Organizar un viaje a Colombia es un placer y el que diga lo contrario es un pela-kiwis con cuchillo y tenedor. Y es que no sé tú, pero a mí me pasa que oigo “Colombia” y en mi cabeza empiezan a sonar dos maracas y se me arrancan las caderas. Te agradecería que me imaginaras bailando como Chayanne y no como el Pato Lucas que soy. Pero… ¿¡y qué más da!? ¡Que viajas a Colombia! Al país de la cumbia, del café, de las arepas, de las playas caribeñas y del “¡Óyeme, Carlos, llévame en tu bicicleta!”. 🎶
Bueno, bueno… pues para que tu viaje a Colombia te quede redondo, hemos preparado una ruta de 15 días que concentra un poquito de lo mejor del país, teniendo en cuenta que dispones de dos semanas… y no de dos meses. ¡Quién los pillara!

Aquí vas a encontrar todo lo que necesitas para organizar el viaje: cómo moverte, qué ver en cada parada y dónde dormir para sacarle el máximo jugo a cada destino. Todas las recomendaciones están basadas en nuestra propia experiencia, así que, si tienes cualquier duda, déjanos un comentario y te echamos una mano. ¡Arrancamos!
Viajar sin seguro sale caro
No vamos a intentar convencerte porque ya lo hará la vida, pero ahí va un descuento:
💸5% descuento seguros Heymondo
💸5% descuento seguros IATI
¿No te decides? 👉 Mira esta comparativa de seguros de viaje.
Viaje a Colombia en 15 días | Mapa
Vuelos a Colombia
Moverse por Colombia implica distancias largas, y si quieres aprovechar bien el tiempo en un itinerario de 15 días, lo mejor es volar cual paloma al viento. Por eso en esta ruta hemos incluido tres vuelos internos, que te ahorran horas interminables de carretera. Claro que podrías hacerlo en bus, pero te comerías días enteros de viaje que más te valdría invertir en comer arepas.
La buena noticia es que los vuelos internos son baratísimos si los pillas con tiempo, lo que hace mucho más fácil organizar tu viaje a Colombia para que puedas ver lo mejorcito del país.
Por cierto, si todavía no tienes tu vuelo a Colombia, mi consejo es que uses Skyscanner con la opción multidestino. Esto te permitirá comprobar si en las fechas en las que viajas sale más a cuenta entrar por una ciudad y volver desde otra.
📱 VIAJA A COLOMBIA CON DATOS ILIMITADOS
Aquí te dejamos un descuento del 5% en tu eSIM de Holafly para que tengas internet desde que aterrices en Colombia.
Días 1 y 2 del viaje a Colombia: Bogotá
Día 1: Llegada a Bogotá
El primer día tómatelo con calma. Es normal que en tus primeros paseos por Bogotá tengas la sensación de estar reventado. Ten en cuenta que vienes de un vuelo de 9-10 horas y acabas de aterrizar en una ciudad que está a más de 2.600 metros de altura.
Si tu vuelo llega por la mañana, quizá te dé tiempo a hacer un Free Tour por Bogotá. Y si no, siempre puedes optar por algo más ligerito por la tarde, como el tour de los Fantasmas, para ir abriendo boca.

🏨 Nosotros nos quedamos en estos apartamentos en La Candelaria y, la verdad, no se puede pedir más por menos. Hay mucha gente que prefiere el barrio de Chapinero porque se supone que es más seguro por la noche, pero sinceramente… nosotros en La Candelaria no sentimos peligro alguno.
👉 Te contamos más cosas sobre el tema de la seguridad en Colombia en este post.
Día 2: Bogotá y Catedral de Sal de Zipaquirá
Tu segundo día es para exprimir la capital. No te puedes perder La Candelaria, el barrio colonial más bonito, lleno de casitas de colores, grafitis y cafés. Para mí, otro imprescindible de Bogotá son las vistas desde el cerro Monserrate, que puedes visitar por tu cuenta o con un free tour. También hay una visita guiada que te incluye el Museo del Oro y la subida en teleférico.
Una de las actividades estrella de Bogotá (aunque no está en la misma ciudad) es la visita a la Catedral de Sal de Zipaquirá. Ten en cuenta que te va a llevar bastante tiempo porque está a unos 45 kms al norte de la ciudad. Así que, vas a tener que aprovechar muchísimo el primer día de tu viaje a Colombia para que te dé tiempo a incluirla.
Días 3, 4 y 5: El Eje Cafetero
Día 3: Salento
Ponemos rumbo al Eje Cafetero tras un vuelo súper económico de poco más de una hora a Armenia o Pereira. Da igual cuál elijas: ninguna de las dos tiene demasiado interés turístico y ambas están a una distancia similar de Salento, el pueblo más popular del Eje Cafetero y nuestro verdadero destino.
Para llegar a Salento desde Armenia o Pereira tienes dos opciones:
- La lenta y barata: tomar un bus desde el aeropuerto a la terminal de autobús y, desde allí, una «buseta» que tarda alrededor de una hora hasta Salento.
- La rápida y cómoda: un transfer directo desde el aeropuerto de Armenia o Pereira que te lleve sin paradas hasta Salento.

