Qué ver en Santa Cruz de la Palma y dónde comer rico

Esta pequeña ciudad de aire colonial está rodeada de picos de origen volcánico y mirando al océano Atlántico. Esa frase por sí sola es suficiciente para que yo reserve un vuelo, pero igual tú eres una persona normal, así que te confirmo que hay cosas que ver en Santa Cruz de la Palma.

Índice 👇🏼

Para sorpresa de nadie, la capital de la Isla Bonita… también es bonita. Hay varios edificios históricos que ver en Santa Cruz de la Palma, casas palaciegas estupendas y fachadas de colores con ventanas y balcones de madera de los que cuelgan suculentas. Pero hecha la foto, también te aconsejo ejercitar los glúteos subiendo por las callejuelas que llevan a los barrios menos turísticos. Allí encontrarás rincones encantadores y gente aún más encantadora que da los buenos días a cualquiera que se cruza por la calle.

Su pasado de esplendor se aprecia en los edificios históricos que conserva, pero que no son lo único interesante que ver en Santa Cruz de la Palma. Cualquiera de sus calles empedradas con balcones de colores llenos de plantas extrañísimas es una foto de postal. Si a esto le añades ese nosequé isleño de otra época y el buen rollo de sus habitantes, no es de extrañar que Santa Cruz sea uno de nuestros lugares preferidos que ver en La Palma.

Breve historia de Santa Cruz de la Palma

Santa Cruz de la Palma se fundó en 1493 y sirvió de puerto de conexión en la ruta marítima entre Europa y las colonias de América. Por aquí pasaban los barcos a repostar y a comerse el bocata antes de continuar con la travesía. Y así, en el siglo XV Santa Cruz se convirtió en el tercer puerto comercial de Europa después de Amberes y Sevilla, nada menos. El poderío de aquellos años atrajo familias prominentes de toda Europa, religiosos, buscavidas y, cómo no, piratas.

🛏️ Si aún no tienes alojamiento en Santa Cruz, échale un vistazo al Banana Garden porque está genial. Te dejamos review y fotos más abajo.

que ver en santa cruz de la palma canarias
Santa Cruz

Imprescindibles que ver en Santa Cruz de La Palma

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, el casco histórico de Santa Cruz de la Palma es pequeño, pero extremadamente fotogénico. Lo cierto es que lo esencial que tienes que ver en Santa Cruz de la Palma se puede recorrer en un día. Intensito, eso sí. Si vas a alquilar un coche en La Palma (recomendadísimo), puedes aparcarlo fácilmente en la zona norte de la avenida marítima, más o menos donde está el Castillo de Santa Catalina.

Te recomendamos hacer el free tour del casco histórico para empaparte de la interesante historia de la ciudad antes de explorar por tu cuenta. En este mapa hemos marcado todos los lugares que mencionamos.

O’Daly la calle de los 3 nombres

La arteria principal de la ciudad es una calle peatonal que a lo largo de sus tres tramos va cambiando de nombre: calle O’Daly, calle Real y calle Anselmo Pérez de Brito. Me imagino que para el ayuntamiento esto tiene todo el sentido, pero para el turista es un jaleo porque en la práctica es la misma calle.

Paseando tranquilamente verás edificios de estilo colonial con fachadas de colores, balcones, puertas altísimas y antiguos negocios que se conservan casi intactos.

🧠 El Carnaval de los Indianos se celebra a lo largo de la Calle Real cada lunes de carnaval parodiando a los emigrantes que regresaron de hacer las Américas cargados de dinero, ropas y costumbres nuevas para la isla. Una fantasía con la que la Palma homenajea su relación con Cuba vistiéndose a la colonial, lanzándose polvos de talco y dándolo todo en la calle.

calle odaly la palma
Calle Real

Esta calle pasa por los lugares más emblemáticos que ver en Santa Cruz de la Palma:

Palacio de Salazar

Construida en el siglo XVII, la Casa Salazar es un ejemplo muy destacado de la arquitectura noble canaria.

En su bonita fachada de piedra verás el escudo de armas de la familia en mármol. Porque uno no se llama Don Ventura Salazar de Frías, caballero de la Orden de Calatrava, y vive en una casa sin escudo de armas.

Actualmente, alberga exposiciones de arte y eventos culturales. Entrar es gratis y merece la pena por ver el patio central, pero poco más, a no ser que tengas suerte con la exposición.

Nosotros no la tuvimos y había arte contemporáneo de ese en el que pegan 3 post-it, los cordones de unas Converse y la tapa de unas natillas en un lienzo, y lo titulan «el peso de la soledad en una tarde de otoño».

que ver en santa cruz de la palma casa salazzr
Patio del Palacio Salazar

Plaza Vandale

El nombre de esta joven plaza de 1948 honra al linaje flamenco Vandale, establecido en la isla en el siglo XVI. Un buen ejemplo de la relación de la Palma con Flandes.

La escultura Los Divinos, en el centro, homenajea las tradicionales agrupaciones musicales palmeras que cantan villancicos. De hecho, no os lo vais a creer, pero volviendo de cenar oímos cantos y por una ventana pudimos ver a una agrupación de hombres de todas las edades ensayando villancicos.

plaza vandale santa cruz de la palma
Los 4 divinos

Plaza del Borrero

Si quieres saber cuál es el meollito de Santa Cruz de la Palma, no busques más. Esta plaza está rodeada de viviendas históricas como la Casa Sicilia, la Casa Escobar y la Casa Felipe.

Es una monada difícilmente fotografiable porque está llena de terrazas de bares y turistas poniéndose ciegos a cosas tan dispares como sangría, plátano y cachopo. Sí, amigos, hay gente que pide cachopo en La Palma.

plaza el borrero la Palma
Plazuela del Borrero

Plaza de España

La Plaza de España es el corazón del casco antiguo y un imprescindible que ver en Santa Cruz de la Palma. En ella se encuentra el Ayuntamiento, la fuente antigua, casas señoriales y, en uno de sus laterales, la Iglesia Matriz de El Salvador.

Iglesia Matriz de El Salvador

Con su imponente fachada, portada de piedra labrada y campanario que domina la plaza, esta iglesia es el edificio más icónico que ver en Santa Cruz de la Palma. Es de 1508, pero se amplió varias veces por lo que combina estilos gótico, renacentista y barroco, reflejando la evolución histórica de la isla. Fíjate en su puerta principal hecha en cedro macizo en Cuba en 1709, un buen ejemplo de las conexiones de la isla con el continente Americano a través de las rutas marítimas.

⏱️ Horario: Abre por las tardes a partir de las 17:00 y los domingos desde las 9:30
🎟️ Precio entrada: gratuita

plaza de espana la palma
Plaza de España
que ver en santa cruz de la palma iglesia
Iglesia del Salvador

Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Justo frente a la iglesia encontrarás el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, el primero constituido de forma democrática en España. Esto te lo explican mucho mejor en el free tour de Santa Cruz, que te recomendamos hacer.

Es un precioso edifico renacentista del siglo XVI con un portal sostenido por tres columnas, todas diferentes. La fachada exterior está decorada con frisos que representan los vicios y las virtudes, muy apropiado para un ayuntamiento. No te quedes fuera y asómate a ver el hall de la entrada, decorado con frescos que representan el trabajo de mar y tierra de los palmeros. Puedes subir por la escalera de madera e incluso asomarte al salón de plenos. A no ser que vayas cuando hay un pleno, claro.

⏱️ Horario: lunes a viernes 8:00-15:00; sábados y domingos cerrado
🎟️ Precio entrada: gratuita

que ver en santa cruz de la palma ayuntamiento
Frescos del ayuntamiento
ayuntamiento santa cruz de la palma
Señores echando el día en la puerta del Ayuntamiento

Iglesia de Santo Domingo

No muy lejos de la Plaza de España está la iglesia que antes fue el Convento de San Miguel de las Victorias. En su interior se conservan tablas flamencas, lienzos barrocos y detalles del arte clásico canario y americano. Vale la pena entrar, admirar su luz y esos retablos que parecen susurrar historias de hace siglos.

Los Balcones de la Avenida Marítima

Quizás sea esta la imagen más icónica que ver en Santa Cruz de la Palma: fachadas asomadas al mar con balcones de madera llenos de flores de todos los colores. Aunque indiscutiblemente fotogénicas, lo cierto es que son 4 o 5 tiendas frente al paseo marítimo sin mucho más interés que la foto.

balcones avenida maritima la palma
Balcones de la Avenida Marítima
iglesia de santo domingo la palma
Iglesia de Santo Domingo

La Canela, un barrio tradicional que ver en Santa Cruz de la Palma

El encantador barrio de la Canela es justo lo contrario a los Balcones de la Avenida Marítima: las casas no son tan perfectas, pero son muchas y vive gente. Nos pareció un barrio muy auténtico que ver en Santa Cruz con un montón de rinconcitos sencillamente agradables, pero éramos los dos únicos turistas, a pesar de que está al lado del centro. Eso sí, cuesta arriba.

que ver en santa cruz de la palma la canela
La Canela
barrio-la-canela
Vistas bonitas por todas partes

Para ir a La Canela, te recomiendo subir desde la Plaza de España y pasar por la bonita Ermita de San Sebastián hasta llegar a la plaza del Dornajo.

Esta palabreja se refiere al tanque que sirvió en la antigüedad como abrevadero. Gracias a esta fuente de agua, la plaza era un punto de intercambio de mercancías entre el este y el oeste de la isla, y un lugar donde los viajeros se daban un bien merecido descanso. Porque no me quiero imaginar yo lo que era ir en burro por los caminos de La Palma antes de que hubiera carreteras. Hoy es una encantadora placita arbolada llena de plantas y algunos bancos en corro para charlar a la fresca.

La Recova, el Mercado Municipal de Santa Cruz de la Palma

Con más de un siglo de historia, el Mercado Municipal de Santa Cruz de La Palma, conocido como La Recova, es un imprescindible que ver en Santa Cruz de La Palma. Especialmente si, como a nosotros, te gusta explorar qué se come allá donde vas.

El mercado está en un edificio neoclásico que fue un antiguo hospital, junto al Teatro Chico. Se reformó en 2005 para albergar trece lonjas y doce puestos con fruta, verdura, carnes pescado, flores… Aunque hay algún turista, no es el típico mercado carísimo en el que los locales no ponen un pie. Allí aprovechamos para probar zumo de caña de azúcar con un poco de limón que estába buenísimo, pero pedía ron a gritos.

⏱️ Horario: lunes a viernes 6:00–14:00, sábados 6:00–15:00
🎟️ Precio entrada: gratuita

zumo de cana
Dani buscando el ron
La recova la palma
Mercado de Santa Cruz de la Palma

Plaza de la Alameda

La Plaza de la Alameda, en el extremo norte de la Calle Anselmo Pérez de Brito, es uno de los rincones más emblemáticos que ver en Santa Cruz de la Palma donde se encuentra la escultura del Enano. A nuestra llegada a La Palma encontrábamos referencias a un enano por toda Santa Cruz y no entendíamos nada hasta que descubrimos que se refieren al Enano de La Palma, símbolo por excelencia de la Bajada de La Virgen. Esta fiesta se celebra cada cinco años y la danza de los Enanos es uno de los actos principales. Pero no te imagines a señores enanos de verdad; son 24 hombres con disfraz de cosaco francés enano y bailando la polca. Esto es en serio.

En el otro extremo de la plaza, se conserva la Cruz del Tercero, utilizada en el primer acto religioso de La Palma tras su conquista en 1493. El monísimo kiosco modernista en el centro de la plaza tiene una terracita rodeada de laureles de indias que pide una caña y papas arrugás. Al otro lado de la plaza se encuentra también el Museo Naval, réplica de la carabela Santa María, convertido en museo naval.

que ver en santa cruz de la palma la alameda
PLaza de la Alameda
kiosco la alameda la palma
Kiosko con terracita al sol

Museo Naval – El Barco de la Virgen

En un extremo de la Plaza de la Alameda se encuentra el Museo Naval del Barco de la Palma, uno de los lugares más icónicos que ver en Santa Cruz de la Palma porque tiene forma de galeón, símbolo de la relación de los palmeros con el océano Atlántico y la navegación.

Este barco-museo combina un poco de temática marítima con la historia de Santa Cruz. Dentro hay maquetas, instrumentos, curiosidades y algún artilugio de navegación antiguo. Es una visita corta que merece más la pena si pillas la audioguía, o si vas con niños, porque si son menores de 12 no pagan nada y seguro que flipan sólo con hecho de subir al barco.

⏱️ Horario: lunes a viernes 10:00-18:00; sábados y domingos 10:00-14:00. Consulta la web oficial.
🎟️ Precio entrada: general 4,50 €, residentes canarios 4 €, niños hasta 12 años gratis.

museo naval santa cruz de la palma
Museo Naval

Museo Insular de La Palma

En la bonita plaza de San Francisco se encuentra el antiguo Convento de la Inmaculada Concepción, hoy reconvertido en Museo Insular. Este museo es un todo en uno con colecciones de Bellas Artes, Historia natural, y exposiciones temporales de lo que caiga. Algunas salas son bastante interesantes, pero nos parece un lugar esencial que ver en Santa Cruz de la Palma por el edificio. Está ubicado en un precioso convento franciscano de 1508 que es un gusto visitar por dentro. Desde sus claustros y ventanas se ven las montañas que rodean la ciudad.

⏱️ Horario: lunes a viernes 10:00-20:00, sábados 09:00-14:00. En verano puede variar (hasta 19:30).
🎟️ Precio entrada: general 4 €, residentes canarios 2 €.

museo insular de la palma
Museo Insular
que ver en la palma museo insular
Vistas desde el patio

El Castillo de Santa Catalina

Muy cerca de los Balcones de la Avenida Marítima encontrarás el Castillo de Santa Catalina, una fortaleza del siglo XVII construida con sillares de piedra volcánica. Este fuerte se construyó en el siglo XVII para defenderse del pirata Pata de Palo. Aunque suena a que me lo acabo de inventar, te juro que es verdad. Bueno, igual también fue para defenderse de otros con nombre menos graciosos como Francis Drake y LeClerc.

Castillo de Santa Catalina
Castillo de Santa Catalina

Paseo marítimo y playa de Santa Cruz de la Palma

No se puede decir que la playa sea un imprescindible que ver en Santa Cruz de la Palma ni una de las mejores de la isla, pero es agradable y muy práctica si aprieta el calor. Si lo que aprieta es el viento del norte, es agradable dar una vuelta por el paseo marítimo para ver la ciudad desde otra perspectiva, tomarte algo con vistas al atlántico o abrazar un cachalote.

Playa de Santa Cruz de la palma
Playa de Santa Cruz de la Palma

Si continúas caminando hacia el sur por el paseo llegarás al puerto deportivo, donde están las Letras de la Palma, que son bastante feas, pero bueno. Antes de llegar fíjate en el suelo y verás el Paseo de las Estrellas de la Ciencia, una versión nerd del Paseo de la Fama. Una iniciativa hecha con muy buena intención y deficiente ejecución porque las estrellas pasan bastante inadvertidas y se confunden con alcantarillas.

Qué ver verca de Santa Cruz de la Palma

Ahí van un par de cosas que vuedes ver en los alrededores de Santa Cruz de la Palma:

Mirador de la Concepción

Este mirador está ubicado en el extremo de un cráter y ofrece vistas estupendas de Santa Cruz de La Palma. También es un buen sitio para ver las estrellas, aunque para eso es mejor el Mirador del Jable porque está más alejado de la civilización y sus luces. Pero si quieres el plato fuerte, apúntate una excursión guiada para ver las estrellas en el Roque de los Muchachos.

Santuario de la Virgen de las Nieves

A 3km cuesta arriba del centro está el Real Santuario de la Virgen de las Nieves donde descansa la imagen de la venerada patrona de la isla. Por fuera puede parecer cualquier cosa, pero en su interior atesora un altar mayor del siglo XVII de plata, además de tallas, retablos y pinturas de origen flamenco.

Puedes hacer una parada con el coche cuando vayas de camino al Roque de los Muchachos o al Pico de la Nieve. También se puede subir caminando desde el pueblo si tienes buenas piernas. De hecho, cada 5 años sube toda la isla y miles de personas acompañan a la Virgen de las Nieves en su descenso hasta su trono en la Iglesia de El Salvador.

Excursiones de un día desde Santa Cruz de la Palma

Santa Cruz está bien comunicado con lo principal que ver en la Palma, así que mucha gente decide alojarse aquí unos días y moverse con un coche de alquiler o haciendo excursiones de un día. No es mala idea, pero nuestra recomendación es alojarse al menos un par de días en los Llanos de Aridane o El Paso. Así visitarás con mayor comodidad la Caldera de Taburiente o la costa de Tazacorte y ahorrarás varias horas de coche.

🥾 Echa un vistazo a nuestro post sobre la ruta de la Caldera de Taburiente.

Ruta al Pico de la Nieve

Una de las rutas de senderismo con mejor relación esfuerzo-recompensa. Las vistas desde el pico son espectaculares y el ascenso apenas nos llevó una hora, ponle 2 si estás fatal de lo tuyo. Puedes dejar el coche en el amplio acceso de una pista de tierra que hace las veces de parking (está señalado en nuestro mapa).

Pico de la nieve la palma
Pico de la Nieve y el Teide al fondo

Excursión al Tajogaite, el nuevo volcán de La Palma

No puedes irte de la isla sin hacer esta actividad única. Pero única de verdad, porque dime tú en cuántos sitios del mundo puedes ver un volcán nuevo y pisar tierra más joven que tú.

La visita al volcán sólo se puede hacer con guía oficial porque aquello aún es zona de exclusión, que quiere decir que nadie puede entrar a hacer nada. Reserva con tiempo porque nosotros fuimos en octubre y muchos días estaban agotados.

También hay una excursión más larga al Tajogaite donde después te llevan al Puerto de Tazacorte y te explican más en detalle sobre la fajana volcánica, los pueblos que quedaron incomunicados y el nuevo terreno que la isla le ha ganado al mar.

volcan tajogaite que ver en la palma
Volcán Tajogaite

Observación de estrellas en La Palma

Otra de las actividades estrella de la Palma es la observación de su limpísimo cielo en una noche sin luna (muy importante esto último porque la excursión no sale con luna llena). La excursión es lógicamente por la noche, pero lo mejor es subir por la tarde al Roque de los Muchachos a ver el atardecer y ya quedarte a la actividad nocturna. ¡Vas a flipar con el cielo de La Palma! Comprueba el calendario astronómico de la palma para elegir el mejor día y resérvalo cuanto antes.

🐬Aunque no sale de Santa Cruz, sino de Tazacorte, recomendamos muchiiiisimo hacer la excursión de avistamiento de cetáceos. Si quieres saber más, te contamos cómo fue nuestra experiencia en esta excursión en barco 👉🏼 Ver delfines en la Palma.

Alojamiento recomendado en La Palma

Nuestro alojamiento en Santa Cruz de La Palma fue el Banana Garden, un hotel boutique en pleno centro con rooftop y habitaciones con balcón mirando al mar. También tienen una cafetería con café donde te sirven un desayuno buffet de los que quedan pocos. Se puede reservar en Booking, pero te recomendamos hacerlo en Trip.com porque tienen las mismas habitaciones, pero más baratas.

Nosotros nos quedamos en la habitación superior porque la diferencia de dinero es muy pequeña y fue un gran acierto porque era en el último piso y con estas vistacas. 👇

alojamiento santa cruz de la palma
Vistas desde nuestra habitación
alojamiento islas canarias
Desayuno espectacular

Dónde comer en Santa Cruz de La Palma

Ahí van nuestras recomendaciones para comer en La Palma:

  • Restaurante Chipi Chipi
    Necesitarás el coche o un taxi para llegar a este popular restaurante a las afueras de la ciudad. Además de carnes a la parrilla, aquí puedes probar varios platos típicos palmeros, como las papas arrugás o el potaje de trigo, todo a muy buen precio. Ten en cuenta que se pone hasta la bandera y es muy difícil aparcar. Te recomiendo llamar con tiempo para reservar una de las mesas con vistas al mar o 100% seguro irás al salón interior.
  • Casino de La Palma
    Cuando nosotros fuimos estaba cerrado por reforma 😢, pero tú no te lo pierdas si tienes más suerte. No te puedo decir cómo se come, pero cuenta como visita turística. El restaurante se encuentra en una mansión del siglo XVII que se conserva a la perfección. Desde los años 30 albergó la sociedad cultural La Investigadora cuya misión era la divulgación de la masonería en la isla.
  • Café Don Manuel
    Esta cafetería es muy popular por estar ubicada en el patio de la Casa Cabrera, un precioso edificio de estilo colonial. El café es famoso por el barraquito, una bomba de Licor 43, café, leche condensada, canela y corteza de limón.
  • Tasca Luis
    Restaurante bastante local y con buenos precios donde probamos la típica cabra guisada de La Palma, que nos encantó.
  • Centro los Balcones – Comida para llevar 🥪
    Si necesitas un bocatita para llevar en una ruta o para el aeropuerto, pásate por aquí. Nosotros paramos en este pequeño súper-carnicería a comprar un sándwich cutre para comernos en el avión y salimos con un bocadillo de carne asada con queso de cabra palmero que te mueres.
comer en santa cruz de la palma
Dani atacando la cabra
donde comer en la palma
Chipi-Chipi

Mapa con todo lo que ver en Santa Cruz de La Palma

En este mapa encontrarás todo lo que ver en Santa Cruz de la Palma con una breve explicación y una foto. Haz click en la estrellita para guardarlo en tus mapas de Google y tenerlo a mano cuando estés palmeando.

Aunque nos quedaríamos una semana viviendo la vida en esta bonita ciudad, creemos que son suficientes un día o dos para ver Santa Cruz de la Palma. Y es que la mayoría de la gente quiere ver la Palma en 7 días o menos y el tiempo corre.

Espera, espera...

hay más sobre España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-10%

hasta 20 de julio
en seguros

descuento iati

5% HABITUAL + 5% EXTRA

⚠️ En la web de IATI pone 5%, pero esa promo se suma a nuestro 5% al dar en CALCULAR SEGURO

Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.