Ruta de los Volcanes de la Palma por libre o con excursión

La Ruta de los Volcanes de la Palma atraviesa algunos de los lugares más extrañamente bonitos y locos de la isla. Esta guía explica al detalle cómo hacerla por libre o con excursión, además de alternativas más cortas si no cuentas con tanto tiempo y/o estamina.

Índice 👇🏼

La Ruta de los Volcanes de la Palma es una de las experiencias que más disfrutamos en nuestro viaje a la isla. Da igual tu edad o condición, si viajas con niños o con tu abuela: tienes que hacer aunque sea un cachito porque es espectacular. El recorrido completo sólo es apto para personas en buena forma y acostumbradas a caminar. Pero tranqui, que si no eres esa gente también hay alternativas más cortas con paisajes increíbles.

Como cabe esperar, la Ruta de los Volcanes atraviesa una zona formada por varios volcanes que forman parte del Parque Natural de Cumbre Vieja. Es la zona más joven de la isla así que el paisaje es de magma solidificado, suelo de cenizas, calderas y conos volcánicos. La ruta también atraviesa bosques de pino canario, especie endémica de las Islas Canarias. Este súper árbol es resistente a la sequía y capaz de soportar incendios y rebrotar después de un fuego.

Al leer magma y ceniza quizás estés imaginando aquello como un descampado de Almería. Antes de que cierres esta entrada para no volver, te enseño unas fotos de la ruta donde se aprecia la espectacularidad de los paisajes, que combinan tramos de bosques cubiertos por un mar de nubes y algunos cráteres volcánicos que alucinas:

Volcan Teneguia
Volcán Teneguía
ruta de los volcanes la palma mar de nubes
Mar de nubes

¿Cómo es la Ruta de los Volcanes de la Palma?

La Ruta de los Volcanes completa tiene 24 km desde del Refugio del Pilar hasta el Faro de Fuencaliente. Sin embargo, la mayoría de la gente termina en Los Canarios, 6 km antes del final, porque el extremo sur se puede ver en un paseíto otro día. Eso es lo que hicimos nosotros porque queríamos aprovechar para visitar también las salinas y la playa de Echentive, otros de los imprescindibles que ver en La Palma. La Ruta de los Volcanes hasta Los Canarios son 17,5 km.

Por si lo estás pensando: sí, se puede hacer en el sentido inverso acabando en el Refugio del Pilar, pero el desnivel positivo en ese caso es de más de 2100 msnm lo que la convertiría en una ruta muy dura.

Aquí te dejo la ficha técnica de la Ruta de los Volcanes hasta Fuencaliente. Si te quedas en Los Canarios, réstale 6 km y aproximadamente una hora y media.

Ficha de la Ruta de los Volcanes de La Palma
Inicio / Fin Refugio del Pilar – Los Canarios | Cómo llegar
Tipo de ruta Lineal
Distancia total 24 km
Desnivel negativo acumulado 2.100 m
Desnivel positivo acumulado 700 m
Tiempo estimado 7-8 h con descansos
Dificultad Alta
Altitud máxima 1.932 msnm
Señalización Buena. Marcas rojas y blancas del GR131/E7
Fuentes de Agua No, sólo en el inicio de la ruta
Permisos Solo es necesario para acampar. Puedes pedirlo aquí.

Dificultad de la Ruta de los Volcanes de la Palma

La Ruta de los Volcanes es de dificultad alta, no porque tenga tramos técnicos, sino porque es muy larga y con desnivel. Aunque los desniveles no son locos, son incesantes y la bajada continuada del final se hace pesada. Casi siempre estás subiendo o bajando.

Además, no hay fuentes por el camino así que deberás cargar con el agua necesaria. Y no es poca porque, durante un tramo largo, no hay nada de sombra y en Canarias el sol puede pegar con alegría. Por lo demás, no es una ruta complicada.

Está muy bien señalizada y la hace bastante gente, así que perderse es complicado. Si estás acostumbrado a caminar durante horas por montaña encontrarás cero problemas. Si no lo estás, échale un vistazo a algunas alternativas que proponemos más abajo.

