Qué ver en Gijón y alrededores, por alguien que vive aquí

Hay un montón de cosas que hacer y que ver en Gijón y alrededores, ¿y quién mejor para contártelas que dos enamorados de Asturias que un día decidieron echar aquí el ancla? ¡Incluye mapa!

Índice 👇🏼

Gijón es una de las ciudades más infravolaradas de España. Con la bonita y monumental Oviedo haciéndole sombra, mucha gente pasa unos días en Asturias sin poner un pie aquí. Y es que no hay museos prestigiosos ni grandes monumentos que ver en Gijón, pero lo compensa el encanto del puerto y el barrio pesquero de Cimadevilla, varias playacas a tiro de piedra y un ambientazo callejero que engancha hasta el punto de ponerte a buscar pisos en Idealista. Que nos lo digan a nosotros.

Y se ve que no somos los únicos que lo pensamos. Con la esperadísima inauguración del Ave, está creciendo mucho el número de visitantes, especialmente en puentes y fines de semana. Hay billetes Madrid-Gijón desde 15€ por trayecto, pero reserva con tiempo porque vuelan.

Breve historia para entender Gijón

Gijón no tendrá muchos museos que ver, pero le sobra historia aque contar. No te pierdas la visita guiada de Gijón, que es estupenda como intro a la historia de Asturias y es bastante barata.

Los primeros en darse cuenta de que en Asturias se vive de maravilla fueron los astures, que es como llamaban los romanos a los celtas que andaban por aquí. No sin dar bastante guerra a Augusto, el Imperio Romano logró someterlos, asentarsentándose en lo que desde entonces fue Gijón. Y Augusto se ganó una estatua que verás junto a la Iglesia de San Pedro.

Durante la Edad Media, la ciudad se convirtió en un importante foco comercial gracias a su puerto y al paso del Camino del Norte hacia Santiago. Con la apertura de rutas transatlánticas a partir del siglo XVI, Gijón se consolidó como puerto estratégico de comercio con las colonias americanas.

que ver en gijon y alrededores
Puerto de Gijón
Centro de Gijón
Centro de Gijón

Después llegó la revolución industrial, y para qué queremos más. Gijón tenía un puerto estupendo para dar salida a los enormes recursos naturales de Asturias, como el hierro y carbón. La ciudad y la industria crecieron rápidamente, atrayendo mano de obra de toda España. También floreció una burguesía que llenó teatros y cafés, algunos de los cuales aún perduran. Pero esos tiempos pasaron y la desindustrialización dejó fábricas vacías reconvertidas ahora en zonas de ocio y servicios. Lo verás con tus propios ojos en las playas de Poniente y el Arbeyal, antiguas áreas insdustriales, hoy repletas de festivales, turistas y runners.

Lo mejor que ver en Gijón centro

Como vivimos aquí, te vamos a contar lo más famoso que ver en Gijón, pero también lugares menos conocidos que te van a encantar. Todo ello en un un orden lógico para que no camines el equivalente a una etapa del camino de Santiago. También hemos dejado este súper mapa con todos los puntos localizados con su explicación.

1. San Lorenzo, la playa más famosa que ver en Gijón

Te recomiendo empezar el día en el extremo este de la playa de San Lorenzo porque es la mejor vista de la playa, con la iglesia de San Pedro al fondo. A esta zona la llaman «el tostaderu» porque siempre hay gente ahí absorviendo rayos UV. Junto a las rocas no hay una gota de viento y el sol da de lleno todo el día. Si hay sol. Si llueve, lo que te da de lleno es el orbayu en la frente, pero seamos positivos.

Playa de San Lorenzo Gijón
Playa de San Lorenzo en Gijón

Desde aquí puedes caminar por el Muro, el paseo marítimo de 2 Km de la playa de San Lorenzo, hacia el centro de Gijón. No tiene pérdida: tú tira hacia la iglesia bonita que ves a lo lejos.

