Cómo visitar el Valle Sagrado en Perú

En este artículo te contamos cómo visitar el Valle Sagrado de Perú, por tu cuenta o contratando una excursión de un día desde Cuzco.
visitar el valle sagrado

Aunque la mayoría llegamos a Cuzco atraídos por el esplendor de Machu Picchu, visitar el Valle Sagrado es una excursión que merece mucho la pena si tienes algo más de tiempo. Conocerás pueblos andinos, verdes terrazas agrícolas y sitios arqueológicos del antiguo imperio inca y acabarás comprando un poncho de colorinchis que no necesitas en absoluto. Un planazo.

Te recomiendo visitar el Valle Sagrado antes que Machu Picchu y que la Montaña de los 7 colores, ya que estos se encuentran a más altura. De esta manera irás acostumbrándote progresivamente a la falta de oxígeno para evitar el temido mal de altura.

Si has leído otros artículos de este blog como el Salkantay trek por libre, ya sabrás que no somos muy partidarios de los tours.

No obstante, en esta ocasión, debemos admitir que es más cómodo y económico visitar el Valle Sagrado contratando una excursión, a no ser que tengas vehículo propio o que tu presupuesto te permita alquilar un coche en Cuzco. No era este nuestra caso.

También es posible visitar el Valle Sagrado por libre enlazando diferentes transportes locales, pero es más incómodo, más lento y más caro. Dicho esto, si viajas con tiempo y paciencia, vivirás una experiencia completamente diferente a la de hacerlo con un tour.

¿Te atreves? 👉 Aquí tienes toda la información para visitar el Valle Sagrado por libre.

🤩 ¡DESCUENTO! 🤩
Cancelaciones, pérdida de equipajes, el habitual mal del viajero… Lo que podría quedar en una molestia, se convierte en un dineral si no tienes seguro. Aquí te dejamos un 5% de descuento en seguros de IATI. Su seguro de viaje mochilero te cubre en actividades de trekking hasta los 5.400 metros de altura (muy importante).

IMPORTANTE: el boleto turístico para visitar el Valle Sagrado

Independientemente de que decidas contratar o no un tour, necesitarás el boleto turístico para visitar el Valle Sagrado. Se trata de una entrada combinada que te da acceso a todos los sitios arqueológicos y a algunos museos que ver en Cuzco y alrededores, excepto a Machu Picchu y las Salinas de Maras. Lo explicamos todo en la guía del Boleto Turístico de Cuzco.

como visitar el valle sagrado
Ollantaytambo, Valle Sagrado

Qué visitar en el Valle Sagrado

El Valle Sagrado se encuentra a las orillas del río Urubamba, al noreste de la ciudad del Cuzco. Hay varios pueblos que forman parte del valle, aunque los principales atractivos se encuentran en Ollantaytambo, Pisac y Chinchero.

En este mapa hemos marcado los principales puntos que visitar en el Valle Sagrado. Puedes abrirlo en Google Maps pinchando en el icono de la esquina superior derecha o en este enlace.

Esta zona fue de gran importancia y actividad durante el esplendor del imperio inca, así que está salpicada de infinidad de centros arqueológicos abiertos al público. Visitar el Valle Sagrado parando en cada uno de ellos podría llevar varios días, pero vamos a mencionar los más importantes y mejor conservados, que son los que incluyen los tours y los que seguramente querrás ver si visitas el Valle Sagrado por libre.

Pisac

Pisac está dividida en dos zonas, el pueblo colonial construido en la parte baja y el antiguo asentamiento inca en la parte superior. Se trata de un sitio arqueológico que conserva muchas de sus estructuras originales en buen estado. A nosotros es el que más nos impresionó de todos y eso que llegamos a última hora y lo vimos con muy poca luz. Es lo que tiene visitar el Valle Sagrado con un tour de un día.

que visitar en el valle sagrado pisac
Pisac

Ollantaytambo

Ollantaytambo es el pueblo más turístico de la zona, después de Cuzco, ya que mucha gente se aloja aquí para viajar a Machu Picchu en tren. Además de que el pueblo es bastante agradable, el sitio arqueológico de Ollantaytambo es uno de los más impresionantes que visitar en el Valle Sagrado.

Esta fortaleza funcionó en el pasado como un centro militar, religioso y agrícola, donde llaman la atención sus andenes de piedra construidos con bloques de piedra de más de 4 metros de altura. Si tú te quieres morir subiendo por las escaleras a esta altura, imagínate los pobres que tuvieron que mover esas piedras.

ollantaytambo valle sagrado
Ollantaytambo

Las Salinas de Maras

Las Salinas de Maras son un conjunto formado por más de 3.000 celdas en las que se produce sal por evaporación, como ya se hacía en tiempos de los incas.