Dedica el resto del día a disfrutar de Salento. Es un pueblecito perfecto para curiosear por sus calles y tirar mil fotos de sus casitas coloridas con balcones. Te recomiendo subir a alguno de los miradores para ver el atardecer. En Salento estableceremos la base de operaciones para los dos próximos días.
🏨 Aquí el alojamiento lo tenemos claro: Casa Salento. La atención es inmejorable, es baratísimo y te incluye el desayuno.
Día 4: Valle del Cocora, un imprescindible de tu viaje a Colombia
Hoy toca uno de los highlights de tu viaje a Colombia: la excursión por el Valle del Cocora. Este valle es famoso por sus palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que puede alcanzar hasta 70 metros. Casi imposibles de meter en una foto para Instagram, aunque hay quien lo consigue.

Puedes visitarlo con una ruta circular completa (5–6 h) o, si prefieres ir más relajado, una versión más corta de unas 2 h. Yo te recomiendo la larga: ¡es tu gran actividad del día! Si estás mínimamente acostumbrado a andar, no tendrás problema. Y, de verdad te lo digo, los paisajes son brutales.
También hay excursiones guiadas al Valle del Cocora que incluyen el transporte en sus famosísimos jeeps Willys, comida, degustación de chocolate y más cosillas.
Día 5: Finca cafetera y Filandia
No te puedes ir del Eje Cafetero sin visitar… ¡una finca cafetera, lógicamente! Muchas son visitables, pero la más popular de todas es la finca El Ocaso, donde explican muy bien todo el proceso de producción del café y, por supuesto, con degustación incluida.
Otras fincas cafeteras populares son finca Luger y finca Entrebosques. Algunas de estas fincas también ofrecen alojamiento, pero nosotros no pudimos quedarnos por falta de tiempo. Queda pendiente para nuestro próximo viaje a Colombia que, por suerte, está al caer. 🙃
Todas estas fincas están bastante cerca entre sí, a no más de 15–20 minutos en jeep. También puedes alquilar un coche en Salento, que te da más flexibilidad pero sale algo más caro.
La visita a la finca no te llevará más de medio día, así que, al finalizar, te recomiendo poner rumbo a Filandia, otro de los pueblecitos más resultones del Eje Cafetero. Un bus local (no hace falta reservar) te dejará allí en algo menos de 1 hora.

🏨 El Hotel Tibouchina fue nuestro alojamiento en Filandia. Estuvo bien, aunque el hotel tiene un bar en la planta baja y, como es normal, se nota algo de ruido. Si buscas descanso absoluto, quizá sea mejor considerar otras opciones un poco más alejadas del follón.
✈️ Vuelo de Pereira a Medellín desde 39€
Días 6, 7 y 8: Medellín y Guatapé
Día 6: Vuelo a Medellín
Después de 1 hora de vuelo desde Pereira o Armenia, aterrizamos en Medellín. Te recomiendo hacer un Free tour por la ciudad para conocer algunos de los lugares más destacados, como la Plaza Botero, el Palacio Nacional o el Parque de las Luces.
Medellín tiene su rollito y se está modernizando un montón. No tiene una belleza monumental clásica como ocurre en las capitales europeas, pero está llena de historia y rincones que vale la pena saborear.
Además, a pesar del pánico que aún le tiene la gente por su oscuro pasado, podemos decirte que hoy Medellín es una ciudad razonablemente segura. Claro que hay que tomar las precauciones típicas, pero nada que no harías en cualquier otra ciudad del mundo.

Dicho esto, nosotros SIEMPRE viajamos con seguro por cualquier contratiempo que pueda ocurrir. Ya sea con IATI o con Heymondo, dependiendo del tipo de viaje que vayamos a hacer. Aquí te dejamos una comparativa con descuentos en ambos seguros para que elijas la que más te convenga.
🏨 En Medellín te recomiendo alojarte en la zona de El Poblado, que, aunque en España suena a que te van a robar nada más poner un pie en la calle, es justo todo lo contrario. Se trata de una de las zonas más seguras de la ciudad y hay muchísimas opciones. Echa un vistazo al Rango Hostel, con piscinita en el rooftop incluida. 😍
Día 7: Medellín
El segundo día en Medellín no puedes perderte la Comuna 13, un barrio que pasó de ser uno de los más conflictivos de la ciudad a convertirse en un símbolo de transformación social, pero con memoria que perdura en su arte urbano. Puedes visitarla con un free tour y, si te interesa, combinarla con el popular tour de Pablo Escobar, que lo está reventando gracias al boom de series de narcos que hubo en las plataformas de streaming.

Por la tarde, no hay mejor plan que ver Medellín desde las alturas. Tienes que visitar el Pueblito Paisa, una réplica de un típico pueblo antioqueño construida en la cima del Cerro Nutibara. Está muy cerca del centro y es un buen lugar para ver Medellín desde arriba.
Si te da tiempo (¡te tiene que dar!), sube en metrocable hasta el Parque Arví para disfrutar de más vistas espectaculares. El trayecto ya es una experiencia en sí misma, pero calcula que se tarda casi 1 hora desde el centro de Medellín, así que mejor no lo dejes para muy tarde.
También, por si te sirve como idea para ganar algo de tiempo, nosotros un día hicimos un tour en bici por Medellín y la verdad que es una manera muy cómoda, rápida y divertida de visitar la ciudad.

Día 8: Guatapé, parada obligatoria en tu viaje a Colombia
A unos 80 km de Medellín se encuentra Guatapé, un pueblecito tremendamente colorido (y turístico) famoso por sus fachadas llenas de zócalos pintados que representan escenas de la vida local, la cultura y la naturaleza. Puedes visitarlo por tu cuenta tomando un bus desde la Terminal de Transportes del Norte, que tarda unas 2 horas, dependiendo del follón que haya en la carretera.
Antes de llegar a Guatapé, tienes que hacer una parada obligatoria en la hiper-mega-conocida Piedra del Peñol y subir sus 740 escalones. No hay excusa, tienes que subirlos para flipar con las increíbles vistas. Luego ya, si quieres, te comes tres bandejas paisas en Guatapé.


Entre la ida y la vuelta, visitar Guatapé te llevará todo el día. Para agilizar, puedes hacer esta excursión guiada que incluye comidas y un paseo en barco, todo por un precio más que razonable.
Algunas personas le dan mucho valor a dormir en Guatapé, pero sinceramente creo que es mejor volver a Medellín, especialmente si tienes tu vuelo a Santa Marta pronto por la mañana, como ocurre con este itinerario de viaje a Colombia en 15 días.
✈️ Vuelo de Medellín a Santa Marta desde 15€ (no es un error, hay vuelos por 15 pavos 🤯)
Días 9 y 10 del viaje a Colombia: Santa Marta y Minca
Día 9: Santa Marta
¡Bienvenidos al Caribe colombiano! Tras poco más de 1 hora de vuelo habrás aterrizado en Santa Marta y las maracas ya empiezan a sonar cada vez más fuerte en tu cabeza. El espíritu de Shakira se apodera de tus caderas y sientes el irrefrenable deseo de pedirte una piña colada. Todo en orden.


Santa Marta es la ciudad más antigua de Colombia y, aunque tengo que confesarte que no es nuestra ciudad favorita, vale la pena visitarla. En este otro post te contamos en detalle todo lo que tienes que ver en Santa Marta.
Desde Santa Marta hay varias agencias especializadas que se encargan de hacer el trekking de 4–5 días hasta la Ciudad Perdida, al que solo se puede ir acompañado de guías oficiales. Esto es otra cosa que nos dejamos en el tintero en nuestro último viaje a Colombia, pero ya te digo yo que la próxima no pasa.
🏨 Opciones de alojamiento en Santa Marta hay de todos los colores. Nosotros nos quedamos en el Casa Avelina Boutique Hostel: barato y muy nuevo todo. Tiene desayuno incluido y piscinaca, que agradecimos un montón porque allí hace un calor tremendo.
Día 10: Minca, un poco de selva en tu viaje a Colombia
A menos de una hora de Santa Marta está Minca, un pueblecito escondido entre la selva que se ha convertido en refugio de mochileros, cafeteros y cualquiera que busque un poco de fresquito.
En un día te dará tiempo a remojarte en alguna de sus cascadas más populares como Marinka o Pozo Azul, dar un paseíto por el pueblo y subir a un mirador para contemplar un paisaje selvático de los que no ves todos los días. Ahora bien, aunque se puede visitar con una excursión de un día desde Santa Marta, en nuestra opinión vale mucho la pena quedarte a dormir.


Por la tarde el pueblo se queda mucho más tranquilo, puedes ver un atardecer de locos, dormirte escuchando el sonido de la selva y despertar al día siguiente entre neblina y cantos de tucanes. Esto no te lo da Santa Marta, ya te lo digo yo.
La pega de dormir en Minca es que al día siguiente tendrás que volver a Santa Marta para luego coger otro bus hacia Tayrona, y eso te hace perder algo de tiempo en tu viaje a Colombia en 15 días. Pero si cuentas con un poco más de margen, no lo dudes, quédate a dormir con Tarzán.
🏨 El alojamiento Costeño River Minca es perfecto para darte ese caprichito selvático.
Días 11 y 12: Parque Tayrona
Llegamos a uno de los momentasos de tu viaje a Colombia. El Parque Tayrona es ese lugar por el que llevas todo el año castigándote en el gimnasio para lucir palmito. Bueno, aunque en realidadTayrona (por suerte) no va de eso.
Estamos ante un Parque Nacional Natural y Reserva de la Biosfera, o dicho de otra manera, un pepinazo de lugar. Te lo contamos todo en esta completísima guía sobre el Parque Tayrona.

Dedicarle dos días a Tayrona es, en nuestra opinión, altamente recomendable, y todavía más recomendable es que te quedes a dormir, al menos, una noche. Hay alojamientos de todos los precios, todos un poquito elevados para su categoría, pero merece la pena. En todos ellos el WiFi va fatal, ya te lo digo, pero nosotros siempre vamos con la eSIM de Holafly que tiene datos ilimitados. Aquí tienes un 5% de descuento, por si te viene bien.
🏨 Dentro del Parque hay algunas (no muchas) opciones de alojamiento, pero lo más complicado es elegir la zona. Te sugiero que le eches un ojo a nuestro post sobre dónde dormir en Tayrona para encontrar la opción que mejor se adapte a ti.
🚌 Bus directo de Santa Marta a Cartagena desde 14€ (no hay vuelos directos)
Días 13 y 14: Cartagena de Indias + Islas del Rosario
Día 13: Cartagena, un imprescindible del viaje a Colombia
Cartagena de Indias es una de nuestras ciudades favoritas, no solo de Colombia, sino de toda Sudamérica. ¿Exagero? Ya me contarás, ya. 😉
En este post te contamos todo lo que tienes que ver en Cartagena. En un día completo podrás recorrer el centro histórico, pasear por las murallas y perderte por el barrio de Getsemaní. Si le das caña al plan, incluso te puede dar tiempo a visitar el Castillo de San Felipe de Barajas.


Hazte un Free tour para empaparte un poco de la historia de Cartagena de Indias, que no es precisamente corta.
🏨 En Cartagena nosotros nos quedamos en el Mucura Hotel & Spa. Probablemente haya alojamientos mejores pero este nos venía muy bien porque está a sólo 10 minutos andando del aeropuerto y, además, nos trataron genial. Desde allí hay buses muy frecuentes al centro.
Día 14: Islas del Rosario
Las paradisíacas Islas del Rosario se encuentran a unos 35 km al suroeste de Cartagena de Indias y son una de las excursiones más populares para quienes quieren chapotear en las aguas del Caribe colombiano. En total son 28 islas, así que difícilmente vas a poder verlas todas en un viaje a Colombia de 15 días.
Lo cierto es que el turismo las ha llegado a desbordar, especialmente en temporada alta, y eso ha hecho que pierdan parte de su incuestionable encanto original. En cualquier caso, hacer una excursión por las Islas del Rosario, aunque sea solo por navegar por el Mar Caribe y disfrutar de sus aguas cristalinas, ya vale la pena.
Dicho esto, si te apetece tranquilidad, mi mejor recomendación —si tu vuelo de vuelta te lo permite— es que vayas a la Isla del Pirata (sin excursión) y reserves una noche en el Hotel Isla del Pirata, para poder pasar todo el día disfrutando de esta diminuta isla caribeña.
Los barcos salen todos los días a las 8:00 a.m. desde el muelle de La Bodeguita. En cualquier caso, si tienes la reserva hecha, desde el hotel te echan una mano a través del chat de Booking si tienes cualquier duda sobre cómo llegar.
Día 15: Vuelo de vuelta desde Cartagena
El último día aprovecha para rematar lo que te hayas dejado sin ver en Cartagena de Indias; seguro te van a quedar cosas en el tintero.
Para ir al aeropuerto, si te has quedado en Mucura Hotel & Spa, como hicimos nosotros, te bastará con un simple paseo de no más de 10 mins a pie. Si no, te recomiendo pedir un Uber (mejor que un taxi de la calle) o reservar un traslado con antelación.
Organizar un viaje a Colombia de 15 días con tantos trayectos internos y tantos lugares que visitar no es fácil. Por eso, si te tienes dudas déjanos un comentario y encantados te echamos una mano. 😊