Lejos de venirse abajo tras la erupción del volcán de 2021, la Isla Bonita está más viva que nunca, y no te imaginas todo lo que hay que ver en La Palma, aunque sea tan pequeña.
A nosotros nos sorprendió muchísimo, sobre todo por la variedad de cosas que se pueden hacer. Tuvimos la sensación de estar en un parque temático donde cada día te montas en una atracción completamente diferente. Un flipe.
Además, son paisajes a los que no estamos acostumbrados y que llaman la atención, así que quieres verlo todo. Y como «todo» en esta vida no se puede, en este post te contamos lo mejor que ver en La Palma en 7 días. Si tienes más tiempo… ¡ole tú y a vivir la vida!
Para moverte en La Palma es imprescindible alquilar un coche. Si no, te va a ser imposible hacer la mayoría de las cosas… y menos en solo 7 días. Nosotros lo alquilamos en DiscoverCars, porque salía baratísimo y nos dieron un Skoda nuevecito que se portaba de lujo en las infinitas cuestas de la isla.

Día 1 | Santa Cruz de La Palma
Te guste o no, vas a entrar a la isla por Santa Cruz de La Palma, pero ya te digo yo que te va a gustar porque es la capital más encantadora de las Islas Canarias. Aprovecha tu primer día para pasear por el casco histórico, recorrer la calle O’Daly (calle Real) de principio a fin y tomarte un cafesito (allí se dice así y punto) en el Café de Don Manuel.
Santa Cruz es una ciudad pequeña con un centro histótrico bastante compacto que se puede recorrer en un solo día. Justo al lado del meollito hay una playa muy agradable que, aunque no es la más bonita de la Palma, tiene arena fina, pocas olas y mucho espacio para plantar la toalla.
Además de recorrer las calles del centro, te recomiendo acercarte al Museo Insular. Cuesta sólo 4 euritos y está dentro de un convento franciscano que merece la pena ver.
Pero todo esto y mucho más te lo contamos en nuestra guía de Santa Cruz👉 Qué ver en Santa Cruz de la Palma. Sin olvidarnos de algunas recomendaciones para comer bien y económico.

Santa Cruz de la Palma es una ciudad pequeña que se puede recorrer bien en un día completo, incluso si quieres subir a ver las vistas desde el Mirador de La Concepción o desde el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, punto de partida de la famosa Bajada de la Virgen. Te dejo todos estos lugares señalados en nuestro mapa para que te sea más fácil encontrarlos.
Nosotros hicimos el Free Tour de Santa Cruz, donde te cuentan un montón de anécdotas sobre la ciudad y te sirve un poco también como introducción a la isla.
Día 2 | Sur de la isla de La Palma
Hay bastantes cosas que ver en el sur de la isla. Todo lo que te voy a proponer se puede hacer en un solo día, pero tendrás que ir con algo de ligereza para que te de tiempo a ver en La Palma en 7 días. Si tu plan es tomarte mojitos en la playa… te has confundido de isla.
Volcán de San Antonio
Lo primero que te recomiendo es visitar el Centro de Visitantes del Volcán de San Antonio. Además de varias salas de exposición donde explican el origen geológico de la isla y sus erupciones, desde aquí se accede al mirador del volcán de San Antonio. Un caminito súper fácil, de no más de 30 minutos ida y vuelta, te garantiza tus primeras vistas volcánicas de la isla.
⏱️ Horario invierno: 1 oct–30 jun, 9:00–17:30 / Horario verano: jul–sep, 10:00–18:30
🎟️ Precio entrada: 8€/persona. Residentes canarios 6€. Niños menores de 12 años gratis.
Volcán de Teneguía
Desde el Centro de Visitantes puedes hacer una pequeña ruta de trekking que baja hasta el mirador del volcán de Teneguía. Se puede hacer circular en algo más de una hora y terminar de nuevo en el parking, aunque hay un tramo donde el camino no está muy bien marcado y podrías perderte si no conoces bien la zona. Siempre puedes descargarte Organic Maps, que muestra bastante bien las rutas de la isla y funciona offline.
Si no quieres caminar tanto, o pasas de pagar por el centro de visitantes, puedes aparcar tu coche aquí. Desde ahí sale un sendero bastante llano que te lleva al mirador del Teneguía en 15-20 minutos.