Todos los lugares mencionados en esta guía están marcados en este mapa de la Ruta de los Volcanes que hemos hecho en Umap porque en Google no salen los senderos.

ruta de los volcanes dificultad
Señalización en la Ruta de los Volcanes

Punto de partida de la Ruta de los Volcanes

La Ruta de los Volcanes empieza en el Refugio del Pilar, que no es ningún refugio, sino un área recreativa con zona de acampada, barbacoas y baños. También hay un centro de interpretación donde preguntar cualquier duda sobre tu ruta. Consulta todos los servicios en la web oficial.

Todo es gratuito, pero es obligatorio solicitar autorización en la Casa Forestal de El Paso (Tfno: 922 485 278) para acampar o usar las barbacoas. Si te presentas allí sin reservar podrían multarte o igual te encuentras los baños cerrados porque los abren sólo si saben que habrá campistas.

Hay un parking público y gratuito muy grande, aunque si la haces entera lo más probable es llegues en taxi. Lo que nos lleva al siguiente punto.

Refugio del Pilar
Refugio del Pilar

Cómo llegar al Refugio del Pilar

Si sólo quieres hacer un pequeño tramo y vas en coche, no tiene misterio porque imagino que sabes usar Google Maps.

No hay ninguna parada de autobús cerca del Refugio del Pilar, así que si la haces la Ruta de los Volcanes entera te toca pagar un taxi desde Fuencaliente o Los Canarios que cuesta 51 €. En pareja, sale mal. En grupo, regular. Y si viajas solo, es una ruina. Lo mejor es alojarse en Los Canarios e intentar entablar conversación con cualquiera que veas vestido de Quechua para compartir taxi. Resérvalo el día anterior porque en temporada alta pueden agotarse en las horas punta.

💡Si viajas solo, sale más barato hacer la excursión organizada porque incluye el transporte y encima vas con guía y con más gente.

Ruta de los Volcanes en la isla de la Palma
Mar de nubes

Este es un problema habitual en La Palma: muchas rutas de senderismo son lineales y sin opciones de transporte público para llegar. A pesar de que estas rutas son extremadamente populares y que un bus lanzadera Los Canarios-El Pilar a las 8:00 iría lleno todos los días del año, dejan que este servicio sea monopolio de los taxis, por lo que sea.

🔗 Más cositas sobre La Palma
Ruta de la Caldera de Taburiente
Ver Delfines en La Palma
Dónde alojarse La Palma: nuestra experiencia
Qué ver en Santa Cruz de la Palma

Alternativa para valientes

Hay una opción para llegar con transporte público si tienes tiempo y/o intención de acampar en el Refugio del Pilar. Esta sería dejar tu coche en Los Canarios y desde allí ir en el bus 201 hasta Los Llanos de Aridane, donde puedes coger el 300 hasta el Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente. Desde este punto 10 km caminando por el sendero señalizado PR LP 14 hasta el Refugio del Pilar. Comprueba los horarios de los buses aquí.

Vistas desde la Ruta de los Volcanes
Vistas desde la Ruta de los Volcanes

La Ruta de los Volcanes de la Palma por libre

Una vez que llegas en tu taxi de 51 eurazos al Refugio del Pilar no hay pérdida alguna. Carga agua si aún no lo has hecho y sigue los carteles en los que pone «Ruta de los Volcanes» o las marcas rojas y blancas del GR131/E7. Este sendero de Gran Recorrido es la famosa Travesia Transvulcania de la Palma. Una barbaridad de 72 km y 4.600 metros de desnivel sólo apta para gente con los cuádriceps como acero toledano.

A continuación explico la Ruta de los Volcanes por tramos y con tiempos estimados. Calcula unas 6-7 horas hasta Los Canarios con un ritmo tranquilo, pero constante y varias paradas para descansar y tirar fotos. Caminando deprisa, creo que se puede hacer en 5 horas, pero el paisaje es de otro mundo y vas a querer pararte a hacer mil fotos.