Aquí nos sentimos un poco borregos siguiendo una marea de gente buscando la foto perfecta en cada mirador. La verdad es que el paisaje de las Salinas de Maras es muy peculiar y que por 2€ merece la pena, pero no sé si me desplazaría hasta aquí solo para verlas.

El acceso a las Salinas de Maras cuesta 7 soles (2€) y no está incluido en el boleto turístico.

visitar el valle sagrado salinas de maras
Salinas de Maras

Moray

Moray es una de las zonas arqueológicas más interesantes que visitar en el Valle Sagrado. Se cree que estas terrazas circulares se construyeron en época incaica para experimentar con diferentes tipos de cultivos.

Cada nivel ofrecía una especie de microclima que les permitía cultivar plantas y granos muy variados. Desde la base hasta el tercer nivel se forma un clima cálido, por lo que se allí se podría sembrar frutas y maiz. Los andenes que se superponen a mayor altura servirían para cultivos de climas más fríos, como la patata.

visitar el valle sagrado moray
Moray

Chinchero

Chinchero es el pueblo más bonito del Valle Sagrado. Se trata de una aldea muy pintoresca en la que sentirán un poco más cerca las costumbres y tradiciones de la cultura andina.

En el medio de sus calles adoquinadas en piedra hay canales que son curiosamente muy parecidos a los que hay en los pueblos de la Sierra de Gata, en España. En Chinchero te topas con iglesias, templos y casonas construidas sobre los cimientos de lo que fue la fortaleza del inca Túpac Yupanqui.

como visitar el valle sagrado por libre
Calles de Chinchero

Este pueblo está lleno de puestos de ponchos, calcetines y cosas así. Los domingos son el día grande, cuando montan un mercado «tradicional» de artesanías, que ahora es más turístico que otra cosa.

Lo cierto es que Chinchero es famoso por sus centros textiles, dedicados a la fabricación y teñido de telas que se emplean en todo tipo de trajes tradicionales. Si decides visitar el Valle Sagrado con un tour, seguro que te llevaran a uno de estos centros para conocer el proceso de confección y tinte la lana y la alpaca, pero sobre todo para que te dejes unas perras en la tienda.

visitar el valle sagrado chinchero
valle sagrado en peru
Chinchero

Cómo visitar el Valle Sagrado con tour

En esta ocasión y sin que sirva de precedente, decidimos visitar el Valle Sagrado con un tour y he de confesar que no estuvo mal la cosa. El precio de la excursión al Valle Sagrado ronda los 50-90 soles, dependiendo de tu capacidad para el regateo y de si incluye o no la comida. Merece bastante la pena contratar la comida, que está bien y es en un restaurante tipo buffet con terraza al aire libre. Además, donde se hace la parada para comer no encontramos tanta oferta de precios y variedad como ocurre con los restaurantes en Cusco.

La mayor parte de los tours al Valle Sagrado hacen parada en el pueblo del Chinchero, en Moray, en la Salinas de Mara (se paga la entrada aparte), en Ollantaytambo y en el sitio arqueológico de Pisac. Además, suelen incluir:

  • Recogida en el hotel y traslado de regreso.
  • Transporte en autobús.
  • Guía en español.
  • Hay opción con o sin comida incluida.

Reservar 👉 Excursión al Valle Sagrado con comida incluida por 85 soles.

Lo que no te incluye nunca el tour es el boleto Turístico de Cuzco. Para visitar el Valle Sagrado necesitas el boleto parcial, que cuesta 70 soles (40 para peruanos) sin ninguna posibilidad de regateo, ya que es un precio oficial.

Lo que no nos gustó de visitar el Valle Sagrado con una excursión es que te están intentando vender cosas constantemente. Basta con decir que no y te dejan en paz, pero después de 700 veces, cansa un poquito.

Otra cosa a tener en cuenta es que la excursión de un día al Valle sagrado sería el equivalente a querer ver la Costa Brava en 10 horas. Y, claro, vas con un petardo en el culo. Si tienes tiempo, lo ideal es visitar el Valle Sagrado por tu cuenta durmiendo en alguno de los pueblos o en una excursión de 2 días desde Cuzco, en las que duermes en tu hotel y cada día te llevan a ver una zona.

el valle sagrado peru
Ollantaytambo

Cómo visitar el Valle Sagrado por libre

Sin duda la mejor opción de todas es alquilar un coche en Cuzco para visitar el Valle Sagrado a tu rollo. La única parte mala es que no tienes un guía turístico que te cuente los detalles y que en Perú la gente conduce regulín, así que irás con el corazón en un puño todo el día. No se puede tener todo.

Visitar el Valle Sagrado por libre en transporte público

Si no cuentas con vehículo propio la cosa se complica un poquito, pero todo es cuestión de tiempo.

Los dos pueblos más grandes son Ollantaytambo y Urubamba, que están conectados con Cuzco por autobuses o minibuses frecuentes. Entre los demás puntos a veces hay que buscar combis (furgonetillas de 10-15 plazas) o taxis compartidos que salen cuando se llenan.

