Visitar Versalles por libre y sin perder el tiempo

Versalles es todo lo que uno espera de un palacio barroco: oro, marmol, pasillos largos, más oro y cuadros enormes de señores muy serios con peluca.
visitar versalles paris

En este artículo te cuento todo lo que me habría gustado saber antes de visitar Versalles para que no cometas los mismos errores que yo. Como de costumbre, está dirigido a aquellos que quieren hacer la actividad por libre y necesitan información para organizar antes de viajar a París.

Si pasas de líos puedes reservar un tour con transporte y guía desde París y ahorrarte mi charla.

En la época en la que decidí visitar Versalles yo vivía en París, de modo que mi cuidadosa planificación consistió en levantarme un buen día por la mañana con ganas de ver pasillos de mármol y plantarme allí tan pancha. Living la vida loca.

Cuando llegué y vi aquel mapa me quedé con cara de estudiante Erasmus el primer día de clase. Para empezar, resulta que el Palacio de Versalles no es un palacio, son varios. Y cada uno con sus jardines, sus fuentes y sus cositas.

🤩 ¡DESCUENTO! 🤩
Cancelaciones, pérdida de equipajes, el habitual mal del viajero… Lo que podría quedar en una molestia, se convierte en un dineral si no tienes seguro. Aquí te dejamos un 5% de descuento en seguros de IATI. Su seguro de viaje mochilero te cubre en actividades de trekking hasta los 5.400 metros de altura (muy importante).

Lo primero que debes saber antes de visitar Versalles es que es muy grande. Pero una cosa monstruosa.

Por eso, de las 800 hectáreas y las 500 habitaciones que se pueden ver, tendrás que seleccionar lo que más te interesa. Aun así, visitar Versalles bien te llevará un día entero y llegarás a tu hotel diciendo:

¿Por qué? ¿Por qué no me fui de vacaciones al Caribe?

Qué ver en 4 días en París
A no ser que quieras viajar a París sólo para visitar Versalles te recomiendo este artículo con todo lo que ver en París en 4 días. ¡Incluye itinerario y mapa!

Visitar Versalles | zonas y mapa de Versalles

Versalles se divide en varias zonas:

  • El Palacio de Versalles es el edificio principal. Tiene muchísimas habitaciones, pero las áreas principales son los grandes aposentos, la galería de las batallas y la Capilla real.

  • Los Jardines de Versalles son los jardines que rodean al Palacio de Versalles. Parece obvio, pero no lo es porque hay varios jardines.

  • El Parque de Versalles es donde está el Gran Canal y se extiende hasta dios sabe dónde. Si llegas sin tener ni idea como hice yo, te parece que todo son los jardines de Versalles, pero no, la mayoría es el parque.

  • El palacio del Gran Trianón era la residencia privada del Rey. Tiene más jardines.

  • El palacio del Pequeño Trianón era la residencia privada de la Reina o de las amantes de Rey, según la época. Tiene también jardines.

  • La Aldea de la Reina, una especie de pueblo cuqui que se montó Maria Antonieta para jugar a ser pobre.

  • Los Caballerizas reales y la galería de los Carruajes, que ahora se encuentran fuera del recinto, antes de llegar al Palacio de Versalles.

  • El Parque de Versalles es donde está el Gran Canal y se extiende hasta dios sabe dónde. Si llegas sin tener ni idea como hice yo, te parece que todo son los jardines de Versalles, pero no, la mayoría es el parque.

  • El palacio del Gran Trianón era la residencia privada del Rey. Tiene más jardines.

  • El palacio del Pequeño Trianón era la residencia privada de la Reina o de las amantes de Rey, según la época. Tiene también jardines.

  • La Aldea de la Reina, una especie de pueblo cuqui que se montó Maria Antonieta para jugar a ser pobre.

  • Los Caballerizas reales y la galería de los Carruajes, que ahora se encuentran fuera del recinto, antes de llegar al Palacio de Versalles.

Este rollo que ahora mismo te suena a chino lo entiendes en un segundo echándole un vistazo al mapa de Versalles. Si pinchas en la imagen verás el mapa de Versalles interactivo. O puedes descargártelo en pdf aquí: mapa del palacio y los jardines de Versalles.

que ver en versalles mapa
Mapa de Versalles

Breve historia de Versalles

La historia del Palacio de Versalles comienza cuando era el Castillo de Versalles, un lugar mucho menos ostentoso que el palacio actual, al que Luis XIII se escapaba para ir de caza.

Despues de varios años de reformas, Luis XIV empezó a visitar Versalles para montar fiestones. En ese momento la residencia real continuaba siendo el Palacio del Louvre, que hoy alberga el Museo del Louvre.

Entre fiesta y fiesta, el rey acabó trasladando su residencia, el gobierno y toda la corte a Versalles.

Versalles vivió días de gloria durante el reinado del Rey Sol y fue testigo un montón de anécdotas increíbles hasta la caída de los borbones cuando los revolucionarios le dijeron a Luis XVI que se le había acabado la fiesta, nunca mejor dicho.

Como sabéis, la cosa terminó regular para la realeza, con el rey guillotinado y María Antonieta esperando el mismo destino en la Conciergerie.

Después de la Revolución Francesa, Versalles quedó vacío hasta que llegó Napoleón, que no era rey, pero nadie se atrevía a recordárselo.




Uno de los errores que cometí al visitar Versalles fue no informarme ni un poquito sobre la historia del lugar, y creo que se disfruta mucho más si tienes una idea de lo que estás viendo. Como no quiero enrollarme demasiado, he escrito esta otra entrada para el que le interese: Palacio de versalles, historias muy locas de la vida cortesana.

palacio-de-versalles-historia-rey-sol
Retrato de Luis XIV en el Palacio de Versalles

Qué visitar en Versalles (y qué no)

Otro error que cometí al visitar Versalles fue intentar verlo absolutamente todo y, ya se sabe, quien mucho abarca poco aprieta. Como era de esperar, acabé agotada de dar vueltas por el parque -error- y me perdí cosas que me habría gustado ver.

Para que esto no te ocurra, me voy a mojar y te voy a decir, así a lo loco, qué ver en el Palacio de Versalles y qué es prescindible.

La Capilla Real de Versalles

Yo diría que la capilla Real es prescindible si vas con prisa, pero la verás igualmente porque está de paso hacia los Grandes Aposentos. No tengo nada en contra, pero si tienes que elegir… hay muchas otras capillas en París.

Los Grandes Aposentos

Los grandes aposentos son una de las cosas imprescindibles que visitar en Versalles. Se dividen en los aposentos del Rey y los aposentos de la Reina, que son simétricos y están separados entre sí por el Salón de los espejos.

Salon de Hercules Versalles
Salón de Hércules, Palacio de Versalles

Los Grandes Aposentos del Rey

Si me pides que elija una sola cosa que visitar en Versalles, me quedaría con los Grandes Aposentos del Rey. Aquí se encuentran los salones más impresionantes de la visita, como el salón de Hércules.

La galería de los espejos de Versalles

Dejando atrás el salón de la Guerra te encontrarás con la galería de los espejos, o Salón de los espejos, una de las salas más importantes que ver en Versalles y probablemente la más famosa de todas por su extremada opulencia.

Se mandó construir para demostrar la grandeza de Francia, ya que los espejos eran entonces un artículo de lujo muy deseado. Tanto, que construir esta galería de 73 metros y 357 espejos le costó a Luis XIV un conflicto con Venecia que no voy a contar ahora porque ya lo relaté en esta otra entrada: el Salón de los espejos y los espías de Luis XIV.

El Salón de los espejos se utilizó para recepciones de personas ilustres y ha sido testigo de momentazos históricos del Palacio de Versalles como la boda de Luis XVI y María Antonieta, la firma del Tratado de Versalles o ese baile de máscaras en el que Luis XV y la Marquesa de Pompadour se enamoraron.

MÁS ARTÍCULOS DE PARÍS

Qué ver en París en 4 días

salon de los espejos versalles
Salon de los espejos Versalles

Los Grandes Aposentos de la Reina

Los Grandes aposentos de la Reina se componen de varias salas, de las cuales la más interesante es la Cámara de la Reina, donde puedes ver la pequeña puerta secreta por la que escapó Maria Antonieta.

La Galería de las Batallas

La Galería de las Batallas es un museo con una serie de cuadros históricos dedicados «a todas las glorias de Francia». Entre esas «glorias de Francia» está lo que en España llamamos la invasión rastrera de Napoleón y los fusilamientos del 2 de mayo. Cada maestrillo tiene su librillo.

La Galería de las Batallas tiene cuadros famosísimos, pero si no te interesa nada la pintura hay otras cosas más interesantes que visitar en Versalles. Si por el contrario disfrutas en las galerías de arte, es una sala imprescindible.

galeria de las batallas versalles
Galería de las Batallas, Palacio de Versalles

Pequeño Trianón y Gran Trianón

Un poco alejados del palacio principal Versalles se encuentran el Petit Trianon y el Grand Trianon, residencias privadas donde los monarcas podían escapar del rígido protocolo de la Corte. El Gran Trianón era la residencia privada del Rey y el Pequeño Trianón la de la reina.

Lo más interesante es el Petit Trianon, que en realidad fue construido para Madame Pompadour, la amante oficial de Luis XV. Luis XVI se lo regaló después a María Antonieta, que lo reformó convirtiéndolo en su refugio.

Los jardines ingleses del Petit Trianon son muy agradables de visitar, ya que rompen con la monotonía de los jardines de estilo francés y tienen lugares interesantes como el Templo del Amor.

La aldea de la Reina

Cerca del Petit Trianón se encuentra la Aldea de la Reina, una fantasía muy loca que no puedes dejar de visitar en Versalles. Maria Antonieta se encaprichó de un cuadro con un paisaje bucólico y mandó construir una aldea exactamente igual para jugar a ser campesina con sus damas de compañía. ¿Cómo te quedas?

Esta frivolidad, que supuso un gasto desorbitante, fue una gotita más de las muchas que colmarían el vaso. Vaso que acabó derramado y con Maria Antonieta presa en la Conciergerie esperando a ser guillotinada.

Los Jardines de Versalles

Los jardines de Versalles son enormes y -unpopular opinion- bastante repetitivos. Merece la pena ver los estanques y las fuentes que rodean el edificio principal y caminar hasta la fuente de Apolo para ver una imagen frontal del Palacio de Versalles, pero no pasar 3 horas dando vueltas.

No es que no sean bonitos, pero si vas con prisa, me parece que hay otras cosas más interesantes que visitar en Versalles y no da tiempo a todo.

jardines de versalles
Jardines de Versalles

El Parque de Versalles

El parque de Versalles es básicamente todo lo que rodea al Gran Canal. Es inmenso y, en mi opinión, no hay nada muy emocionante que ver. Además es bastante seco y en verano hace un calor infernal.

Horarios de Versalles y de los Jardines

Horario de visitas de Versalles

El Palacio de Versalles está abierto todos los días excepto los lunes. El horario es de 9:00 a 18:30, pero el acceso sólo se permite hasta las 18:00. La taquilla cierra a las 17:45.

Horario de los Jardines de Versalles

Los Jardines de Versalles están abiertos todos los días de 8:00 a 20:30 y el acceso es libre, excepto durante el espectáculo de las fuentes de Versalles. A partir de las 19:00 ya no te dejan pasar.

Horario del Pequeño y el Gran Trianón.

Todos los días de 12:00 a 18:30 excepto los lunes y el 1 de mayo. El acceso se cierra a las 18:00 y la taquilla diez minutos antes.

fiestas del palacio de versalles historia
Estatua en los Jardines de Versalles

Puertas de Acceso a Versalles

Es importante diferenciar la puerta de acceso de la taquilla. El acceso a Versalles para los visitantes individuales es por la puerta A, donde está el control de seguridad. Pero ahí tienes que llegar ya con tu entrada en la mano, que puedes comprar online en la web oficial de Versalles o en la taquilla, que está a la izquierda de la entrada.

Explicamos esto porque vimos a mucha gente que se comió la espera en la puerta de Versalles sin darse cuenta de que la entrada se compra en otro sitio.

Cuánto cuesta la entrada a Versalles

Precio de la entrada a Versalles

Tipos de entradas al palacio de Versalles:

  • Entrada simple al Palacio de Versalles*: 18€
  • Pasaporte, con acceso al Palacio de Versalles, el Trianón y sus jardines*: 20€ en temporada baja y 27€ en temporada alta (del 1 de abril al 31 de octubre).
  • Pasaporte + espectáculo de las fuentes o de las Grandes Aguas*: 27€ También puedes comprar la entrada sólo al espectáculo, sin ver el Palacio de Versalles, pero no tiene mucho sentido.

*La entrada a los Jardines de Versalles y el parque es gratis y por lo tanto se incluye en todos los tipos de entrada, excepto cuando hay espectáculo.

Entrada gratis al Palacio de Versalles

Hay varias situaciones en las que puedes entrar gratis al Palacio de Versalles:

  • Menores de 18 años de cualquier nacionalidad.
  • Menores de 26 años de la Unión Europea.
  • El primer domindo de cada mes entre noviembre y marzo la entrada es gratis para todo el mundo.

Visitar Versalles con guía o audioguía

  • La Audioguía en español gratis de la app oficial del palacio de versailles es una opción low cost que no está nada mal. La audioguía es muy completa y la app incluye un mapa interactivo de Versalles que también señala los baños, las zonas de picnic y esas cosas.
  • Las visitas guiadas de la web oficial del Palacio de Versalles cuestan 10€ (más el precio de la entrada) y son gratis para menores de 10 años. La ventaja de visitar Versalles con uno de sus guías oficiales es que entras al Palacio directamente a la hora que lo hayas reservado. Tienen diferentes tipos de tours que se centran en zonas concretas del palacio.
  • Los tours privados para visitar Versalles son más caros pero incluyen entrada, guía y traslado en bus desde París. Casi todos prometen «entradas con acceso preferente» para saltarte la cola, pero también te la saltas con los guías del Palacio de Versalles. Es la opción ideal si tienes más dinero que tiempo, puedes reservar tu excursión con guía en español aquí.

    También existe la opción de contratar la entrada a Versalles y el tour guiado sin transporte incluido, pero yo creo que para eso sale mejor comprar la entrada tú mismo en la web oficial y listo.

Cómo ir de París a Versalles en transporte público

No es posible ir de París a Versalles en metro pero se puede llegar en tren o en autobús.

Ir a Versalles en tren

  • La línea C de RER (el tren de cercanías) a la estación de Versailles Château – RiveGauche, que es la más cercana al palacio (unos 10 minutos a pie). El billete de tren de París a Versalles cuesta 8,20€ ida y vuelta (precios de 2020).
  • Trenes SNCF (tren de larga distancia) a la estación de Versailles Chantiers o a la estación de Versailles Rive Droite, ambas a unos 20 minutos a pie.

Ir a Versalles en autobús

La línea de bus 171 sale desde Pont de Sèvres y te deja en frente del Palacio de Versalles.

También hay un servicio de autobús privado de París a Versalles pero cuesta 25 eurazos por persona y encima te tienes que ajustar a un horario de vuelta estricto.

Información práctica y consejos para visitar Versalles

¿Cuáles son las restricciones por Covid para visitar Versalles?

En agosto de 2020 nosotros no tuvimos ningún problema para visitar Versalles. De hecho, había mucha menos gente y no se forman las aglomeraciones habituales. No obstante, las cosas pueden cambiar en cualquier momento, así que te recomiendo comprobar las condiciones de acceso. Es obligatorio el uso de mascarilla.

¿Cuánto se tarda en visitar Versalles?

Todo el día. Se tarda, por lo menos, 2 horas entre ir y volver. Calcula unas 5 horas para visitar Versalles, si vas deprisa. Lo normal es tardar unas 2 horas en el palacio, otras 3 en los jardines y el Trianón, más una hora de esperas y paradas para descansar o comer.

¿Cuándo es el mejor momento para visitar el Palacio de Versalles?

Evita los fines de semana y los martes. Los mejores días para visitar Versalles son el miércoles y el jueves un poco antes de las 9:00, para entrar de los primeros, o bien a última hora.

¿Cuál es la mejor manera de ir a Versalles en transporte público?

El tren RER es la mejor manera de ir a Versalles desde París. Es barato, cómodo y la estación está cerca del palacio. Usa Citymapper para comprobar cómo ir a Versalles en transporte público desde tu alojamiento, ya que en París funciona mejor que Google maps.

Dónde comprar las entradas de Versalles

Por internet, en la web oficial. Además de ahorrarte la cola de la taquilla, tras la pandemia del Covid ya se puede seleccionar la hora de acceso al palacio, lo que reduce el tiempo de espera. En la web del Palacio de Versalles dicen que te garantizan la entrada en un máximo de media hora desde tu horario de acceso reservado.

Descárgate la app oficial de Versalles

La app oficial de Versalles es completamente gratuita, las audioguías son muy buenas y además la app es súper útil. Te recomiendo descargarla aunque pagues la visita guiada, ya que incluye un mapa interactivo que te indica dónde están los baños, los puntos de información, los puestos de comida y esas cosas.

Qué llevar al Palacio de Versalles

El DNI o pasaporte, calzado cómodo, una botella de agua que no sea de cristal (luego puedes rellenarla dentro) y tu comida, si vas a hacer picnic. Es muy importante llevar auriculares si vas utilizar la audioguía gratuita. O puedes ser de esa gente que pone su móvil en altavoz y ganarte el desprecio de todos los que te rodean.

Dónde comer en Versalles

Yo te recomiendo llevar tu comida y hacer picnic dentro del parque de Versalles, que está permitido. Hay restaurantes dentro de Versalles, pero son bastante caros. La opción barata son los puestos de comida para llevar, pero viene a ser lo mismo que hacer picnic pagando más.

Wifi en Versalles y otros servicios

Hay wifi en el Palacio, los jardines de Versalles y el Trianón. Además hay estaciones para cargar el móvil, que no viene mal porque te fundes la batería de tanto tirar fotos y mirar el mapita.

¿Has leído toda esta chapa y aun así quieres visitar Versalles en tu viaje a París?, eres un valiente. Como la vida premia la paciencia, estoy segura de que no acabarás deambulando una hora y media por el parque como hice yo.

¿Qué sacamos de esto?
Una comisión de las reservas. A ti te cuesta lo mismo, excepto en seguros, que te sale más barato. 
 
El marketing se nos da regular. No recomendamos cosas que nosotros no haríamos, ni tratamos de colarte hoteles caros para pillar más. A veces recomendamos hoteles que ni siquiera están en internet porque somos así de pringados.
 

¿Quieres ayudar a estos pringados?
Nos haces un favor si usas nuestros enlaces cuando vayas a reservar 👇

5 comentarios en “Visitar Versalles por libre y sin perder el tiempo”

  1. hola , soy marcela de cordoba-argentina , me encanto tu forma tan interesante y divertida de escribir , quise ubicar por whatssap y no pude

  2. Me encanta la forma en que escribís, tal cual habláis. Me pareció un tanto diferente de otros artículos de viajes. Yo también soy una incansable viajera y aventurera low cost, y siempre viajo sola (me encanta), de esa manera puedo concentrarme en la actividad que selecciono en vez de conversar con mi acompañante y perderme los detalles.
    Yo empleé 1 día entero en los jardines y el parque. Ahora quiero volver y sacar el pasaporte para 2dias (para visitar sin prisas todo) y me alojaré en el mismo Versalles para no perder tiempo. Un saludo y felices viajes.

    1. Hola!
      Muchas gracias por tu comentario, nos hace mucha ilusión que te guste 🙂
      Uno no sabe lo inmenso que es Versalles hasta que lo ve con sus propios ojos, como tú dices, tranquilamente se puede pasar un día solo en los jardines. Esperamos que disfrutes mucho de esa segunda visita!
      Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nosotros antes éramos normales.

Muchos destinos aún no están en el Blog de viajes. Si no encuentras lo que buscas, puedes enviar tus preguntas a contacto.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar