Mogarraz esconde una sorpresa que deja a todos los viajeros con los ojos como platos. El atractivo que convierte a este pueblo en un lugar único sería razón suficiente para visitarlo, aunque no tuviera ninguno más. Pero no es este el caso porque, además de original, Mogarraz es uno de los pueblos más bonitos de España.
Vale, ya dejo de darle emoción.
Lo que hace especial a este pequeño pueblo ubicado en el corazón de la Sierra de Francia son los 800 y pico retratos que decoran sus fachadas, que no son de gente famosa, sino de sus habitantes.
¿Cómo se te queda el cuerpo?


Y no me refiero a que haya algún retrato colocado en una fachada en concreto, es que está el pueblo lleno de retratos de gente. Puedes pasarte allí horas mirándolos y eligiendo tu favorito. La mía es esta mujer tan salá 👇

Mogarraz, el pueblo de las mil caras
¿Pero no eran 800 y pico?
Ahora mismo sí, pero me adelanto a rebautizarlo para no tener que actualizar la entrada dentro de un año, porque veo que esto va en aumento. En fin, a lo que íbamos:
¿Por qué Mogarraz tiene retratos en sus fachadas?
Corría el año 1967 cuando llegó a la remota Sierra de Francia la obligatoriedad de hacerse un DNI. Imagínate el marrón. Solo había un señor con cámara de fotos en todo el pueblo y de milagro. Claro, el buen hombre se tuvo que encargar de fotografiar a los 388 vecinos de entonces.
Todos los habitantes obtuvieron su documentación y los negativos cayeron en el olvido. Pero un día la viuda del fotógrafo los encontró y comentó la curiosidad en la carnicería, en la Iglesia, en la peluquería… hasta que, casualidades de la vida, la historia llegó a oídos de Florencio Maíllo, artista y profesor de la Universidad de Salamanca.
Después de darle vueltas, a Maillo le da por pintar los retratos sobre chapa para hacer una exposición en honor a los habitantes de Mogarraz.


Retrata2-388
En el año 2012 se inaugura la exposición Retrata2. De repente, los ya escasos habitantes de Mogarraz contemplan cientos de pinturas con la cara de sus paisanos, colocadas en las fachadas de las que eran o fueron sus casas. Te puedes imaginar la expectación que generó algo así en un pueblo donde el acontecimiento más emocionante era la misa del domingo.
Y aquí llega la parte más graciosa de la historia:
Transcurridos los 6 meses que duraba la exposición, los vecinos dicen que ni hablar, que de ninguna manera retiran ellos el retrato de la tía abuela Marisa de la fachada. Ni exposición, ni exposiciona. Los retratos se quedan. Es más, Maíllo, ¿por qué no te pintas retratos de los vecinos actuales?
Y así fue como la exposición, ahora permanente, se ha ido ampliando hasta formar la actual colección que ya suma más de 800 retratos.


Lógicamente, semejante historia atrajo todas las miradas y ahora llega gente de todas partes de España a ver el pueblo de las caras. Lo paradójico es que Mogarraz ya era un pueblo muy bonito antes de la exposición de Retrata2, pero casi nadie reparaba en ello porque la afamada belleza de la Alberca lo eclipsaba todo. De hecho, si tienes en mente visitar Mogarraz y la Alberca, te animo a explorar otros pueblos de la Sierra de Francia que también merecen mucho la pena.
Una curiosidad (otra más): Los retratos están en todo tipo de fachadas, no solo casas. En la iglesia se colocaron los retratos de las personas que ya no tenían casa en el pueblo.


Más cosas que ver en Mogarraz
El tema de los retratos es un puntazo, pero es que, además, Mogarraz es bonito. Pero que muy bonito. Mogarraz ha sido declarado Conjunto Histórico y Artístico y forma parte de la red de pueblos más bonitos de España, con razón.
En España se da la paradoja de que algunos pueblos olvidados y despoblados son ahora los más mejor conservados. Claro, no había especulador inmobiliario que le viera salida a aquello y las construcciones tradicionales se han respetado. Este es el caso de Mogarraz y demás pueblos de la Sierra de Francia y también de otras zonas cercanas como la Sierra de Gata, en el norte de Extremadura.
Algunos se han despoblado tanto, que han quedado abandonados, como el pueblo fantasma de Granadilla.

Lugares imprescindibles que ver en Mogarraz
El pueblo es bastante pequeño y se puede recorrer fácilmente en una mañana. Aquí te dejo lo imprescindible que ver en Mogarraz:
- La ermita del humilladero y la Cruz de los Judíos.
- La torre del campanario, que por alguna razón se encuentra separada de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.
- La plaza mayor de Mogarraz.
- El museo etnográfico de Mogarraz, que comento un poco más abajo.
- El camino del agua, detallado más abajo.
No obstante, la mejor manera de visitar Mogarraz es deambular sin rumbo por sus calles sinuosas. Tirar 250 fotos a los retratos que vas descubriendo en cada rincón. Preguntarte quién era esa persona, qué sería de su vida. Seguir el rastro aromático de la comida calentita y parar a tomar una cañita con unas patatas meneás en una taberna. Tomarte otra cañita. Y otras patatas meneás, venga. Total, lo vas a quemar con tanta cuesta.

Arquitectura serrana en Mogarraz
Mogarraz es una villa que fue repoblada en tiempos medievales con franceses, de ahí lo de Sierra de Francia . Esto se deja notar en algunos apellidos que aún perduran, como Gascón o Griñón, pero también en la tradicional arquitectura serrana. Estas construcciones se caracterizan por sus estructuras de piedra y los entramados de madera que recuerdan a las casitas de algunos pueblos franceses.
La típica casa serrana está construida con piedra, abobe y madera. Tradicionalmente se cubrían las paredes con cal para impermeabilizar y proteger los muros de la lluvia y el viento, muy frecuentes en la sierra.


El Museo etnográfico
La Casa de las Artesanías es un museo etnográfico dedicado a las artesanías tradicionales de Sierra de Francia. El museo ofrece una muestra de los 3 oficios más representativos de la zona: zapatería, orfebrería y bordado. La técnica del tradicional bordado serrano está tratando de recuperarse hoy en día a través de escuelas de bordado.
En las salas del museo etnográfico se explican las técnicas de elaboración en cada uno de esos oficios, a través de herramientas y muestras auténticas, así como de vídeos y fotografías. También hay una sala dedicada a trajes regionales y otras que recrean las estancias de una casa típica de la zona.
El precio es de 2€, gratis para niños menores de 10 años.
La ruta del agua en Mogarraz
La ruta del agua de Mogarraz es uno de los 4 caminos del arte en la naturaleza de la Sierra de Francia. Se trata de unas rutas de senderismo temáticas, cortas y bastante fáciles, en las que vas encontrando obras de arte escondidas en la naturaleza. Todas son rutas circulares con una longitud de entre 6 y 10 kilómetros.

La temática de la ruta del agua, como habrás podido deducir, es el agua. Se trata de una ruta circular de 6 km que transcurre entre Monforte de la Sierra y Mogarraz. A lo largo del sendero encontrarás 5 instalaciones que exploran la presencia del agua en el entorno y diferentes maneras de percibirla. La ruta del agua atraviesa tupidos bosques de castaños, madroños y robles donde, por supuesto, el agua siempre está presente.
📍En este enlace puedes descargar el folleto y el mapa de la ruta.
Cómo llegar a Mogarraz
Mogarraz se encuentra en la Sierra de Francia una comarca algo remota del sur de Salamanca. El pueblo se ubica dentro del Parque Natural de las Batuecas y la Sierra de Francia, una zona montañosa y verde que poco tiene que ver con otras regiones de la provincia de Salamanca.
Mogarraz está a una hora en coche de Salamanca, a 2 horas de Ávila y a 3 horas de Madrid, aproximadamente. Lo más recomendable es visitar la zona con vehículo propio porque hay un mónton de pueblos bonitos en la Sierra de Francia que merece la pena conocer.
Si no tienes vehículo propio, lo mejor es ir en tren hasta Salamanca y alquilar un coche allí. En este enlace puedes ver los precios de alquiler.
También hay un autobús de Salamanca a Mogarraz y otro que hace parada en el pueblo en su trayecto de Ciudad Rodrigo a Béjar, pero ambos tienen muy poca frecuencia.

Dónde comer en Mogarraz
Hay varios restaurantes en Mogarraz y todos buenos. En serio, hemos estado unas cuantas veces y nunca hemos comido mal.
El restaurante Mirasierra de Mogarraz es el más buscado por su plato Michelín, que es como una estrella michelín, pero chiquitita. Como se veía venir, los precios son elevados, aunque no estratosféricos.
Para ver todos los restaurantes, sus precios, estrellas y reseñas, reales o inventadas, puedes echar un ojo en Tripadvisor. Desde Bananoadvisor te recomendamos la Auténtica Taberna, el restaurante en el que comimos nosotros la última vez. Nos encantó por la terraza tan acogedora que tiene, pero también por el precio y la innovación en los platos, ya que en la mayoría de los restaurantes la carta suele ser muy similar.

Hoteles en Mogarraz
La oferta hotelera es algo más limitada que la culinaria, pero no está mal:
El hotel más barato de Mogarraz es el Humilladero, que está bien teniendo en cuanta el precio (40€ la habitación doble con baño privado).
El más caro y con más servicios es el Hotel Spa Villa de Mogarraz, que tiene una azotea con vistas y un spa.
Si buscas una opción intermedia, la mejor relación calidad precio es Casa Lucía, un alojamiento rural monísimo con un par de habitaciones privadas, salón y cocina compartida. La habitación doble cuesta 60€ y puedes pedir desayuno (muy bueno) por 5€ más.
Si ninguna de las opciones de alojamiento en Mogarraz te convence, te recomiendo explorar otros pueblos de la Sierra de Francia, como la Alberca o Miranda del Castañar.
3 comentarios en “Mogarraz, el secreto mejor guardado de Salamanca”
Para mi la esencia de un pueblo medieval de Mogarraz ha perdido al tener todos estos fotos esparcidas por todo el sitio.
Aparte afea todo el pueblo. Será orgullo para los que tiene la cara en la fachadas pero lno para los visitantes.
No tenía ni idea, estoy alucinando, Y además se ve increíble el pueblo de bonito!!
Realmente desconocido para mi, pero según veo en tu post es un pueblo con muchisimo encanto y que merece más visitantes.
Muchas gracias por compartir estos lugares.