Con todo lo que hay que ver en Ourense ciudad, cuesta creer que haya sido la gran olvidada en las rutas por Galicia. Hablamos de la capital termal de España, con decenas de manantiales repartidos por la ciudad, y la segunda de Europa en concentración de aguas termales. Todo esto aderezado con un puente romano con más de 2.000 años de historia, un casco histórico por el que da gusto pasear sin hordas mientras te tomas un Ribeiro o te pones tibio de pulpo a precios muy locos.
Pues ojito, que esto está cambiando. Con la llegada del AVE, la ciudad de Ourense se está ganando el sitio que merece como escapada top. Además, forma parte de la candidatura de la Ribeira Sacra para ser Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2026. Si eso no es una señal para visitarla ya, no sabemos qué lo es.
¡Vamos calentando motores, que Ourense se viene arriba! 🐙


La Catedral de Ourense
Empezamos con la catedral de Ourense, cuyo nombre real es Catedral de San Martín, un imprescindible que ver en la ciudad de Ourense en un día, tanto por fuera como por dentro. Esta joya románica del siglo XII ha visto pasar cruzadas, reformas… ¡y hasta terremotos!
Por fuera puede parecer algo austera, con cierto aire de fortaleza de piedra, pero te recomiendo muchísimo que entres porque te va a sorprender.
Nosotros hicimos la visita guiada justo después de haber estado en la Catedral de Santiago y, sin querer meterme en berenjenales, te digo que la cosa está reñida. La planta en cruz latina y los capiteles románicos se mezclan con detalles góticos, renacentistas y hasta barrocos… Todo esto, si no tienes ni idea de arte (como yo), quizá se te escapen algunas cosas, así que hacer la visita con guía merece mucho la pena en este caso.


Dentro también está la capilla barroca del Santo Cristo, que, en mi opinión, está solo un pelín recargada (modo sarcasmo echando fuego). Al fondo, en el baldaquino (el coso donde está el Cristo), se encuentra uno de los crucificados más realistas de Galicia. Tiene dientes, uñas, barba y pelo natural. Pero pelazo Pantene. ¿En serio hacía falta? Da cosica mirarlo, pero… tienes que verlo.
Pórtico del Paraíso
Si hay algo en lo que tienes que centrar tu atención es en el Pórtico del Paraíso, la joya de la corona. Situado en la entrada occidental, es el primo-hermano del Pórtico de la Gloria de Santiago, pero sin colas que lo hagan parecer el palco VIP del Bernabéu.
Se trata de un arco policromado con apóstoles, profetas, ángeles tocando instrumentos y los 24 ancianos del Apocalipsis afinando para la eternidad. Todo tallado en piedra en policromía bastante bien conservada que ha quedado estupenda tras su restauración.
Muchos personajes llevan cartelito para que no te pierdas quién es quién y empieces a especular: ¿el de las llaves en la mano era San Pedro o San Paco?

El Casco Histórico de la ciudad de Ourense
Hay muchas cosas interesantes que ver en el Casco Histórico de la ciudad de Ourense y ahora mismito te cuento lo que no te puedes perder. Todo el centro se visita andando, así que olvídate de coche, de buses ni nada. A patuli. Ourense es relax, es tranquila, es happy.
Empieza por la Plaza Mayor de Ourense, que no solo es muy bonita, sino que tiene el honor de ser la única en cuesta de España y, posiblemente, de toda Europa. Justo en una de las esquinas de la plaza se encuentra el antiguo Palacio Episcopal, declarado Monumento Histórico-Artístico (hoy Bien de Interés Cultural) por su importancia arquitectónica y su papel clave en el urbanismo medieval de la ciudad. Y subiendo las escaleras, la Iglesia de Santa María Nai, que nos contaron que está construida sobre los restos de la primera catedral de la ciudad.


A pocos pasos está la Iglesia de Santa Eufemia, con una llamativa fachada barroca que parece una tarta churrigueresca. Una foto le sacas, seguro. Sigue callejeando hasta llegar a la Plaza de San Martín, desde donde se ve uno de los costados de la Catedral.
No te olvides de pasar por la Plaza del Trigo y la Plaza del Hierro, dos rinconcitos con nombre de mercado medieval donde puedes hacer la primera parada para un Ribeiro, un pulpito, o los dos.

El Puente Romano, un imprescindible que ver en Ourense ciudad
Aquí viene uno de los highlights de la ciudad de Ourense, su Puente Romano, también conocido como Ponte Vella. Ha visto pasar legiones romanas, caballeros medievales, carretas, curas, contrabandistas y, más recientemente, adolescentes haciendo bailecitos para hacerse virales en Tiktok. Aunque el original fue construido allá por el siglo I (fíjate tú si ha llovido, especialmente en Galicia), ha pasado por tantos retoques que ya no sabemos si es romano, medieval o Belén Esteban.
Lo que sí sabemos es que es peatonal, así que puedes cruzarlo sin miedo a que te atropelle un coche… tal vez algún ciclista despistado, pero nada letal. Te recomiendo que lo vayas a ver a primerísima hora, cuando aún no hay gente, o a última hora, cuando hay gente pero te llevas un atardecer top.

El Claustro de San Francisco
Está un pelín apartado del meollo del centro, pero no te vendrá mal el paseíto para bajar el pulpo.
El Claustro de San Francisco fue parte de un convento franciscano del siglo XIV y es uno de los claustros góticos mejor conservados de Galicia. Ojito con los arcos, hay más de 60 y todos distintos, como los Guerreros de Terracota de China… por compararlo con algo por aquí cerquita.
No suele estar muy concurrido, quizá porque no hay tanta gente dispuesta a subir hasta ahí arriba, pero eso es lo bueno, porque la subida tiene su recompensa con unas buenas vistas desde el mirador de San Francisco.

Termas que ver en Ourense ciudad y alrededores
Un total y absoluto imprescindible que ver en la ciudad de Ourense son sus termas. Recuerda, hablamos de la capital termal de España, un referente europeo de aguas termales que, increíblemente, mucha gente aún no conoce. ¿No te parece fuerte?
Ourense es el único lugar de España donde puedes hacer una ruta termal al aire libre sin pagar un euro y salir más relajado que un gato al sol. ¿Cómo te quedas? Mejor aún si te mojas.
La famosa Ruta Termal del Miño une varias pozas públicas (gratuitas) y privadas (de pago) a orillas del río. Outariz, Burga de Canedo, A Chavasqueira… nombres que suenan a conjuro gallego. Puedes ir de una a otra caminando por un caminito entre árboles, con el vaporcito subiendo y el río Miño de fondo. Planazo.

Termas de As Burgas
Antes de meternos en remojo por la Ruta Termal del Miño, toca hablar de las termas que tenemos en pleno centro de Ourense, las termas de As Burgas. Son el alma líquida de la ciudad, el lugar donde el agua brota de las entrañas de la tierra a casi 70 grados.
Los romanos ya venían a remojarse aquí, y no por postureo, creían que estas aguas eran sagradas. De hecho, justo al lado se han encontrado restos de un santuario termal del siglo I, con ofrendas a las deidades del agua.
El conjunto lo forman tres manantiales, a los que se suma una piscina termal al aire libre donde puedes darte un chapuzón urbano a unos 38-40 °C mientras ves pasar la vida. Yo, si viviera en Ourense, estaría aquí día sí, día también, arrugao como una pasa. Excepto en verano, porque en Ourense el calor aprieta y ese agua sale para cocer rigatoni.
Termas de Outariz
Estas termas públicas al aire libre (Outariz y Burga de Canedo) son las más grandes de Ourense y las que nosotros visitamos. Tienen varias pozas calientes y frías en un entorno natural que es una maravilla. Además, el acceso es gratuito.
Además, cuentan con un pequeño vestuario con taquillas donde puedes dejar tus cositas mientras te cueces al vapor.


Están abiertas todo el año, da igual si llueve; incluso puede que sea el mejor momento para ir, como dicen la gente de allí. Tiene bastante sentido que no te apetezca meterte en un agua a 40 °C mientras que te pega el solaco en tu frente blanca. ¿Y qué más da que llueva? Si te vas a mojar igual.
Importante: lleva chanclas porque son obligatorias para caminar entre las piscinas, no se sabe muy bien por qué. 🤷♀️
Termas de A Chavasqueira
Las termas de A Chavasqueira estuvieron cerradas un buen tiempo tras un incendio en 2019 que lo dejó todo hecho cenizas. Pero aquí te traemos breaking news: han reabierto sus pozas públicas gratuitas este pasado mes de junio, listas para que disfrutes de sus aguas por el módico precio de cero euros. Un planazo que tienes que incluir en tu lista de imprescindibles que ver en Ourense ciudad en un día.
Qué ver cerca de Ourense
La Ribeira Sacra
Tanto si vas a Ourense de escapada exprés como si te quedas más días, te recomiendo muchísimo que hagas una ruta por la Ribeira Sacra en coche o una excursión desde la ciudad de Ourense. Lo que mejor te venga, pero no te pierdas esta zona estando tan cerquita.
A nosotros nos sorprendió muchísimo. Ya habíamos estado en Arribes del Duero, que nos encantó, y unos amigos nos recomendaron venir a la Ribeira Sacra. Es una auténtica locura dónde han colocado los viñedos… lo llaman viticultura heroica y no me extraña. Los paisajes de los cañones del Sil son una pasada, pero es que además, si te gusta el vino… ya estás tardando.
Ribadavia
A poco más de 20 minutos de Ourense está el encantador pueblo gallego de Ribadavia. Reservamos una visita guiada en la que nos contaron un montón de curiosidades sobre el pueblo.
Nos gustaron mucho las callejuelas de la antigua judería, la Plaza Mayor con su Ayuntamiento y la Torre del Reloj. También tiene un castillo muy molón, aunque con pinta de haber vivido tiempos mejores. La pena es que nos quedamos con las ganas de entrar en la Taberna Papuxa porque aún estaba cerrada. Según la guía es una experiencia muuuuy auténtica. Apuntadísima para la próxima.
Por cierto, muy cerca de Rivadavia se encuentran las Termas Prexigueiro que últimamente se han hecho ultravirales. No te podemos decir si vale la pena o no la visita porque no nos dio tiempo.


Allariz
Allariz es uno de esos pueblos bonitos de Ourense que todo el mundo visita y con razón. El casco histórico está muy cuidado, pero a mí lo que más me gustó fue la parte del río. Da gusto pasear por los jardines o sentarte a la orilla del Arnoia a ver pasar la vida (y patos, muchos patos).
También merece la pena subir a lo alto del pueblo para disfrutar de las vistas, a pesar de la cuestecita. Está a solo 20 minutos de Ourense y se ve en medio día sin problema. Muy recomendable.

O Carballiño
En realidad, solo te recomiendo visitar O Carballiño si te gusta el pulpo o si es viernes de feria, donde la estrella es… el pulpo. Dicen que en O Carballiño se come el mejor pulpo de toda Galicia, a pesar de ser un pueblo de interior. Qué paradoja, ¿no?
Aquí se celebra una de las fiestas del pulpo más grandes del mundo, declarada de Interés Turístico Internacional. En plena Festa do Pulpo (agosto), llegan a prepararse ¡más de 50.000 kilos de pulpo!
Hablando con la dueña de un bar, nos comentaba que se les estaba yendo un poco de las manos, porque O Carballiño queda sepultado por los visitantes durante esta fiesta. Tiene que molar verlo, pero debe ser intensito. No vengas a buscar paz, ven a buscar… pulpo.

Dónde dormir en Ourense ciudad
Otra cosa buena que tiene visitar Ourense es que es la provincia más barata de Galicia, y eso también se nota en el alojamiento. En temporada alta ya todo se ha vuelto una locura en España, pero el resto del año puedes encontrar opciones muy interesantes para dormir en Ourense.
Nosotros pasamos una noche en el Hotel Zarampallo y quedamos muy conformes. Está en pleno centro de la ciudad y, honestamente, creo que tiene una relación calidad-precio muy buena. Para una noche nos bastaba y nos sobraba, porque al día siguiente poníamos rumbo a las Islas Cíes.
Mapa con lo que ver en Ourense ciudad
Esperamos que este post te sirva para organizar tu visita y disfrutar al máximo todo lo que hay que ver en Ourense ciudad en un día. Déjanos un comentario si tienes alguna duda y podemos ayudar con algo.