Qué llevar a China: ropa, accesorios y documentación

Te contamos qué llevar a China para que no te falte de nada y cómo hacer tu maleta según la estación y a la región a la que viajes.

Contenido de la entrada

Decidir qué llevar a China no es tarea fácil al ser un país enorme y con climas tan variados. Nos empeñamos en intentar ver todos los imprescindibles de China en el mismo viaje como si fuera aquello Chipre, pero en realidad es como querer ver Europa en dos semanas. Y es que la alta velocidad de los trenes en China facilita mucho los desplazamientos, por eso nos parece uno de los mejores países a los que viajar. Pero, claro, hacer la maleta para China es un dolor.

Y aquí estamos nosotros para ayudarte, acostumbrados a comprimir nuestra vida entera en 12 kilos y llevar opciones de ropa combinables que sirvan para subir montañas, salir de fiesta o asistir a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Viena.

Como ya tenemos una entrada detallada hasta ser pesaos donde explicamos qué llevar en la maleta para un viaje de 15 días o más, aquí sólo me detengo en aquello que es importante llevar a China. Ya sea por el clima o por otras necesidades específicas que ahora te comento.

mutianyu jiankou ruta muralla china
Gorro humillante, imprescindible para el verano

Qué llevar a China, ¿mochila o maleta?

China es un país bastante desarrollado (en general) y casi siempre hay buena accesibilidad, con aceras, ascensores, escaleras mecánicas, taxis, etc. Los trenes en China son cómodos y modernos, así que apenas necesitarás utilizar autobuses de larga distancia.

Esto quiere decir que llevar a China maleta de ruedas puede ser una buena opción, dependiendo de tu estilo de viaje y de las regiones que visites. Pero China es enorme y diversa, así que la cosa se pone divertida en las zonas remotas y rurales.

Maleta para China: Ciudades y zonas turísticas

Si te vas a mover por las zonas turísticas habituales, como las mencionadas en nuestro itinerario de viaje a China de 15 días, no hay problema. Los pueblos pequeños en muchos casos tienen calles empedradas, pero si es turístico no tienes de qué preocuparte porque en tal caso eso será como Disneylandia y estará preparado para el turista chino, que jamás viaja con mochila.

✈️ ¿Buscando vuelos a China?
Aquí va el comparador de vuelos baratos que usamos para pillar las mejores ofertas.

Mochila para China: Tibet, zonas rurales o montañosas

Si viajas a Yunnan, Sichuan o Tibet, lo mejor es llevar mochila. Allí la red de tren es mucho menor y muchas veces tendrás que moverte en autobuses locales. Las calles de los pueblos pequeños no tienen grandes aceras, están empedradas y tienen cuestas o tramos de escaleras. No te digo ya si vas a las remotísimas Sinkinang o Qinghai a las que apenas llegan trenes.

Si el viaje requiere mucho traslado, cambios de alojamiento, alguna ruta de senderismo… nosotros preferimos llevar mochila, pero ahí ya cada uno.

En ambos casos, lleva también una mochila de mano y lee estas recomendaciones sobre la mochila o maleta que llevar para un viaje. Si además tienes pensado hacer rutas de trekking, aquí explicamos el equipo de senderismo básico que debes llevar.

frontera vietnam china
Entrando a China desde Vietnam

Qué llevar a China (y qué no)

Como te comentaba antes, tienes una lista completa de lo que llevar en la maleta aquí, no obstante, a continuación te destacamos algunas cosas que cobran especial importancia en China:

  • Un adaptador que en realidad no necesita convertir la corriente porque en China es de 220 voltios. El problema es que los enchufes en China varían según la región y la antigüedad de la instalación. Pueden ser tipo I, C o A. Lo mejor es llevar un adaptador universal como este.
  • Batería externa. Necesitas el móvil para pagar, para traducir, para tirarte selfies con los chinos… A ser posible, que sea pequeña como esta y con el cable incorporado en el asa.
  • eSIM con datos ilimitados para tener internet desde que llegas al aeropuerto 👉 Aquí tienes un 5% de descuento en Holafly con VPN incorporado.
  • Bol de plástico y cuchara. Hasta en los hoteles caros a veces sólo hay desayuno chino, y no siempre le apetece a una comer noodles picantes a las 8 de la mañana. Y como en China es muy fácil encontrar fruta buenísima y yogur, con un bol y una cuchara desayunábamos bueno, barato y sano cada día. Esto parece un anuncio de José Coronado, pero no.
  • Cantimplora. El agua del grifo no es potable en China, pero en los hoteles siempre tienen agua para clientes y puedes rellenar tu botella. Nosotros llevamos esta que es ligera, resistente y nos vale también para hacer trekking.
  • Papel higiénico. Hay baños públicos en todas partes, pero a veces no hay papel. Cómpralo al llegar allí en cualquier súper.
  • Tampones si usas, cuesta muchísimo entrarlos en China porque las chinas usan compresas.
  • No lleves mechero porque te lo quitan en TODOS los controles de seguridad para entrar al metro, al tren, a los museos… Las cerillas son una buena idea si fumas.
  • No es necesario llevar toalla, en todos los hoteles te las dan (aunque sean hoteles baratos).
  • Si odias comer con palillos, quizá no es mala idea llevar un tenedor en la mochila de mano porque ya te digo que no encontrarás muchos restaurantes que los tengan.

Qué documentos llevar a China

No olvides llevar a China:

  • Pasaporte y fotocopia del pasaporte. Llévalo siempre encima porque lo piden constantemente para entrar en transportes, en atracciones turísticas, por la calle… en ningún otro país nos han pedido tanto el pasaporte como en China. Friendly reminder de que jiji, jaja, pero China es una dictadura.
  • DNI, por si pierdes el pasaporte.
  • Ciudadanos de España, Argentina, Chile, Perú y Uruguay no necesitan visado, por lo menos hasta el 31 de diciembre de 2025. Si no es tu caso, llévalo siempre encima.
  • Póliza del seguro de viajes. Cuando contratas el seguro te envían un email en el que aparece tu número de póliza y los datos de contacto del seguro. Guárdalo como oro en paño, añade el teléfono de contacto en tu móvil y apunta el número de póliza, por si no puedes acceder al email. Los dos seguros que nosotros usamos y recomendamos, IATI y Heymondo, tienen además una app de asistencia 24h que es bueno descargar (aunque también tienes asistencia 24h por email o por teléfono). Tamibén recibes un adjunto con todas las coberturas contratadas. Te recomiendo leerlas, aunque sea un coñazo; casi nadie es consciente de la cantidad de cosas que cubre un seguro de viaje y que hasta ahora has estado pagando de tu bolsillo. Este es un ejemplo del email que recibes:
seguro de viajes heymondo
seguro de viajes IATI

ℹ️ ¿Quieres saber cuál es, en nuestra opinión, el mejor seguro de viaje para China?

Dinero en China

En China ya no se aceptan tarjetas y es muy, pero que muy difícil que acepten efectivo. Lo normal es pagar con Alipay o con la app de WeChat.

Esto ahora mismo te sueña a cuento chino (ho, ho) pero es la pura verdad y lo explicamos en detalle en cómo pagar en China.

Como resumen rápido has de saber que necesitas tener instaladas las aplicaciones ya mencionadas y tener internet en China desde el minuto uno, cosa que ibas a necesitar igual a no ser que hables mandarín porque ni Dios habla inglés allí.

Dicho esto, necesitarás tener tarjetas que no cobren comisión para asociarlas a estas apps, (nosotros llevamos N26 y Revolut, las dos) y yo te recomiendo llevar algo de efectivo por si todo falla (pero no mucho).

itinerario viaje a china en PDF
Haz clic para descargarte nuestra miniguía de China

La moneda de China es el yuan, que verás escrito de diferentes formas: ¥ y (los más comunes en China), y CNY (en ámbitos internacionales, como la compra de vuelos) o RMB, que es la abreviatura que se usa en contextos financieros.