¿Sabías que este jovencísimo volcán entró en erupción en 1971 y que hizo que La Palma creciera de tamaño? Los lugareños lo llaman el volcán amable porque apenas causó destrozos y, encima, regaló a la isla la bonita playa de Echentive y nuevas tierras que sirvieron para cultivar un vino riquísimo. Si tienes tiempo aprovecha para hacer una visita a las Bodegas Teneguía, merece muchísimo la pena.
Playa de Echentive, una de las mejores playas que ver en La Palma
Después de tanta actividad volcánica, vete a darte un chapuzón en la playa de Echentive, una de las playas más bonitas de La Palma. Recuerda, esto no es Maldivas, aquí todas las playas son de arena negra. El contraste con el azul intenso del Atlántico y el paisaje volcánico hacen de esta playa un lugar muy especial que tienes que ver en La Palma.
Justo al lado de la playa se forman unas piscinas naturales de agua cristalina, perfectas para darte un baño más relajado… o para sacar fotones, según tu estilo. Aunque te aviso que el agua está en su punto.


Faro de Fuencaliente
¿O debería decir los faros de Fuencaliente? Justo en el extremo sur de La Palma, hay dos faros que han sobrevivido a varias erupciones volcánicas.
El más antiguo, de 1892, está un poco tocado por los movimientos sísmicos que provocó la erupción del Teneguía en 1971, por lo que se construyó uno nuevo que verás al lado. Sin embargo, no se demolió el antiguo, sino que en 2006 se reconstruyó para albergar el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma (2€).
El faro de fuencaliente es famoso también porque aquí comienza o termina la Ruta de los Volcanes y la extenuante carrera Transvulcania. Junto al faro hay un parking gratuito desde el que sale un pequeño sendero costero que lleva a las Salinas de Fuencaliente.

Salinas de Fuencaliente
Para cerrar el día, acércate a las Salinas de Fuencaliente a ver un atardecer de locos. Es una visita rápida pero muy chula donde puedes darte un paseo entre las charcas, ver cómo extraen la sal si les pillas trabajando y disfrutar del paisaje que rodea el faro de Fuencaliente. El acceso es gratuito y hay algunos paneles informativos.
Si pillas la tienda abierta, aprovecha para llevarte un tarrito de sal marina con denominación de origen, muy valorada por su pureza y por contener minerales volcánicos.

Día 3 | Volcán de Tajogaite, Los Llanos y Cumbrecita
Este día toca uno de los absolutos imprescindibles que ver en La Palma. Prepárate para caminar entre paisajes volcánicos recién estrenados, pueblecitos con toque isleño y miradores sobre la caldera de un volcán. No sé lo que haces tú en tu día a día pero a mi esto me parece un flipe.
Volcán de Tajogaite, un imprescindible que ver en La Palma
Probablemente no te suene mucho el nombre de Tajogaite, pero si te digo volcán de Cumbre Vieja, quizá cambie la cosa, ¿no? Ese volcán que en 2021 estuvo casi tres meses expulsando lava sin parar, destruyendo todo a su paso. ¿Tampoco? Bueno… pues hay que ver más noticias y menos bailecitos de TikTok.
Pues sí, el volcán de Tajogaite es el bebé de la isla, un recién nacido al que todo el mundo quiere conocer. Se puede ver desde varios puntos de la isla, pero si quieres acercarte hasta el cono volcánico, solo se puede hacer con un guía oficial porque aún se considera «zona de exclusión». Al principio dudamos porque las fotos no nos parecían gran cosa… ¡ERROR! Hazme caso: la experiencia es brutal y absolutamente única.


Por explicarlo rápidamente, Cumbre vieja es una dorsal volcánica y el Tajogaite es el último volcán que ha salido de ella. Pero esto te lo explican mejor en la ruta guiada por el volcán de Tajogaite, que es una pasada. La ruta dura unas 3-4 horas, pero no es nada exigente físicamente si estás acostumbrado a andar un poco. Nosotros fuimos con personas de 60 años… y con un chaval con resaca. Todos acabamos sin problemas menos este chico, pero no vamos a echarle la culpa al volcán.
Mirador del Jable
Si por alguna razón no haces la ruta guiada al Tajogaite, al menos acércate al Mirador del Jable, desde donde tienes buenas vistas del nuevo volcán desde lejos. También es un buen lugar para ver el cielo estrellado por la noche, e incluso tiene paneles informativos para entender lo que ves. La isla de la Palma tiene uno de los cielos más limpios del mundo y mucha gente la visita para fotografiar el cielo, pero para esto te recomendamos el Roque de los Muchachos.
Si continúas por la carretera, llegarás hasta el Refugio del Pilar, que tiene una zona recreativa espectacular para hacer un picnic o simplemente darte un paseo tranquilo y relajarte un poquito. Por aquí pasa la famosa Ruta de los Volcanes.

Los Llanos de Aridane
Tras haberte llenado las zapatillas de tierra negra y haber movido un poco la patata, llega el momento de dar un paseo por Los Llanos de Aridane, el núcleo urbano más poblado de la isla —por delante incluso de la capital, Santa Cruz—.
Los Llanos es un lugar perfecto para comer, bajar revoluciones y disfrutar de sus placitas y calles bonitas. Lo más destacable está alrededor de la Plaza de España, así que toma este punto como referencia y déjate llevar.
Si vas bien de tiempo, puedes acercarte en coche al Mirador de Las Angustias, pero tampoco te agobies, vas a tener la oportunidad de disfrutar de vistazas muy parecidas más adelante.

Cumbrecita
Por la tarde, acércate al Mirador de La Cumbrecita para disfrutar de buenas vistas de la Caldera de Taburiente. Es un sitio muy popular, tanto que para acceder entre las 8:00 y las 16:00 hay que reservar plaza en el parking. Es gratis, rápido y se hace desde la web oficial de Parques Nacionales.
Si vas antes de las 8:00 o después de las 16:00, no hace falta reserva y, técnicamente, puedes dejar el coche allí el tiempo que quieras. Hay gente que hace rutas largas desde aquí, por si te interesa.

Si solo quieres asomarte al mirador, la visita se hace en un momento, pero si te animas, hay una ruta circular de 1 hora bastante fácil. Si te animas aún mlas, la subida al Pico Bejenado lleva unas 4-5 horas ida y vuelta.
Día 4 | Tazacorte y Porís de Candelaria, dos joyas que ver en La Palma
Después de tanto volcán, llega el momento de acercarse de nuevo a la costa para disfrutar de dos de los momentazos de tu viaje por La Palma.
Tazacorte
El pueblo de Tazacorte está a unos cinco minutos de la playa, y si solo tienes siete días para todo lo que hay que ver en La Palma, tampoco hace falta que te detengas demasiado aquí.
La playa de Tazacorte sí que merece una parada, es un sitio perfecto para darte un chapuzón o comerte un pescadito fresco en uno de los kioscos del paseo marítimo con vistazas al Atlántico. Nosotros comimos en El Trébol y, aunque el señor que nos atendió no tenía la sonrisa más amplia del mundo, la comida estaba buenísima y fue muy barato.

Avistamiento de delfines
Tazacorte y su playa están muy bien, pero lo que no te puedes perder es la excursión para ir a ver delfines y ballenas que te contamos con más detalle en este otro post.
No era la primera vez que los veíamos en libertad, pero sí la mejor de todas, con muuucha diferencia. Nos hinchamos a ver delfines y peces voladores. Una pasada.
Además, el tour mola mucho porque también te lleva a ver el nuevo volcán Tajogaite, la Cueva Bonita, la Playa de la Veta y Porís de Candelaria desde el mar. Sin duda, una de las mejores excursiones que hacer en La Palma.
👉 Esta fue la excursión para ver delfines que reservamos nosotros.


Porís de Candelaria, un rincón increíble que ver en La Palma
Después de una mañana llena de emociones con los cetáceos, ponemos rumbo a uno de los lugares más icónicos de La Palma: el Porís de Candelaria. De camino, te recomiendo hacer una parada en el Mirador del Time. Desde aquí tienes unas vistas espectaculares de Tazacorte y de gran parte del lado oeste de la isla, donde se ve perfectamente la colada que dejó el nuevo volcán y el terreno que le ha ganado al mar.
El Porís de Candelaria es una enorme cueva natural abierta al océano, en cuya base los palmeros construyeron hace décadas pequeñas casitas blancas de pescadores, encajadas literalmente en la roca. Es como una aldea diminuta escondida dentro de un acantilado, una auténtica locura.


Carretera a Porís de Candelaria
Para llegar hasta aquí hay que bajar una carreterita que se las trae. Cuando alquiles tu coche, recuerda incluir cobertura total, porque no sería raro tener algún pequeño incidente en esta bajada.
No quiero asustarte, en realidad, si te manejas bien con el coche y bajas tranquilamente, no tendrás problema; pero digamos que no es apta para conductores noveles.
Una vez abajo, el lugar es increíble. Te recomiendo ir por la tarde, cuando el sol ilumina de lleno esta aldea encajada en la roca. Puedes darte un bañito, hacer mil fotos a la mini-aldea y, si ves a algún lugareño en su casita, intenta entablar conversación. Nosotros estuvimos hablando un buen rato con Alejandro, propietario de una de las casitas del fondo, que nos la enseñó por dentro. ¡Qué majos son estos palmeros!
Si eres de los que le va la marcha, hay excursiones en kayak que te llevan hasta la Cueva Bonita, aunque ten en cuenta que salen solo por la mañana.

Día 5 | Caldera de Taburiente, un imprescindible que ver en La Palma
El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es una enorme depresión volcánica de unos 8 km de diámetro y más de 1.500 metros de profundidad, rodeada por un anfiteatro de cumbres que superan los 2.000 metros. Casi nada. Y para disfrutar de esta maravilla lo que toca es… andar. Pero te aseguro que vale muchísimo la pena.
La ruta más popular dentro del parque es la que sale del Mirador de Los Brecitos, pasa por la zona de acampada y termina en el Barranco de las Angustias. Son unos 16 km de recorrido, en general en descenso o tramos llanos. Se tarda unas 5-6 horas en hacer, dependiendo de cuantos millones de fotos quieras tirar.
🥾 Echa un vistazo a nuestro post sobre la ruta de la Caldera de Taburiente.

Uno de los puntos más famosos de la ruta es la cascada de colores de La Palma. Si sólo quieres ver eso, puedes ir andando desde el parking ida y vuelta (11km), pero sinceramente, tampoco nos pareció lo mejor de la ruta.
Para hacerla la ruta por libre tienes que llegar hasta el parking del Barranco de las Angustias y desde allí coger un taxi 4×4 compartido que te sube hasta Los Brecitos. El trayecto cuesta 51 € por coche, así que lo ideal es estar en el parking sobre las 9:00, cuando suele haber más gente para que puedas compartir el gasto.
Tanto en Civitatis como en GetYourGuide puedes encontrar excursiones guiadas que te recogen en varios puntos de la isla, haces la ruta con las explicaciones del guía y te devuelven después. Mucho más cómodo, lógicamente.


Día 6 | Cubo de la Galga, Playa de los Nogales y Roque de los Muchachos
Este día te propongo pasar de los 0 a los 2.426 metros sobre el nivel del mar… en coche. Tranqui, que aquí no queremos matar a nadie. Después de la palicilla de ayer, hoy toca algo más relajado físicamente, aunque ya sabes que a La Palma no se viene a descansar.
Cubo de la Galga
Te recomiendo que madrugues un poquito para aprovechar el día y hagas el tramo principal del Cubo de la Galga. Es un recorrido de ida y vuelta de unos 5 km con poco desnivel que no te llevará más de 2 horas ni aunque camines de espaldas.


El sendero sale desde el parking y llega hasta Las Antiguas Frondas de los Helechos (sí, se llama así). En el aparcamiento hay un punto de información con un señor majísimo que te da un mapa con el itinerario y un beso en la frente para que vayas en paz.
Esta senda discurre por un bosque de laurisilva cubierto de un verde casi radiactivo, rodeado de helechos, plantas y árboles con lianas que parecen sacados de Pandora.
Playa de los Nogales
Para cuando termines la rutita, es fácil que tu cuerpo te pida un remojón. En menos de media hora llegas a la Playa de los Nogales, una de las playas más bonitas que ver en La Palma.
Es una playa muy salvaje, rodeada de acantilados llenos de vegetación que, combinados con el negro de la arena volcánica y el azul intenso del mar, te hacen sentir un poco como si estuvieras en la isla de Jurassic Park. No es una playa tranquila, de hecho suele tener bastante oleaje, pero un refrescón con cuidado te deja nuevo. Es muy recomendable que vayas por la mañana, cuando el sol le pega de lleno.


Roque de los Muchachos, el mejor mirador que ver en La Palma
Y para finalizar el día, no se me ocurre un plan mejor que ver el atardecer desde el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla. En días claros, se puede incluso ver fácilmente las islas vecinas de La Gomera, El Hierro y Tenerife, con su gigantesco pico del Teide tocando el cielo.
Allí arriba está el Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los centros astronómicos más importantes del mundo (se dice pronto), gracias a la pureza del cielo palmero.


De hecho, La Palma es Reserva Starlight desde 2012, lo que significa que la isla cuenta con una protección especial de su cielo nocturno. Tienen hasta una ley específica de protección del cielo que regula la iluminación pública. Con todos estos ingredientes, es normal que organicen excursiones nocturnas para ver las estrellas.
⚠️ Ojo, los días de luna llena no hacen la actividad, así que si quieres ver uno de los mejores espectáculos estelares del mundo, échale un vistazo antes al calendario astonómico de La Palma.
Día 7 | Bosque de los Tilos, San Andrés y Charco Azul
El broche final de tu viaje a La Palma va a centrarse en la zona noreste de la isla, no demasiado lejos de Santa Cruz. De hecho, si tu vuelo sale por la tarde te dará tiempo a hacerlo todo a poco que madrugues.
Bosque de los Tilos
He de confesar que el Bosque de los Tilos no me llamaba demasiado la atención al principio, teniendo en cuenta la cantidad de cosas que hay que ver en La Palma.
Este lugar se parece bastante al Cubo de la Galga pero, en mi opinión, es mucho mejor y creo que no te lo deberías perder.
Si vas justo de tiempo, hay una ruta cortísima (unos 30 minutos ida y vuelta) hasta la Cascada de los Tilos, que ya te va a dejar flipando porque aquello parece un anuncio de Herbal Essence. Y si no vas tan ajustado, te recomiendo subir hasta el Mirador del Espigón Atravesado. Son unos 5 km ida y vuelta y, aunque tiene un poco de desnivel, no tardarás más de 2 horas en total.
En esta zona el clima cambia constantemente… puede haber niebla, llover o salir el sol en cuestión de minutos. El resultado es un paisaje de helechos gigantes, laureles, tilos, musgos y lianas de un tamaño que ya le hubiera gustado a Tarzán.

San Andrés y Sauces
El pueblo de San Andrés es pequeñito pero muy cuqui, con casitas de colores, calles empedradas y una iglesia blanquísima con un barecito al lado que pide vermut.
Los Sauces es un poco más grande y menos bonito, la verdad, pero tiene ese mismo estilo tranquilo que te hace verlo todo como si te hubieras puesto hasta las cejas de Dormidina. Aquí hay más opciones para comer o simplemente pasear y disfrutar de la vida. Son lugares muy agradables y fotogénicos que no pueden faltar en tu lista de cosas que hacer en La Palma.
Dos buenos sitios para comer por esta zona son el restaurante El Canal y el Bar El Recuerdo. El primero tiene una cocina más cuidada; el segundo es más batallero, pero se come genial y muy barato, con unas vistas espectaculares.

Charco Azul
Uno de los lugares más populares que ver en La Palma es el Charco Azul. Nosotros fuimos con las expectativas muy altas y, quizá por eso, nos decepcionó un poco. Es un sitio con piscinas naturales de agua salada, perfecto para darte un baño, especialmente si vas con niños, porque no hay riesgo de que se los lleve una ola y acaben en Tenerife.
Si es un día muy caluroso y te apetece tomar algo y darte un refrescón pues genial. Pero, sinceramente, creo que hay otros lugares mucho más interesantes que ver en La Palma que no dejaría de visitar solo por acercarme al Charco Azul.

Más cosas que ver en La Palma
Si todavía te quedan ganas y, sobre todo, días de vacaciones aquí te dejo otro lugares interesantes que ver en La Palma.
La Fajana
Muy del estilo del Charco Azul, las piscinas de La Fajana son una de las zonas de baño más populares del norte de La Palma. Son tres piscinas naturales de agua salada construidas entre las rocas y protegidas del oleaje del Atlántico, algo que aquí parece haberse hecho más por necesidad que por gusto.
Nosotros fuimos a media mañana y prácticamente no había nadie. Nos dimos un baño, comimos un pescadito en el restaurante La Gaviota y nos quedamos un rato por ahí enredando y disfrutando del solete que hacía.
Nacientes de Marcos y Cordero
La ruta de Nacientes de Marcos y Cordero es una de las caminatas más curiosas que hacer en La Palma. Nosotros no pudimos disfrutarla porque actualmente está cerrada, pero tiene una pintaza increíble.
En la caseta de información del Bosque de los Tilos nos contaron que la ruta atraviesa nada menos que 13 túneles excavados en la roca y que es imprescindible llevar linterna, porque hay tramos en los que vas completamente a oscuras.
Al ser una ruta donde estás rodeado de agua casi todo el tiempo, parece ser que te vas a mojar sí o sí, así que si te animas a hacerla, lleva buen calzado impermeable y un chubasquero.
El Tablado
La Palma está llena de lugares imposibles, y otro ejemplo claro es El Tablado. Un pequeño poblado que a alguien se le ocurrió la brillante idea de colocar en un barranco en la zona norte de la isla.
La carretera para llegar no es precisamente cómoda; en algunos tramos da la sensación de que, si coges un poco de carrerilla, acabas en el mar. El poblado en sí no es especialmente bonito, más bien lo impresionante es el lugar donde se encuentra. Es una buena zona para hacer rutas de trekking con vistas de escándalo y buenos desniveles.
Dónde alojarse en La Palma
Mi recomendación si tienes 7 días para todo lo que hay que ver en La Palma es dividir tu estancia en dos alojamientos que estén en dos zonas diferentes de la isla.
La mayoría de la gente elige un solo lugar como campamento base y hace kilómetros de más intentando verlo todo. Para mí tiene mucho más sentido pasar 3 noches en Los Llanos de Aridane y 4 en Santa Cruz de La Palma, o al revés, dependiendo de a qué planes quieras dedicar más tiempo. Así optimizas los trayectos y aprovechas mejor tu viaje.
Alojamiento en Santa Cruz de La Palma
Nosotros nos alojamos en el Banana Garden, en pleno centro de Santa Cruz. El alojamiento está súper chulo y tienes vistazas al mar desde tu habitación. Incluye desayuno buffet, uno de los mejores que he probado en mi vida. Cometimos el error de reservarlo por Booking, porque resulta que en Trip estaba más barato.
👉 Reserva tu alojamiento en el Banana Garden.


Alojamiento en Los Llanos de Aridane o El Paso
Tanto Los Llanos como El Paso están muy cerca el uno del otro. El alojamiento en Los Llanos suele ser un poco más caro, pero la ciudad mola mucho más, así que si tu presupuesto te lo permite, mejor aquí.
Para explorar esta zona de la isla, nosotros nos quedamos en Casa Jurado, un pequeño hostal ubicado en una casa tradicional canaria muy pintona. Además, está súper bien de precio y tiene cocina equipada con todo lo que puedas necesitar, por si quieres prepararte el desayuno por las mañanas y un bocadillito para una de esas rutas que te esperan en La Palma.
En este otro post te explicamos con más detalle todo lo que necesitas saber sobre dónde alojarse en La Palma.
👉 Reserva tu alojamiento en Casa Jurado.

Cómo moverse por La Palma
En La Palma hay buses públicos (guaguas) que conectan los principales núcleos urbanos, pero para llegar a la mayoría de los sitios que molan te va a hacer falta tener tu propio vehículo.
La buena noticia es que alquilar un coche en La Palma es muy barato y, además, es comodísimo cogerlo directamente en el aeropuerto porque así te evitas coger un taxi o reservar un traslado hasta tu hotel.
Nosotros normalmente alquilamos los coches en RentalCars, pero en este caso salía mejor de precio hacerlo con DiscoverCars y la experiencia fue igual de buena. Si tienes pensado ir a alguno de los lugares más recónditos, como el Porís de Candelaria o El Tablado, no te recomiendo alquilar una patata de coche porque quizá no pueda con las cuestas. Aun así, por lo que vimos, la mayoría de los coches de alquiler en la isla son bastante nuevos, así que no vas a tener problema.
Es imprescindible contratar seguro a todo riesgo, de verdad. Nosotros siempre lo hacemos, pero es que en la Palma hay muchísimas carreteras con desprendimiento de tierra porque es terreno volcánico. Hay altas probabilidades de que te caiga una china en todo el cristal.

Mapa | Qué ver en La Palma
Aquí te dejo un mapa de La Palma con todos los lugares que mencionamos en este post 👇
Esperamos que esta entrada te sea útil para organizar tu viaje y disfrutar de todo lo que hay que ver en La Palma. Si te queda alguna duda, déjanos un comentario y te echamos una mano sin problema.