Un paseo descalzo por la Playa de San Lorenzo entra de lleno en nuestra lista de mejores cosas que hacer en Gijón. Añado bañito si es verano, o si es febrero, pero eres del norte. En Asturias nacen con aislamiento de poliuretano en las arterias y hay gente que se baña todo el año. Yo he visto a un niño-foca de 8 años haciendo volteretas en el agua mientras me ajustaba la capucha de mi anorak marca Quechua. Y ahí me pregunto lo mismo que cuando veo un husky en Estepona: ¿este no se muere de calor en julio? En fin, sigamos, que me enredo con mis movidas.

La Escalerona

Poco antes de llegar a la iglesia bonita verás la Escalerona, lugar de encuentro de gijoneses y símbolo de la ciudad, nadie sabe muy bien por qué. Esta escalera construida en 1933 evoca la proa de un barco y tiene un barómetro y un termómetro que falla más que una escopeta de feria.

Viene a ser una escalera normal y corriente para bajar a la playa, pero con 4,5 estrellas en Google y más de 6000 opiniones sobre la playa, la ciudad, la muchacha de la oficina de turismo que es muy maja o el pinchín de tortilla que alguien se comió en un bar. Digitalmente es el lugar de encuentro para opinar de Gijón, en general.

2. Iglesia de San Pedro de Gijón

Justo frente a la playa de San Lorenzo y a los pies del Cerro de Santa Catalina está la reconstruida iglesia de San Pedro, que parece antigua, pero no. La construcción original del siglo XV la reventaron a bombazos en la Guerra Civil, pero se volvió a levantar en 1950 manteniendo el mismo estilo. Por dentro es bastante austera, pero no pierdes nada por verla porque el acceso es gratis.

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro
Atardecer en San Lorenzo Gijon
Atardecer en San Lorenzo

3. Termas romanas de Campo Valdés

Hay varios restos de edificaciones romanas que ver en Gijón y alrededores. Los más famosos y accesibles de ellos son las Termas de Campo Valdés, del siglo I. Se conservan restos de las estancias originales, incluyendo baños y canales de circulación de agua, además de varios artefactos encontrados durante las excavaciones que se exponen junto a paneles informativos. También podrás ver los restos de la antigua muralla romana del siglo III que un día rodeó lo que hoy es Cimavilla.

Por cierto, la estatua de Augusto que te comentanba antes está justo al lado, frente a la playa de San Lorenzo.

PRECIO: Gratis
HORARIOS: de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30. Cierra los lunes.

4. Plaza Mayor de Gijón

La plaza mayor de Gijón es pequeña y austera, pero bien bonita. Parece más la plaza de un pueblo que de una ciudad y eso mola. Con su Casa Consistorial de 1865, sus galerías porticadas y varias sidrerías con precios razonables teniendo en cuenta que están en el meollito. De hecho, te animamos a hacer una parada y tomar tu primer culín de sidra en la Galana. Es un restaurante de toda la vida inevitablemente lleno de turistas, pero que, a pesar de ello, sigue haciendo las cosas bastante bien.

5. Plazuela del Marqués y lo más icónico que ver en Gijón

La plazuela del Marqués, además de bonita, es parada obligada porque aquí se concentran algunas de las cosas más famosas que ver en Gijón:

Palacio de Revillagigedo

El edificio que inmediatamente llamará tu atención es este precioso palacio barroco construido en el siglo XVIII a partir de una torre de origen medieval. Es uno de los edificios de los más bonitos que ver en Gijón y funciona como centro cultural en el que se organizan eventos y exposiciones.

PRECIO: Gratis
HORARIOS: de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00. Cierra los lunes.

Palacio revillagigedo gijon
Palacio de Revillagigedo
Plazuela del Marqués Gijón
Plazuela del Marqués, Gijón

El Pozo de la Barquera

Justo frente al palacio hay un pozo en el que poca gente se fija, pero es un lugar histórico que estuvo en uso desde los primeros asentamientos en la zona. Se sabe que el pozo que hoy queda era parte de una antigua fábrica de salazones romana. Es una pena que no se haga nada por recuperarlo; ahora lo tienen tapado para que la gente no lo use de papelera. Sí, hay gente así.