Qué ropa llevar a China según la estación

China es gigante y, como imaginarás, no es lo mismo ir a Tibet que a Shanghai. Además, en general, las condiciones cambian mucho a lo largo del año. Este resumen de las 5 zonas climáticas principales te ayudará a atinar al decidir qué ropa llevar a China. 👇

Ciudad y clima Invierno Primavera Verano Otoño
Pekín Continental monzónico (norte) Frío (−7 a 3 °C), seco, poca lluvia (~3 mm), humedad baja (~40%) Agradable (8 a 22 °C), seco, baja humedad (~35%) Muy caluroso (22 a 35 °C), lluvias monzónicas (~170 mm), humedad alta (~75%) Fresco (8 a 20 °C), algo seco, humedad moderada (~50%)
Shanghai Subtropical húmedo (este) Suave (3 a 10 °C), algo lluvioso (~60 mm), humedad alta (~70%) Templado (12 a 23 °C), lluvias crecientes (~100 mm), humedad (~75%) Muy caluroso (25 a 35 °C), lluvias intensas (~150–200 mm), humedad alta (~80%) Templado (15 a 25 °C), lluvias moderadas, humedad (~70%)
Chongqing Subtropical húmedo interior Suave (6 a 12 °C), nublado y húmedo (~80%), lluvias moderadas (~40 mm) Cálido (15 a 25 °C), muy húmedo (~85%), lluvias frecuentes (~120 mm) Muy caluroso (28 a 37 °C), extremadamente húmedo (>85%), lluvias intensas (~200 mm) Cálido (18 a 28 °C), húmedo, lluvias frecuentes (~100 mm)
Lhasa Alpino seco (alta montaña) Frío (−10 a 5 °C), muy seco, sol constante, baja humedad (~30%) Fresco (5 a 18 °C), seco, aire muy seco (~35%) Suave (10 a 23 °C), algo más húmedo (~50%), lluvias concentradas (~120 mm) Fresco (5 a 18 °C), seco y soleado, baja humedad (~35%)
Harbin Continental frío (noreste) Muy frío (−25 a −10 °C), muy seco, baja humedad (~50%) Fresco (0 a 15 °C), seco, baja humedad (~45%) Templado (18 a 28 °C), lluvias moderadas (~140 mm), humedad media (~70%) Rápido descenso térmico (0 a 10 °C), algo seco, humedad baja (~50%)

Todo lo que necesitas para cualquier viaje está detalladísimo en nuestra lista de cosas que llevar en la maleta, incluyendo cantidades de cada prenda. Por eso no voy a repetir aquí cuántos calcetines meter, pero sí destacaré aquellas prendas que es importante llevar a China en cada estación.

Por cierto, estoy asumiendo que pasarás por los destinos más populares que ver en China. Si vas a Tibet o al noreste, la historia es completamente diferente.

Qué ropa llevar a China de diciembre a febrero

En China en invierno hace rasca. Para que te hagas una idea, la temperatura de Pekín es similar a la de Madrid (de hecho están casi a la misma latitud), con inviernos muy fríos (pero no extremos) y veranos muy cálidos. La humedad no es la misma. Madrid es un secarral y en Pekín hay bastante humedad.

Qué llevar a China en invierno:

  • Botas impermeables que además sirvan para caminar mucho.
  • 1 prenda de abrigo, cosa que normalmente no recomendamos porque ocupa mucho, pero dudo que te lo quites.
  • Gorro y guantes.
  • Medias y calcetines de invierno.
  • Varios pantalones largos. Cero pantalones cortos.
  • Impermeable.

🏨 Más alojamientos, más baratos
En China, pronto aprenderás que los hoteles se reservan en Trip porque es más barato que Booking.

Qué ropa llevar a China en verano

Nuestro último viaje a China fue en verano y os podemos asegurar que el calor es constante, húmedo y destructor. Los chinos se tapan con mangas largas, sombreros y ropajes de todo tipo porque están rayadísimos con que les roce un rayo de sol. En fin, que si estás dándole vueltas a qué ropa llevar a China en julio o agosto la respuesta es poca, y fresquita:

