Viajar a China: breves respuestas a las grandes preguntas

Sabemos bien que organizar un viaje a China por libre tiene telita. Por eso en esta guía práctica hemos recopilado respuestas sencillas y al grano para las típicas preguntas que todos nos hacemos antes de viajar a China.

Contenido de la entrada

Esta entrada es exactamente lo que dice su título: respuestas a las grandes preguntas sobre viajar a China. También tenemos guías con las respuestas largas por si quieres ir directamente al turrón.

Lo primero que debo decir es que he tomado prestado el título de un libro de Stephen Hawking (que recomiendo) en el que este buen señor trata de dar explicaciones sencillas a las grandes incógnitas de la humanidad: ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? ¿por qué las personas que no usan auriculares siempre escuchan música de mierda?

De astrofísica sabemos lo justo, pero podemos ayudar con otra materia de similar complejidad: viajar a China. Y como Stephen, lo haremos con respuestas breves para que no dejes el libro a medias.

📌Imprescindibles para viajar a China

Visado de China

Ciudadanos de España, Argentina, Chile, Perú y Uruguay no necesitan visado para viajar a China hasta 30 días. En principio, esto será así hasta diciembre de 2025 (para España) y hasta mayo de 2026 (para estos países de LATAM). Ya veremos si Xi Jinping se enrolla y lo extiende.

¿Qué documentación necesito para viajar a China?

Tampoco es necesario hacer ningún trámite online, basta con cumplir los siguientes requisitos:

  • Pasaporte en regla: Con al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada y una página en blanco para el sello de entrada.
  • Billete de salida de China.
  • Reserva de alojamientos. Aunque oficialmente no se requiere ni se menciona en la web de Exteriores, en la práctica te pueden pedir una prueba de que tienes dónde alojarte. Te recomendamos tener al menos el hotel de los primeros días reservado y el email a mano.
  • No es obligatorio el seguro de viaje para China, pero es inteligente.
precio seguro viaje a china

Vacunas para viajar a China

China exige el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si has estado en países de riesgo (incluso si ha sido en tránsito aeroportuario).

En Yunnan y Hainan hay malaria, pero no hay necesidad de tomar la profilaxis a no ser que estés bastante tiempo en zonas rurales. De todas formas, siempre es bueno consultar la web del Ministerio de Sanidad antes de volar.

Seguro de viaje para China

En general, para viajar a China nosotros elegiríamos Viaje Top de Heymondo, que incluye 5.000.000 € en gastos médicos, accidentes en vehículos a motor (como la moto que alquilamos en Yangshuo), en cruceros (como el que recomendamos hacer en Guilín) y 3.000 € en equipamiento electrónico.

Sin embargo, si visitas Tibet o vas a hacer buceo, el seguro IATI mochilero es mejor opción porque cubre más altitud (hasta 5.400 msnm) y más profundidad (hasta 40 metros).

Tenemos una comparativa al detalle para que elijas el mejor seguro de viaje para ti.

Dinero y tarjetas

Las tarjetas ya no se aceptan en casi ningún sitio y generalmente usarás la app de Alipay para pagar, así que te recomiendo (pero mucho) llevarla instalada y configurada antes de viajar a China. Aquí te explico por qué es importante 👉 Cómo pagar en China. Tampoco suelen aceptar efectivo, pero siempre recomendamos llevar un poco (unos 100€ por persona) por si todo falla.

Acceso a internet

El acceso a internet está muy controlado y gran parte de las webs y apps que usamos en occidente están censuradas (Google, Instagram, medios de comunicación y TVs, whatsapp…) por lo que necesitarás un VPN para acceder a ellas. Aquí te explicamos cómo tener internet en China.

VIAJA A CHINA CON DATOS ILIMITADOS

Activa tu eSIM con VPN incorporado y muévete por China con internet.
Con nuestro enlace tienes descuento del 5% en la eSIM de Holafly

¿Es seguro viajar a China?

Sí, China es un país muy seguro para los turistas. Puedes caminar por cualquier calle, usar el transporte público y los taxis como lo harías en Europa, incluso mujeres solas. De hecho, yo diría que China es un excelente destino para viajar sola. No obstante, siempre es mejor revisar las recomendaciones oficiales por si la cosa cambia.

Sólo hay que tener cuidado con los típicos timos a turistas, que se dan en todos los países, pero que a los chinos les funcionan a las mil maravillas porque tienen cara de no haber roto un plato.

🫖El famoso timo del té
Unas chinas muy majas se hacen coleguitas de unos turistas (generalmente hombres que creen haber ligado) y les llevan a una casa de té que conocen ellas, que casualmente son de allí y ese día no tienen nada que hacer. Pero es que además de majas son generosas e insisten en invitar. Después dicen que no te puedes ir de China sin probar este otro té tan típico, a lo que los turistas contestan que por supuesto y esta vez se ofrecen a pagar ellos. Cuando llega la cuenta resulta que, vaya por dios, el segundo té cuesta 500€.

itinerario viaje a china en PDF
Haz clic para descargarte nuestra miniguía de China

Otro pequeño detalle es que China es una dictadura, así que hay cámaras y controles de seguridad por todas partes. Lleva siempre tu pasaporte encima por si te lo piden. No pasa nada si no lo tienes, pero no te dejan pasar a muchos sitios sin identificarte. Por lo demás, no tendrás problema, a no ser que decidas viajar a China con un cartel de ABAJO EL RÉGIMEN escrito en mandarín o con drogas. No olvides que en las dictaduras los derechos fundamentales no existen.

Mejor época para viajar a China

Depende de la zona y la estación del año, pero podemos confirmar que el verano es horrorosamente caluroso y húmedo en todos los destinos que mencionamos en el itinerario de China en 15 días. El calor te perseguirá excepto si viajas a zonas muy al norte o en altura (Tibet, la Reserva de Yading en Sichuan, cosas así). En esta guía te contamos qué llevar a China según la estación.

Eso, en cuanto a la temperatura. Luego está el tema de la masificación.

Independientemente del clima, la mejor época para viajar a China es aquella que no coincide con las vacaciones escolares o los festivos nacionales. Y tú dirás «claro, como en cualquier país». No, amigo. Porque cualquier país no tiene 1.400 millones de habitantes que viajan a la vez y a los mismos sitios. No hablamos de mucha gente como en Roma, hablamos de esto. 👇🏻

como visitar los guerreros de xian
El mismo infierno

Transportes en China

El tren es la mejor alternativa de transporte en China, si bien hay algunas conexiones concretas que es preferible hacer en avión porque el precio es similar y ahorras tiempo (por ejemplo, de Xian a Zhangjiajie). Lo tienes todo en la guía sobre los trenes en China

Para desplazamientos cortos, en China siempre hay alternativa de transporte público y los taxis no son caros, pero dada la dificultad para comunicarse, te recomendamos usar Didi, el Uber chino.

Hoteles en China

Hay alojamientos disponibles en Booking.com, pero nosotros dirigimos casi siempre a Trip.com porque encuentras los mismos hoteles más baratos. La higiene y los servicios de los hoteles es, en general bueno, exceptuando la atención en inglés, que es prácticamente inexistente en toda China. Las habitaciones siempre tienen toallas, artículos de aseo y zapatillas, incluso en hoteles económicos.

Consejos al reservar hoteles en China

  • Filtra las valoraciones por idioma para las de extranjeros. Los chinos son buena gente, pero tienen unas costumbres muy diferentes y les gustan cosas como las almohadas duras (pero duras que las hemos tenido rellenas de una especie de tierra), o las cosas forradas de plástico.
  • La mayor parte de las piscinas son sólo para la foto porque los chinos no nadan. Ojo con esto que puedes reservar un hotelaco y dejarte un dineral pensando en la infinity pool y que cubra por el tobillo. De nuevo, mira las reviews de extranjeros.
  • Selecciona siempre habitación para no fumadores, pero no esperes que en la práctica lo sea. Lo que significa es que no tienen ceniceros, pero se ve que hay gente que fuma igual.
  • El desayuno es chino excepto en hoteles caros y que lo especifiquen. Está bueno, pero no es lo que estamos acostumbrados a comer por la mañana.
  • Reserva con tiempo, especialmente en temporada alta. Este consejo mil veces repetido cobra especial importancia cuando viajas a China porque tú no sabes cómo se pone aquello cuando a los chinos les dan vacaciones.
  • Cuenta la leyenda que algunos hoteles no aceptan extranjeros. No porque no nos quieran, es que necesitan pagar una licencia especial y antes no les compensaba porque apenas recibían extranjeros. Pero cada vez más gente decide viajar a China y la cosa ha cambiado. A nosotros no nos ha pasado nunca y si reservas online hay 0% de posibilidades de que ocurra.
hotel en Xingping
Qiushui Homestay en Xingping
vistas alojamiento terrazas arroz longji
Vistas desde nuestro hotel en Ping’an

Tours y entradas en China

No es nada fácil encontrar tours en español en China, aunque Civitatis cada vez tiene más oferta. Casi todo lo encuentras en inglés en Klook y GetYourGuide, nuestras preferidas cuando no hay Civitatis.

En Trip.com suele estar todo, pero no nos gusta para excursiones porque la web está orientada al mercado chino y no te enteras de nada, además, no es muy transparente con las condiciones.

Siempre es recomendable reservar con antelación, especialmente en lugares muy famosos como la Ciudad Prohibida de Pekín, porque las entradas se agotan. En vacaciones chinas es imprescindible.

viajar a china tours
Zhaoxing

¿Qué enchufe se usa en China?

En China los enchufes son del tipo A, I o A. En muchos hoteles tienen los mismos que en España (tipo C) o entradas múltiples para cualquier enchufe, pero no puedes contar con ello. Mi recomendación es que lleves un adaptador universal como este y ya lo tienes para otros viajes.

Webs y apps para viajar a China

Apps imprescindibles para viajar a China:

Apps recomendadas para viajar a China:

  • App de traducción de voz. Nosotros hemos probado esta y va bien. Me consta que las traducciones no son del todo correctas porque he probado en inglés y patina, pero es rápida y sirve para comunicarse, que es lo que necesitas.
  • WeChat: es como el Whatsapp chino y también sirve para pagar.
  • Metroman, una maravilla con todos los planos de metro de china. Disponible también en app.
  • Didi, el Uber chino. No hace falta que descargues la app, la tienes en Alipay.
  • Baidu Maps es el Google Maps chino. Muy recomendable porque Maps apenas tiene información en China. Cuando instales la app asegúrate de seleccionar idioma inglés y así saldrán las cosas en inglés y con su nombre en chino debajo, algo de gran ayuda para pedir direcciones.

¿Zhangjiajie o Guilín?

Incluyo esta pregunta porque sorprendentemente nos la ha hecho mucha gente. Ambos lugares son impresionantes, pero nos vamos a mojar: nosotros disfrutamos más Guilín porque, de momento, puedes perderte a tu bola y disfrutar del entorno natural.

Zhangjiajie es una maravilla, pero por desgracia han montado una especie de parque de atracciones. No lo desaconsejamos en absoluto porque el paraje es excepcional, pero es desolador ver cómo lo destrozadan todo con ascensores, pasarelas y puentes horteras.

ascensor bailong zhangjiajie
Zhangjiajie
moto en yangshuo
Guilin

¿Cómo es la comida en China?

Una de las mejores cosas de viajar a China es descubrir su variadísima cocina que nada tiene que ver con lo que te sirven en el Restaurante Dragón dorado de tu barrio. Hay muchos platos típicos en cada región, pero en toda China es habitual encontrar:

