¿Existe de verdad Shangri-La? Pues sí, porque yo he estado. Ahora, si hablamos del paraíso tibetano que describió James Hilton en su novela Horizontes Perdidos, donde la peña no envejece y flota en una nube de sabiduría infinita… pues igual no era aquí.
La otra Shangri-La, la real, la que mola mucho pero no evita que a la gente se le caigan los dientes con suerte a los 80, es de la que te voy a hablar en este post. Esta ciudad, rodeada de enormes montañas, está situada a 3380 metros de altitud (poca broma) y es conocida como la antesala del Tibet. Lo cierto es que tiene un aspecto y un aura muy diferente al resto de China y por eso es una de las paradas imprescindibles en nuestro itinerario por Yunnan y Sichuan. Quizá Prepárate para organizar tu visita a uno de los rincones más alucinantes de Yunnan. Pero primero, pongamos esta historia en contexto…
Viajar sin seguro sale caro
No vamos a intentar convencerte porque ya lo hará la vida, pero ahí va un descuento:
💸5% descuento seguros Heymondo
💸5% descuento seguros IATI
¿No te decides? 👉 Mira esta comparativa de seguros de viaje.
Shangri-La, mito y realidad
Shangri-La fue inventada. Así, tal cual. James Hilton se sacó el nombre de la manga (probablemente inspirado por Shambhala, una tierra búdica mística) y lo plantó en su novela. En el libro (que te recomiendo leer antes del viaje para aumentar la barrita de ilusión) unos ingleses huyen de un levantamiento en La India y su avión aterriza por error en Shangri-La, un valle oculto en el Tíbet donde reina la paz y la gente no envejece. Lo curioso es que casi 70 años después, varios rincones de Yunnan y Sichuan se pelearon por quedarse con el título de «la verdadera Shangri-La». Ganó Zhongdian. Porque con ese nombre, había que hacer algo. Es broma. Seguimos.

Pero, ¿por qué todo el mundo quiere ser Shangri-La? El escritor inglés la describió como un paraíso perdido en el Tíbet donde el tiempo pasa lento, la gente vive muchos años en paz, y todo es pura armonía y sabiduría. Un lugar tan idílico que parecía sacado de un cuento… y para cuento, el que se inventó el colega.
Peeero los chinos, que estuvieron muy avispaos y vieron que Lijiang ya lo estaba petando con el turismo, pensaron: si a Zhongdian, que es bien bonito, le cambiamos el nombre y le ponemos Shangri-La, porque se da un aire a lo que decía el guiri este en su libro… ¡lo vamos a reventar! Y así, más o menos, fue.
La ciudad pasó a llamarse oficialmente Shangri-La en 2001, y aunque no hay monjes de 200 años que floten sobre lagos azules, lo cierto es que el sitio es un escándalo. A nosotros nos gustó mucho, y por eso me dejo de rollos para contarte todo lo que hay que ver en Shangri-La.
Casco viejo de Shangri-La (Dukezong)
Igual que sucede en otros lugares de Yunnan, como Dali o Lijiang, la ciudad se divide en dos: la parte moderna (no muy bonita) y el casco antiguo, también conocido como Dukezong. Casi todo el centro es peatonal, salvo para algunos mini vehículos eléctricos que sí pueden circular por ciertas zonas.
Por desgracia, en 2014 un incendio arrasó gran parte del casco viejo, dejando en ruinas viviendas, templos y construcciones con siglos de historia. Así que cuando pasees por las calles de Shangri-La y te dé la sensación de que todo está como recién estrenado… es que lo está.
🚨 Recuerda las tarjetas no valen para pagar en China 🚨
Es imprescindible tener internet en China siempre para poder pagar con Alipay o con WeChat. Lo mejor es viajar con una eSIM como esta👉 eSIM Holafly con 5% descuento. Recomendamos MUCHO tener esto listo ANTES de entrar en China.
Templo Budista Guishan
En pleno centro del casco antiguo, este templo tibetano corona Shangri-La desde lo alto y es famoso por su Rueda de Oración Gigante, de más de 20 metros. Dicen que es la más grande del mundo y que hace falta empujarla entre varios para hacerla girar. Nosotros lo intentamos con nuestra súper fuerza de mierda y yo pensaba que aquello estaba anclado. Luego llegaron unos chavalines y la movieron como si nada. Humillante. ¡Eran muchos!
El templo original se construyó durante la dinastía Qing (siglo XVII) y, por suerte, se salvó del gran incendio. Se puede visitar por dentro y la entrada es gratuita. Además, como está en lo alto de una colina en pleno Dukezong, tiene vistas muy chulas con tejaditos tibetanos y las montañas al fondo.


Plaza Yueguang (Moonlight Square)
Esta plaza, justo al lado del templo Guishan, es el epicentro del casco viejo. Al caer la tarde, suelen arrancarse con bailes tradicionales tibetanos que, aunque parezcan un teatrillo para guiris (como nosotros en este caso), por lo visto, son una costumbre real de la comunidad tibetana local.
Verás a abuelitas moviéndose con más gracia que tú con 80 años menos. Recuerda: this is Shangri-La. Lo más llamativo es que TODOS saben cuándo girar, cambiar de paso o hacer el crusaito… menos nosotros, claro.

Museo de la Larga Marcha del Ejército Rojo
Este museo está en Moonlight Square. Tuvimos la misma sensación que en algunos museos de Shanghái, más que un museo, es una oda propagandística de manual, pero a mí me pareció interesante de ver.
Narra el paso del Ejército Rojo por Shangri-La durante uno de los episodios más míticos de la historia del Partido Comunista Chino: la Larga Marcha. Verás muchas fotos, objetos y recreaciones que glorifican la hazaña comunista desde una «perspectiva oficial».
💰 Entrada: Gratuito
🕐 Horario: todos los días de 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 17:30

Museo de la Prefectura Autónoma Tibetana de Deqin
Está justo enfrente del anterior, en la misma plaza. En teoría es el museo principal de Shangri-La, pero a mí me gustó bastante menos que el de la Marcha del Ejército Rojo y lo vimos un poco de pasada. Tiene varias salas dedicadas a la historia, el folclore y las tradiciones de la minoría tibetana en esta zona de Yunnan. Casi todo está en chino, pero con el traductor de Alipay (o el que más te guste) no vas a tener problemas.
💰 Entrada: Gratuito
🕐 Horario: todos los días de 9:00 a 17:30

100 Chicken Temple (Templo de las 100 Gallinas)
El Templo de las 100 gallinas, lo primero que tiene mal es el nombre, porque no es que no haya 100, ¡es que no hay ni una! Se supone que el nombre viene de una antigua tradición tibetana donde los fieles ofrecían gallinas vivas al templo como símbolo de liberación de karma y buenos deseos.
Se dice que llegó a haber más de 100 gallinas sueltas por allí, libres, sin ser sacrificadas, como muestra de compasión y conexión espiritual con todos los seres. El caso es que ahora no hay gallinas y, yo no es por ser mal pensado, pero en el centro de Shangri-La hay un KFC que lo está petando.
Bromas aparte, el templo está ubicado en una colina a 20 min andando del centro y tiene unas vistas curiosonas. Si vas con la agenda muy apretada, tampoco pasa nada si no te acercas por allí.


Monasterio Songzanlin (Ganden Sumtseling)
Este monasterio tibetano de 300 años es el más importante del suroeste de China y, sin duda, el plato fuerte de todo lo que hay que ver en Shangri-La.
Lo llaman el “Pequeño Potala” porque fue construido siguiendo el estilo del gran palacio tibetano que hay en Lhasa, en el Tíbet, donde vivía el Dalai Lama hasta su exilio en 1959 tras la fallida rebelión tibetana contra el poder chino.
Songzanlin es el monasterio tibetano más grande de Yunnan, donde viven actualmente más de 600 monjes, y se puede visitar con total libertad, previo paso por caja. A nosotros nos impresionó bastante.

Cómo llegar al Monasterio Songzanlin
Se puede llegar con el bus n.º 3 que se coge en Chengzheng Road (te lo señalo en el mapa), cuesta 2 yuanes y tarda unos 45 mins. Si quieres llegar más rápido y no esperar al bus siempre puedes pedir un DiDi (el Uber chino) que no debería de costarte más de 20-30 CNY (2-4 € aprox.)
Para volver a Shangri-La, lo mismo pero al revés, teniendo en cuenta que los buses se acaban a las 18h.
💰 Entrada: 115 CNY (14€ aprox.)
🕐 Horario: todos los días de 8:00 a 18:00
🎫 Compra tu entrada online aquí

Qué ver en los alrededores de Shangri-La
Napahai Lake
Este lago está dentro de una reserva natural protegida, a menos de 8 km al oeste de Shangri-La. Por lo visto, en la temporada seca el agua se evapora casi por completo y lo que queda es una pradera gigante por la que campan a sus anchas caballos, yaks y pastores tibetanos. En otoño acoge un montón de aves migratorias, incluida la rara grulla de cuello negro.
Parque Nacional de Pudacuo (Potatso)
El Potatso National Park, o Parque Nacional de Pudacuo, se encuentra a unos 20 km del centro. Fue el primer parque nacional de China en cumplir estándares internacionales… en 2007. ¿Soy yo o esta gente ha llegado un poco tarde con estas cosas?
Te diría que la mayor parte de los turistas lo visitan en una excursión de un día desde Shangri-La. Si preguntas en alguna agencia por el centro te dirán que tienen buses turísticos que te llevan directamente, pero si prefieres ir por libre, ya sabes que la opción del DiDi está siempre disponible.
El parque está perfectamente acondicionado y, dentro, hay buses ecológicos que conectan las principales zonas, como el Lago Shudu o el Lago Bitahai. Por el precio que cuesta la entrada tenían que darte hasta un masaje en los pies.
💰 Entrada: 258 CNY (30€ aprox.)
🕐 Horario: todos los días de 8:00 a 17:00

Si tienes poco tiempo en tu viaje por Yunnan, puedes reservar este tour de un día que te incluye el Monasterio Songzanlin, Napahai Lake y Pudacuo, y sus respectivas entradas.
Cómo llegar a Shangri-La
Nosotros llegamos a Shangri-La en bus directo después de haber hecho la Garganta del Salto del Tigre, algo relativamente habitual.
También hay buses directos desde varias ciudades de China, pero teniendo en cuenta que desde 2023 llegan los trenes de alta velocidad, no te recomiendo el bus para nada. A día de hoy, moverse en tren por el país es una auténtica maravilla. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los trenes de China en este post.
Para trayectos muy largos o que tienen mala conexión por tren, como por ejemplo pasa desde Chengdu, te puede compensar el avión.
🚄 Cómo llegar en tren a Shangri-La
La estación de tren de alta velocidad está cerquísima del Dukezong, a unos 2 km al oeste. Según dónde esté tu alojamiento, podrías ir incluso andando, pero por la despreciable cantidad de dinero que te va a costar un DiDi, no merece la pena el esfuerzo, y menos si llevas maletas.
Ojo, porque cuando busques billetes a Shangri-La, puede aparecer como Xianggelila.
- Tren desde Lijiang con billetes desde 7 €
- Tren desde Dali con billetes desde 14 €
Si no encuentras billetes en Trip, lo cual puede ser bastante habitual en temporada alta, echa un vistazo a 12go.asia. Nosotros la usamos siempre cuando nos pilla el toro y, a veces, hay suerte.
✈️ Cómo llegar en avión a Shangri-La
El Aeropuerto de Diqing (DIG) está muy cerca, a solo 4 km del centro de Shangri-La, así que llegar desde allí es muy fácil y barato. Hay vuelos diarios desde Kunming, Chengdu y otras ciudades chinas. Desde el aeropuerto, puedes pillar un DiDi por unos 20–30 CNY (2–4 €). No hay shuttle bus al centro de la ciudad.
- Vuelos desde Kunming con precios desde 56€
- Vuelos desde Chengdu con precios desde 88€
✈️ ¿Buscando vuelos a China?
Aquí va el comparador de vuelos baratos que usamos para pillar las mejores ofertas.
Dónde dormir en Shangri-La
El casco antiguo no es como el de Lijiang que es una locura. Aunque cada vez llega más turismo a Shangri-La, sigue siendo bastante tranquilo, así que alojarnos en Dukezong fue todo un acierto. De hecho, nuestro alojamiento (Ganlo Inn) estaba pegado a la colina del templo Guishan, es decir, en pleno centro. A pesar de esto, como las habitaciones dan a un patio interior (no se oye ni un ruido por la noche.
Creo que no exagero si digo que fue uno de los mejores alojamientos de todo nuestro viaje por Yunnan. En cualquier caso, hay un montón de opciones para dormir en Shangri-La y con una relación calidad-precio muy buena.

Mapa de Shangri-La
Aquí te dejo un mapa de Shangri-La con todos los puntos que hemos comentado en este post:
Esperamos que te haya resultado útil toda esta información sobre los más importante que ver en Shangri-La, uno de los lugares más especiales que ser pueden visitar en la provincia de Yunnan. Si te queda alguna duda, ¡déjanos un comentario! ☺️





2 comentarios en “Shangri-La, el paraíso perdido de Yunnan: qué ver y cómo visitarlo”
muchas gracias por toda la información, no solo de Shangri-la, sino también de Yunnan en general.. estoy preparando un viaje con muy poco tiempo y realmente me está sirviendo de mucha ayuda.
Nos alegra mucho que te esté sirviendo la info del blog ☺️ China es un espectáculo!