Aunque el Camino Inca es el más famoso, existen otras rutas hacia Machu Picchu. La ciudad estaba integrada en una extensa red de caminos, llamada Qhapaq Ñan, que conectaba todo el Imperio Inca a través de su impresionante infraestructura.
Ya, ya, pero… ¿que cuál es la mejor ruta para ir a Machu Picchu?
Buena pregunta. ¿Es mejor un Ramón Bilbao en copa que una garrafa de vino tinto de mi pueblo? Probablemente sí, así que esta comparación es desafortunada. En el caso de las rutas a Machu Picchu, no hay una ruta mejor, sino una ruta más adecuada para cada uno.
Nosotros elegimos hacer el Salkantay trek por libre porque lo que nos acelera la patata es comernos un bocadillo de atún contemplando montañas y lagos glaciares de color turquesa. Si lo que tú quieres ver en Cuzco son ruinas precolombinas y no te mola el ejercicio físico, te recomiendo visitar el Valle Sagrado porque el Salkantay te parecerá el infierno en la Tierra.
🤩DESCUENTO EN SEGUROS IATI🤩
La experiencia nos dice que viajar sin seguro sale caro. No vamos a intentar convencerte porque ya lo hará la vida, pero ahí va un 5% de descuento en seguros IATI por si te viene bien 🙂
En esta entrada encontrarás un pequeño resumen del Camino Inca y otras rutas a Machu Picchu + un bonus track con información sobre alquiler y compra de equipo en Cuzco. Es probable que lo necesites.
Si, además, estás organizando tu viaje echa un vistazo a este itinerario de Perú en 15 días que recoge lo más top del país organizado con lo que hacer y dónde alojarte cada día.
El Camino Inca
DURACIÓN: 4 días DISTANCIA: 43 Km
DIFICULTAD: Media
PRECIO: Entre 400€ y 600€ ACCESO POR LIBRE PERMITIDO: No
El Camino Inca es la ruta más popular, pero también la más cara y concurrida. No se puede hacer por libre y es necesario contratar una excursión guiada, cuyo precio ronda los 400-600€, dependiendo de la agencia, del número de días y de la calidad del servicio. Estas excursiones se pueden reservar online, en la misma ciudad de Cuzco o, incluso, en Lima.
El camino Inca es una ruta de 43 kilómetros que atraviesa bosques y escalones de piedra que formaron parte de la red de caminos del inca, y algunas ruinas milenarias. Parte de Cuzco y culmina en la famosa Puerta del Sol, una de las entradas a Machu Picchu.

Sólo se permite el acceso a 500 personas por día, así que es imprescindible reservar previamente. Y con previamente me refiero a unos 6 meses de antelación, o más. Ten en cuenta, además, que el camino Inca cierra en febrero por trabajos de mantenimiento.
El Salkantay trek, la mejor alternativa al Camino Inca
DURACIÓN: 4-5 días DISTANCIA: 74 Km
DIFICULTAD: Alta
PRECIO: Entre 150 y 400€ ACCESO POR LIBRE PERMITIDO: Sí
La ruta Salkanatay es más escénica, más dura y con más altitud que el camino Inca. Esta es una ruta de senderismo en toda regla. Atraviesa zonas de alta montaña, descendiendo después por selva y plantaciones de café hasta llegar Machu Picchu.
Sin embargo, sólo pasa por las ruinas de Llactapata, así que es una ruta con menos interés arqueológico pero más belleza paisajística.
El Salkanatay trek puede ser tu opción si te gusta la naturaleza y la montaña. Para completar esta ruta necesitas aclimatación y buena forma física. No hace falta ser Rafa Nadal, pero tendrás que subir un paso de 4700 msnm con una mochila a cuestas.

Nosotros habíamos oído que no se podía hacer por libre y que necesitabas llevar tienda para dormir porque no había alojamiento por el camino. Como esto resultó ser falso, al final hicimos el Salkantay trek por libre y sin tienda en 5 días y fue una auténtica pasada.
¿Estás valorando hacer el Salkantay Trek pero te surgen mil dudas? No me extraña. Como ya pasamos por eso hemos preparado un post estupendo con las preguntas frecuentes sobre el Salkantay trek.
Camino de la selva (Jungle Trek)
DURACIÓN: 4 días
DIFICULTAD: Media
PRECIO: Entre 140€ Y 500€ ACCESO POR LIBRE PERMITIDO: Sí
El Jungle Trek, o Camino de la selva, es una de las opciones más populares entre los mochileros que viajan a Cuzco por ser la opción… ¿más económica? En principio sí, pero sólo si haces la ruta entera caminando. La particularidad que tiene el Jungle Trek es que no sólo es una ruta de senderismo, sino que combina un montón de actividades: rafting, trekking, ziplining, biking, machu-picching, etcetering…
Para entendernos: aquí sucede como cuando vas a comprarte un coche y te dicen «desde 8.000 euros» y acabas pagando 12.000, con suerte. Pues con el Jungle Trek ocurre lo mismo. Cada día tienes la opción de añadir «extras» y que la aventura mole o hacer el básico-pelao Jungle Trek y te vayas a casa diciendo: meeeeeh!
Generalmente las agencias ofrecen hacer el Jungle Trek a Machu Picchu en 4 días y 3 noches.
El primer día, la ruta empieza haciendo un descenso en bicicleta de 52 kms que se tarda unas 2-3 horas en recorrer. Este mismo día existe la opción de hacer rafting por la tarde, con un coste adicional.
Al día siguiente toca caminata. Siete horitas de ruta (unos 12 kms) por la selva para acabar el día en las Termas de Cocalmayo en Santa Teresa (10 soles por persona).
El tercer día existe nuevamente la opción de caminar o hacer zipline (opcional con coste extra). El grupo se reúne en Hidroeléctrica para caminar 2-3 horas más por las vías del tren hasta llegar a Aguascalientes
El cuarto día es la visita a Machu Picchu y después se vuelve a Cuzco. Si te gusta ponerle emoción a la vida y probar un poco de todo ésta es tu opción. Además no requiere que seas un máquina para hacer este trek.
Por mucho que todas las actividades juntas suenen a que tienes que haber como mínimo completado 3 Ironman y 2 triatlones, no es para tanto. Es para todos los públicos que se encuentren en un mínimo estado de forma.
Si la pasta es un problema (¿y cuándo no lo es?) y tú lo que quieres es hacer una ruta caminando lo más recomendable es hacer el Salkantay Trek por libre.
Camino de Lares
DURACIÓN: 4 días DISTANCIA: 34 Kms
DIFICULTAD: Media
PRECIO: Entre 200€ Y 600€ ACCESO POR LIBRE PERMITIDO: Sí
El camino de Lares es una opción más cultural, por lo que puede ser interesante hacerlo con guía. El escenario paisajístico queda en un segundo plano con respecto a otras rutas para llegar a Machu Picchu, pues su principal atractivo es conocer la cultura tradicional de las zonas más remotas del Valle Sagrado.
El gran atractivo que tiene el Lares Trek es el reducido número de gente que opta por hacerlo. ¿Por qué? Buena pregunta. Quizá porque es el menos conocido. No obstante, es recomendable si sientes interés por las culturas andinas.

La ruta consiste en un trekking de 4 días y 3 noches a través de valles, montañas, bosques tropicales, lagos, cascadas y pequeños pueblos andinos. El Lares Trek también es conocido como la Ruta de los Tejedores. Al parecer, los pueblos mantienen vivas, incluso a día de hoy, las tradiciones de antaño, como es la elaboración de tejidos incas artesanales.
El Camino de Lares es menos exigente que el Salkantay Trek o que el Camino Inca pero igualmente tiene pasos a gran altura (más de 4.000 msnm) por lo que una buena aclimatación es necesaria. La distancia total de esta ruta es de 34 kilómetros.
¿Se puede hacer por libre? Sí. Pero es recomendable llevar un GPS y haber estudiado previamente la ruta. Al parecer, al ser una ruta tan poco concurrida los caminos no están bien marcados y es relativamente fácil perderse.
Compra y alquiler de equipo de montaña en Cuzco
Como nosotros nos encontramos con esta necesidad, os dejamos aquí algunos sitios donde comprar o alquilar material de montaña en Cuzco, por si te has dejado el saco de dormir en casa o tu zapatillas de trekking te están destrozando antes de empezar a andar.

Comprar equipo de montaña en Cuzco
Barato: Centro Comercial El Molino
Está ubicado justo al lado de la central de autobuses principal. Puedes encontrar de todo en este centro comercial pero digamos que la calidad que encontrarás aquí no es demasiado alta. Por ejemplo, nosotros compramos en el Centro Comercial El Molino unos bastones de trekking por 16 soles.
No son los mejores bastones pero nos hicieron el apaño, de hecho nos duraron todo el resto del viaje (meses) hasta que en una noche de acampada en la ruta a Laguna 69 se los comió una vaca por la noche. La muy desgraciada. Ya, yo tampoco pensaba que las vacas comían bastones de trekking.
Es un buen sitio para comprar material de montaña de baja calidad para sacarte de un apuro. Tienen imitaciones de todas las marcas. Alguna tienda puede que tenga originales pero no sé si conviene arriesgar.
De Calidad: Real Plaza Cusco
El Real Plaza Cusco es un centro comercial en toda regla, como los hay en Europa. Los precios también son los de Europa o más caros. Lo ideal es venir con todo el equipo comprado porque Perú no es nada barato, pero si necesitas algo de ropa o material de montaña de buena calidad, aquí puedes encontrarlo.
Yo me quedé sin zapatillas de montaña y aquí me compré unas North Face por unos 110 euros que me salieron buenísimas.
🚑 Te contamos, sin parecer tu abuela, por qué IATI Mochilero (con 5% descuento) es el mejor seguro de viaje para Perú.
Alquilar equipo de montaña en Cuzco
Calle Procuradores (en la Plaza de Armas)
La calle Procuradores es un callejón que sale de la Plaza de Armas de Cuzco. Allí podrás encontrar absolutamente todo lo que necesites para alquilar, desde tiendas de acampada hasta abrigos y botas.
Nosotros preguntamos en todas las tiendas y acabamos eligiendo Speedy Gonzales. La tienda y los sacos que alquilamos para hacer el Ausangate Trek por libre nos dieron muy buen resultado. Y eso que nos calló una nevada por la noche. Además conocen bien los caminos y te aconsejan con honestidad, no vendiéndote la moto.
¿Te has decidido ya por un camino inca para llegar a Machu Picchu? ¿No? Bueno. Sea cual sea al final llegarás. Y para facilitar las cosas cuando llegue ese momento, hemos escrito una súper guía para viajar a Machu Picchu con todo lo que a nosotros nos habría gustado saber.