Como casi autóctonos asentados en Gijón, sabemos que cuando uno viene a Asturias no quiere quedarse en las ciudades, sino conocer sus famosos paisajes. Aunque hay muchísimo que ver en Asturias, te proponemos 10 excursiones desde Gijón que recomendaríamos a todo el mundo. En ellas verás algunos de los paisajes y pueblos más impresionantes de la región.
Si has llegado en el Ave a Gijón, te recomiendo alquilar un coche al menos 2 días (desde 30€ al día) para explorar por tu cuenta. No sin antes visitar estos imprescindibles que ver en Gijón, claro. No obstante, si no quieres conducir no hay problema: casi todas las actividades que proponemos se pueden hacer sin coche, en transporte público o con excursiones desde Gijón que incluyen minibus. De hecho, todas menos una.


1. Excursiones desde Gijón a los Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga son el megahit absoluto e indiscutible. No te puedes ir de Asturias sin conocer el paisaje alpino más famoso de España. Hay un problemilla con este lugar y es que le ha sobrevenido el éxito, así que el acceso en coche está prohibido en temporada alta. Hay que llegar a Cangas de Onís, aparcar (que no es fácil) y luego tomar un bus turístico hasta los lagos que cuesta 9€. Fuera de temporada alta, consulta la web oficial del Parque Nacional para comprobar si puedes subir con el coche.


Por esta razón, en este caso, es muy interesante ir en una excursión desde Gijón o desde Oviedo. Te ahorras horas de coche, atascos, estrés, y encima incluyen visitas guiadas. Hay dos excursiones desde Gijón:
- Excursión a Lagos de Covadonga Cangas de Onís y Costa Verde. La excursión dura todo el día e incluye guía, transporte, tour en el santuario de Covadonga, visita guiada en Cangas de Onís y parada en en el mirador de Lastres . Sólo en el mirador, no en el pueblo.
- ⭐Nuestra recomendación: Excursión a los Lagos de Covadonga, Cangas de Onís y Lastres. También dura todo el día e incluye guía, transporte, tour en el santuario de Covadonga, parada en Cangas de Onís y visita a Lastres. La diferencia en esta excursión, además de que cuesta 1€ menos, es que la visita guiada es en Lastres en lugar de en Cangas de Onís. En nuestra opinión, es mejor porque Cangas de Onís tampoco tiene tanto que ver, mientras que Lastres es un pueblo precioso que merece mucho la pena (fotos en el siguiente punto).
Importante: Ambas excursiones dejan 2 horas para comer en Cangas de Onís, un pueblo muy turístico que se llena muchísimo en verano. Te recomiendo encarecidamente reservar mesa para comer si vas en temporada alta o puentes. Así no perderás tiempo y te quedará hueco para tirar una foto en el puente romano y dar una vueltecita.
2. Visita al pueblo pesquero de Lastres
Lastres es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y una perfecta excursión desde Gijón para pasar 2 o 3 horas.
Es uno de esos pueblos costeros diseñados para salir ideales en las fotos y para que te ganes el cachopo con el sudor de tu frente. Aquí todo son cuestas, casas de colores con flores en las ventanas, vistas del mar omnipresentes y calles donde no pasa ni un Kia Picanto. Además, Lastes tiene historia ballenera y un bonito puerto donde siguen atracando barcos con gente que viene de pesca y no de hacer snorkel. Consejo: calzado cómodo para recorrerlo sin sufrir y para hacer el obligado ascenso al mirador San Roque para las vistazas.
Como te decía en el punto anterior, de las dos excursiones desde Gijón, nuestra recomendación es la que incluye visita a Lastres. Porque imagina parar en el mirador, encontrarte con estas vistas y que no te dejen bajar. 👇


3. Cudillero, uno de los pueblos más bonitos de España
Cudillero no requiere presentación, pero sí algo de planificación si visitas Asturias en temporada alta porque se pone hasta arriba de gente. Incluso en fines de semana de invierno ya puede estar difícil aparcar.
Su peculiar disposición en anfiteatro con cientos de casitas de colores, unas encima de otras, mirando al mar, hacen de Cudillero un pueblo realmente único. Es difícil encontrar un pueblo tan fotogénico y tan bien conservado. En el puerto de Cudillero no hay letrero, edificio de apartamentos ni Doner Kebab que arruine la foto, es como si se hubieran hecho un decorado para Piratas del Caribe VII.
Cudillero está a 40 km en coche de Gijón y se puede ir con una excursión desde Gijón que incluye visita a Cudillero, Luarca y Avilés, de la que hablamos más adelante.

