Tras nuestro reciente paso por el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas podemos confirmar dos cosas:
- Que un buen mapa de las Islas Cíes te ahorra vueltas absurdas y decisiones erróneas.
- Que el agua no está más fría que los pies de tu novia en invierno.
Así que en este post te lo ponemos fácil: rutas señalizadas, playas espectaculares, restaurantes donde tomarte tus cervecitas… Todo en un mapa completito de las Islas Cíes para que no te pierdas ni el chiringuito ni el atardecer. Con los pies de tu novia no podemos ayudarte.
Cómo llegar a las Islas Cíes: el ferry más BARATO
Llegar a las Islas Cíes es muy fácil. Hay varias navieras que ofrecen ferrys directos a las islas. La clave es reservar tus billetes con bastante antelación, especialmente en temporada alta, ya que el acceso diario a las Islas Cíes está limitado a 1.800 personas y todo el mundo quiere visitarlas en verano.
Nosotros fuimos en ferry desde Vigo (el más barato) y lo reservamos a través de Civitatis porque cuesta lo mismo que con la naviera y además tienen cancelación gratuita y te gestionan la autorización de acceso a las islas. Insuperable. Puedes volver el mismo día o quedarte a dormir y volver al día siguiente como hicimos nosotros.
También hay ferrys a las Islas Cíes desde Sanxenxo, Cangas, Baiona y Portonovo, pero salen algo más caros. Por cierto, si vas a estar por Baiona, no te pierdas este post con los imprescindibles.
Islas Cíes | Mapa
Aunque la playa de Rodas es la más famosa y mucha gente se queda allí, hay varios senderos, playas y miradores que merece la pena explorar. En este mapa de Islas Cíes hemos marcado lo imprescindible para que te hagas una idea de cómo son las islas de un solo vistazo.

Puntos de interés
- Embarcadero de Islas Cíes
- Caseta de información
- Zona de camping, baños y cafetería
- Playa de Rodas
- Playa de Nuestra Señora
- Playa de Figueiras
- Mirador del Faro de Cíes
- Faro da Porta
- Alto do Príncipe
- Mirador do Peito
Mini Guía de Islas Cíes
Nos hemos currado una guía descargable con la información esencial de esta entrada, muy resumida y en formato PDF adaptado a móviles.
👉🏻 Descarga la Mini Guía
Guárdate también este mapa de Google que incluye todas las playas, calas, senderos y restaurantes en más detalle.
Autorización Islas Cíes
Para que puedas pisar las Islas Cíes necesitas una autorización de acceso que gestiona la Xunta de Galicia. Pero, como te explicamos en el punto anterior, si has hecho la reserva con Civitatis, ellos se encargan del trámite, así que tú solo tienes que mostrarla cuando te la pidan al subir al barco.
Si prefieres complicarte la vida y decides comprar el ferry directamente con la naviera tendrás que solicitar tú mismo el permiso en la web de la Xunta. Es gratis y fácil.
En cualquier caso, te desaconsejamos totalmente comprar el billete el mismo día en taquilla. Las probabilidades de que te quedes en tierra son altísimas. Nosotros fuimos un jueves 15 de mayo, primer día de apertura, y el ferry ya iba completamente lleno.


Playas de las Islas Cíes
Supongo que no te sorprenderás si te digo que las playas por aquí son un auténtico locurón. Prepárate para ver algunas de las mejores playas de Galicia, incluso de toda España, y no te exagero ni un poquito. Te las marcamos todas en nuestro mapa de las Islas Cíes para que no te pierdas ninguna.
En un día podrás verlas todas, pero te aconsejamos que te quedes a dormir en las Islas Cíes para disfrutarlas cuando hay menos gente en las islas.
🔎 Echa un vistazo a nuestros stories de Instagram para ir abriendo boca.
Las tres playas que más nos gustaron fueron:
Playa de Rodas
Es la playa principal y donde te deja el ferry. Lo hacen para que ya entres a las Islas Cíes con la boquita abierta, ¡menudos pájaros! El periódico británico The Guardian la nombró la mejor playa del mundo. Si no es la mejor, anda cerca. Una brutalidad de playa que sí, tiene el agua fresquita, pero según la ves te dan ganas de meterte haciendo un mortal con doble tirabuzón invertido.

Playa de Nuestra Señora
A nivel paisajístico, es nuestra playa favorita de las Islas Cíes. Arena blanca, agua cristalina cual piscina y la Isla de San Martiño justo enfrente para que la vista sea aún más top. Lo tiene todo, solo le faltan unos unicornios porque el día que la hicieron no quedaban, y por eso apenas nadie la conoce. Me cachis.

Playa de Figueiras
Otro pedacito de paraíso que te dejamos marcado en el mapa de las Islas Cíes. Mucha gente que visita las islas en un día se la salta y, qué quieres que te diga, este es otro playote de dimensiones bíblicas. No seas esa gente. Si te toca un día de sol abrasador, por la tarde tiene mucha sombra para evitar que acabes rojo centolla.


Para nosotros, las playas de Cíes están entre las mejores de Galicia, con todo el respeto a la archiconocida Playa de las Catedrales, que sí, es muy bonita, pero menos disfrutable.
Rutas Islas Cíes
Hay 4 rutas señalizadas en las Islas Cíes. Son todas bastante fáciles y bastante cortas. Si estás acostumbrado a andar no vas a tener ningún problema para realizarlas.
Ruta del Faro de Cíes
Una rutita espectacular con vistas 360 donde llegarás al faro más emblemático de las Islas Cíes y al mejor lugar para ver un atardecer de escándalo.
Es la ruta más exigente, con un tramo final en zigzag que te hace plantearte si este año igual te has pasado con las croquetas. A mitad del trayecto puedes desviarte para ver la Pedra da Campá, donde un conjunto de rocas juegan a parecerse al típico marco que te encuentras en la plaza de Albacete para que te tires una foto.
- Distancia: 3,5 km
- Duración: 1,5 h (solo ida)
- Desnivel: 175 metros

Ruta del Faro da Porta
Una caminata muy maja por el extremo sur que va bordeando la costa y te regala unas vistas que dan ganas de quedarte a vivir allí con una caña (de cerveza, no de pescar) y unas olivas.
Es fácil, tranquila y sin muchas cuestas, perfecta si solo te apetece un paseo con sabor a mar. Al final te espera el Faro da Porta, con panorámicas de la Isla de San Martiño para que fundas la memoria de tu móvil.
- Distancia: 2,6 km
- Duración: 1 h (sólo ida)
- Desnivel: 55 metros

Ruta del Alto do Príncipe
Nuestra favorita, sin discusión. Si solo vas a hacer una ruta, que sea esta. Además, es muy cortita. Al final hay un pequeño repecho, pero te sabe a chiste cuando llegas al mirador.
Las vistas desde el Alto do Príncipe son una locura: ves un buen cacho de la Playa de Rodas y, si giras un poco el cuello sin dar dos vueltas, tienes el Atlántico recordándote que somos un puntito en la inmensidad. Por el camino pasas por la Playa de Figueiras, donde tienes que hacer una paradita. Obligatorio por decreto bananero.
- Distancia: 1,7 km
- Duración: 45 min (sólo ida)
- Desnivel: 111 metros

Ruta del Faro do Peito o Monteagudo
La más tranquila y sencilla de todas. Si hay que prescindir de alguna, que sea esta. No me malinterpretes, es bonita igual, pero en las Islas Cíes la competencia es durísima. Pasa también por la Playa de Figueiras, así que puedes combinarla fácilmente con la ruta del Alto do Príncipe. Termina en el Faro do Peito, con vistas a la costa gallega.
- Distancia: 2,5 km
- Duración: 1h (sólo ida)
- Desnivel: 60 metros
Restaurantes en las Islas Cíes
Te recuerdo que puedes llevar tu propia comida a las Islas Cíes, pero si prefieres no cargar con cosas hay tres restaurantes donde reponer fuerzas que no están nada mal teniendo en cuenta dónde te encuentras:
Restaurante del Camping Islas Cíes
Está dentro del camping, pero puedes ir aunque no estés alojado. La parte de arriba es el restaurante, con platos variados (pescado, pulpo, ensaladas…) y un comedor acristalado con vistas al Lago dos Nenos.
Abajo está la zona más tipo bar, donde incluso puedes llevar tu propia comida. Te sugieren que al menos pidas algo de beber, como es lógico. Los camareros fueron muy majos y los precios, súper razonables: un tercio de Estrella Galicia 2,90 €.

Restaurante Rodas
Te lo encuentras justo de frente nada más bajar del ferry. Si llegas con hambre canina, puede ser tu primera parada. Pero nuestro consejo es que te organices un poco y salgas primero a explorar las Islas Cíes con el mapa que nos hemos currado, para aprovechar el tiempo antes de hacer el gordaco.
Tienen platos variados, en la misma línea que el restaurante del camping. Los precios no nos parecieron nada disparatados.
Restaurante Bar Serafín
Está pasado el camping, en dirección a la Playa de Nuestra Señora. Nos pareció el sitio más familiar y relajado de todos. En verano tiene pinta de ponerse hasta arriba, así que si planeas comer allí, yo que tú reservaría. Tienen una carta con bastante pescado y precios acordes a lo que estás comiendo.
Alojamiento en las Islas Cíes
La única forma legal de pernoctar en las islas es en el único camping que hay: el Camping Islas Cíes. No hay hoteles, hostales ni apartamentos turísticos.
Está ubicado muy cerca de la playa de Rodas y a unos 10 minutos andando desde donde te deja el ferry. Solo abre en temporada alta: Semana Santa y del 15 de mayo al 15 de septiembre.

Tienen espacio para acampar si llevas tu propia tienda, pero también ofrecen tiendas ya montadas para alquilar. Dispone de baños y duchas con agua caliente que funcionan (regular) con monedas de 10 céntimos. Hay dos fuentes de agua potable que no está muy buena de sabor pero… es potable.
Además, como te comentaba, el camping tiene restaurante, bar con zonas para cargar el móvil y un mini súper, por si se te antojan unas patatuelas o se te ha olvidado la crema solar.
Si te vas a quedar a dormir en las Islas Cíes, es IMPRESCINDIBLE reservar con antelación a través de su web, sobre todo en verano. Con la reserva, recibes automáticamente el permiso de acceso al parque, necesario para visitar las islas.
🍷 Si estás planeando una escapada por Galicia esta ruta por la Ribeira Sacra en coche te interesa.
Preguntas frecuentes | Islas Cíes
Sí, la Xunta limita el acceso diario a 1.800 personas y hay que solicitar autorización.
Depende de la naviera, pero en temporada alta hay unos 4 o 5 ferrys al día que van y vuelven de las Islas Cíes.
Solo en el Camping Islas Cíes. No hay hoteles ni otros alojamientos.
Sí, está fría pero no helada. Entre unos 17-20 grados. En verano el baño es agradable, especialmente si tienes en cuenta el lugar donde te estás bañando.
Sí, hay al menos dos fuentes de agua potable dentro del camping.
La mejor y única época para visitar las islas es de mayo a septiembre. El resto del año (salvo Semana Santa) el acceso está limitado a grupos guiados o personal autorizado.
Nosotros te recomendamos hacer la reserva con Civitatis porque cuesta lo mismo que hacerlo con las navieras y además te gestionan la autorización de acceso a las islas.