  • Pantalones cortos, camisetas transpirables, vestidos ligeros… Ropa cómoda y transpirable. Te recomiendo no llevar ropa ajustada ni vaqueros porque es un calor pegajoso de ese que te tienes que sacar los elásticos con espátula.
  • Sandalias, chanclas, calzado de verano fresco.
  • Imprescindible gorra o gorro para el sol.
  • Un pañuelo para taparte los hombros en algunos templos (aunque los chinos con esto son muy relajados).
  • Impermeable o poncho porque si se pone a llover es monzónico.
  • Un bañador por si encuentras una piscina, pero no es fácil.
  • Siempre hay que llevar una manga larga y un pantalón largo fresquito por los aires acondicionados y los mosquitos. Pero con uno vale, no lo vas a usar mucho.
  • Un abanico es una buena idea, pero ya te lo compras allí, como hizo Dani. 👇
abanico chino
Pingyao en agosto
que ropa llevar a china
A los chinos no les gusta el sol

Qué ropa llevar a China en primavera o en otoño

Esto lo pongo junto porque es bastante similar. En general el otoño y la primavera son probablemente las mejores épocas para viajar a China porque las temperaturas son menos extremas y llueve menos que en verano.

Igual que ocurre en España, en esta época tienes que prepararte para cualquier cosa, pero puedes dejar las botas y el abrigo de invierno en casa.

  • En lugar de abrigo, lleva dos capas: impermeable + polar o plumas ligero.
  • Echa un par de pantalones largos y de jerseys, que aún puede refrescar.
  • Ropa de verano, especialmente si vas al interior subtropical (la región de Guilín, por ejemplo) y a la costa este (Shanghái, por ejemplo).
  • Gorra o gorro para el sol.
  • Zapatillas cómodas, unas botas te van a sobrar porque puede hacer calor.
que ropa llevar a china en septiembre
Zhangjiajie a finales de septiembre

Qué ropa no llevar en China

No existen restricciones culturales en cuanto a la vestimenta. La única precaución que se me ocurre es no llevar camisetas con mensajes ofensivos, obscenos o políticos, especialmente sobre temas que afecten a China (nada de free Tibet que la lías).

Las mujeres llevan prendas de todo tipo, exceptuando algunos templos, no es necesario cubrirse más de lo que lo harías en cualquier país occidental. Puede que veas a alguna china tapada de pies a cabeza, pero es para taparse del sol. En verano casi todas llevan una especie de cortavientos que nosotros llamamos cariñosamente la capa élfica. Según ellas, protege del sol y refresca (no sé yo…).

templo en pekin
La capa élfica

Aplicaciones y webs recomendables en China

Estas son las apps más útiles que llevar a China:

  • VPN: Impescindible para poder acceder a internet. Si tienes una eSIM de Holafly no te hace falta porque ya viene con VPN para China. Sin compras una SIM local, necesitarás comprar un VPN que funcione en China como Surfshark. esto lo explicamos a fondo en «Cómo tener Internet en China
  • Organic Maps: es lo mismo que MapsMe, pero con las funciones que tenía antes de que lo comprar un fondo de inversión y lo destrozara. Ahora en MapsMe tienes un número de descargas limitadas y luego hay que pagar. Por suerte, sus mismos desarrolladores han sacado Organic Maps que es 100% gratis y va como la seda.
  • Baidu es el Google Maps chino, súper útil porque Google Maps allí no sirve para nada. Cuando abras Baidu por primera vez lo verás todo en chino y pensarás «ni de coña uso yo esto», pero hazme caso, te va a ayudar. Mejor dicho, va a permitir que un chino te ayude si no encuentras algo o te pierdes porque si le enseñas Google Maps no entenderá nada.
  • App de traducción para decirle al chino anteriormente mencionado que te has perdido.
  • Alipay, la app imprescindible para pagar en China.
  • WeChat también sirve para pagar, pero a ti sobre todo te va a servir para comunicarte.
  • Didi es el Uber Chino, pero te recomiendo acceder desde Alipay que ya tendrá tus datos de pago.
  • La app del seguro de viajes.
  • Apps de tu banco.

Y con esto estás ready para hacer la maleta y comenzar tu aventura en China. No sin antes pasarte por todas las entradas que nos hemos currado para que organizar tu viaje a China te resulte pan comido.

Espera, espera...
hay más sobre China

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.