4. Excursiones desde Gijón a un Llagar de sidra
Te recomendamos muchísimo visitar un llagar de sidra durante tu viaje a Asturias. Algunos sólo son restaurante, pero muchos ofrecen visitas guiadas en las que te explican los secretos de la producción y el escanciado de la sidra. Todo ello acompañado de una cata de sidra asturiana, cómo no.
Hay una excursión desde Gijón que siempre recomendamosm, la visita al Llagar JR, porque está muy cerca de Gijón, los guías son buenos, te regalan un vaso de recuerdo y además el precio es bastante económico. Y no lo decimos sólo nosotros, lo dicen también las otras 300 opiniones.
CÓMO LLEGAR SIN COCHE:
🚌 Bus desde la terminal de Alsa: 20 minutos, 1,50 €. Bájate en el Alto del Infanzón, la bodega está al lado.
🚕 Taxi desde el centro: unos 15 €
5. Excursión a Somiedo, hogar del oso pardo
Somiedo es una de las reservas naturales más bonitas de España, pero curiosamente, mucha gente que viene a Asturias lo pasa por alto. Entre sus muchos atractivos destacan sus perfectos paisajes y su fauna, porque como ya sabrás, Somiedo es hogar del oso pardo. Además, hay rutas de senderismo preciosas, como el Lago del Valle y los Lagos de Saliencia. El pueblo de Pola de Somiedo es también muy bonito.
Si te he convencido, puedes ir en coche a pasar el día o en una excursión desde Gijón que incluye transporte y visita con guía al Lago de la Cueva, en Saliencia, al Ecomuseo de Somiedo, Pola de Somiedo y Santa María del Puerto. Aquí puedes reservar y ver todos los detalles.
Pero si tú lo que quieres es ver osos, puedes ir a Somiedo con un teleobjetivo y mucha paciencia o unirte a un tour de avistamiento de osos con un guía local. No te garantizan al 100% que vayas a verlos, pero el guía sabe por dónde andan, así que hay muchas más posibilidades.


6. Excursión al Pico Pienzu desde Gijón
El ascenso al pico Pienzu, en la Sierra del Sueve, es una de las rutas con más recompensa de Asturias. De hecho, las vistas desde el Mirador del Fitu, junto al parking, ya son de escándalo. Pero ya que estás aquí y que planeas apretarte una fabada y una tarta de queso al mediodía, yo te animo a hacer el esfuerzo de subir al pico.
La particularidad de esta sierra es que se eleva por encima de los 1.100 metros, a solo 4 Km del mar. ¿Y qué quiere decir esto? Vistas 360 de montañas, valles verdes y mar Cantábrico. Lo mejor, para mí, es subir en invierno y al amanecer, cuando el espectáculo de picos nevados con mar de nubes está asegurado 👇
Son 6 km sólo ida (12 km en total) y 650 metros de desnivel desde el mirador del Fitu, y el camino está señalizado y es fácil. Se tardan unas 5 horas ida y vuelta yendo muy tranquilo y es apta para niños acostumbrados a caminar.
La subida es cansada, pero realizable, y la bajada es un gusto porque no es demasiado empinada y vas disfurtando de las increíbles las vistas.

El mirador del Pico Pienzu queda a 50 minutos de Gijón y está in the middle of nowhere, así que para esto sí o sí necesitas tu coche o uno de alquiler, que además puedes aprovechar para continuar hacia la zona de Llanes y Ribadesella. En este caso, no hay excursiones desde Gijón. Existe la ruta con guía, pero no incluye transporte así que no tiene mucho sentido,

7. Oviedo en tren desde Gijón
Una buena excursión desde Gijón que te llevará poco esfuerzo y dinero es visitar Oviedo, la bonita y señorial capital de Asturias. Hay un montón de cosas que ver en Oviedo en un día y puedes ir cómodamente desde Gijón en tren por 3,30€. De hecho, aunque tengas coche, esta es mejor opción porque aparcar en Oviedo es horrible, a no ser que pagues parking.
Oviedo es una ciudad muy bonita, inicio histórico del Camino de Santiago y hogar de reyes. El casco antiguo está totalmente peatonalizado y tiene mucho ambiente, especialmente en su famoso Bulevar de la Sidra. Basta con dar un paseo por allí para disfrutarla, pero lo ideal es hacer la visita guiada por el casco histórico, que sólo cuesta 10€ y te da un repaso completo a la historia y curiosidades de la ciudad.
CÓMO LLEGAR SIN COCHE:
🚆 Tren de cercanías desde la estación Sanz Crespo de Gijón: 30 minutos; precio del billete 3,30 €.

8. Bulnes y los Picos de Europa
Tenemos que admitir que la inmensa belleza de los Picos de Europa fue una razón de peso para quedarnos a vivir en Asturias. Este Parque Nacional repleto de picos escarpados, valles y los ríos más azules que te puedas imaginar, es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Y en pleno corazón de la montaña se encuentra el encantador pueblo de Bulnes que enamora hasta al más urbanita. Esta pequeña aldea con un puñado de habitantes es inaccesible por carretera, de manera que sólo podrás llegar en funicular o caminando por una ruta (5 km sólo ida) de unas 2 horas de ascenso. Puedes dejar el coche en Poncebos (madrugando muchísimo en temporada alta) y elegir tu opción de ascenso preferida.
Otra opción es ir en una completísima excursión desde Gijón. Te recogen a las 08:30 en Gijón y dura 12 horas. Incluye transporte hasta el Parque Nacional, billete de funicular, visita guiada a Bulnes, y visita a la Cueva del Queso para aprender sobre la elaboración de este maloliente manjar. Seguido de cata de sidra y quesos, por supuesto. Puedes reservarla aquí.

9. Excursión desde Gijón a Llanes y Ribadesella
La zona oriental de Asturias es una de las más escénicas de la región. Con los Picos de Europa a un lado y algunas de las mejores playas de España al otro (con permiso de las playas de Galicia), los escasos habitantes de este rincón del Principado son de los más privilegiados del planeta en cuanto a paisajes se refiere. Además de visitar los Picos de Europa, hincharse a comer y hacer el famosísimo descenso del río Sella en Canoa, los visitantes suelen quedar maravillados con Ribadesella, Llanes y las excelentes playas que los rodean.
Si me has hecho caso y has alquilado un coche, te recomiendo pasar al menos un día explorando esta zona porque te va a maravillar. Si no es así, no dudes en hacer la excursión desde Gijón para visitar Ribadesella, Llanes y como bonus extra, San Vicente de la Barquera. Este último ya está en Cantabria, pero bastante cerca y merece la pena.


10. Avilés por libre o excursiones desde Gijón
Avilés es una pequeña ciudad frecuentemente infravalorada porque corre el rumor de que es gris, industrial y fea. Este rumor corre desde hace 50 años y quienes lo extienden parecen no haberse enterado de que Avilés ha recuperado las fachadas de su casco histórico, que ahora está peatonalizado y embellecido como nunca. Merece mucho la pena pasar una mañana visitando Avilés, comer por allí o picotear de sidrería en sidrería.
Da gusto andar por el centro de Avilés, que además tiene muchísima historia, restaurantes de primer nivel y una agenda de eventos que ya querrían muchas ciudades el doble de grandes. La visita guiada es económica y recomendadísima si vas por tu cuenta, pero no te hace falta si decides hacer la excursión desde Gijón a Cudillero, Avilés y Luarca porque ya la incluye.
CÓMO LLEGAR SIN COCHE:
🚆 Tren de cercanías desde la estación Sanz Crespo de Gijón: 45 minutos, precio del billete 1,95 €.


Y con esto concluye nuestra lista de excursiones desde Gijón. Si después de todo esto aún te quedas con ganas de más quizá es que tú también deberías venirte a vivir a Asturias. Y ya sabes, déjanos un comentario con cualquier duda si quieres que te ayudemos con tu visita a Asturias.