La estatua de Don Pelayo

La estatua imponente de Don Pelayo, que preside la plaza representa (de manera un tanto idealizada) al que es considerado el primer rey astur y protagonista de la batalla que daría inicio a la expulsión de los árabes de la península.

Todo esto mezcla realidad y leyenda, pero NUNCA le cuestiones a un asturiano su Don Pelayo, su Santina y su batalla de Covadonga.

Generalmente la estatua de Don Pelayo está ahí dignamente con su cruz y su porte de Jon Nieve, pero si hay fiestas o gana el Espoting puede acabar con un gorro de paja en la cabeza o escanciando sidra o como en la foto.

estatua pelayo en gijon
Don Pelayo escanciando Sidra

El árbol de la sidra de Gijón

El árbol de la sidra está formado por 3.200 botellas de sidra que representan las hojas de un árbol y lleva ahí desde el Festival de la Sidra Natural de Gijón de 2013. Aunque para el ojo inexperto pueda parecer una oda a la fiesta y la borrachera, tal y como reza la placa que verás a sus pies, «es una metáfora del árbol de la vida, es la representación visual de cómo es posible conservar los recursos de la naturaleza reutilizando los objetos cotidianos.«

Las letronas

En Asturias gustan mucho de los diminutivos y los superlativos y aquí todo es in/a y ón/ona: letronas, sidrina (nunca «sidriña»), culín, rinconín, escalerona, Mercadona…

Esto no es mucho más que un reclamo turístico, pero desde ese punto, dejando las letronas a tu espalda, sale la foto más bonita de Gijón (portada de esta entrada).

que ver en gijon Letronas
Las Letronas de Gijón
estatua de don pelayo gijon
Estatua de Don Pelayo

6. Cimavilla, el barrio más bonito que ver en Gijón

Cimavilla, como su propio nombre indica, es el barrio alto de la ciudad, colocado en una península que separa la playa del puerto por una estrechísima franja de tierra. Al principio de los tiempos, esa zona se inundaba al subir la marea y Cimavilla quedaba aislado. Para mí, Cimavilla es el barrio con más encanto que ver en Gijón y te recomiendo deambular por las calles y parar a tomar una sidra aquí y allá para disfrutar de su esencia.

Cimavilla es el origen de la ciudad de Gijón. Un barrio de pescadores por el que han pasado balleneros, militares y cigarreras y que hoy conserva todo su encanto. El centro neurálgico es la plaza del Periodista Arturo Arias, a la que absolutamente todo el mundo llama plaza del Lavaderu. Esta plaza rodeada de bares es de las más animadas de Gijón para comer o sentarte en los escalones con una cerveza en la mano.

Por cierto, el edificio en renovación que queda detrás de las escaleras fue el antiguo Convento de las Recoletas, que en los años 20 se reconvirtió en la Fábrica de Tabacos de Gijón que empleó a muchas mujeres del barrio, las famosas cigarreras de Cimavilla. Allí se fabricaba el Farias, que igual te suena si tu abuelo fuma puros.

7. Puerto de Gijón y Cuesta del Cholo

El coqueto puerto de Gijón es pequeño, recogidito y con Cimavilla alzándose justo detrás. Te recomiendo el paseo desde las Letronas hasta el cerro de Santa Catalina, que es corto y muy bonito. Además, pasarás por la que posiblemente sea la calle más emblemática de Gijón: la Cuesta del Cholo.

Un culín en la Cuesta del Cholo

La cuesta del Cholo es lugar de reunión de los gijoneses al caer la tarde para tomar unos culines y ver el atardecer. Lo curioso es que el nombre real de esta calle es Tránsito de Ballenas, que deja poco espacio a la interpretación. Y es que esta cuesta conectaba el puerto con el barrio alto y me puedo imaginar que cuando atracaban los barcos y llegaban los pescadores al final de un duro día en el mar, allí se armaría un buen alboroto.

