Qué ver en Budapest en 4 días

Hay dos tipos de personas: las que aman Budapest y las que no han estado. Te contamos lo imprescindible y lo deseable que ver en Budapest en 4 días con itinerarios y mapita.

Índice 👇🏼

Con esta lista de imprescindibles que ver en Budapest en 4 días conocerás lo famoso de la ciudad, lo menos famoso, pero no menos interesante, y algunos bares magníficos para estirar las piernas, comentar lo que mola esta ciudad y jurar al cielo que un día volverás. Prepárate para conocer una de las capitales más bonitas, interesantes y -por ahora- baratas de Europa.

Hay quien llama a Budapest la París del Este, cosa que me parece un ninguneo porque con 2.000 años de historia, Budapest tiene cultura y patrimonio suficiente para no ser sombra de nadie. Pasaron por allí romanos, germanos, otomanos, el imperio austrohúngaro y la URSS.

Mientras los húngaros aguantaban invasiones, sitios, dos guerras mundiales y un régimen comunista, les sobró energía para dar 13 premios nóbeles y cambiar el mundo con ingenios como el bolígrafo o la dinamo. A ver si va a ser París la Budapest del oeste.

Este itinerario sigue un orden lógico para ver Budapest en 4 días. Por ejemplo, yo no me metería en el Parlamento nada más llegar, sin saber ni entender nada de la ciudad porque vas a desaprovechar la visita. Todo está incluido en este mapa con explicación y foto.

budapest en 4 dias
Budapest

🛏️ Alojamiento bueno, bonito y barato
El Hotel Metropoli es de lo mejorcito en cuanto a relación calidad-precio. Pagamos unos 70€, pero hay habitaciones más baratas en temporada baja. Bien ubicado, con decoración retro cuidadísima, tío majete en la recepción y una cama cómoda como las hay pocas.

Qué ver en Budapest el día 1: la Ciudad Imperial

Itinerario del primer día en Budapest:

  • Plaza de la Libertad
  • Basílica de San Esteban
  • Plaza Erzsébet
  • Avenida Andrássy
  • Ópera de Hungría
  • Plaza de los Héroes
  • Castillo de Vajdahunyad
  • Terraza del Museo Etnográfico
  • Balneario Széchenyi

Lo primero que hacemos en cualquier ciudad europea es una visita guiada que nos ponga en contexto. Acabas con la cabeza como un bombo con tanta guerra, epidemia y dinastía, pero cuando luego ves las cosas por tu cuenta, ya dices: «ah mira, eso es esto que dijo el guía de nosequé de la Segunda Guerra Mundial». Esa soy yo literalmente en cada viaje.

Yo empezaría con el free tour de Budapest Imperial porque los guías son excelentes y dan una explicación general de Hungría, pasando por los lugares que ver en Budapest en el primer día.

Plaza de la Libertad 

La Plaza de la Libertad es uno de los lugares más interesantes que ver en tu viaje a Budapest porque condensa, en pocos metros, capítulos distintos de la historia húngara y varios monumentos controvertidos.

Por ejemplo, el monumento soviético que conmemora la liberación de los nazis en 1945, o el Memorial de las Víctimas de la Ocupación Alemana, que parece olvidar la complicidad de Hungría.

Pero el premio a la polémica se lo lleva el Trianón. Y es que Víktor Orbán pensó que en 2020 era necesario gastarse 15 millones de euros en construir un monumento para glorificar la Gran Hungría enumerando lo que fueron sus territorios. Es decir, los países vecinos con sus antiguos nombres húngaros como si aún fueran parte del imperio. Víktor, Víktor…

plaza de la libertad budapest
Monumento Soviético

Basílica de San Esteban, la catedral de Budapest

Esta impresionante basílica de 1851 es la catedral de la ciudad y un absoluto imprescindible que ver en Budapest en 4 días. Es el edificio más alto de la ciudad junto con el Parlamento y ambos miden 96 metros. No es casualidad, claro, sino un símbolo del equilibrio entre poder religioso y político. Su interior atesora la Santa Diestra, una mano momificada del rey San Esteban, primer monarca cristiano de Hungría. 

Te recomiendo subir los 364 escalones que llevan a lo alto de la cúpula para ver Budapest desde las alturas. También hay ascensor, que no cunda el pánico. Asegúrate que compras la entrada con acceso a la cúpula, que también incluye entrada al Tesoro (la mano de momia).

Las entradas se pueden comprar allí, pero en el caso de viajar a Budapest en Navidad, puentes o verano es altamente probable que se agoten, así que es buena idea reservar en Civitatis. Si hay cola tienes que esperarla igual porque hay que pasar por taquilla para recoger la entrada. También puedes asistir a un concierto de música clásica en San Esteban si quieres la experiencia inmersiva total.

basilica de san esteban que ver en budapest navidad
Basílica de San Esteban en Navidad
Basilica de San Esteban interior
Basílica de San Esteban interior

Plaza Erzsébet y sus cambios de nombre

La plaza Erzsébet ha sido cementerio, mercado y finalmente una plaza que no ha parado de cambiar de nombre. Inicialmente era la plaza de Plaza Francisco José, pero tras el asesinato de Sissi, fue renombrada Erzsébet tér (plaza de Isabel). En época comunista se rebautizó como plaza de Stalin y como Plaza Engels en los años 50 cuando lo de Stalin ya estaba feo. El pulso lo ganó Sissi, quien era y sigue siendo muy querida por los húngaros.

En el centro de la plaza está la Fuente del Danubio, con un señor luciendo músculos que representa al río, y unas tías sentadas con cara de aburrimiento que representan sus afluentes.

Noria de Budapest

El Budapest Eye es una noria de 65 metros que cuesta 12€ por adulto o 18€ si quieres saltarte la cola. No quiero ser yo la que pinche el globo, pero pagar 12€ por 5 minutos de turistada cuando puedes subir a la cúpula de la catedral que está al lado y que, además, es más alta… no lo veo.

Plaza Erzsebet Budapest
Plaza Erzsebet Budapest

Edificios renacentistas de la Avenida Andrássy

Este icónico boulevard Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO fue construido en el siglo XIX y conecta la plaza Erzsébet con la Plaza de los Héroes, entrada principal al Parque de la Ciudad. Pasear por Andrássy es imprescindible en tu ruta de 4 días en Budapest porque está plagada de edificios renacentistas que atestiguan el esplendor de la época del Imperio Austrohúngaro. No te pierdas las fachadas de la Ópera, el palacio Drechsler (justo en frente) y el Palacio Krausz.

Si los 2,3 Km de la Avenida Andrássy se te hacen largos, aprovecha para descansar las piernas en uno de sus cafés históricos como el Művész Coffee (café de artistas), con más de 120 años; o el Café Callas, un precioso local frente a la Ópera que no podía tener un nombre más adecuado.

avenida andrassy
Palacio Krausz

Ópera de Budapest

La preciosa Ópera Nacional de Hungría es historia viva, además de uno de los edificios más bonitos que ver en Budapest. Su fachada neorrenacentista impresiona casi, casi tanto como la Ópera de Viena. Y es que Francisco José I de Austria accedió a financiar su construcción a condición de que no fuera más grande que su hermana austriaca. Lo que no pudo evitar el bueno de Francisco es el enorme prestigio que adquirió la ópera de Budapest gracias a su excelente acústica que, según dicen, sólo rivaliza con la Scala de Milán.

Se puede visitar con tour guiado o asistiendo a una función (entradas en la web oficial). Ambas opciones muy recomendables porque el interior del edificio es espectacular. Si la ópera no es lo tuyo, la visita guiada en español incluye un mini concierto de 10 minutos. No se puede considerar función, pero es suficiente para apreciar la acústica e imaginarte como un duque austríaco de monóculo y bigote rizado asistiendo a la Traviata desde su palco.

que ver en budapest opera
Ópera Nacional de Hungría
Opera de budapest
Ópera de Budapest

Plaza de los Héroes

Esta plaza monumental también es Patrimonio de la Humanidad y uno de los lugares más simbólicos que ver en Budapest. Sobre la columna central de 36 m se alza una estatua del Arcángel Gabriel y a su alrededor hay varias estatuas de monarcas húngaros que han pasado por varios desastres y reconstrucciones, pero esa larga historia la dejo para el tour del Budapest Imperial.

Desde la Plaza de los Héroes se accede al Parque de la Ciudad, que alberga varios lugares interesantes que ver en Budapest en 4 días:

plaza de los heroes de Budapest
Plaza de los Héroes de Budapest

Castillo de Vajdahunyad

Este castillo de estética medieval parece fuera de lugar y lo está. Fue construido de manera temporal para la Exposición del Milenio, pero triunfó tanto que acabaron construyéndolo en piedra y ahí que se quedó. Es un popurrí de estilos que toma detalles de varios monumentos, incluido el castillo Hunyad de Transilvania. Está chulo para tirar unas fotos, pero no tiene mayor interés.

Alberga el Museo de Agricultura, que igual no te ilusiona mucho, pero por 1,5€ que cuesta la entrada, puedes entrar a curiosear.

Los jardines son gratuitos y encontrarás esculturas sorprendentes como la del actor húngaro Béla Lugosi (el famosísimo Drácula), o la estatua de Anonymus, dedicada a un escritor de identidad es desconocida cuya pluma trae inspiración a los aspirantes a escritor. Yo probé y de momento escribo un blog de viajes, pero cualquier día de estos cae el best seller.

estatua anonymus Budapest
Estatua de anonymus

Rooftop del Museo de Etnografía de Budapest

El edificio del Museo Etnográfico es un golpe en la mesa contra la idea de Hungría como país decadente anclado en un esplendor ya pasado. Su brillante diseño es hoy un icono cultural que ha conquistado corazones incluso de gente como yo, fiel amante de la arquitectura clásica y torcedora de morro ante todo edificio contemporáneo.

No te pierdas su techo verde, un jardín de 7.000 metros cuadrados sobre la azotea que se ha convertido en un inesperado imán turístico.

Es gratuito y accesible en horario de apertura del museo. Si quieres ver Budapest en 4 días probablemente no te dará tiempo a visitar el museo, pero guárdatelo para otro momento porque es interesante.

museo de etnografia de Budapest
Techo verde del Museo de Etnografía

Termas de Széchenyi

Las termas Széchenyi son probablemente el balneario más fotogénico que ver en Budapest. Tienen 15 piscinas interiores y 3 exteriores, además de saunas, baños de vapor y un spa en la azotea. Si compras la entrada con Civitatis incluye taquillas (porque se pagan aparte) y degustación de pálinka (aguardiente típico de Hungría) en el GastroCellar

Relajarte en un balneario sería el broche de oro para este primer día en Budapest, pero no esperes mucho relax porque si vas en temporada alta, media o fin de semana, se ponen hasta la bandera. Si no quieres llevarte un chasco, tómatelo como una visita turística a un recinto con 100 años de historia más que una experiencia relajante. También te digo que el pálinka ese tiene entre 37% y 86% de alcohol, así que igual el baño no te relaja, pero eso te deja doblado.

termas Szechenyi  Budapest
Termas Széchenyi Budapest

Tras ver y/o bañarte en las termas es momento de tomarte una pinta de excelente cerveza húngara. Y a dormir que te queda un montón por ver en estos 4 días en Budapest.

Qué ver en Budapest el día 2: Buda

Itinerario del segundo día en Budapest:

  • Plaza de la Libertad
  • Basílica de San Esteban
  • Plaza Erzsébet
  • Avenida Andrássy
  • Ópera de Hungría
  • Plaza de los Héroes
  • Castillo de Vajdahunyad
  • Terraza del Museo Etnográfico
  • Balneario Széchenyi

Buda nació en Aquincum, asentamiento romano que, después de mucho trasiego, llegó a ser capital del Reino de Hungría. Se construyeron castillos y fortificaciones para defenderla de invasiones, especialmente las otomanas. Ya integrada en el Imperio Austrohúngaro, Buda se convirtió en residencia de la nobleza, reforzando su arquitectura barroca y palaciega, hasta fusionarse con Pest y formar la Budapest moderna.

En tu segundo día en Budapest te propongo cruzar el Danubio para conocer la mega fotogénica zona de Buda y la ribera del Danubio. Te recomiendo mirar el tiempo y elegir el día más soleado para este itinerario porque será muy escénico.

Puente de las Cadenas

El Puente de las Cadenas es probablemente el lugar más icónico que ver en Budapest. Fue el primer puente permanente entre Buda y Pest, y su construcción en 1849 impulsó el crecimiento de la ciudad como capital del Imperio Austrohúngaro. Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas nazis lo volaron para frenar el avance soviético, y no se reabrió hasta 1949, exactamente un siglo después de su inauguración.

Cruzar el puente de las cadenas al amanecer o al atardecer, cuando el Parlamento se ilumina, es un cliché como un piano de cola, pero lo cierto es que será uno de los momentos más mágicos que vivirás en tus 4 días en Budapest. A no ser que sea invierno y un manto de niebla cubra por completo el Danubio.

Puente de las Cadenas que ver en budapest en 4 días
Puente de las Cadenas a la ida
Puente de las Cadenas
Puente de las Cadenas a la vuelta

Funicular del Castillo de Buda

El funicular de Buda, inaugurado en 1870, era en su día un lujo reservado a la aristocracia y a los funcionarios que vivían en el Castillo. Cómo no, fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y no volvió a funcionar hasta 1986.

Hoy es un paseo corto con vistas al Danubio que te ahorra el ascenso a pie. Si hay mucha cola o pasas de gastarte en 3 minutos de funicular, la alternativa gratuita son las escaleras mecánicas o el ascensor del Bazar del Jardín del Castillo (marcado en el mapa). Las piernas también funcionan estupendamente en estos casos.

También hay un billete familiar (2 adultos + 3 niños) por 12 000 HUF. Todos los billetes son de ida y vuelta, no hay billetes sólo de ida. Se compra junto a la base del funicular donde, por cierto, está el Kilómetro 0 de Hungría.

funicular buda budapest
Funicular del Castillo de Buda
miradores budapest en 4 dias
Vistas desde el Castillo

Castillo de Buda

Completado el ascenso, llegamos a otro imprescindible que ver en Budapest: El Castillo de Buda. Construido en el siglo XIV, ha sido residencia real, fortaleza y centro político durante siglos. Su importancia y posición dominante sobre la ciudad lo convierte en primer objetivo cada vez que hay una guerra, y Hungría está en todas: sufrió saqueos turcos, bombardeos nazis y el asedio soviético de 1945. Por esta razón conserva poco del original y da esa sensación de ser de hace 2 días, pero no. De hecho la historia del castillo y alrededores tiene tela, por lo que no es mala idea hacer el interesantísimo free tour del castillo de Buda.

Actualmente alberga la Galería Nacional Húngara, el Museo de Historia de Budapest y la Biblioteca Nacional Széchényi, a los que casi nadie entra. Sus terrazas ofrecen espectaculares vistas panorámicas del Parlamento y el Danubio.

Castillo de Buda en Budapest
Castillo de Buda en Budapest

Iglesia de Matías

La Iglesia de Matías es uno de los templos más bonitos de Europa Central. Es de origen medieval, pero su aspecto actual se lo debe a la restauración en estilo neogótico encargada por el Rey Matías Corvino tras 150 años de ocupación otomana. De ahí su estilo ecléctico y también su nombre. Aquí se coronaron reyes como Francisco José I y Carlos IV, el último emperador austrohúngaro.

Admirar el impresionante interior abovedado con vidrieras policromadas cuesta 8€/adulto. También se puede subir a la torre (9€) y asistir a los conciertos de música clásica que aprovechan su aclamada acústica. Que ya puede ser buena porque sale más barato asistir a la Ópera de Budapest.

iglesia de matias budapest
Iglesia de Matías, Budapest

Fuente de Matías

En uno de los patios del castillo encontrarás la Fuente de Matías, con una escultura del Rey Matías Corvino como un cazador, rodeado de perretes. La autoproclamada «fontana de Trevi de Budapest» se parece a esta última lo mismo que un huevo a una castaña, pero dicen que quien toca el agua volverá a Budapest, así que pásate aunque sea por eso. Porque a Budapest hay que volver antes de ni siquiera haber ido.

Bastión de los Pescadores

Justo al lado de la iglesia está el Bastión de los Pescadores, otro de los lugares más icónicos que ver en Budapest.

Si este mirador te parece un castillo de Disneyland estás casi en lo cierto porque nunca fue una estructura defensiva sino un monumento levantado en 1902 para conmemorar el milenio de la llegada a la cuenca del Danubio de los magiares (grupo étnico del que descienden los húngaros). Su nombre recuerda a los pescadores que defendían esta parte de las murallas en el medievo.

Bastión de los Pescadores
Bastión de los Pescadores

Su historia no es apasionante pero sí lo son las vistas del Parlamento y el Danubio. La magia del sol iluminando Pest al atardecer es ideal si tienes alguien a quien pedir matrimonio o el divorcio. En ambos casos se quedará con la boca abierta.

4 dias en budapest
Vistas desde el Castillo de Buda

Museo del Búnker Nuclear del Hospital de Roca

El Hospital Búnker de la Roca no está en la mayoría de listas de cosas que ver en Budapest en 4 días, pero a mí me parece un lugar único. Si te hace tilín la historia bélica, te va a encantar. Construido en secreto durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como hospital militar y refugio antiaéreo y durante la Guerra Fría se convirtió en un búnker preparado para resistir un ataque nuclear. Hoy es un museo donde puedes recorrer túneles y quirófanos que parecen salidos de una peli de James Bond de esas en las que los rusos son un tío de Oklahoma con acento cutre y cara de malo.

En la tienda puedes comprar objetos soviéticos originales de la Guerra Fría como máscaras de gas, ushankas (gorros rusos), brújulas… Si eres tan friki como comprarte una máscara de gas te encantará el free tour de la Segunda Guerra Mundial por Budapest.

Sólo se puede acceder con visita guiada (en inglés, con audioguía en español) que se reserva en la web oficial.

Con todo esto te habrán dado las tantas y tus tripas empezarán a quejarse, y te propongo dos opciones para ponerle solución: Comer increíble en el restaurante Marischka o un poco más normalito, pero en un antiguo vagón de tren. Este último no lo hemos probado, pero mira las fotos!

Barco por el Danubio al atardecer

Nada mejor para terminar este segundo día que un paseo en barco al atardecer por el Danubio. También hay barcos por la mañana, pero navegar por el Danubio mientras el cielo se tiñe de naranja y los edificios se iluminan es uno de esos recuerdos que guardarás para siempre. En cualquier caso y a cualquier hora, el barco es algo que no te puedes perder en tus 4 días en Budapest.

Por cierto, justo en ese punto del río verás la Princesita de Budapest, obra del escultor László Marton, que se inspiró en su hija jugando a disfrazarse de princesa convirtiéndola para siempre en una súper estrella en Instagram. Al parecer el padre le hacía la corona con periódicos y le quedaba de aquella manera, por eso parece más un arlequín que una princesa.

Barco por el Danubio en Budapest
Barco por el Danubio en Budapest
la princesita de Budapest
La princesita de Budapest

Qué ver en Budapest el día 3: Parlamento y barrio Judío

El tercer día de tu ruta de Budapest en 4 días te lleva al corazón de Pest en un itinerario para descubrir el pasado y el presente de la capital Húngara.

  • Parlamento de Budapest
  • Orilla del Danubio
  • Pesti Vigadó
  • Plaza de Vörösmarty
  • Párisi Udvar
  • Gran Sinagoga de Budapest
  • Barrio Judío

Parlamento, el absoluto imprescindible que ver en Budapest

El Parlamento es el edificio que más nos impresionó de Budapest. Inspirado en el de Londres, se inauguró en 1902 como símbolo del poder del Reino de Hungría dentro del Imperio Austrohúngaro. Lo cierto es que sus 268 metros de fachada y la cúpula se ven mejor desde el otro lado del Danubio o desde un barco, pero ver el interior del Parlamento es imprescindible porque es espectacular. Verás el Salón de la Cúpula, el Antiguo Senado y un montón de pasillos con lámparas de araña, pan de oro, vidrieras, alfombras rojas… No sé qué opinan los húngaros de esto, pero para mí que no salió barato.

La única opción en español es con audioguía, aunque la visita de Civitatis incluye una explicación en español en el exterior. En esta entrada te contamos cómo organizar la visita al Parlamento de Budapest para no liarla y quedarte sin entrada.

⚠️Reserva cuanto antes porque las entradas se agotan. Nosotros tuvimos que ir el último día que salía el vuelo porque no quedaba otro hueco, y por poco nos quedamos sin verlo (por segunda vez). Por cierto, no tienen guarda equipaje, de ahí mi mochilón en las fotos. Ahora sabemos que por menos de 4€ hay guarda equipajes de Radical Storage por toda la ciudad. Te lo recomendamos mucho para cualquier viaje.

gran escalera interior parlamento budapest
Gran Escalera del Parlamento

Ribera del Danubio

No puede faltar en esta ruta de 4 días por Budapest un paseo por el famosísimo río Danubio que separa Buda y Pest, las dos villas que un día se unieron para formar una de las capitales más bonitas de Europa. La ribera del Danubio es extremadamente fotogénica, pero si es invierno y muy pronto, una vez más tendrás que enfrentarte a la niebla.

Zapatos a los pies del Danubio

A unos pasos del Parlamento y de camino hacia el centro de Budapest por la ribera del Danubio te encontrarás con un sencillo pero potentísimo memorial. Los Zapatos en la orilla del Danubio recuerdan a 3.500 personas asesinadas, 800 judíos junto a miembros de la resistencia y personas consideradas “indeseables”. La masacre fue a manos del grupo fascista Arrow Cross (húngaros, no alemanes), quienes obligaron a las víctimas a quitarse los zapatos antes de ser fusiladas porque podían venderse. Lo más triste es que fue poco antes de la liberación de ciudad con la llegada de las fuerzas soviéticas, aprovechando los últimos minutos para hacer todo el daño posible.

amanecer danubio budapest
Danubio a primera hora
Zapatos en el Danubio, Budapest
Zapatos en el Danubio, Budapest

Pesti Vigado

Probablemente no encuentres el Pesti Vigado en ninguna otra lista de lugares que ver en Budapest, pero hay dos buenas razones para visitarlo:

La primera es que esta sala de conciertos y centro de exposiciones está ubicada en un precioso edificio de estilo romántico con toques orientales y neogóticos que es una pasada, por dentro y por fuera.

La segunda y más importante es que no es nada famoso, así que (de momento) tiene precios populares: con la entrada general de 7€ puedes recorrer todo el edificio y subir a la terraza panorámica, que ofrece vistas espectaculares del Castillo de Buda y el Puente de las Cadenas. No confundir con la entrada a la galería con la que sólo accedes a las exposiciones. Entradas en la web oficial.

vistas desde Pesti Vigado
Vistas desde Pesti Vigado

Plaza de Vörösmarty

La plaza Vörösmarty es otra que ha cambiado de nombre unas 10 veces, quedándose finalmente con el del dramaturgo húngaro Mihály Vörösmarty, el señor de la estatua. Es el meollito de Pest y se llena de vida, luces y olor a fritanga cuando ponen el mercado navideño.

Aquí está el famoso Café Gerbeaud, con más de 150 años de historia y precios estratosféricos. Se supone que hay que probar la mítica tarta Dobos, pero puedes tirar una foto y probarla en cualquier otro café de Budapest y ahorrarte 10€.

plaza Vorosmarty budapest en 4 dias
Plaza Vörösmarty
Plaza Vorosmarty budapest en navidad
Plaza Vörösmarty en Navidad

Párisi Udvar

Este antiguo centro comercial de 1817, hoy convertido en hotel de lujo, es un auténtico espectáculo. Antes tenía tiendas y cafés, pero ahora sólo está la cafetería del hotel, un Hyatt de 5 estrellas que si no es el hotel más bonito que hemos visto, anda cerca. Su arquitectura modernista, llena de mosaicos y vidrieras, es gratuita de admirar, así que no dudes en entrar a curiosear aunque no te alojes allí.

Si quieres algo especial, desayuna en el café del hotel, que no es barato, pero es bueno y con un servicio acorde a lo que estás pagando. Prepárate para pagar unos 25€ por un desayuno con café, huevos y algo dulce.

parisi udvar que ver en budapest en 4 dias
Párisi Udvar

Gran Sinagoga

La Gran Sinagoga de Budapest es la mayor de Europa y la segunda más grande del mundo sólo detrás de la Emanu-El de Nueva York. Construida en 1859, mezcla estilos morisco y bizantino. En su patio está el Árbol de la Vida, cuyas hojas metálicas llevan grabados nombres de víctimas del Holocausto.

La Gran Sinagoga es un imprescindible que ver en Budapest en 4 días… por fuera, porque la entrada cuesta nada menos que 32€ y la mayor parte de la gente pasa de entrar. La entrada incluye un tour de 20 minutos en varios idiomas que varían según la hora y por lo que dicen los guías no son precisamente Mister Simpatía 2025. El tour de Civitatis incluye sólo guía en inglés y cuesta 50€, pero dura 2 horas. Las mujeres deben llevar piernas y brazos tapados, y nada de enseñar vientre o escote porque te quedas en la puerta aunque tengas la entrada comprada.

Barrio Judío de Budapest

El Barrio Judío de Budapest fue hogar de una de las comunidades hebreas más grandes de Europa, superando las 200.000 personas a principios del siglo XX. Los nazis lo transformaron en un gueto amurallado en el que más de 70.000 personas fueron hacinadas en condiciones inhumanas. Miles murieron allí mientras la mayoría eran deportados a campos de concentración. El Monumento a los Justos rinde homenaje a quienes arriesgaron su vida para salvar a otros, entre ellos el embajador español Ángel Sanz Briz, conocido como el Ángel de Budapest.

Hoy es un barrio de moda y de jarana, repleto de bares y arte urbano, pero con una historia muy dolorosa que nunca viene mal recordar. Hay quien comete el error de ver la Sinagoga y listo, pero merece mucho la pena el free tour por el barrio judío, deambular por sus callejones, tomarte una cerveza en sus ruin bars, y contemplar murales que son obras de arte (en el mapa hemos señalado nuestros favoritos).

Barrio judío de Budapest
Barrio judío de Budapest

Ruin Bars de Budapest

Los ruin bars nacieron a principios de los 2000 cuando jóvenes con mucho espíritu emprendedor y pocas perras ocuparon edificios semiderruidos tras el abandono del barrio en la posguerra. Hoy están perfectamente acondicionados para que no se te caiga el techo encima, pero mantienen esa estética grunge que tanto echamos de menos en la era del materialismo y el postureo.

Como no tenían un florín para reformas, usaron grafittis y posters combinados con lo que surja para tapar agujeros en la pared y tuberías. Decoraron con muebles de la calle, neones y lámparas de casa de la tía-abuela Remedios, y a funcionar. Lo que empezó como contracultura hoy es pura gentrificación y epicentro de la vida nocturna de Budapest.

¿Qué ruin bar visitar en Budapest?

Hay suficientes ruin bars en Budapest para salir un viernes y volver el lunes con la misma ropa y hablando húngaro. Te recomendamos empezar por el imprescindible Szimpla Kert, literalmente un edificio entero lleno de cosas del punto limpio y gente bebiendo. Si buscas algo tranqui, el bohemio Csendes Létterem invita a divagar sobre cine coreano mientras sorbes té matcha en una taza de flores.

Szimpla Kert, ruin bars en Budapest
Szimpla Kert, ruin bars en Budapest

New York Café o qué no ver en Budapest en 4 días

En el extremo este del Barrio Judío está el famosísimo New York Café, que perdió su encanto allá por los 2000. Esta cafetería está en un impresionante palacio que, además de la foto para Instagram, ofrece una cola infernal, precios disparatados (un café 12€) y personal con cara de perdonarte la vida.

Nosotros tratamos de no alimentar la masificación y el tongo al turista, así que te recomendamos gastar tu dinero en el café Párisi Udvar ya mencionado, o en el Muzsa (bar del hotel Four Seasons). Ambos son edificios históricos preciosos donde pagas lo mismo o menos que en el New York Café, pero ponen buen café, buenos cócteles y, lo que es más importante, buena cara.

Qué ver en Budapest el día 4: Gellért

El cuarto día en Budapest te recomendamos visitar la zona sur de la ciudad a ambos lados del Danubio:

  • Biblioteca Ervin Könyvtár
  • Museo Nacional Húngaro
  • Mercado Central
  • Puente de la Libertad
  • Colina y Ciudadela de Gellért
  • Estatua de la Libertad
  • Cueva de Gellért
  • Balneario Gellért

Biblioteca Ervin Könyvtár

La Biblioteca Ervin Könyvtár es una joya de estilo barroco que pocos turistas conocían hasta la aparición de las redes sociales. Originalmente fue un palacio y hoy alberga la biblioteca municipal más bonita que hayas visto nunca. Es un espacio de estudio, pero puedes visitarla por unos 5,50 € si no eres residente. En cualquier caso, ten en cuenta que sigue siendo una biblioteca así que no se puede hablar ni hacer ruido.

Biblioteca Ervin Könyvtár que ver en budapest en 4 dias
Biblioteca Ervin Könyvtár

Museo Nacional Húngaro

Además de ser el palacio clasicista más bonito que ver en Budapest, el Museo Nacional Húngaro te ayudará a entender la historia de Hungría. De hecho, fue escenario de un importantísimo acontecimiento histórico: sobre la escalinata de entrada al museo se inició la Revolución Húngara contra los Habsburgo. La colección tiene un poco de todo expuesto de manera cronológica, para recorrer la evolución de la ciudad y del país. Si no te gustan los museos, yo optaría por un free tour que te ponga en contexto y listo.

La entrada cuesta 9€ y es «gratis» si has comprado la Budapest Card.

Gran Mercado de Budapest

El Mercado Central es el mercado cubierto más grande y antiguo de Budapest, y también el más turístico. En su planta baja hay puestos de alimentos frescos, carnes, pescados y especias; en el primer piso, restaurantes y souvenirs; y en el sótano, productos en conserva y embutidos.

Merece la pena entrar a verlo porque es impresionante, pero si compras algo pagas la turistada. Si buscas una experiencia más auténtica y menos concurrida, el Mercado Rákóczi es una excelente alternativa.

Gran Mercado de Budapest
Gran Mercado de Budapest

Puente de la Libertad

Aunque el Puente de las Cadenas acapara todas las miradas, el Puente de la Libertad me parece el más bonito de Budapest. Es otra de esas cosas que construyeron en 1896 para conmemorar el Milenio de Hungría. Esta gente tiró la casa por la ventana con el milenio de Hungría. Tiene preciosas vistas del Danubio, pero lo que más nos gustó fue la imagen del puente con los tranvías amarillos al frente y los edificios neoclásicos en la otra orilla del Danubio. No se puede ser más centroeuropeo que esto.

que ver en budapest puente de la libertad
Puente de la Libertad
Puente de la Libertad de Budapest
Puente de la Libertad

Ciudadela y Colina de Gellért

La Colina de Gellért tiene vistas panorámicas de las dos orillas del Danubio, Pest y Buda. Quizá por eso colocaron allí la Ciudadela tras la Revolución Húngara, para vigilar la ciudad y controlar que no se les fuera aquello de madre otra vez. Hay una subidita, pero es muy bonito y se ameniza con algunas cosas interesantes que ver:

Cueva e iglesia de Gellért

Dentro de la colina de Gellért se encuentra una curiosa iglesia y cueva dedicada a San Iván, ermitaño del siglo XVII. Es una pequeña capilla excavada en roca que se puede visitar. Si quieres entrar, yo lo dejaría para el final, después de subir a la Ciudadela y antes de descender hacia las Termas de Gellért. Justo al lado hay un pequeño mirador con unas vistas preciosas del Puente de la Libertad.

Colina Guellert de Budapest
Foto torcida desde la Colina Gellért
vistas desde la colina guellert Budapest
Vistas del Puente de la Libertad desde Colina Gellért

La Estatua de la Libertad

Figura que representa a una mujer que sostiene una hoja de palma, símbolo de la libertad. Fue un regalo soviético como homenaje a los soldados del Ejército Rojo que liberaron la ciudad del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Príncipe de Buda y la princesa de Pest

Escultura que simboliza la unión de las dos ciudades a través de una supuesta historia de amor entre el príncipe Buda y la princesa Pest. La escultura es minúscula y la historia una moñada, pero merece la pena llegar hasta aquí por las vistas panorámicas.

Termas de Gellért

Si te quedaste con ganas de más termas no es mala idea terminar tu día en las Termas de Gellért. Inauguradas en 1918, sus mosaicos, vidrieras y esculturas de estilo art nouveau las han convertido en un reclamo turístico, pero mucho menos que las Széchenyi.

Hay 8 piscinas termales entre los 35 y 40 °C, una piscina de natación a 27 °C, y 3 piscinas exteriores a 36 °C. Reserva con antelación, especialmente en temporada alta. Al revés que las Széchenyi, en las Termas de Gellért me parecen más impresionantes los baños interiores.

Importante: Las termas de Gellét están cerradas por restauración desde el 1 de octubre de 2025 hasta 2028.

termas de Gellért  Budapest
Termas de Gellért Budapest

🔗 Más cositas sobre Budapest
Qué ver en Budapest en 2 días
→  Visita al Parlamento de Budapest
→  Budapest en Navidad
→  Transporte Público en budapest

Dónde alojarse en Budapest

El alojamiento en Budapest tiene una cosa mala y una buena: el alojamiento barato no es demasiado barato, pero lo que sería alojamiento medio y caro, es mucho más barato que en otras capitales europeas. Es decir: cama en habitación de 8 para dos personas 50€ ; Habitación doble en un hotel estupendo 60€. No tiene sentido. Reserva con tiempo en temporada alta, especialmente si viajas a Budapest en Navidad, cuando los precios se disparan.

👉 Te recomiendo que eches un vistazo a nuestro post sobre dónde alojarse en Budapest.

Lujo asequible en Budapest

Aprovecha para hacer cosas de ricos como alojarte en un Eurostars de 5* al lado del parlamento por 150€, en un hotel con vistas y piscinaca en la zotea por 145€, o en una locura de hotel con vistas al Danubio por 180€. La temporada baja es, por supuesto, la mejor época para cazar chollos, con precios increíbles si te animas a viajar en noviembre, o entre enero y abril.

hotel en budapest 4 dias
Vistas desde el Hotel Clark

Nuestro alojamiento en Budapest

Te recomendamos el barrio judío y alrededores, cerca del centro turístico y también del meollito de bares, cafés y tiendas guays. Nuestra primera vez en Budapest nos quedamos en el Metrópolis Budapest por unos 70€, pero las hay desde 55€ en temporada baja, un precio absurdo para un hotel como este. Reserva con tiempo porque las habitaciones económicas vuelan.

Alojamiento Barato en Budapest

Nuestra última vez en Budapest era Navidad, se nos fue la olla, y cuando quisimos reservar todo se había disparado. Así como conocimos Ferencváros (distrito IX), un barrio humilde que empieza a florecer con el trasvase de gente que huye de los precios de alquiler del centro. Es asequible, con buena conexión, vida local y montones de bares y restaurantes interesantes. La mejor zona es alrededor del Museo Nacional. Nosotros nos quedamos en el Maverick Central Market, que está genial. Nos salió caro porque era Navidad, pero las habitaciones con baño privado cuestan menos de 60€.

Cómo moverte en Budapest

El transporte público dentro de la ciudad es rápido, cómodo y barato, lo que facilita mucho ver Budapest en 4 días. Lo más rápido es el metro y lo más mono el tranvía, pero también hay autobuses muy útiles, como el bus lanzadera 100€ desde el aeropuerto. Todo esto y mucho más cobre tipos de billetes, abonos y tarifas, lo explicamos aquí:

🚌 Breve guía del transporte público en Budapest

Con la Budapest Card tienes viajes ilimitados dentro de la ciudad en todos los transportes (excepto el bus E100 al aeropuerto y el funicular), además de entrada gratuita a museos y atracciones, y descuentos en otras. Por ejemplo, acceso gratuito al Balneario de Lukács, un barco por el Danubio o el Museo de Historia del Castillo de Budapest. Como siempre pasa con estar tarjetas incluyen montones de actividades y lugares, excepto los 2 o 3 más famosos, así que no compensa si sólo quieres ver precisamente eso.

Más que ver en Budapest en 4 días

Museo Subterráneo del Ferrocarril

También conocido como el Museo del Metro del Milenio (lo que te decía, todo es del milenio) este mini museo está ubicado en un tramo original del túnel de la línea M1, la primera línea de metro de Europa continental, inaugurada en 1896. Tienen algunos vagones originales y se exhiben también objetos históricos, planos, billetes antiguos y fotografías que muestran el desarrollo del metro de Budapest a lo largo del tiempo.

Se ve en unos 20 minutos y está justo al lado de la parada del bus que lleva al aeropuerto, así que es un buen plan para matar el tiempo el último día en Budapest. Cuesta algo menos de 3€ y sólo se puede pagar en efectivo. Es el Metro del milenio, pero del pasado.

Mercado Rákóczi

Si ya tienes tu foto del Mercado Central pero quieres ver algo más auténtico y local, el Rákóczi es una excelente alternativa que, además, también tiene techos altos y una estructura metálica similar. Si lo que quieres son buenos precios en productos húngaros, ve a un supermercado.

Museo Retro de Budapest

Este museo no lo pongo como imprescindible que ver en Budapest en 4 días porque yo lo intenté y no da tiempo. Pero si tienes 5 yo iría de cabeza. Tienen todo tipo de objetos de la Hungría socialista de los años 70 y 80 y es una auténtica pasada. Tienen cosas originales y réplicas que se pueden tocar, como una réplica de un apartamento típico de la era socialista, una cabina de noticias de televisión, coches, electrodomésticos… de todo.

La entrada cuesta 16€ y se compra en su web. También tienen un bar retro que me parece una fantasía, pero no sé si está abierto siempre.

Qué ver en Budapest en 4 días MAPA

En este mapa está todo lo que ver en Budapest en 4 días y algunos lugares que recomendamos para comer y/o beber. También incluye un itinerario recomendado a pie para cada día.

Y ahora sí que sí tienes todo lo necesario para ver Budapest en 4 días y quedarte con ganas de repetir.

Espera, espera...

hay más sobre Hungría

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Días
Horas
Minutos
Segundos

-10%

hasta 20 de julio
en seguros

descuento iati

5% HABITUAL + 5% EXTRA

⚠️ En la web de IATI pone 5%, pero esa promo se suma a nuestro 5% al dar en CALCULAR SEGURO

Días
Horas
Minutos
Segundos

-15%

de descuento

en seguros de viaje

heymondo seguros logo

Comprando del 19 al 29 de junio (incluidos)
¡Para viajar en cualquier fecha!

Alojamiento en Salkantay Trek con descuento

Recibirás el descuento inmediatamente.
También recibirás nuevas entradas tan curradas como esta en una newsletter mensual, que puedes abandonar cuando quieras. Política de privacidad.