. Nosotros hemos hecho rutas de alta montaña con zapatillas de senderismo buenas y te apañas, pero lo ideal son unas botas que te protejan de golpes y torceduras.

  • Ropa térmica e impermeable. Una capa transpirable, una capa térmica que te proteja a temperaturas muy bajas y un buen impermeable. Insisto: aunque haga buen tiempo.

  • Hay calcetines de trekking térmicos, transpirables, anti rozaduras, full-confort extra fantásticos, pero también te digo que con unos de estos yo voy que me mato.

  • Gorra, guantes, braga para el cuello y gorro.
  • Pantalones de montaña. No son imprescindibles, pero sí recomendables. Es importante que repelan el agua y que la tela sea resistente para aguantar caídas y rozaduras.

  • Bastones de senderismo para no tener las rodillas destrozadas a los 40 años y para ayudarte en las pendientes muy pronunciadas sin usar las manos.

  • Una camisa interior térmica apenas espacio en la mochila y marca una diferencia brutal. Para nosotros fue prenda básica en nuestro viaje de 1 año por Sudamérica porque combinada con un polar nos valía en los climas más fríos. Para temperaturas muy bajas debe ser una que contenga lana como esta o un material sintético de calidad.
equipo de senderismo imprescindible
Ruta a Laguna 69 en Perú

Mochila de senderismo para montaña

Además de lo mencionado en la mochila básica, hay que añadir lo siguiente:

  • Gafas de sol, protección solar facial y protector labial, aunque sea invierno. Los chicos también, que algunos sois muy machos para usar labial, pero no para lloriquear cuando se os rompen del frío.

  • Móvil con batería y mapas de la ruta. Si no tienes GPS de montaña te recomendamos la app Mapsme, en la que te puedes descargar mapas con todos los senderos y que además calcula el desnivel. No es lo mismo que un GPS, pero es mejor que nada.

  • Un mechero.

  • Una botella potabilizadora si no se puede beber el agua. Si no tienes botella, puedes tirar con tabletas para potabilizar.

  • Sé que suena muy profesional, pero no está de más preparar un mini botiquín básico, que no ocupa nada, y ya lo tienes preparado para cualquier ruta: tiritas, antiséptico como Betadine (lo más práctico son estas cápsulas de 5ml), ibuprofeno, paracetamol y unas pinzas. Esto sería muy básico, pero extremadamente útil.
equipo de trekking montaña
Senderismo de montaña en Cerro Castillo, Chile

Equipo de senderismo para climas tropicales

Las rutas en climas tropicales parecen inofensivas porque no hace frío, pero tienen ciertas parcularidades en las que una no repara hasta que las sufre:

  • Calor de la muerte.
  • Humedad.
  • Insectos.
  • Mucho barro y suelo resbaladizo.

Un ejemplo de rutas tropicales sencillas son las que se pueden hacer en el Parque Tayrona en Colombia. No tienen dificultad técnica, pero se disfrutan más si sigues estas recomendaciones específicas sobre el equipo de senderismo para climas tropicales:

  • Los pantalones cortos no son una buena idea, por mucho calor que haga. En este tipo de climas suele haber mucha vegetación que te araña las piernas y mosquitos que, en ocasiones, son portadores de enfermedades chungas. En algunos países incluso hay sanguijuelas. No son peligrosas, pero dan un mal rollo que alucinas.

  • Las tres capas aquí serían una capa transpirable muy fina y que no se pegue al cuerpo, una manga larga sin malla transpirable (recuerda: mosquitos) y una capa resistente al agua.

  • Si hay mucha agua es mejor que las zapatillas no tengan Goretex. Qué paradoja, ¿verdad? La razón es que al final se te van a mojar igual, así que es mejor llevar unas zapatillas que sequen rápido. En climas húmedos unas botas impermeables no se secan en la vida y acaban oliendo a muerto.

  • Los bastones son muy recomendables porque el terreno suele estar húmedo, con barrizales y raíces traicioneras.
equipo de senderismo clima humedo
Ruta de senderismo en Vietnam

Mochila de senderismo en climas tropicales

Además de lo mencionado en la mochila básica hay que añadir:

  • Repelente de insectos. Muy importante, aunque lo más efectivo es usar manga larga.
  • Si vas a acampar, añade al botiquín un antidiarréico (que puede ser Fortasec o cualquier otro), antihistamínicos para cualquier reacción alérgica y amoníaco para calmar las picaduras de mosquitos y poder dormir.

  • Botella purificadora o tabletas. La botella purificadora debe filtrar también virus pequeños como el de la hepatitis A.

  • Un mechero para quitarte las sanguijuelas. Sí, me ha pasado.

Equipo de acampada para senderismo

El equipo de camping que tienes para ir de festivales probablemente no te valga para hacer una travesía de varios días en la que tienes que cargar con todo a la espalda.

Como nos encanta esto de echarnos al monte y plantar la tienda donde Cristo pegó las tres voces, hemos escrito un artículo entero especificando qué llevar para acampar en una ruta de trekking.

que llevar para acampar en una ruta de senderismo
Vistas desde el refugio Otto Meiling, Bariloche

Cómo elegir equipo de senderismo

Cuando vas a comprar equipo de senderismo encuentras tal abanico de precios que te preguntas: ¿de verdad hay tanta diferencia? Pues a veces sí y a veces no. Algunos precios están muy justificados y con otros pagas el doble por la marca.

Antes de gastarte mucho dinero, piensa con qué frecuencia e intensidad vas a hacer senderismo. Bueno, y piensa también en la panoja que tienes en el banco, no nos engañemos. Si te sobra la pasta, no hay abrigo demasiado caro.

Descifrando las etiquetas

Aunque los palabros que se utilizan para clasificar los tejidos son muchos y la tecnología avanza, hay términos que se repiten y que te ayudarán a elegir mejor tu equipo de senderismo y comparar precios:

  • Transpirable: El aire circula a través del tejido, dejando escapar el calor y la humedad que genera tu cuerpo al sudar.

  • Impermeable vs. resistente al agua: Los tejidos impermeables no dejan pasar el agua, mientras que los resistentes al agua la repelen pero al final acabarían calando. La impermeabilidad se mide en resistencia de un tejido a la presión de una columna de agua y se expresa en mm.

  • GoreTex: Es la marca de tejido impermeable y transpirable más prestigiosa, pero no la única. Algunas marcas incluyen en su equipo de senderismo su propia tecnología, como FuturLight de North Face. Que no tenga Goretex no so significa necesariamente que no sea impermeable.

  • Suela Vibram: Es una marca de suelas duraderas y adherentes que incorporan a su calzado muchas marcas de senderismo y montaña. Algunas marcas como Salomon tienen su propia tecnología, que en esté caso es Contragrip.

  • Polartec: Es una marca de tejido polar que incorporan a su ropa de abrigo muchas marcas de senderismo y de montaña. Hay tres tipos en función del peso y la capacidad térmica: 100, 200 y 300.

¿En qué merece la pena gastar dinero?

Desde mi punto de vista, puedes ir en bermudas y con una sudadera de Jack Daniels, pero usa siempre buen calzado adherente, un impermeable que funcione y una mochila que no te destroce la espalda.

Cuando ya tengas esas tres cosas, empieza a mejorar todo tu equipo de senderismo según su importancia y tus prioridades.

Las tecnologías registradas como Polartec, Goretex y Vibram encarecen el equipo de senderismo porque ofrecen cierta garantía de calidad. Esto no significa que una zapatilla sin GoreTex vaya a calar, ya que puede tener otra tecnología igual de eficaz o incluso mejor.

Salkantay trek alojamiento
Mirador Llactapata en Perú

Nuestro equipo de senderismo

Este es el equipo de senderismo que usamos o hemos usado hasta ahora:

Zapatillas de trekking

Como mochileros que somos, nuestra obsesión es reducir el peso, por lo que normalmente usamos zapatillas de senderismo y no botas. Estas son las que hemos destrozado hasta ahora:

Asolo

Estas zapatillas Asolo son probablemente la mejor compra que he hecho hasta ahora. Las llevé durante dos años incluyendo un viaje de mochilero de un año y medio en el que además hicimos mucho, pero mucho trekking. Tienen suela Vibram y GoreTex que aguantó increíblemente bien con nieve y lluvia.

Columbia

Dani tuvo unas zapatillas Columbia de este tipo que se rompieron al mes de estrenarlas porque tienen una tela de malla que se engancha fácilmente. Columbia tiene buen material, pero las zapatillas nos salieron regulares.

Merrell

Hemos gastado varias zapatillas Merrell y las recomiendo, aunque no son mi marca favorita. Son resistentes, pero más feas que pegar a un padre. ¿De verdad esta gente no puede hacer un diseño más vistoso? Otra cosa a tener en cuenta es que Merrell da muy poca talla y necesitarás alrededor de dos números más que tu número habitual.

Salomon

Ahora tengo estas zapatillas de Salomon con GoreTex y Contragrip que de momento van de lujo. Lo único que no me acababa de convencer era el sistema de acordonado de Salomon, pero una vez que te acostumbras es estupendo.

North Face

Dani está teniendo su primera experiencia con unas botas North Face con GoreTex y suela Vibram que ya tienen dos años y siguen aguantando el agua perfectamente.

equipo de senderismo patagonia
Mi impermeable de Quechua dándolo todo en Ushuaia

Polares y chaquetas

Columbia

Al César lo que es del César: las zapatillas de Columbia nos han salido regulares pero los polares no. Este polar de Columbia lo tengo desde hace 4 años y me encanta. Es de grosor 300 y combinándolo con una térmica ha sido suficiente en temperaturas bajo cero.

Ropa térmica

A nosotros nos va muy bien con las térmicas de Decathlon de precio técnico. Tienen más de un 50% de lana merina, que es muchísimo para una prenda de 50€, y además hacen bien su trabajo. Si no necesitas tanto, el precio anterior son unos 25€ y ya son muy apañadas.

Bastones de trekking

Lo mismo ocurre con los bastones. En Decathlon los hay desde 5€, pero merece la pena gastar un poco más y comprarte unos con agarre ergonómico y que sean ligeros.

Como ves no hace falta gastarse un dineral en equipo de senderismo para ir preparado, aunque a la larga sí merece la pena invertir en material de calidad que durará más tiempo. Si además estás pensando en hacer una ruta de varios día, échale un vistazo a esta guía de material de acampada para principiantes.

¿Qué sacamos de esto?
Una comisión de las reservas. A ti te cuesta lo mismo, excepto en seguros, que te sale más barato. 
 
El marketing se nos da regular. No recomendamos cosas que nosotros no haríamos, ni tratamos de colarte hoteles caros para pillar más. A veces recomendamos hoteles que ni siquiera están en internet porque somos así de pringados.
 

¿Quieres ayudar a estos pringados?
Nos haces un favor si usas nuestros enlaces cuando vayas a reservar 👇

4 comentarios en “Qué equipo de senderismo necesitas: guía para principiantes”

  1. Gracias por las recomendaciones, hacer senderismo es genial, considero que es una experiencia que todos deberían vivir, yo he comprado la mayoría de mi equipamiento en North Face y me han salido muy buenos, les dejo la recomendación por si les sirve!

  2. conteras para bastones

    Que alegría de post, hacéis más fácil hacer senderismo con vuestros consejos, estoy pensando en adquirir unos bastones de trekking con contera, pero no se cual adquirir… En Decathlon he visto que hay algunos… ¿Recomendáis alguno en concreto?

  3. Me encantó toda la información chicos, unos genios.
    Estoy planeando ir al cerro tronador en marzo, espero que me sirvan todos sus consejos!

    1. Hola, Micaela!
      Nos alegramos un montón de que te sirva la información. La ruta al Tronador es espectacular! Ya nos contarás qué tal te ha ido.
      Un abrazo y gracias por leernos 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nosotros antes éramos normales.

Viajamos más de lo que escribimos, así que muchos destinos aún no están en el blog de viajes.
Si no encuentras lo que buscas, puedes enviar tus preguntas a contacto.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar