La ruta de Jiankou a Mutianyu es una de las experiencias más auténticas y brutales que puedes vivir en la Gran Muralla China. Este tramo atraviesa una sección completamente sin restaurar, tan en ruinas que en algunos puntos ni siquiera se puede caminar por encima de ella.
Te adelantamos que no es una ruta para todo el mundo: tienes que estar en buen estado de forma y un poco acostumbrado a echarte al monte. También tienes llevar buen calzado en tu maleta para China si quieres hacer esto. Ten en cuenta que hay algunos tramos con bastante inclinación, donde se trepa más que se anda. También puedes evitarlos, pero entonces tal vez Jiankou no sea la mejor opción y prefieras visitar otras secciones de la Muralla China.
Nosotros hicimos la ruta en dos días, haciendo noche en el pueblo de Xizhazi. Al final del post te dejamos un mapa con el recorrido completo y los puntos clave para que puedas llegar a Jiankou y volver a Pekín por libre.
Viajar sin seguro sale caro
No vamos a intentar convencerte porque ya lo hará la vida, pero ahí va un descuento:
💸5% descuento seguros Heymondo
💸5% descuento seguros IATI
¿No te decides? 👉 Mira esta comparativa de seguros de viaje.
Cómo es la ruta de Jiankou a Mutianyu
Para que sea más sencilla la explicación de la ruta por la Muralla China de Jiankou la hemos dividido en tres tramos. Te recomendamos encarecidamente que hagas esta ruta con un GPS o un mapa que funcione offline, tipo Maps.me.
Nosotros viajamos con la eSIM de Holafly para tener internet pero en algunos tramos de la ruta no tendrás cobertura. No obstante, es una buena idea tenerla para viajar a China, así que aquí te dejamos un 5% de descuento para que tengas datos ilimitados y VPN desde que aterrizas.

1. Tramo de Xizhazi a Jiankou
Desde Xizhazi tienes aproximadamente una hora de caminata hasta llegar a la Muralla China de Jiankou. Al salir del pueblo cruzarás un puente de piedra y pronto empezarás a ver carteles que dicen: “Esta zona de la Muralla China está cerrada al público”. Eso significa que vas bien.


El sendero no está señalizado y tampoco es que se intuya demasiado bien, así que, insisto, necesitarás un GPS o un mapa offline para no acabar abrazado a un árbol preguntándote en qué momento se torció todo.
Desde que cruzas el puente de piedra, tendrás unos 40-50 minutos de subida intensita hasta llegar a la Muralla China de Jiankou. Para acceder a la muralla (que lleva ahí tropecientos años), han puesto una escalerita de madera que claramente no tiene las mismas aspiraciones de longevidad.
Una vez arriba, habrás llegado a la Zhengbeilou Tower. Estarás completamente solo disfrutando de una de las mejores vistas que vas a tener en tu vida. Nosotros para celebrarlo nos comimos un decepcionante bizcocho de mármol chino.


2. Tramo de Jiankou a Mutianyu
Este tramo es el corazón de la aventura… y también el más jodidillo. Pensábamos que, una vez en la Muralla China, era tirar “to tieso” y listo. Pues no. Jiankou está sin restaurar, y hay zonas que están completamente invadidas por la vegetación. Toca bajarse de la muralla, seguir por senderos laterales y volver a subir.
No es difícil, pero nosotros en una ocasión cogimos la salida equivocada y nos pasamos una hora dando vueltas como auténticos mongoles, nunca mejor dicho. Por suerte, nos cruzamos con unos obreros que nos echaron un cable. Igual en un par de años Jiankou tiene parqué.


Terminamos con las piernas llenas de arañazos, pero nada grave. Eso sí, ten mucho ojo en los tramos empinados y sin protección. Si ha llovido o es invierno, no creo que sea buena idea hacer esta ruta.
Desde la Zhengbeilou Tower hasta la Torre 23 hay unos 2 km que se recorren en 1h 30min aprox., dependiendo de lo que tardes en sortear el Niujiaobian (Oxhorn Ridge), un tramo estrecho y en forma de cuerno que no se anda, se trepa.



3. Tramo de Mutianyu a la salida
Desde la Torre 23 ya verás que la Muralla China empieza a estar mucho mejor. Restauradita, sin vegetación salvaje, y por fin puedes caminar sin problemas. Pero antes de cantar victoria te espera un último escollo: pasar de Jiankou a la sección de Mutianyu.
Tendrás que bajarte una vez más de la muralla para acceder por el lateral de la Torre 21. Parece difícil pero no lo es. Además, en la Torre 21 ya vas a ver muchísima gente, incluso a vendedores ambulantes encaramados a la torre que te mirarán con cierto desconcierto a la vez que te indicarán por dónde subir. Siempre majos los chinos.


Una vez en Mutianyu, esto es Jauja. Desde la Torre 21 hasta la Torre 14 tienes unos 2,5 kms (1 hora aprox). En esta torre, tienes la opción de bajarte en teleférico (cuesta 100 CNY), pero después de lo que llevas encima te recomiendo que continues un poco más para llevarte tu gloria. Avanza 1,5 kms hasta la Torre 10 y baja por las escaleras hasta la salida, lo que te llevará en total unos 45 minutillos aproximadamente.
En la Torre 6 han instalado un tobogán (100 CNY) para bajar hasta la entrada, por si creías que el teleférico era lo más guiri que había.
Si, por la razón que sea, subes en teleférico y bajas en tobogán tienes un ticket combinado de 140 CNY. Y te regalan unas chanclas con calcetines.


Cómo llegar a Jiankou desde Pekín
Nosotros hicimos esta ruta hasta Muntianyu desde Jiankou en dos días, haciendo noche en la aldea de Xizhazi, el lugar desde el que comienza la aventura.
Te explicamos, paso a paso, cómo llegar hasta Jiankou desde Pekín:
1. Coge el bus 916 Express en Dongzhimen
En Pekín, ve al intercambiador de Dongzhimen Bus Hub (东直门公交枢纽). Sigue las indicaciones hacia el Bus Transfer Hall y busca el bus 916快.
Este autobús sale cada 5 minutos de 5:50 a 19:50. No te bajes en Huairou Beidajie (怀柔北大街), aunque veas que media China lo hace. Tú aguanta y bájate en Yangjiayuan (杨家园). Mira el pantallazo de Maps.me (app que deberías ya tener descargada) 👇

2. Camina hasta Yujiayuan
Desde Yangjiayuan (杨家园) tienes unos 10 minutillos andando hasta Yujiayuan (于家园). Lo vas a ver sin problemas, es una estación un poco más grande y verás el cartel del bus que tienes que coger: el H25. Insisto, Maps.me te puede ayudar mucho con esto.
3. Coge el bus H25
Hemos oído a mucha gente decir que el bus H25 no existe. Pues sí que existe, porque nosotros lo cogimos. Eso sí, al bajarnos en Yangjiayuan, varios taxistas chinos vinieron a pestosearnos para llevarnos en coche hasta Xizhazi por unos 120 CNY. Pero nosotros decidimos creer y caminamos hasta Yujiayuan.

Y, efectivamente, a las 11:30, ahí estaba el H25, puntual cual reloj suizo, llevándonos por 8 CNY en un bus con aire acondicionado y sin turistas.
No te preocupes, no te vas a quedar tirado. Si el H25 no aparece (aunque lo dudo), siempre podrías pedir un DiDi (Uber chino) o, en el peor de los casos, aceptar el taxi por los 120 yuanes que te piden los piratas. Yo te recomiendo que mantengas la fe en el H25.
4. Bájate en Xizhazi
Después de una horita de curvas, aparecerá la aldea de Xizhazi, un pequeño pueblo al pie de Jiankou. No tiene pérdida, pero nosotros no nos quisimos arriesgar y le dimos el coñazo al conductor enseñándole el nombre de Xizhazi en chino: 西栅子村.
🚨 Recuerda las tarjetas no valen para pagar en China 🚨
Es imprescindible tener internet en China siempre para poder pagar con Alipay o con WeChat. Lo mejor es viajar con una eSIM como esta👉 eSIM Holafly con 5% descuento. Recomendamos MUCHO tener esto listo ANTES de entrar en China.
Cómo volver desde Mutianyu a Pekín
Una vez hayas bajado de la Muralla China de Mutianyu, llegarás a la entrada principal. Desde ahí, hay un servicio de shuttle bus que te baja hasta el Mutianyu Visitor Centre, la zona donde salen los autobuses de vuelta a Huairou. Pero no siempre es fácil cogerlo…
La lógica china dice que si estás ahí, es porque ya usaste ese shuttle para subir, así que si no lo hiciste, puede que no te dejen montar para bajar. A nosotros nos tocó dar vueltas hasta que, sin saber muy bien cómo, nos dejaron subir en uno.
Mutianyu Visitor Centre
En el área del Mutianyu Visitor Centre encontrarás de todo: un punto de información turística (no hablan inglés), un montón de tiendecitas de souvernirs y hasta un Burger King. Busca la zona donde están aparcados los autobuses turísticos, se ve claramente. Si tienes suerte y queda algún asiento libre, puede que te dejen subir para volver a Pekín. Nosotros lo intentamos, pero no hubo manera.
Bus o taxi a Huairou
En ese caso, pregunta (traductor en mano) por las paradas de los buses locales H23, H24, H35 o H36, que te llevan de vuelta a Huairou. Están a unos 300 metros andando.
Si no te apetece esperar o no pasa el bus, entonces prepárate para negociar con alguno de los muchos taxistas que se te van a acercar. Por un trayecto hasta Huairou te pedirán unos 50 yuanes por persona, pero el precio dependerá de tu habilidad para regatear… y, sobre todo, de lo desesperado que te vean. La alternativa siempre es pedir un DiDi (Uber chino) y ver si te sale más barato.
Desde Huairou, vuelve a coger el autobús 916 hacia Dongzhimen (en Pekín), igual que hiciste en la ida.
¿Qué hicimos nosotros?
Probablemente estarás pensando que la vuelta de Mutianyu a Pekín es un auténtico infierno. Y lo es. Después de valorar todas las opciones, tuvimos la suerte de cruzarnos con dos franceses que pasaban por allí. Sin pensarlo, nos acercamos y les propusimos volver los cuatro juntos en un DiDi directo a Pekín. Nos costó 250 CNY en total.
¿Se nos apareció la Virgen? Puede ser. Pero no descartes que te puedas cruzar con algún occidental más despistado por la zona del Mutianyu Visitor Centre. Si es así, no lo dudes… ¡ataca!
✈️ ¿Buscando vuelos a China?
Aquí va el comparador de vuelos baratos que usamos para pillar las mejores ofertas.

Dónde dormir cerca de la Muralla China Jiankou
Nosotros dormimos en este alojamiento de Xizhazi, y fue un acierto total. Los dueños son majísimos, pudimos cenar allí comida casera deliciosa y nos prepararon el desayuno antes de la ruta. Barato, limpio y a dos pasos del inicio del sendero. Ideal para arrancar temprano.
Hay más opciones de alojamiento en Xizhazi pero este era el más barato y estuvo genial. Se ve que la ruta de Jiankou a Mutianyu se está popularizando cada vez más.
🔍 Echa un vistazo a nuestra guía para primerizos sobre qué ver en Pekín en 3 días.

🏨 Más alojamientos, más baratos
En China, pronto aprenderás que los hoteles se reservan en Trip porque es más barato que Booking.
Consejos para visitar la Muralla China de Jiankou
- Lleva bastante agua (no hay dónde recargar), comida, gorra, protector solar y, por supuesto, un calzado de trekking. Aquí te contamos qué ropa llevar para cualquier ruta de senderismo.
- La mejor época para visitar Jiankou es primavera y otoño. En verano hace un calor infernal y en invierno, hielo y nieve.
- Imprescindible llevar un mapa que funcione offline tipo Maps.me.
- No es una ruta para todo el mundo. Hay un tramo muy empinado pero si lo haces con cuidado no tiene por qué ser peligroso.
- Madruga. La luz a primera hora es un regalo.
Alternativas a la Muralla China de Jiankou
Puede que esta ruta te parezca demasiado cañera. En ese caso, te proponemos otras opciones menos hardcore:
- Muralla China de Jinshanling: Es una de las secciones más espectaculares y bien conservadas, ideal para hacer senderismo. Si te alejas un poco tienes tramos en los que estarás solo.
👉 Excursión a Jinshanling con guía en inglés - Muralla China de Huanghuacheng: Esta parte de la muralla es única porque se encuentra pegada a un laguito, lo que le da un toque muy especial. Es más tranquila y menos visitada que otras zonas.
👉 Excursión a Huanghuacheng con guía en inglés - Muralla China de Badaling: Es la sección más famosa y turística, con fácil acceso desde Pekín. Está completamente restaurada. En temporada alta se peta nivel concierto de Taylor Swift.
👉 Excursión a Badaling con guía en inglés - Muralla China de Mutianyu: También puedes visitar sólo la sección de Mutianyu y quitarte el extra picante de Jiankou. Además es la única sección de la muralla que se puede hacer con una visita guiada en español.
👉 Excursión a Mutianyu con guía en español
Si todavía no tienes claro qué zona te encaja más, pásate por este post: te contamos los pros y los contras de cada sección de la Muralla China.

Mapa de la ruta de Jiankou a Mutianyu
Preguntas Frecuentes | Muralla China de Jiankou
La ruta en sí no nos pareció peligrosa, la muralla no se va a caer. Hay que tener un poco de cuidado en el tramo de Niujiaobian (Oxhorn Ridge), donde la muralla se pone bastante empinada. No recomendamos hacer esta ruta en días lluviosos o en invierno.
En nuestra opinión, la dificultad radica en que te puedes perder un poco, pero si llevas un GPS no deberías tener problemas. A nivel físico, no es una ruta súper exigente, pero sí que tienes que estar en buena forma. No es para todo el mundo.
Desde Xizhazi hasta la salida de Mutianyu calcula unas 4-5 horas. Son unos 9 kms de ruta en total.
Sí, hay muchísimas opciones para visitar la Muralla China, te lo contamos todo en este post. Si Jiankou no te termina de convencer pero quieres algo con poca gente y también muy auténtico echa un vistazo al sector de Jinshanling.
Sí. No obstante, al ser un sector aún muy poco visitado la oferta es escasísima. Puedes reservar una visita guiada de un día a la Gran Muralla de Jiankou en este enlace.
En primavera o en otoño. En verano hace mucho calor y en invierno demasiado frío, con placas de hielo o incluso nieve.
Técnicamente, no. La sección de Jiankou no está abierta al público, y aunque «mucha» gente la recorre, hacerlo es bajo tu propia responsabilidad. No hay controles estrictos o, al menos, nosotros no los vimos.
Sabemos que, incluso después de leer esta guía sobre la ruta de Jiankou a Mutianyu, puede que te hayas quedado con alguna duda (a nosotros nos pasó lo mismo). Si es así, déjanos un comentario y te echamos una mano para que no te pierdas uno de los mejores lugares que ver en China y que no pueden faltar en tu itinerario.
Itinerario de China descargable
Suscríbete para recibir en tu correo nuestro itinerario recomendado en China.
¡Marchando ese descargable!
Recibirás un correo de confirmación en unos minutos.
A veces tarda un poco, pero llega. Comprueba la carpeta de spam y la pestaña de Promociones si usas Gmail.
Y mil gracias por leernos❤️
2 comentarios en “Ruta a Mutianyu desde Jiankou: la Muralla China más salvaje”
Hola, chicos:
Vuelvo a molestaros con otra pregunta, esta vez sobre la Gran Muralla, aunque no estoy seguro de que me podáis ayudar, pero bueno…
A ver, vaya por delante que yo ya he estado cuatro veces en la Gran Muralla: Mutianyu, Simatai, fragmentos de ella construidos en adobe (y casi destruidos ya) por la zona de Gansu y Xinyiang, e incluso un trozo de ella que está justo en la frontera con Corea del Norte, veíamos un pueblo desde ahí arriba (si queréis información os puedo dar, el noreste de China es una región poco explorada para el guiri).
Pero mi actual pareja no ha ido NUNCA y, aunque Jiankou me parece un tramo acojonante, no quiero meterlo de buenas a primeras en un tramo tan duro porque podemos volver divorciados, así que he estado mirando y comparando blogs y la mayoría de gente va a Mutianyu (que ya en su día era un poco guirilandia, pero bueno), Jinshanling o Simatai (que también lo recuerdo durillo, aunque era bastante corto). Yo paso de repetir tramo, la verdad, así que tras mucho leer, mirar y comprobar creo haber descubierto que hay un trekking bastante majo si empiezas en Jinshanling y terminas en Gubeikou (el tramo de Panlongshan, de hecho).
Por lo que he leído la mayoría de la gente empieza en Gubeikou, que es la parte más llana, y acaban en Jinshanling, que es la parte más accidentada (lo cual, perdonad que lo diga, me parece absurdo, veo más lógico empezar con lo más difícil y acabar con lo más relajado, ¿no?). Por ello, asumo que se puede hacer perfectamente al contrario. Os explico mi plan porque a lo mejor me estoy enrollando mucho:
– Tren de Pekín a la estación de Gubeikou.
– Desde Gubeikou, taxi o Didi a Jinshanling.
– Caminata desde Jinshanling a Gubeikou (creo que anda por los 10-11 km y dependiendo de la gente el tiempo varía, he visto desde gente que afirma que en 5 horas está hasta otros que afirman que no menos de 10, pero me resulta exagerado, diría que nosotros tardaremos unas 6-8 horas).
– Esperar en Gubeikou a la caída del sol para ver el atardecer y pillar bus o Didi de regreso a Pekín (ya que estamos allí…). Vi otra parejita española que lo hizo (con conductor privado y más caro que una mortaja, paso) y me dio como envidia, fíjate.
¿Cómo lo veis? ¿Sabéis de alguien que haya hecho lo mismo por libre, sin conductor privado ni zarandajas de esas?
¡Un saludo y muchas gracias!
Hola, Pedro!
Cuatro veces en la Muralla China!! pero si la tienes que conocer mejor que los que la contruyeron!! 🤣🤣🤣🤣🤣
A nosotros Jiankou nos pareció brutal pero sí que es cierto que tiene algún tramo un poco… peliagudo. Realmente no es muy largo y tampoco excesivamente difícil si estás acostumbrado a andar. En mi opinión, lo más chunguillo es que no está muy bien señalizado (GPS obligatorio) y que te puedes salir de la ruta y perderte un poco como nos pasó a nosotros. La verdad es que se nos piró un poco la pinza… tampoco vamos a culpar a la ruta.
Dicho esto, la alternativa que sugieres tiene que estar muy chula. Es cierto que la mayoría de la gente empieza por Gubeikou y sale por Jinshanling, pero yo también le veo más sentido hacerlo al revés. Empezar por la parte más exigente y acabar por lo fácil.
Nosotros no hemos hecho este tramo así que tampoco te podemos dar mucho nivel de detalle. Llegar por tu cuenta no va a ser demasiado difícil ya que tienes tren directo al pueblo de Gubeikou. Desde allí un DiDi al punto de inicio y… a disfrutar!! 10 horas me parece demasiado para la distancia que recorres pero siempre mejor ir prontito para posibles imprevistos.
Obligatorio: si finalmente hacéis este tramo nos tenéis que mandar fotooos y contarnos qué tal!!! 🥰