Lo encantador de la Cuesta del Cholo es que los gijoneses siguen reuniéndose allí después del trabajo, que por suerte ya no es cazar ballenas. No te puedes ir de Gijón sin tomar un culín apoyado en el muro de la cuesta, colaborando así en la preservación de esta tradición centenaria.

puerto de gijon
Puerto de Gijón
Cuesta del Cholo Gijón
Cuesta del Cholo

8. Cerro de Santa Catalina

El cerro debe su nombre a la desaparecida Capilla de Santa Catalina, sede de la antigua de la Cofradía de Mareantes que durante los siglos XIII y XIV prestaba ayuda a los marineros y sus familias. En los siglos XVI y XVII se convirtió en un fuerte militar para proteger la ciudad de ataques de piratas (recordemos que Gijón era puerto comercial con las Américas) y ya en el siglo XX se reforzó con bunkers y baterías, que fueron utilizados en maniobras militares hasta 1989.

El Ayuntamiento de Gijón recuperó este espacio transformándolo en un parque y un museo al aire libre donde se pueden ver las baterías militares. Aquí se encuentra el archiconocido Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, una enorme estructura de hormigón que parece abrazar el cielo.

9. El Gijón Modernista

Hay algunos edificios modernistas que merece la pena ver en Gijón, concentrados en los alrededores de la calle Instituto, Trinidad, Corrida, Jovellanos, Munuza, Cabrales, Instituto y San Bernardo. Si estás interesado en la arquitectura o en la fotografia, te recomiendo mucho el free tour por el Gijón Modernista en el que te explican el origen de los edificios más representativos de esta época, que están desperdigados, pero no son pocos.

que ver en gijon modernista
Centro de Gijón
Calle Corrida de Gijon
Calle Corrida de Gijón

Cafés históricos que ver en Gijón

Si no eres de visitas guiadas, al menos pásate por uno de los cafés centenarios de Gijón, donde a principios de siglo florecía la vida social y cultural de la ciudad. Pese a haberse adaptado a los nuevos tiempos, siguen conservando su estética y un nosequé que produce una enorme nostalgia por una época que ni siquiera viviste.

🎩 Café Central
Un local salido del Gran Gatsby, perfecto para un vermut o un cóctel. También tienen un menú del día a 15 € que está bastante bien.

🗽 El Cafetón
Inaugurado en 1904 y reabierto en 2016, este café mantiene intacto su aire de principios de siglo, pero con toques neoyorquinos.

🍸 Varsovia Cocktail Bar
Siempre llevamos a las visitas a este precioso local frente a la playa que no puede ser más bonito, por dentro y por fuera. Tiene mobiliario ecléctico y mostradores rescatados de antiguas tiendas de la ciudad. Es de esas coctelerías en las que el pobre barman tiene que pillar una escalera de 3 metros para alcanzar un whisky Glenfiddich de 18 años. Perfecto para tomar algo tranqui por la tarde o después de cenar.

🌀 Café Dindurra
Clásico entre clásicos, con más de un siglo de historia. Este antiguo café literario de vanguardia de estilo art déco y camareros hechos un pincel, es pura elegancia. Ideal para tomar un café, un cóctel o picotear algo por la tarde. Por desgracia, las tertulias literarias ya no están de moda, pero montan conciertos de jazz y soul los sábados.

Mejores cafes que ver en Gijon
Café Varsovia de Gijón

10. Mejores museos que ver en Gijón

Para ser sincera, no creo que haya museos imprescindibles que ver en Gijón, pero son interesantes si tienes tiempo, o niños en un día de lluvia:

  • Museo del Pueblo de Asturias
    Este museo es como un trailer de Asturias, por si no tienes tiempo de ver la película entera. Tiene casas tradicionales, hórreos, llagares y hasta una charca con patos. Un museo etnográfico al aire libre con colecciones de herramientas, objetos cotidianos, fotografía y música tradicional. El fondo fotográfico es espectacular. Entrada gratuita, mira los horarios en la web oficial.
  • Museo del Ferrocarril
    Montado en la histórica Estación del Norte de Gijón con más de mil piezas: locomotoras, vagones, tranvías… y un tren de vapor que a los niños les flipa (ideal si no sabes qué hacer con ellos un día de lluvia). Entrada gratuita, mira los horarios en la web oficial.
  • Ciudadela de Celestino Solar:
    Visita escueta pero muy interesante a una ciudadela de obreros, en la que vivían las familias que venían a trabajar en las fábricas en los siglos XIX y XX. Llegó a haber más de 200 en Gijón, pero sólo queda esta. El museo lo compone un patio interior, dos casas recreadas con mobiliario de época y un espacio multimedia que cuenta la historia de sus habitantes. También gratis, mira los horarios en la web oficial.
museos que ver en gijon
Puerto de Gijón | Foto del Museo del Pueblo de Asturias