Te recomiendo guardar este mapa de senderos de la Palma donde lo verás más claro esto que te voy contando.

Refugio del Pilar

Desde el Refugio del Pilar hay una subida suave pero constante que en unos 15 minutos te lleva al Mirador Birigoyo. Aprovecha para ponerte protección solar porque en pocos kilómetros se empezará a abrir el pinar por el que has caminado hasta ahora. El sendero sigue ganando altura hasta que desaparece la vegetación. Aquí ya verás formas cónicas que por fin te convencen de que efectivamente estás en la Ruta de los Volcanes y no en la Ruta del pino canario. Y lo que es mejor, en esta zona verás por primera vez el inmenso mar de nubes y la Caldera de Taburiente.

ruta de los volcanes
Ruta de los volcanes
ruta de los volcanes
Ruta de los volcanes

El Hoyo Negro – 1h 30min

Aproximadamente después de hora y media de empezar la Ruta de los Volcanes llegamos al impresionante Hoyo negro, que no es un volcán sino una de las bocas de la erupción del San Juan. Esto es un poco complejo de explicar, pero te recomiendo hacer la excursión guiada al nuevo volcán Tajogaite porque es una pasada, y además te ayuda a entender estos conceptos.

Por qué se llama hoyo negro sí es bastante fácil de explicar. Es un cráter gigante y profundo al que es imposible sacar en una foto, pero fijándote en el tamaño de Dani en esta foto te puedes hacer una idea.

Hoyo Negro
Hoyo Negro

El Duraznero – 2 h 30 min

Una media hora después (a buen ritmo) llegamos al mirador del Duraznero que es para mí la imagen más espectacular de la ruta. Al acercarte a este volcán aparece una bifurcación donde puedes elegir tu propia aventura: a la izquierda, el camino ascendente ultra petón que te lleva directo al cráter; a la derecha, el camino plano y aburrido que rodea el volcán (buuuuuh…). Nosotros obviamente elegimos sufrir porque el paisaje es de locos, pero no te preocupes si eliges el de la derecha porque lleva al mismo sitio.

Nuestros tiempos aquí quizá son más que los de el resto de la gente porque 1) fuimos por el camino difícil y 2) tiramos 400 fotos.

Volcan Duraznero
Volcán Duraznero
descenso el duraznero
Descenso del Duraznero

La Deseada – 3 horas

Tras este innecesario pero gratificante ascenso, descendemos y encontramos de nuevo el GR desde el que podemos ver la Deseada con sus dos picos. Este ascenso es quizá el más duro, pero tampoco es para tanto. Además, es el último, porque la Deseada es el punto más alto de la Ruta de los Volcanes (1947 m), y a partir de aquí ya es todo bajar. Una vez más, también puedes ir por el sendero GR marcado a la derecha que rodea los picos, ahorrándote así un ascenso y un descenso, pero perdiéndote las vistas desde arriba.

Volcán de San Martín – 4 h 30 min

Lo que al principio es una bajada intensa se convierte en un largo descenso continuado por suelo de arena negra y fina. Es mejor para las rodillas, pero te obliga a parar cada dos por tres a vaciar las zapatillas porque te la llevas toda para casa.

Esta es la parte de la ruta que menos nos gustó porque es algo repetitiva hasta que llegas al Mirador de Cabrito, donde por fin ves el cono perfecto del Volcán San Martín.

volcan de San Martin
Volcán de San Martín

Una vez que llegas al volcán, de nuevo tienes la opción continuar por la derecha rodeando el volcán o subir una fuerte pendiente para asomarte al volcán y luego volver a bajar. Por supuesto elegimos la opción A y acumulamos un poquito más de desnivel en nuestras pobres rodillas.

Pasado el volcán de San Martín, sigues descendiendo por un bosque de tres colores: pino canario verde fluorescente, suelo de ceniza negra y una alfombra de pinaza roja (hojas de pino seco). Es probable que atravieses lo que desde arriba era un bonito mar de nubes y aquí es una niebla de película de terror. Al principio tiene su gracia, pero luego no se ve tres en un burro y además hace rasca. En esta zona aumentamos considerablemente el ritmo ya que no paras a tirar ni una foto porque obtienes esto:

El Paso
Nubes bajas en la Ruta de los Volcanes
Ruta de los volcanes la Palma Canarias
Luego se despejó

Los Canarios – 6 horas

Esta última parte es bajar y bajar, primero por sendero, luego por pista y al final por camino asfaltado. Siempre hay buena señalización así que no tiene pérdida. Tardamos algo más de 6 horas en llegar a Los Canarios, pero hay que decir que nosotros tenemos un blog de viajes y una cuenta de Instagram que alimentar por lo que nos enredamos bastante con las fotos y los vídeos.

Los Canarios es un pequeño pueblo con algunos alojamientos, supermercado, 3 o 4 bares y una oficina de turismo.

Si eres de los valientes que extienden hasta el faro encontrarás señalización dentro del pueblo, o también puedes preguntar en algún bar y ya de paso tomarte un cafetito. Te recomendamos el Café Zulay; hacen unos bollos que alucinas.

Volcán de Teneguía- 7 horas

Bajes por donde bajes acabarás desembocando en la Calle de los Volcanes que lleva al Centro de Interpretación del Volcán de San Antonio. No pases porque incomprensiblemente te clavan 8 eurazos por ir al mirador del volcán y tú vienes de ver muchos justo hace un ratito. Toma un sendero que baja a la derecha antes de la puerta para rodearlo por ese lado. Desde esta ladera del volcán verás los famosos viñedos de La Palma mirando al Atlántico.

Tras ese zigzagueante sendero llegas a una pista de tierra negra que te llevará hasta el imponente Teneguía, el volcán amable. ¿Y cómo es amable un volcán? -te preguntarás-. Pues erupcionando hacia el mar sin arrasar ninguna construcción y encima dejando de recuerdo la nueva y estupenda playa de Echentive. Así, sí.

En esta zona se nota que estás caminando sobre tierra nueva. No hay apenas vegetación y el suelo es de lava solidificada y ceniza. Ya, no suena muy sugerente, pero lo cierto es que los paisajes son extrañamente cautivadores. 👇

ruta de los volcanes volcan teneguia
Volcán Teneguía
Viñedos de Fuencaliente
Viñedos de Fuencaliente

Faro de Fuencaliente – 7 h 30 min

Pasado el Volcán de Teneguía seguirás descenciendo y comenzarás a ver claramente el final de la isla perdiéndose en el mar Atlántico. En el extremo de la isla pronto se ven las salinas y el Faro de Fuencaliente, donde concluye la extenuante Ruta de los Volcanes de la Palma.

faro y salinas de Fuencaliente
Faro y salinas de Fuencaliente

Ruta de los Volcanes de la Palma en excursión organizada

Hacer la Ruta de los Volcanes de la Palma con guía es una excelente opción si, además de ejercitar las piernas, quieres ejercitar el cerebro y aprender unas cuantas cosas interesantes sobre vulcanismo.

Esta excursión incluye la Ruta de los Volcanes desde el Refugio del Pilar hasta Los Canarios, e incluye guía y recogida desde varios puntos de Los Canarios, Fuencaliente y los Llanos, y al acabar la ruta te vuelven a llevar allí. Si viajas solo es una excelente opción porque la actividad completa es más barata que el taxi.

👉Reserva la Ruta de los Volcanes con guía aquí

Alternativa a la Ruta de los Volcanes corta y fácil

Si al final decides que esta ruta es demasiado para tus piernas, tienes varias opciones para ver volcanes bien de cerca sin caminar tanto:

Ruta moderada al volcán Tajogaite

La ruta guiada al Tajogaite, el nuevo volcán de la Palma surgido tras la erupción del 2021, es la actividad que más recomendamos hacer en La Palma.

Se trata de una ruta de senderismo corta y fácil acompañados de un guía. Como esa parte del Cumbre Vieja aún es zona de exclusión, esta ruta no se puede hacer por libre, pero merece muchísimo la pena porque el guía te explica todos los detalles sobre la erupción, además de información muy interesante sobre el Cumbre Vieja y su pasada actividad. Además, te acercas un montón al nuevo volcán y es realmente impresionante ver todo el recorrido de la colada y el paisaje cubierto de cenizas.

Hay dos opciones: la ruta de 7km que se acerca un poco más al volcán, y la de 5km que es la que elegimos nosotros. En la de 5km ya te acercas un montón y lo ves como en la foto que verás más abajo. Ambas pueden reservarse con cualquier guía autorizado de la isla, pero siempre recomendamos reservar con Civitatis porque cuesta lo mismo y tiene cancelación gratuita sin preguntas.

volcan tajogaite que ver en la palma
Volcán Tajogaite
volcan tajogaite cumbre vieja la palma
Sepultados por el volcán Tajogaite

Ruta corta al volcán Teneguía

La segunda opción si quieres caminar aún menos es hacer el corto sendero que lleva al mirador del volcán Teneguía, uno de los más impresionantes de la isla. Puedes combinarlo con el volcán San Antonio y el Centro de Interpretación, pero ten en cuenta que la entrada cuesta 8€ para no residentes en las islas y te los cobran aunque sólo quieras caminar hasta el mirador sin entrar al centro.

Para ahorrarte el impuesto revolucionario, te recomendamos dejar el coche en el Cruce Machuqueras y caminar por la pista de tierra que lleva hasta el Teneguía. Es un agradable paseo de unos 2km con escaso desnivel en el que además verás los viñedos de Fuencaliente.

Ruta súper corta al mirador del San Antonio

La ruta más corta que puedes hacer es la del mirador de San Antonio pagando el ya mencionado peaje. Desde el centro de interpretación sólo hay que caminar escasos 500 metros hasta el mirador del San Antonio. Esta rutita es ideal si vas con niños pequeños o personas que no pueden caminar mucho.

Centro interpretacion  volcan San Antonio
Centro de interpretación del volcán San Antonio

Mapa de la Ruta de los Volcanes de la Palma

En este mapa de la Ruta de los Volcanes de la Palma están todos los puntos mencionados. Una vez allí, te recomiendo utilizar la app de Organic Maps donde salen todos los senderos bien marcados y funciona sin conexión.

Ver en pantalla completa

Qué llevar a la Ruta de los Volcanes

Te recomiendo echar un vistazo a esta guía sobre el equipo de senderismo ideal para viajar donde explicamos en detalle lo imprescindible y lo deseado. Para la Ruta de los Volcanes de la Palma no olvides llevar:

  • Gorro, crema solar SFP50 y gafas de sol.
  • En cuanto a la ropa, siempre recomendamos llevar las 3 capas. Aquí te explicamos qué es esto.
  • Zapatillas de senderismo o botas de trekking. Si no tienes nada, siempre recomendamos las de Decathlon que tienen opciones técnicas a muy buen precio.
  • Al menos 2 litros de agua por persona.
  • Los bastones de senderismo son recomendables si andas regular de una rodilla o quieres prevenir eso mismo.
  • Un buen impermeable siempre es recomendable, aunque a priori haga bueno.
  • Comida, no hay nada en el camino. Recuerda llevar siempre algo extra por si las mosas. Nosotros siempre metemos una bolsa de frutos secos de emergencia.

Esperamos haberte convencido para hacer Ruta de los Volcanes de la Palma, una de las mejores experiencias que tendrás en tu paso por la isla. Si tienes cualquier otra duda para planificarla, déjanos un comentario.

Espera, espera...

hay más sobre España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-10%

hasta 20 de julio
en seguros

descuento iati

5% HABITUAL + 5% EXTRA

⚠️ En la web de IATI pone 5%, pero esa promo se suma a nuestro 5% al dar en CALCULAR SEGURO

Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.