  • Entrantes de verdura que, como en España, suelen estar rehogadas con ajo, pero añaden también salsa de soja. En los menús es común encontrar judías verdes, berenjena asada con ajo, setas, calabacín…
  • Revuelto huevos con tomate, tofu, judías verdes, pimiento…
  • Barbacoa china. Si ves una carta larguísima con precios irrisorios (entre 2 y 10 yuanes) probablemente sea barbacoa, una maravilla. Pides las brochetas de lo que quieras que se sirven con salsas y arroz opcional. Es práctica para vegetarianos ya que hay opciones como brochetas de maiz, calabazín, ajo, berenjena, judías verdes… Por supuesto hay también carnes, marisco y pescado. Normalmente echan picante, pero puedes decir «sin picante», una de las escasas frases más fáciles (a la par que útiles) del chino: bú yào là, pronunciado pu-yao-la.
  • Sopas de noodles de todo tipo con variantes según la región, pero siempre buenas. También tenen noodles fritos sin caldo.
  • Dumplings al horno, al vapor o fritos. Hay mucha variedad.
  • Hot pot: un calderito hirviendo en el que vas metiendo cosas que luego te comes acompañadas de salsas y arroz.
  • Wantán: pasta rellena como raviolis, pero en sopa.
  • El arroz se pide aparte como en España el pan. No hay muchos platos de arroz, excepto el típico arroz frito con verduras y/o pollo.
  • Hay muchas fruterías y la fruta es buena y variada.
  • Agua hirviendo gratis everywhere. Incluyendo hoteles, estaciones de tren, aeropuertos…

Las medidas de higiene en China son buenas, excepto, a veces, en mercados callejeros de zonas muy rurales. Los restaurantes locales están limpios, la refrigeración es generalizada y el agua te la dan embotellada. Por cierto, no hay tenedores, excepto en los sitios para turistas.

viajar a china comida
Pato pekinés
comieda en china barbacoa
Barcaboa china

Pedir en los restaurantes en China

Nuestra primera vez en China fue una aventura porque los menús están en chino excepto en sitios para turistas, que son pocos. La última vez que fuimos, la vida nos sonreía porque ya podíamos hacer una foto al menú y traducir con Alipay. La traducción no es perfecta, pero al menos sabrás si estás pidiendo pollo o una broca del 6.

Dicho esto, los chinos suelen ser majos y muy pacientes, así que no temas. La gente intentará ayudarte con su traductor o buscarán a alguien que hable algo de inglés, generalmente un pobre niño muerto de vergüenza. Es toda una experiencia y probablemente comerás estupendamente por 4€.

🙄❓¿Más dudas para viajar a China? Déjanos un comentario para que te ayudemos a ti y a los lectores que vengan detrás.

Espera, espera...
hay más sobre China

2 comentarios en “Viajar a China: breves respuestas a las grandes preguntas”

  1. Hola, en breve empieza nuestros viajes a china y por casualidad encontré vuestro blog y me encanta!, me está siendo de mucha utilidad para organizar la visita en cada uno de los lugares que visitamos y además me estoy riendo un rato :).
    Mi pregunta va enfocada a la comida porque me tiene un poco preocupada, tengo varias intolerancias alimentarias (gluten, lácteos, soja, ajo y cebolla), ¿Cómo de atentos o de flexibles son en los restaurantes o puestos de comida para que puedan prepararme o al menos avisarme de las cosas que pueda o no pueda comer?.
    Posiblemente no os encontrarais en esta situación, pero a lo mejor me podéis ayudar con vuestra percepción.
    Gracias!!

    1. Hola Inés! Nos alegramos muchísimo de que te esté sirviendo de ayuda el blog, gracias por tus palabras! 🫶
      Nosotros, por suerte, no tenemos intolerancias y es cierto que en nuestros viajes no prestamos demasiada atención a este tipo de cosas. Dicho esto, si algo tienen los chinos es su capacidad para adaptarse a todo sin rechistar y, si hay dinero de por medio, mucho más. En tu caso, yo no me arriesgaría a comer en puestos en la calle. En los restaurantes, supongo que dependerá del lugar pero te recomiendo que lleves un texto con neones traducido al chino que indique todas tus intolerancias, incluso llevándolo al extremo, tipo: «Si como XXX, me muero». No esperes que nadie hable ni una sola palabra de inglés. Si no sientes la más mínima empatía por tu interlocutor, cambia de restaurante, opciones para comer en China hay millones. Espero haberte ayudado… un poquitín! 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.