Qué ver en los alrededores de Gijón

Algunos de los mejores lugares que ver en Gijón no están precisamente en el centro. Si vienes con tiempo para explorar un poco más, enhorabuena porque te lo vas a gozar. Hemos escrito otra entrada con las 10 mejores excursiones desde Gijón, que puedes hacer con tour o por tu cuenta.

Si estás unos días visitando Gijón, te recomiendo alquilar un coche un par de días para explorar los alrededores, aunque hay varios tours interesantes desde Gijón que incluyen transporte.

Paseo del Cervigón y playa de la Ñora

La senda costera del Cervigón es uno de los imprescindibles que ver en Gijón y nosotros siempre llevamos a las visitas. Es accesible, pero increíblemente bonita y salvaje para lo cerca que está de la ciudad. El camino pasa por acantilados, playas, calas, miradores y bosques de eucaliptos hasta acabar en una de las mejores playas de la zona: la Playa de Ñora. También hay varias esculturas, pero mi favorita es el Monumento a la Madre del Emigrante, desoladora pero que lo clava al representar el sufrimiento de las madres despidiéndose de maridos e hijos que marchaban a las Américas.

El sendero de 8,5 Km está adaptado para carritos y bicis y es apto para familias (aunque alguna cuestina hay). Si no te apetece hacerlo entero, una buena opción es caminar sólo hasta el mirador de la Providencia, que simula la proa de un barco y tiene unas vistas estupendas de todo Gijón.

Paseo del Cervigón de Gijón
Paseo del Cervigón de Gijón
Monumento a la madre del emigrante Gijon
Monumento a la madre del emigrante

Visitar un Llagar de sidra en Gijón

Venir a Asturias y no visitar un Llagar de sidra es como ir a la Ribeira Sacra y pedirte un Ribera del Duero. Fatal. Hay muchísimos llagares que se pueden visitar, pero te recomiendo la visita al Llagar JR porque está muy cerca de Gijón, es económico e incluye visita y cata.

PRECIO: 10€
HORARIOS: 11:00, 12:30, 13:00 y 17:00.
CÓMO LLEGAR:
🚌 Bus desde la terminal de Alsa: 20 minutos, 1,50 €. Bájate en el Alto del Infanzón, la bodega está al lado.
🚕 Taxi desde el centro: unos 15 €

La Laboral, un imprescindible que ver en Gijón

De todos los lugares que ver en Gijón, la Laboral es probablente el más impresionante y menos visitado. Pocos saben que es el edificio civil más grande de España, con 270.000 metros cuadrados y una arquitectura imponente. Merece muchísimo la pena hacer el free tour porque su historia no tiene desperdicio:

Se ideó como ideal de ciudad autárquico para dar un hogar a los huérfanos de mineros asturianos fallecidos. Sin embargo, La Laboral no se inauguró hasta la dictadura, cuando dirigida por jesuitas y monjas clarisas formó (e intentó adoctrinar un poquitín) a generaciones de obreros cualificados como torneros, soldadores, fresadores y peritos.

Tras años de inexplicable abandono, La Laboral resucitó como Ciudad de la Cultura y hoy alberga facultades, centros artísticos, un teatro, institutos de investigación y actividades culturales de todo tipo.

Por cierto, los domingos desde las 13:00 hay vermut con música en directo en el PatiOh! de la Laboral, un bar con terraza y ambientazo.

universidad laboral gijon
LaLaboral, Gijón

PRECIO: Gratis
HORARIOS: de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00. Cierra los lunes.
CÓMO LLEGAR:
🚌 Bus L1 L15 o L18 desde Plaza Europa: 20-30 minutos, 1,50 €
🚕 Taxi desde el centro: unos 12 €

Visitar Tazones

Tazones es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y un planazo para ver en los alrededores de Gijón, a solo media hora del centro de la ciudad. Este bonito pueblo pesquero fue el primer lugar de España que pisó Carlos V al llegar de Alemania en 1517 para ser coronado.

Sus dos barrios, San Miguel y San Roque, forman un encantador Conjunto Histórico-Artístico de casas blancas con ventanas de madera coloridas, callejuelas empedradas y olor a mar, fritos de pixin y sidra. Si la marea está baja, puedes buscar huellas de dinosaurios o subir al faro, uno de los mejor conservados de Asturias.

que ver en gijjon tazones
Tazones

Villa Romana de Veranes

A las afueras de Gijón, escondida entre colinas verdes se encuentra la antigua casa de campo de un romano con posibles. La Villa de Veranes conserva parte de su estructura original y un mosaico en muy buen estado de conservación. La visita (gratuita, por cierto) incluye un centro de interpretación donde entenderás por qué esta zona fue tan codiciada por el Imperio.

PRECIO: Gratis
HORARIOS: de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00. Cierra los lunes.
CÓMO LLEGAR:
🚌 Bus L18 desde Plaza del Humedal hasta El Tragamón + caminata de 20 min
🚕 Taxi desde el centro: unos 18 €

Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres

La Campa Torres fue el hogar de los primeros pobladores de la zona, un castro astur que luego los romanos hicieron suyo. Hoy se puede pasear entre los restos arqueológicos, entrar al pequeño museo y dejarse llevar por la historia mientras disfrutas de unas magníficas vistas del mar Cantábrico.

PRECIO: Gratis
HORARIOS: 10:00 a 15:00. Cierra lunes y martes
CÓMO LLEGAR:
🚌 Bus L21 desde Plaza del Humedal: 25 minutos, 1,50 €
🚕 Taxi desde el centro: unos 14 €

Cabo Peñas

El Cabo Peñas es el punto más septentrional de Asturias y está a solo 40 minutos en coche desde Gijón. Aquí el Cantábrico ruge con fuerza bajo vertiginosos acantilados de más de 100 metros, las vistas se exienden hasta el infinito y el pelo acaba como el de la niña del exorcista. El faro, en funcionamiento desde 1852, alberga un pequeño centro de interpretación.

Dónde alojarse en Gijón

Gijón es bastante asequible casi todo el año, pero en verano se pone la cosa calentita (nunca mejor dicho), así que reserva con tiempo. A nosotros nos encanta el NH porque tiene las mejores vistas de Gijón y una piscina con bar en el rooftop que no está pagada. Bueno, sí está pagada, especialmente en verano, pero fuera de temporada alta el precio es bastante razonable.

Otras buenas opciones, más baratas, son el hotel Myro, en pleno Cimavilla. Si vas con coche ahí aparcar es imposible, así que te recomendaría el hotel Zentral, que tiene mal nombre porque no está en el centro, pero es bueno, económico, y está a 5 minutos andando de San Lorenzo, en una zona donde se puede aparcar.

donde alojarse en gijon
Terraza del NH Gijón
Vistas de San Lorenzo hotel NH Gijon
Vistas de San Lorenzo, hotel NH

Mapa con todo lo que ver en Gijón 🗺️

Todos los lugares mencionados que ver en Gijón y alrededores están en este mapa 👇🏼

Además de estas cosas que en Gijón y los alrededores, a pocos kilómetros puedes explorar pueblos preciosos como Luanco y Lastres, dedicar un día a visitar Oviedo y Avilés, o acercarte a ver el espectacular Cabo Peñas. En la entrada con las mejores excursiones desde Gijón te contamos más. Si tienes cualquier duda, ¡déjanos un comentario!

Espera, espera...

hay más sobre España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.