Estas serían las conexiones entre los principales puntos que visitar en el Valle Sagrado:

Cómo llegar a Chinchero desde Cusco

Los colectivos hacia Urubamba y Ollantaytambo salen de una terminal, por llamarla de alguna forma, que está en el cruce de la calle Pavitos con la avenida Grau.

Ahí tienes que preguntar por el colectivo a Chinchero, cuesta 6 soles por persona (1,5 € más o menos). Son furgonetas de 10-15 personas que salen cuando se llenan.

Cómo llegar a las Salinas de Maras y a Moray desde Chinchero

Tanto Moray como las Salinas de Maras están in the midlle of nowhere y solo son del interés de los turistas. Por esta razón no existe un transporte público o colectivo, así que tendrás que tomar un colectivo o bus hasta el Ramal de Maras, que es la intersección de la carretera principal con la carreterilla que lleva a las Salinas y a Moray. Allí hay taxis con los que puedes negociar precio para que te lleven a ver las Salinas y las ruinas de Moray y que te vuelvan a dejar en el Ramal de Maras, donde puedes parar a los buses y colectivos que van hacia Ollantaytambo.

Una opción más sencilla es buscar un taxi compartido directamente en Chinchero. El precio son 60 soles por taxi y lo bueno es que te llevan a los dos sitios y te después te dejan en el Ramal de Maras.

Teniendo en cuenta que la excursión con guía, autoús y traslado desde tu hotel cuesta 60 soles, ahora comprenderás por qué digo que en esta ocasión es mejor visitar el Valle Sagrado con un tour.

Pero si has llegado hasta aquí eres un valiente. Así que sigamos con la aventura:

Cómo llegar a Urubamba desde Ollantaytambo

Si todo ha salido bien en la etapa anterior, habrás conseguido llegar hasta Ollantaytambo. La buena noticia es que a partir de este punto todo es mucho más fácil. Desde Ollantaytambo sencillamente tendrás que tomar el mini bus a Cusco que para en Urubamba. El trayecto es de 18 km y se tarda aproximadamente media hora. El billete cuesta 5 soles (1€).

Cómo llegar a Pisac desde Urubamba

Urubamba se encuentra a algo menos de 1 hora de Pisac y el transporte es sencillo porque hay un autobús de los grandes (también hay furgonetas compartidas) que cuesta 2,5 soles por persona (menos de 1€).

Cómo llegar a Cuzco desde Pisac

En Pisac puedes tomar el autobús que va de Urubamba a Cuzco o los mini buses compartidos que salen cuando se llenan. El precio de los mini buses compartidos es 7 soles (aproximadamente 2 €).

En teoría salen cada 15 minutos, pero se suelen esperar a que se llene y tardan aproximadamente 1 hora en llegar a Cuzco.

Tras esta travesía habrías conseguido la increíble hazaña de visitar el Valle Sagrado por libre viendo casi todos los puntos de interés que incluyen en los tours y alguno más que no incluyen.

Por ejemplo, desde Urubamba podrías visitar el bonito pueblo de Yucay, al que no llevan la mayoría de los tours.

como visitar el valle sagrado en peru
El Valle Sagrado en Perú

Alojamiento en el Valle Sagrado

Llegando en transporte público a todos los sitios que hay que visitar en el Valle Sagrado no ahorrarás mucho dinero y vas a necesitar al menos 2 días. Eso sí, evitarás la desagradable sensación de ir cual oveja en rebaño.

Si decides visitar el Valle Sagrado por libre probablemente tendrás que pasar al menos una noche fuera de Cuzco. Lo más práctico es alojarse en Ollantaytambo o en Urubamba. Chinchero también es un buen lugar porque es bonito, pero está demasiado cerca de Cuzco y tiene pocos alojamientos. Aquí te dejo algunas opciones buenas, bonitas y baratas en cada lugar:

Si además de visitar el Valle Sagrado estás buscando otras cosas molonas que ver en Cuzco y sus alrededores, échale un vistazo a nuestro artículo sobre el Camino Inca y otras rutas alternativas para llegar a Machu Picchu.

¿Qué sacamos de esto?
Una comisión de las reservas. A ti te cuesta lo mismo, excepto en seguros, que te sale más barato. 
 
El marketing se nos da regular. No recomendamos cosas que nosotros no haríamos, ni tratamos de colarte hoteles caros para pillar más. A veces recomendamos hoteles que ni siquiera están en internet porque somos así de pringados.
 

¿Quieres ayudar a estos pringados?
Nos haces un favor si usas nuestros enlaces cuando vayas a reservar 👇

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muchos destinos aún no están en el Blog de viajes. Si no encuentras lo que buscas, puedes enviar tus preguntas a contacto.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar