En esta entrada explicamos cómo instalar, configurar y usar Wechat en China. Digamos que WeChat es la aplicación de mensajería que los chinos usan como nosotros usamos Whatsapp, pero, además, también la usan para pagar (entre otras cosas).
Si aún no estás familiarizado/a con el movidote que es todo esto, lee primero cómo pagar en China. Por darte una idea resumida: ya no se puede pagar con tarjetas ni efectivo en casi ningún lugar de China, así que es necesario pagar con el móvil instalando una app que conectas a tu tarjeta bancaria. Estas apps son Alipay y WeChat.
Por esta razón, también necesitarás tener internet en China en todo momento.
Viajar sin seguro sale caro
No vamos a intentar convencerte porque ya lo hará la vida, pero ahí va un descuento:
💸5% descuento seguros Heymondo
💸5% descuento seguros IATI
¿No te decides? 👉 Mira esta comparativa de seguros de viaje.
Qué es y para qué sirve WeChat en China
WeChat es la app de mensajería instantánea por excelencia en China. Además, esta app se usa para pagar en tiendas, transportes, restaurantes, etc. Dicho esto, para pagar casi siempre pruedes usar Alipay. Es esencial saber cómo pagar con Alipay en China porque es la app que más utilizarás.
No obstante, nosotros nos encontramos algún lugar donde el transporte público se pagaba sólo con WeChat. Lo malo de WeChat es que, por alguna razón, no le funciona a todo el mundo. Hemos leído que requiere número chino y tarjeta china, pero yo la configuré con un número español y la tarjeta N26 y sí me iba. Sin embargo, a Dani no le funcionaba para pagar. Un misterio.
En cualquier caso, te recomiendo instalar WeChat para tu viaje a China porque, si tienes suerte y te funciona, tendrás dos métodos de pago. Y lo más importante, porque WeChat te servirá para comunicarte con cualquier persona en China.
🚨 Recuerda las tarjetas no valen para pagar en China 🚨
Es imprescindible tener internet en China siempre para poder pagar con Alipay o con WeChat. Lo mejor es viajar con una eSIM como esta👉 eSIM Holafly con 5% descuento. Recomendamos MUCHO tener esto listo ANTES de entrar en China.
Instalar y configurar WeChat
Instalar la app no tiene ningún misterio, pero hay que seguir una serie de pasos para poder usar WeChat para pagar en China:
1. Descarga e instala WeChat
WeChat está disponible en Google Play y en AppStore. Por cierto, en realidad WeChat es el nombre occidentalizado y Weixin es su nombre en chino. Recuérdalo cuando estés allí porque si le hablas de WeChat a un chino se queda mirándote como las vacas cuando pasan los trenes.
2. Hazte con una tarjeta para viajar
Pero, ¿no habíamos quedado en que en China no aceptan tarjetas? Y no las aceptan, pero necesitas asociar tu WeChat a una tarjeta que no te cobre comisiones por cambio de divisa si no quieres darle al banco de tu país una comisión de cambio cada vez que pagas. Estas son las tarjetas para viajar que nosotros usamos en nuestro viaje a China.
3. Registrarse en WeChat
Cuando abres la app te sale una imagen de una tía con una súper luna detrás y un botón para registrarte con número de teléfono. Le das y te vuelve a preguntar si quieres registrarte con Facebook o con número de célular. Elige número de celular. Después tendrás que aceptar condiciones, introducir tu número de teléfono, elegir una contraseña y verificar tu teléfono con un mensaje que llega al móvil.
Y ya tienes cuenta de WeChat. Hasta aquí no ha sido para tanto, ¿verdad? En teoría ya tienes acceso a todas las funcionalidades de WeChat, incluyendo la opción de WeChat Pay, pero ahora llega un nuevo y divertido reto para poner a prueba a nuestros concursantes.
4. Activar WeChat Pay
Una vez que inicies sesión en WeChat, en la parte inferior derecha de la pantalla encontrarás un icono de perfil llamado «Yo». Al tocarlo, se abrirá el menú de tu perfil personal. Desde allí, selecciona Configuración. Para habilitar WeChat Pay, que es el sistema de pago integrado en la WeChat, sigue estos pasos:
- Dirígete a General dentro del menú de configuración.
- En las opciones de General, busca Herramientas.
- Dentro de las herramientas, deberías ver la opción de activar WeChat Pay.
5. Vincular una tarjeta bancaria a WeChat
Una vez habilitado WeChat Pay, necesitarás vincular una tarjeta bancaria a tu cuenta para poder realizar pagos. Para esto, sigue estos pasos:
- Regresa al menú principal de Yo y selecciona Servicios.
- Dentro de los servicios, selecciona Monedero / + Add a Bank Card (aquí de repente la app pasa a ser en inglés).
- Aquí te pedirá primero tu contraseña de WeChat (la que has elegido al iniciar sesión por primera vez). Luego tienes que ingresar los datos de tu tarjeta (número, fecha de vencimiento, etc.) y seguir las instrucciones para validar la tarjeta. Yo recibí un SMS de N26, pero no sé si depende de las opciones de seguridad que tengas. Por esta razón te recomiendo instalar y configurar WeChat antes de viajar a China.
Puedes asociar más de una tarjeta a WeChat y elegir con cuál quieres pagar cada vez que vayas a usar la app.
ℹ️ ¿Quieres saber cuál es el mejor seguro de viaje para China y por qué?
6. Verificar tu identidad en WeChat
Si consigues llegar hasta este punto todo apunta a que serás uno de los elegidos a los que les funciona WeChat.
Eso sí, te queda el peñazo de la verificación de identidad. Esto es una medida de seguridad para evitar fraudes, cosa que me hace preguntarme por qué Alipay no lo requiere.
No sé si a todas las nacionalidades le piden lo mismo, pero yo tuve que subir una foto de mi pasaporte y los toooodos mis datos.
Parece que estás pidiendo una hipoteca en vez de instalando una app.
Cómo pagar con WeChat en China
Una vez completados todoslos pasos anteriores, ya podrás pagar con WeChat en China.
Pagar con WeChat es fácil. Ve a Pagos y Servicios/Dinero/OK y verás que aparece un código QR en tu pantalla que podrás utilizar para pagar. Sólo tienes que pasarlo por el lector que tendrás disponible en la tienda, el restaurante, el autobús, o lo que sea. En algunas ocasiones no hay lector sino un código QR que tú tienes que escanear con tu móvil. Desconozco si se puede escanear con WeChat, pero en esos casos nosotros siempre pudimos pagar con Alipay.
Debajo del QR pone Default Paying Method y la tarjeta asociada con la que vas a pagar. Si has enlazado más de una tarjeta a tu cuenta de WeChat, pulsando en Change puedes elegir con cuál quieres pagar.
¿Cómo sé que ha funcionado?
Una vez que pasas la pantalla por el lector aparece un mensaje de Payment Successful y la cantidad en yuanes. La reacción del chino que te cobra en ocasiones te dará pistas. En otras ocasinones no porque a veces los chinos son un poco inexpresivos.
¿Cómo veo mis historial de pagos con WeChat en China?
Ve a Pagos y Servicios/Dinero/Transactions (arriba a la derecha). Te saldrá todo en chino, pero al menos puedes comprobar lo que te han cobrado porque, por suerte, usamos los mismos números. Nosotros siempre activamos las notificaciones de Revolut y N26 cuando viajamos y así salta un mensaje con el precio en euros cada vez que pagas algo.
Itinerario de China descargable
Suscríbete para recibir en tu correo nuestro itinerario recomendado en China.
¡Marchando ese descargable!
Recibirás un correo de confirmación en unos minutos.
A veces tarda un poco, pero llega. Comprueba la carpeta de spam y la pestaña de Promociones si usas Gmail.
Y mil gracias por leernos❤️
Más funciones de WeChat en China
Estas son las funciones de WeChat que nosotros usamos en China, aunque seguro que hay más:
Comunicarse con WeChat en China
Lo más interesante de tener WeChat en China, además de pagar cuando Alipay no funciona, es poder comunicarte con los chinos, que no es tarea fácil. Por ejemplo, WeChat es súper útil para escribir a los alojamientos que reserves en Trip (porque en China los alojamientos se reservan en Trip) y decirles cuándo llegas. Como ya imaginarás, en China no usan whatsapp ni SMS, así que es eso o el email, pero no siempre tienen email. Nosotros lo siempre enviábamos un mensaje por WeChat y, gracias a eso, nos han venido a buscar a la estación de tren o hemos podido entrar a un hotel antes de la hora del check in.
¿Y les escribo en mi perfecto mandarín? – Te estarás preguntando.
La maravilla de WeChat es que tiene traductor incorporado, así que tú escribes en español, pero la otra persona lo recibe en chino, y viceversa. En cuanto a la calidad de la traducción, es un poco regulinchi, pero se entiende todo. Muchas veces lo hemos usado para hablar con las personas del hotel incluso estando ya alojados porque los chinos no hablan inglés. Pero nada, nada de nada. De esta manera obtienes mucho mejor servicio de los hoteles, que generalmente quieren ser amables contigo, pero no pueden porque no saben cómo hablarte.
También lo hemos usado para comunicarnos con los guías de las excursiones, que nos han ayudado mandándonos recomendaciones de restaurantes y cosas así por WeChat.
✈️ ¿Buscando vuelos a China?
Aquí va el comparador de vuelos baratos que usamos para pillar las mejores ofertas.
Pedir un Didi con WeChat
Didi es una plataforma china para pedir taxis desde el móvil, igual que Uber o Bolt (que por supuesto no existen en China). Puedes descargarla directamente de tu tienda de apps, pero es más cómodo usarla desde WeChat o Alipay para ahorarte oooootro proceso del infierno para asociar tu tarjeta y verificar tu identidad. La encontrarás en Pagos y Servicios/Travel&Transportation/Didi Ride-Hailing. Si ya has usado Uber, sabrás utilizar Didi sin problemas porque la lógica de la app es la misma.
Y eso es todo. Con esto ya deberías poder instalar y usar WeChat en China, pero si tienes cualquier duda (o más información, que también es bienvenida) déjanos un comentario. Si ya tienes todas las apps listas, pero el viaje aún sin planificar, échale un vistazo a nuestro itinerario de 15 días por China. Seguro que te ayudará a organizar tu aventura por el gigante asiático.
2 comentarios en “Pagar con WeChat en China y otras funciones”
Aquí vuestra fan número uno 💪🏽
Una vez más, gracias por explicarlo todo tan bien y tan claro.
Me estáis salvando la vida para organizar nuestro próximo viaje a China.
😘
Gracias Jana!! Nos alegramos de leer tus comentarios 🙂